AAB. Economía
Envíos recientes
-
"Del hogar a la economía nacional: valoración y reconocimiento del trabajo de reproducción social en Colombia"
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogota D.C.Economía, 2024)La investigación se enfoca en la valoración económica del trabajo de reproducción social en los hogares colombianos, una actividad históricamente desestimada pero esencial para la sostenibilidad económica y social. ... -
Política monetaria y crecimiento económico: el caso de Sudamérica en el periodo 2000 - 2021
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogota D.C.Economía, 2024)Este documento analiza la relación de la tasa de interés de política monetaria con el crecimiento económico de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú en el periodo 2000 – 2021, por medio del modelo ... -
Inequidad salarial colombiana: Análisis sobre la brecha salarial entre géneros (2023)
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotaEconomía, 2023)De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU Mujeres), el 51,6% de la población en situación de pobreza corresponde al género femenino, debido a que las mujeres continúan teniendo niveles más bajos de ... -
Comportamiento de la bolsa de valores como factor influyente en el crecimiento económico colombiano 2008-2022
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotaEconomía, 2024-10-10)El presente trabajo analiza la influencia del comportamiento de la bolsa de valores mediante el índice (COLCAP) en la tasa del crecimiento económico colombiano a través del (PIB), durante el periodo comprendido entre ... -
Ley de Okun reformulada: un análisis para Colombia y Chile en el período 2007 - 2023
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotaEconomía, 2024)El principal objetivo de este estudio es determinar el efecto del crecimiento del PIB y el precio de los factores: trabajo y capital sobre el desempleo, con base a la ley de Okun con el método de primeras diferencias. ... -
Análisis macroeconómico de la distribución funcional del ingreso, bajo una postura postkeynesiana para Colombia y Perú 2010 – 2022.
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotaEconomía, 2024-10)Esta investigación se centra en comprender los efectos de las variables pertenecientes a la demanda agregada sobre la distribución funcional del ingreso en Colombia y Perú entre los años 2010 a 2022, medido por medio ... -
Relación entre el PIB, la tasa de desempleo y el S&P 500: un análisis econométrico del periodo 2010-2020
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotaEconomía, 2024-11)En este estudio se pretende analizar las interacciones dinámicas entre algunas variables macroeconómicas clave y el mercado de capitales, en particular, el índice bursátil S&P 500 de la Bolsa de Valores de Nueva York. ... -
¿Cuál fue el impacto de las remesas en el crecimiento económico de Colombia en el periodo 2005 a 2022?
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotaEconomía, 2024)El objetivo de este estudio es estimar el impacto que pueden tener las remesas en el crecimiento económico de Colombia desde 2005 a 2022. Inicialmente, el análisis se centrará en examinar la evidencia empírica y teórica ... -
La migración de venezolanos: Efectos en la tasa de desempleo para la región Andina y Caribe de Colombia 2012 - 2023
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotaEconomía, 2024)La emigración venezolana ha sido relevante en los últimos años debido a la crisis económica, social y política que presenta el país, la cual se intensificó desde 2014. El fenómeno ha provocado una percepción negativa ... -
¿El ciclo y riesgo político influyen en la inversión extranjera directa en Colombia para el periodo 2000-2022?
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2024-05-15)Este estudio analiza la influencia de los ciclos y riesgos políticos en la Inversión Extranjera Directa (IED) en Colombia durante el periodo 2000 a 2022, buscando comprender si los cambios en la percepción de estabilidad ... -
Impacto del margen de intermediación en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) durante 1990 - 2021
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2024)Esta investigación aborda el análisis del impacto del margen de intermediación en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) durante el período de 1990 a 2021 a nivel mundial. Se asume que un margen de intermediación más bajo ... -
Incidencia del gasto público en educación sobre el PIB en Colombia para el periodo 1998-2020
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2024)El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia que ha tenido el gasto público en educación sobre el Producto Interno Bruto (PIB) para Colombia en el periodo de 1998 a 2020. El estudio se desarrolló ... -
“Impacto de la pandemia del COVID-19 en la tendencia de crecimiento económico en Colombia”
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2024-05-15)El objetivo de esta investigación es identificar si hubo o no un cambio estructural en la tendencia de crecimiento económico en Colombia a partir del año 2020 como consecuencia de la pandemia del Covid-19. Para ello, se ... -
Estimación del precio del Arroz Paddy verde en Colombia durante el periodo de 2000 al 2024
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2024-05)El arroz paddy verde en Colombia es el tercer cereal que más se produce, después del maíz y el trigo. Además, es un producto de amplio consumo en la población colombiana. Los precios del arroz paddy verde han mostrado una ... -
Impacto del sector minero en el desarrollo y crecimiento económico de Bolivia, Colombia y Peru durante el 2002 al 2021
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2024)Este trabajo estudia la relación de la minería con el crecimiento y desarrollo de tres países productores de minería de América latina (Bolivia, Colombia y Perú) para los años 2002 al 2021, sin tener en cuenta aspectos de ... -
Análisis de la volatilidad de un portafolio de criptomonedas mediante modelos de series de tiempo
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2024-05-15)En este estudio se estima la volatilidad de un portafolio compuesto por las 10 criptomonedas con mayor capitalización durante el período comprendido entre el 19 de noviembre de 2017 y el 30 de diciembre de 2023. Se emplean ... -
Análisis comparativo de la Matriz Insumo-Producto de Leontief en Colombia: Sectores económicos de servicios de transporte terrestre y obras civiles (2010 y 2019)
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2024)En esta investigación se evalúa cuál es el impacto de las variaciones en las inversiones en los sectores de construcción de obras civiles y servicios de transporte terrestre en Colombia en los años 2010 y 2019. El propósito ... -
Tendencias de la “Inflación impulsada por los Vendedores” en Colombia, Perú y México: Un Análisis para 2009 - 2022
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2024-05-15)El objetivo de esta investigación es mostrar que la inflación se da por shocks de oferta relacionados con las utilidades y no por salarios o shocks de demanda, para Colombia, México y Perú durante el periodo de 2009 a 2022. ... -
Análisis del dinero endógeno y sus efectos en la actividad económica. Una visión desde la postura postkeynesiana para Colombia y Chile
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2024)El dinero endógeno es uno de los postulados de la escuela Postkeynesiana que funciona como núcleo de la teoría para el análisis de la macroeconomía en el corto y largo plazo, argumentando que los créditos crean los depósitos, ... -
Señoreaje y deuda pública, ¿instrumentos generadores de inflación en las economías de Argentina y Colombia para el periodo 2002-2023?
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2024)El objetivo de este estudio es determinar cómo los mecanismos de financiamiento del déficit fiscal impactan la inflación en Colombia y Argentina entre 2002 y 2023. Se llevará a cabo una evaluación adicional considerando ...