AD. Facultad de Derecho: Recent submissions
Now showing items 81-100 of 344
-
Evaluación de la Ley 1773 del 2016 (Ley Natalia Ponce) en términos sociojurídicos en Bogotá D.C. durante el periodo 2016 - 2021
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotáDerecho, 22-11)RESUMEN L a presente investigación hace una evaluación sobre la Ley Natalia Ponce (Ley 1773 - 2016), sobre su eficacia después de su puesta en marcha en enero 6 de 2016, es un estudio de tipo evaluativo con un paradigma ... -
Análisis socio jurídico del trastorno de personalidad bipolar y psicópata en la legislación penal colombiana año 2020: Experiencia caso Garavito
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.CDerecho, 2023)El fin de la presente monografía socio-jurídica es que sea incluido el trastorno de personalidad bipolar y psicópata en la legislación colombiana, constatando que la justicia y el derecho han evolucionado; en la antigüedad ... -
Contribuciones en la redefinición del derecho de participación política: Análisis de las experiencias de las mujeres comuneras en las zonas urbanas de Bogotá D.C a partir de la firma del acuerdo de paz (2017-2022)
(Universidad Colegio mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.CDerecho, 2022)La monografía socio-jurídica analiza conceptual e históricamente las situaciones de injusticias y desigualdades vividas por las mujeres a quienes, el patriarcado, como matriz heterosexual, les reduce su campo de acción al ... -
"La ley 1761 del 6 de Julio de 2015 como respuesta a la violencia de género, análisis de su validez y eficacia dentro de la sociedad colombiana específicamente en la ciudad de Bogotá (2014-2015 y 2018-2020)"
(Universidad Colegio mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotáDerecho, 2023)En este trabajo académico se analiza la validez y eficacia de la Ley 1761 del 2015 que establece el feminicidio como delito autónomo en Colombia, centrándose en su aplicación en la ciudad de Bogotá en los periodos previos ... -
vulneración del principio de transparencia en la implementación del programa de alimentación escolar en Cartagena en el periodo 2016-2019
(Universidad Colegio mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotáDerecho, 2022)El presente trabajo se aborda desde un enfoque cualitativo usando como método de investigación un estudio de caso en el periodo 2016 - 2019, en el que se tiene analiza como eje principal el Principio de Transparencia ... -
Fundamentos jurídico-ideológicos comunes en la política de seguridad democrática de los gobiernos 2002-2010 y 2018-2022 en materia de estudio del derecho a la protesta
(Universidad Colegio mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.CDerecho, 2023-05-11)En Colombia es preocupante la cifra creciente de violaciones de derechos humanos y, en específico, del derecho a la protesta; en este sentido, en el 2021, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó las ... -
Indiferencia del legislador para el reconocimiento laboral de la prostitución en Colombia del año 2010 al 2020
(Universidad Colegio mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.CDerecho, 2022)El presente trabajo de investigación pretende abordar la prostitución en Colombia en el periodo de tiempo comprendido desde el 2010 hasta el 2020, en relación con la indiferencia por parte del Congreso de la República; ... -
Incidencia de la política criminal sobre el hacinamiento en el establecimiento carcelario La Modelo de Bogotá D.C. en el periodo de 2019 -2022
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.CDerecho, 2023)En Colombia la cantidad de personas privadas de la libertad han superado los límites que la infraestructura penitenciaria podría ofrecer, el Establecimiento Carcelario la Modelo no ha sido ajena a esta situación, razón por ... -
“El Derecho a la educación con estrategias de flexibilización curricular para estudiantes con discapacidad motriz en la Facultad de Derecho de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca” 2015-2022”
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.CDerecho, 2023)Esta monografia tiene como objetivo identificar las limitaciones y mejorar las políticas de inclusión en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca para que las personas con discapacidad física motriz puedan acceder a ... -
El derecho fundamental a la alimentación de la población privada de la libertad (PPL) en las cárceles y penitenciarias de media seguridad (CPMS) en el marco del proyecto de Ley 336 del 6 de febrero de 2023
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.CDerecho, 2023-04)El estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario, que se ha extendido a los centros de reclusión transitoria, es una situación vergonzosa que lleva ya 25 años y que denota muy pocos avances en ... -
Responsabilidad extracontractual del estado por defectuoso funcionamiento cuando se traten derechos prevalentes. “Una mirada desde el proceso de fijación de cuota alimentaria en Colombia de 2017 al 2022”
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.CDerecho, 2023-04-27)Este proyecto de investigación surge por la falta de credibilidad y confianza en la Administración de Justicia, pues según la encuesta Gallup Poll, “la desfavorabilidad de la justicia llegó al 81%” (Invamer, 2021) y en ... -
La protección al consumidor de internet fijo en Colombia, 2011 a 2022
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.CDerecho, 2023)El presente trabajo de grado, es una investigación que trata sobre los contratos de adhesión de internet fijo en Colombia, se realiza un análisis del derecho a internet a nivel internacional para llevarlo al campo nacional ... -
Análisis de la estructura del fenómeno de la persecución y asesinato sistemático de los líderes sociales en el tipo penal del genocidio en el marco del proceso de paz, periodo 2016-2022
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.CDerecho, 2023)El genocidio es un delito reconocido a nivel internacional, sus antecedentes históricos sitúan su conceptualización en el Estatuto de Roma en 1998 y su posterior tipificación en Colombia tuvo lugar con la Ley 742 de 2002, ... -
¿De que forma el modelo etnoeducativo aplicado por la comunidad indigena Wayuu, contribuye a la generación de un modelo integral de educación en Colombia? (1991-2022)
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá Distrito CapitalDerecho, 2022-04)En la actualidad se entiende que en un modelo de Estado Social de Derecho Colombiano es necesario conocer cuáles son los grupos étnicos y sus culturas dentro del territorio, partiendo de conceptos antropológicos como la ... -
Caracterización de la política integral migratoria para la inclusión de migrantes en condición de discapacidad a una vida socio laboral digna
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaBogotaDerecho, 2022)Generalmente hay una concepción sobre los fenómenos migratorios y es que estos se dan para migrar de un país en desarrollo hacia uno desarrollado. Pero como es evidente en la investigación este fenómeno bajo unas ... -
Aportes a la consolidación de los mecanismos de participación ciudadana en Colombia desde la perspectiva de una democracia líquida y deliberativa
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotaDerecho, 2022)Esta investigación pretende tratar la democracia deliberativa y democracia líquida como teorías alternativas a nuestra comprensión del derecho actual. Sobre todo, en el contexto de los mecanismos de participación ciudadana ... -
La garantía del derecho a la comunicación y a la democratización de la información desde la perspectiva de la participación ciudadana a través de los medios de comunicación alternativos y comunitarios. Un análisis a partir del estudio de la implementación del punto dos del acuerdo final de paz en lo referente a la participación política
(Facultad de DerechoBogotaDerecho, 2022)El presente documento tiene como finalidad realizar un análisis documental sobre las garantías, desarrollo, y accesibilidad del derecho fundamental a la comunicación y la democratización de la información, partiendo del ... -
Cumplimiento del estado colombiano en el marco del acuerdo de paz con las farc-ep: caso de la amazonia colombiana como víctima del conflicto armado, 2016-2022
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotaDerecho, 2022)La presente monografía socio-jurídica hace un reconocimiento del rol que tuvo y tiene el conflicto armado colombiano en el ambiente, la manera en que ha sido sujeto de disputa, ocupación, apropiación, explotación y ... -
Análisis de convencionalidad. Perspectiva de género en el sistema nacional penitenciario y carcelario colombiano: la criminalización de las mujeres pobres en Colombia.
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotaDerecho, 2022)En el año de 1998, la Corte Constitucional declaró por primera vez mediante la Sentencia T-153/1998 el Estado de Cosas Inconstitucionales (ECI) al interior del Sistema Nacional Penitenciario y Carcelario (SNPC). ... -
Marco normativo y económico de las criptomonedas en Colombia en Relación con las legislaciones de México y el salvador en el Periodo 2015-2022
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotaDerecho, 2022)El constante avance de la tecnología ha impulsado cambios en las diferentes actividades humanas, como las formas en que las personas se comunican, comercializan y las diferentes formar en las que se utilizan la tecnología ...