unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Rentabilidad"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-16 de 16

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de la rentabilidad y riesgo de portafolios de inversión de empresas del sector bancario 

      Calvo Conde, Daniel Alejandro (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2022)
      Uno de los principales retos que enfrentan los inversionistas es el poder anticiparse a la volatilidad o riesgo que pueda tener un activo o un portafolio. Por esta razón, resulta fundamental emplear modelos y herramientas ...
    • Análisis de la volatilidad accionaria de entidades bancarias de Colombia en el periodo 2011-2020 

      Mancera Pachón, María Isabel (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021-06-24)
      Esta investigación estudia cinco entidades bancarias que son Bancolombia, Banco de Bogotá, Davivienda, BBVA y Banco de Occidente, teniendo en cuenta los años 2011-2020. El objetivo de la investigación es como se constituye ...
    • Análisis de la volatilidad de un portafolio de criptomonedas mediante modelos de series de tiempo 

      Gómez Fonseca, Paula Lisseth; Rodríguez Córdoba, Valentina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2024-05-15)
      En este estudio se estima la volatilidad de un portafolio compuesto por las 10 criptomonedas con mayor capitalización durante el período comprendido entre el 19 de noviembre de 2017 y el 30 de diciembre de 2023. Se emplean ...
    • Análisis de las estrategias de marketing digital y el impacto en la rentabilidad del Grupo Éxito en Colombia durante el periodo comprendido entre 2016 – 2019 

      Hérnandez Pinzón, Paula Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2020-11-20)
      El siguiente trabajo de investigación se realiza con el fin de analizar y evaluar las diferentes estrategias de Marketing digital implementadas por el Grupo Éxito en Colombia, así mismo el impacto de estas en la rentabilidad ...
    • Análisis de los modelos Litterman y Markowitz en búsqueda de eficiencia de portafolios. 

      Ortega Pantoja, Jailinn Sofia (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2022)
      Los portafolios de inversión son importantes para cualquier empresa que busque crecer financiera y económicamente, es por esto que el hecho de poder tener un portafolio de inversión adecuado y acorde a las necesidades de ...
    • Análisis de rentabilidad y riesgo de un portafolio de inversión, aplicando el modelo de Harry Markowitz 

      Rojas Gómez, Daniel Nicolás (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2022)
      Todo inversionista quiere aumentar sus beneficios, por lo que buscan la manera de tener un portafolio optimo que dé un buen retorno de capital. Para obtener mas rentabilidad, deben estar dispuestos a invertir en activos ...
    • Análisis de un portafolio de inversión del índice Colcap, durante el periodo 2015-2019 

      Cifuentes Gerena, Juan Felipe (Universidad Colegio Mayor de CundimarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotaEconomía, 2023)
      El objetivo de esta tesis es analizar la volatilidad de un conjunto de empresas seleccionadas en un portafolio. Para lograr este objetivo, se utilizará una metodología cuantitativa para recopilar y analizar datos sobre ...
    • Comportamiento de consumidores en la pandemia: implementacion de modelos de marketing digital buscando la mayor rentabilidad dada la situación actual 

      Garzón Pulido, Edward Stiven; Mendivelso Ortiz, Edwing Esteban; Lozano Soto, Miguel Angel (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotáAdministración de Empresas Comerciales, 2021)
      Se realizó un estudio cuyo propósito era analizar e identificar el comportamiento en general del comercio electrónico durante el año 2020 viendo el impacto y/o favorabilidad que trajo consigo la pandemia del COVID-19 en ...
    • CRM para mejorar el Branding para las Mipymes de prendas de vestir de la localidad de Kennedy de Bogotá 

      Toloza Peña, Adriana Alexandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2021-06-10)
      La exploración se centra en la utilización de CRM en Mipyme que vende ropa de moda en la ciudad de Bogotá fuera de los centros comerciales, se analiza la MiPymes actualmente en la manufacturero porque está dando grandes ...
    • Diagnóstico de la situación financiera de la empresa Proyectar Diseños y planteamiento de las estrategias financieras para los próximos siete años 

      Fonseca Díaz, Erika Viviana; Vela Peña, Karent Stephanie (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotaAdministración de Empresas Comerciales, 2022)
      La presente investigación analiza el comportamiento financiero de los últimos siete años de la empresa Proyectar Diseños para determinar las estrategias que mejoren su manejo financiero, incrementen su rentabilidad y que ...
    • Diagnóstico financiero de la empresa angular grupo inmobiliario durante los años 2019 al 2022 

      Peña Cerón, Andrés Eduardo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023)
      En el presente documento se realizará el diagnóstico financiero de la compañía angular inmobiliario durante los años 2019 al 2022. Esta empresa es una constructora con sede en Medellín, con una experiencia superior a 4 ...
    • E-commerce como apoyo al crecimiento económico de las panaderías y pastelerías de barrio de la ciudad de Bogotá 

      Melo Granados, Edisson David; Muñoz Morales, Angela Dayana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2020-11-20)
      En Colombia el comercio electrónico se ha convertido en una de las herramientas altamente viables para fortalecer la relación entre oferentes y consumidores sin tener en cuenta las distancias o barreas que se puedan ...
    • Implementación estrategia de marketing de redes sociales para la Comercializadora de Pollo La Bodeguita de Lu 

      Londoño Anaya, Juan Carlos; Novoa Socha, Juan Sebastián (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023)
      En este documento buscamos plasmar las actividades realizadas para el desarrollo y puesta en marcha de un plan de marketing de redes sociales para la comercializadora de pollo La Bodeguita de Lu, debido a que a la fecha ...
    • Ingresos laborales en el mercado informal de Kennedy en el año 2021 Una descripción desde la EMB. 

      Chila Duarte, Laura Tatiana (Universidad Colegio Mayor de CundimarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotaEconomía, 2023)
      El mercado informal no es un secreto para nadie a nivel mundial, en particular en países no industrializados y con mayor frecuencia en ciudades como Bogotá debido mayormente a la crisis económica por la pandemia de ...
    • Motivos de migración del campo a la ciudad de los jóvenes rurales egresados del año 2015 al 2017 de las instituciones educativas departamentales del municipio de Choachí Cundinamarca 

      Chacón Rojas, Laura Camila; Saavedra Escobar, Karen Natalia (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-06-12)
      El proyecto de investigación, titulado Motivos de migración del campo a la ciudad de los jóvenes rurales egresados del año 2015 al 2017, de las instituciones educativas del municipio de Choachí Cundinamarca, surge a partir ...
    • ¿Son los Fondos de Inversión Colectiva un instrumento de inversión atractivo en Colombia? 

      Ariza, Laura Alejandra; Otálora Peña, Gina Fernanda (Facultad de Administración y EconomíaEconomía, 2020)
      Ahorrar sugiere el hecho de guardar y sacrificar un gasto en consumo presente para asegurar un gasto futuro. Saber qué hacer con los recursos guardados; garantizando no perder capacidad de compra en el futuro por la inflación ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Análisis de la rentabilidad y riesgo de portafolios de inversión de empresas del sector bancario

        ...

        Delgado Munévar, William Gilberto | 2022

        Uno de los principales retos que enfrentan los inversionistas es el poder anticiparse a la volatilidad o riesgo que pueda tener un activo o un portafolio. Por esta razón, resulta fundamental emplear modelos y herramientas que permitan analizar los mercados, las acciones que lo componen y las rentabilidades que puedan ofrecer. El presente trabajo tiene como propósito analizar el rendimiento y riesgo de tres portafolios de inversión, conformados por activos financieros de renta variable del sector bancario que se negocian en las bolsas de valores de Nueva York (NYSE), Brasil (B3) y Colombia (BVC), respectivamente, para un periodo de 5 años, comprendido entre junio de 2017 y julio del 2022. Para obtener el mínimo riesgo y máxima rentabilidad en los portafolios, metodológicamente, se implementa el modelo de carteras eficientes propuesto por Harry Markowitz con el cual se busca obtener una combinación óptima en la inversión de cada activo. En la revisión de la literatura se indagó sobre el modelo de Markowitz y sus aplicaciones, teniendo en cuenta portafolios con empresas tanto diversificadas o pertenecientes al mismo sector. Entre los principales hallazgos de este estudio se tuvo que cada uno de los mercados se ha diferenciado durante los años y tanto el portafolio de Brasil como el Estados Unidos resultan ser buenas inversiones según el tipo de inversionista.

        LEER

      • Análisis de la volatilidad accionaria de entidades bancarias de Colombia en el periodo 2011-2020

        ...

        Delgado Munevar, Willian Gilberto | 2021-06-24

        Esta investigación estudia cinco entidades bancarias que son Bancolombia, Banco de Bogotá, Davivienda, BBVA y Banco de Occidente, teniendo en cuenta los años 2011-2020. El objetivo de la investigación es como se constituye el portafolio óptimo buscando el máximo nivel de rentabilidad y la mínima varianza del portafolio seleccionado. Para desarrollar este objetivo empleamos el modelo de Markowitz, las metodologías ARCH y GARCH. En el estudio se encontró que el portafolio conformado por las cinco entidades bancarias más representativas de Colombia no cumple con el principio de maximización de rentabilidad. Por otro lado, se evidenció existencia de heterocedasticidad en el modelo ARCH y la volatilidad se comporta de mejor forma con el modelo GARCH.

        LEER

      • Análisis de la volatilidad de un portafolio de criptomonedas mediante modelos de series de tiempo

        ...

        Delgado Munévar, William Gilberto | 2024-05-15

        En este estudio se estima la volatilidad de un portafolio compuesto por las 10 criptomonedas con mayor capitalización durante el período comprendido entre el 19 de noviembre de 2017 y el 30 de diciembre de 2023. Se emplean modelos de series temporales como ARIMA, ARCH y GARCH para analizar y evaluar la volatilidad y la rentabilidad en comparación con periodos anteriores. El estudio proporciona bases para estimar, estudiar y analizar estos modelos con el fin de construir un portafolio de inversión diversificado, así como para realizar predicciones fuera de la muestra. La metodología se emplea en un conjunto de 10 criptomonedas, las cuales conforman un portafolio. Los resultados muestran tendencias significativas de volatilidad en el mercado de criptomonedas, indicando que los modelos heterocedásticos ofrecen un mejor rendimiento en términos de estimación normal. Específicamente, el modelo GARCH el cual se destaca al ofrecer un análisis más claro e interpretable de la volatilidad, revelando su comportamiento durante el período analizado.

        LEER

      • Análisis de las estrategias de marketing digital y el impacto en la rentabilidad del Grupo Éxito en Colombia durante el periodo comprendido entre 2016 – 2019

        ...

        Martinez Mesa, Oscar Rene | 2020-11-20

        El siguiente trabajo de investigación se realiza con el fin de analizar y evaluar las diferentes estrategias de Marketing digital implementadas por el Grupo Éxito en Colombia, así mismo el impacto de estas en la rentabilidad de la organización en su actividad comercial en el país. Se analiza una compañía con décadas de experiencia en el mercado, siendo líder en el sector retail del país y que constantemente innova y crece superándose a sí misma. En Colombia el marketing digital toma cada vez más fuerza, la competencia principal entre las organizaciones se genera por medio de la web ya que los usuarios están constantemente conectados por este medio. La publicidad se basa en la velocidad de dispersión de la información y de aceptación por parte de los consumidores. Se analizan las campañas de marketing digital realizadas por el Grupo Éxito en Colombia durante los años 2016 a 2019, teniendo en cuenta parámetros como el grupo objetivo, la innovación, los límites de la campaña, los costos y la rentabilidad de la misma. A través de los años estudiados y teniendo en cuenta los diferentes acontecimientos sociales, culturales y económicos que afectaron el comportamiento de las campañas de marketing digital del Grupo Èxito en Colombia mostró un aumento de la rentabilidad año tras año a causa de la buena implementación de las diferentes campañas en la web. El grupo empresarial mostró estabilidad económica y comercial en el medio digital, e importancia en el desarrollo del mismo en el sector comercial del país.

        LEER

      • Análisis de los modelos Litterman y Markowitz en búsqueda de eficiencia de portafolios.

        ...

        Delgado Munevar, William Gilberto | 2022

        Los portafolios de inversión son importantes para cualquier empresa que busque crecer financiera y económicamente, es por esto que el hecho de poder tener un portafolio de inversión adecuado y acorde a las necesidades de la empresa y del mercado resulta de vital importancia para el logro de este objetivo. Para alcanzar la mayor rentabilidad de los portafolios es necesario tener en claro aspectos generales tales como: la rentabilidad esperada y el nivel de exposición al riesgo, por ello en el presente documento se expondrán dos formas de alcanzar la rentabilidad esperada mediante dos modelos de rentabilidad, presentando las diferencias y las principales ventajas y desventajas de utilizar los métodos Markowitz y Black-Litterman, para ello se utilizarán 10 acciones para conformar un portafolio diversificado utilizando la herramientas de Business Analytic.

        LEER

      • Análisis de rentabilidad y riesgo de un portafolio de inversión, aplicando el modelo de Harry Markowitz

        ...

        Rojas Gómez, Daniel Nicolás | 2022

        Todo inversionista quiere aumentar sus beneficios, por lo que buscan la manera de tener un portafolio optimo que dé un buen retorno de capital. Para obtener mas rentabilidad, deben estar dispuestos a invertir en activos que sean mas riesgosos como lo son las empresas del sector petrolero ya que este sector es muy sensible a eventos macroeconómicos. El objetivo de este documento es determinar qué tan rentable es un portafolio de 5 activos del sector petrolero optimizado con el modelo de Harry Markowitz. Con este fin, la pregunta de investigación es la siguiente: bajo un portafolio de 5 activos petroleros ¿Cuál es el portafolio de máxima rentabilidad y mínimo riesgo optimizado con el modelo de Markowitz? La pregunta de investigación se responde a través de la recolección de datos históricos de las 5 empresas (Shell, Petrobras, Exxon, Ecopetrol y Chevron) que cotizan en la NYSE entre los periodos 2014-2019, se escogió este periodo ya que por un lado es reciente y por otro lado no tiene en cuenta la crisis de la pandemia del COVID-19 ni la crisis financiera del 2008 ya que estas crisis distorsionaron el mercado de petróleo y no se podría ver un comportamiento normal del portafolio elegido. Igualmente, se usan herramientas como Solver de Excel para elaborar la matriz de Markowitz, la matriz de correlación y covarianza ya que son importantes para el análisis final del portafolio optimizado. Finalmente, se evidencia que un portafolio basado solamente en activos del sector petrolero no es viable para el inversionista ya que no es diversificable y no presenta una alta correlación entre sus activos, igualmente, al maximizar el rendimiento del portafolio se evidencia que su rentabilidad sigue siendo muy baja respecto al riesgo que se está tomando, por lo que se recomienda buscar activos de otros sectores para así diversificar el portafolio y también minimizar el riesgo.

        LEER

      • Análisis de un portafolio de inversión del índice Colcap, durante el periodo 2015-2019

        ...

        Ruiz Pinto, Emiro Alonso | 2023

        El objetivo de esta tesis es analizar la volatilidad de un conjunto de empresas seleccionadas en un portafolio. Para lograr este objetivo, se utilizará una metodología cuantitativa para recopilar y analizar datos sobre el rendimiento de las empresas, así como índices económicos y estadísticos relevantes. Se implementarán herramientas de análisis de volatilidad para evaluar la volatilidad de las empresas y se explorará el impacto de diferentes eventos económicos y políticos en la volatilidad. A esto se suma la implementación de herramientas de análisis como la teoría propuesta por Markowitz que es de gran relevancia, ya que es una de las primeras que implementa acciones estadísticas con el fin de generar un portafolio eficiente. Además, se examinará cómo la volatilidad se relaciona con otros factores importantes, como la capitalización de mercado, el crecimiento de los ingresos y las ganancias. Se utilizará un simulador para que los inversores experimenten con diferentes combinaciones de empresas y evalúen los posibles resultados en términos de volatilidad y rendimiento

        LEER

      • Comportamiento de consumidores en la pandemia: implementacion de modelos de marketing digital buscando la mayor rentabilidad dada la situación actual

        ...

        Hernández Hernández, Edgar Miguel | 2021

        Se realizó un estudio cuyo propósito era analizar e identificar el comportamiento en general del comercio electrónico durante el año 2020 viendo el impacto y/o favorabilidad que trajo consigo la pandemia del COVID-19 en los diferentes sectores económicos; el estudio se centró en los grandes eventos de marketing que surgen alrededor de dicho sector como días sin iva, black fridays, días de descuento, entre otros buscando conocer frecuencias, tickets promedio, perfiles de consumidores que se detectan para compras Online en todo el territorio nacional; se aplican técnicas de muestreo, big data y más proporcionadas por la Cámara de Comercio Colombiana. Los resultados evidencian que categorías tuvieron un incremento bastante significativo posicionándose como las categorías más rentables, con un seguro a la inversión y alta rotación de inventarios; por lo tanto, se concluye que las mismas son las indicadas para invertir pues aun en tiempos de pocos ingresos, altos niveles de desempleo y un aislamiento general siguen representando un movimiento continuo creando más empleo y lo que se busca en todo tipo de inversión, maximizar la rentabilidad a través de las utilidades favorables

        LEER

      • CRM para mejorar el Branding para las Mipymes de prendas de vestir de la localidad de Kennedy de Bogotá

        ...

        Hernandez Hernández, Edgar Miguel | 2021-06-10

        La exploración se centra en la utilización de CRM en Mipyme que vende ropa de moda en la ciudad de Bogotá fuera de los centros comerciales, se analiza la MiPymes actualmente en la manufacturero porque está dando grandes aportes al incremento ahorrativo de la región y como es un mercado que también es muy competido por ello se darán nuevas estrategias para configurar el CRM para lograr mejorar el trato con los clientes y ayudar al branding de las empresas que lo quieran implantar. La investigación se hará con la revisión y utilización de los crm con los mejores resultados que puedan dar los mejores resultados y de mayor impacto en las microempresas, las diferentes clases de programas utilizados y las mejoras que podrían llegar a tener utilizando las nuevas tecnologías tomando como referencia casos de éxito que aporte a la investigación. Se realizará una serie de encuestas y entrevistas a las empresas del sector que estén registradas ya que por la contingencia se realizará de manera virtual con los datos obtenidos desde las páginas que estén registradas, se encontró un registro de 18 mypime que se encargan de la comercialización de venta de ropa donde se tomara una muestra de 7 empresas , donde por medio de los datos obtenidos se hará un análisis de las mejores opciones para crear una herramienta donde se pueda gestionar a los clientes de la mejor manera y revisando puntos débiles y mejoras que puedan tener para ser más competitivos en su sector. También se realizará un análisis de las estrategias actuales utilizadas y como hacer un sistema donde se pueda implantar de una manera más fácil para los empleados de todos los cargos para una comunicación asertiva para lograr un incremento de participación en el mercado mejorando la experiencia del cliente.

        LEER

      • Diagnóstico de la situación financiera de la empresa Proyectar Diseños y planteamiento de las estrategias financieras para los próximos siete años

        ...

        Bravo Murillo, Wilmar Arnulfo | 2022

        La presente investigación analiza el comportamiento financiero de los últimos siete años de la empresa Proyectar Diseños para determinar las estrategias que mejoren su manejo financiero, incrementen su rentabilidad y que mitiguen posibles problemas financieros que resulten postpandemia del COVID -19.Para lo cual, la información acopiada se analiza en un método mixto, comprendiendo variables cuantitativas y cualitativas en el diagnóstico de los estados financieros, empleando el análisis vertical y horizontal, indicadores de liquidez, endeudamiento, actividad y rendimiento. Además, se desarrolla una encuesta para identificar las situaciones de liquidez y rentabilidad de la empresa que procedan a establecer estrategias financieras enfocadas a mejorar estos indicadores a partir de las estimaciones recomendables en los activos corrientes, costos de producción y márgenes de contribución. Seguidamente, a partir de estos análisis, se proyectan los estados financieros en los próximos siete años, calculando el Valor Presente Neto (VPN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR), obteniendo los flujos de egresos e ingresos en un valor positivo sobre la base del año inicial y las correcciones que se sugieren en el manejo de los activos y pasivos a corto plazo. En conclusión, la empresa con estas proyecciones podría lograr un margen de contribución rentable en un estándar de sostenibilidad a corto y largo plazo de los activos involucrados por los propietarios y socios de la empresa. Es importante resaltar que la empresa al inicio de la investigación contaba con un margen de utilidad neta inferior al 1%, que en retrospectiva implicaba una tasa de retorno cercana a cero, por lo que se concluye que la recomendación es mantener principalmente el control sobre los activos y pasivos corrientes, realizando alianzas estratégicas con los proveedores que le permitan ampliar los plazos y reducir el valor pagado por los inventarios. Palabras clave: comunicación gráfica, activos, pasivos, patrimonios, análisis, liquidez, rentabilidad, endeudamiento, actividad, costos, gastos

        LEER

      • Diagnóstico financiero de la empresa angular grupo inmobiliario durante los años 2019 al 2022

        ...

        Bravo Murillo, Wilmar Arnulfo | 2023

        En el presente documento se realizará el diagnóstico financiero de la compañía angular inmobiliario durante los años 2019 al 2022. Esta empresa es una constructora con sede en Medellín, con una experiencia superior a 4 años en el sector inmobiliario, especializada en la venta de vivienda de interés prioritario, social y no interés social. Se relata brevemente la historia de la vivienda en Colombia a partir de la década de 1960. Se llevará a cabo un proceso de recolección de datos mediante formularios y se obtendrán los estados financieros directamente de la compañía. Asimismo, se desarrollará el análisis vertical, horizontal e indicadores relevantes para poder llevar a cabo un análisis pertinente y se presentarán conclusiones con recomendaciones.

        LEER

      • E-commerce como apoyo al crecimiento económico de las panaderías y pastelerías de barrio de la ciudad de Bogotá

        ...

        Hernández Hernández, Edgar Miguel | 2020-11-20

        En Colombia el comercio electrónico se ha convertido en una de las herramientas altamente viables para fortalecer la relación entre oferentes y consumidores sin tener en cuenta las distancias o barreas que se puedan presentar. En esta investigación se establece la creación de una tienda virtual llamada Pan a lo Bogotano en la ciudad de Bogotá, con la cual se busca que las panaderías y pastelerías de barrio logren generar mayor presencia a través de la virtualidad y un mayor acercamiento con los consumidores, logrando así incentivar el consumo en esto lo que representa un aumento en las ventas. Esta investigación es explorativa y/o formulativa, en la cual se busca obtener información cuantitativa y cualitativa, encuestas virtuales a 300 consumidores de la ciudad objeto investigación interesados en adquirir los productos de las panaderías y panaderías mismo se encuestó a 101 establecimientos y los resultados fueron analizados de acuerdo a la herramienta que ofrece google formulario. Los resultados de esta investigación permiten establecer la importancia que tienen las panaderías y pastelerías de barrio en los consumidores, establecer la confiabilidad de adquirir productos por medio de una plataforma virtual y los medios de pagos más comunes, conocer la frecuencia de compra de compra y la aceptación tanto para los consumidores como dueños de los establecimientos de implementar una tienda virtual en la cual se ofrezca los productos panaderos y pasteleros; además se concluyó las ventajas y/o beneficios que trae implementar el comercio electrónico en estos negocios, además de la viabilidad y aceptación por parte de los consumidores, logrando así incentivar el consumo de estos productos generando una mayor rentabilidad para los ya mencionados establecimientos.

        LEER

      • Implementación estrategia de marketing de redes sociales para la Comercializadora de Pollo La Bodeguita de Lu

        ...

        Hernández Hernández, Edgar Miguel | 2023

        En este documento buscamos plasmar las actividades realizadas para el desarrollo y puesta en marcha de un plan de marketing de redes sociales para la comercializadora de pollo La Bodeguita de Lu, debido a que a la fecha no cuenta con estas herramientas y es una oportunidad enorme para hacer crecer el negocio en lo que tiene que ver con alcance y posibles ventas. En la actualidad estamos atravesando por momentos de cambios, en materia económica, social, tecnológica y todos los actores de la sociedad debemos adaptarnos a estos cambios con el fin de aportar de manera positiva desde nuestra posición. Es por esto, que los emprendimientos deben buscar cómo impactar en el consumidor y ser sostenibles en el tiempo mediante la generación de valor, entendiendo esto desde la óptica medioambiental, humana y de rentabilidad.

        LEER

      • Ingresos laborales en el mercado informal de Kennedy en el año 2021 Una descripción desde la EMB.

        ...

        Amézquita García, Laura Lucía | 2023

        El mercado informal no es un secreto para nadie a nivel mundial, en particular en países no industrializados y con mayor frecuencia en ciudades como Bogotá debido mayormente a la crisis económica por la pandemia de COVID-19 y a que la cantidad de trabajo formal no da abasto con los habitantes. El presente trabajo tiene como objetivo general describir cuantitativamente el mercado local informal de la localidad de Kennedy para el 2021. A partir de los datos proporcionados por la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) y la Encuesta Multipropósitos (EM) realizada por el DANE en el año 2021 se han identificado las tres variables base de este proyecto: el ingreso, el trabajo y la informalidad. Se presenta una comparativa de la localidad de Kennedy en la ciudad de Bogotá donde se evidencia la gran magnitud del mercado informal en la ciudad y el comportamiento del mercado en los últimos años. Para concluir con una visión general de la situación de la población y lo que representa el mercado informal en la localidad.

        LEER

      • Motivos de migración del campo a la ciudad de los jóvenes rurales egresados del año 2015 al 2017 de las instituciones educativas departamentales del municipio de Choachí Cundinamarca

        ...

        Cuy Herrera, Diana Cristina | 2018-06-12

        El proyecto de investigación, titulado Motivos de migración del campo a la ciudad de los jóvenes rurales egresados del año 2015 al 2017, de las instituciones educativas del municipio de Choachí Cundinamarca, surge a partir de dos intereses: el primero, por parte del equipo investigador, que busca recolectar información referente a los motivos de migración de los jóvenes rurales, aportando información pertinente para futuras modificaciones de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) y el segundo, por la preocupación de la comunidad educativa (docentes, cuerpo administrativo, padres de familia y estudiantes) ante el fenómeno de la migración de los jóvenes del campo a la ciudad, que nace a partir de la evidente reducción del número de estudiantes inscritos por período académico en las instituciones educativas del municipio. Para lograr los objetivos propuestos, se realizó un cuestionario de 41 preguntas abiertas y cerradas, donde en primer lugar, se presentó el objetivo del proceso de investigación y posteriormente, se hizo una caracterización de los encuestados, seguido de tres apartados referentes a: los motivos económicos, educativos y de parentesco que inciden en la migración. El cuestionario fue aplicado a 97 jóvenes rurales egresados entre los años 2015 y 2017 de las Instituciones Educativas Departamentales El Hato, Ferralarada e Ignacio Pescador. Los resultados obtenidos frente a los motivos económicos fueron los de mayor incidencia, algunos de ellos son: el difícil acceso a la tierra y la baja rentabilidad del sector agropecuario, aspectos que influyen en la brecha campo-ciudad; así mismo, frente a los motivos educativos, se identificó poca diversidad de oferta educativa y desconocimiento sobre los programas subsidiados, para acceder a educación técnica y/o profesional, lo cual limita la proyección académica de los jóvenes; por último, en relación a los motivos de parentesco, fue posible evidenciar que las familias han establecido como prioridad que los jóvenes abandonen el campo con la aspiración de acceder a mejores condiciones académicas y laborales que no se encuentran en el área rural.

        LEER

      • ¿Son los Fondos de Inversión Colectiva un instrumento de inversión atractivo en Colombia?

        ...

        Ariza, Laura Alejandra | 2020

        Ahorrar sugiere el hecho de guardar y sacrificar un gasto en consumo presente para asegurar un gasto futuro. Saber qué hacer con los recursos guardados; garantizando no perder capacidad de compra en el futuro por la inflación y por otros factores externos, es de suma importancia, y de esto parte la motivación de invertir estos recursos, haciendo que se cubran de la inflación y generen un ahorro extra. En Colombia existen diferentes instrumentos de ahorro e inversión, creados en el sistema financiero para motivar el ahorro e incrementar de igual manera la inversión. Uno de estos instrumentos son los Fondos de Inversión Colectiva (FIC’s), que en los últimos años ha tomado gran fuerza. El presente documento tiene como objetivo evidenciar que los Fondos de Inversión Colectiva son una opción de ahorro e inversión atractiva dado que puede llegar ser más rentable comparada con otros instrumentos de inversión tradicionales adaptándose a diferentes perfiles de riesgo, además de otras ventajas que ofrecen este tipo de carteras colectivas. A partir de un ejercicio financiero se analizaran diferentes escenarios de inversión en FICs y alternativas más tradicionales, realizando una comparación respecto a las rentabilidades anuales. Y finalmente concluir si son una alternativa de inversión atractiva en Colombia.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca