Mostrar el registro sencillo del ítem
Prácticas de agenciamiento: Una construcción desde las personas mayores pertenecientes al proyecto “Cultivando nuestras raíces” de la Casa de Derechos, Barrio la Isla, Altos de Cazucá, Soacha, 2022-I-2023-II
dc.contributor.advisor | Usaquén Lancheros, Claudia | |
dc.contributor.author | Alfonso Martínez, Camila | |
dc.contributor.author | Bernal Rojas, Valeria | |
dc.date.accessioned | 2024-05-27T16:37:08Z | |
dc.date.available | 2024-05-27T16:37:08Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6930 | |
dc.description.abstract | El envejecimiento en todo el mundo se ha vuelto un tema de creciente importancia, y para el caso colombiano no es la excepción, es por esto que, la presente investigación-acción Prácticas de agenciamiento: una construcción desde las personas mayores pertenecientes al proyecto “Cultivando Nuestras Raíces” de la Casa de Derechos, barrio La Isla, Soacha, 2022-I-2023-II tiene como objetivo reflexionar sobre las prácticas de agenciamiento que construyen las personas mayores pertenecientes a este proyecto, siendo entendidas desde la constante resistencia en la cual se desafían las narrativas hegemónicas alrededor del envejecimiento, tomando metodológicamente la investigación-acción propuesta por Latorre (2005), bajo el paradigma decolonial y con base en las técnicas e instrumentos como la observación participante, las entrevistas y los diarios de campo, se pretendió dar voz a las perspectivas y experiencias de las personas mayores para construir sus vejeces fuera del poder dominante, siendo así que los resultados de identificar estas prácticas de agenciamiento se dan a través de la juntanza en sus prácticas de siembra, el reconocimiento de sus saberes, prácticas de cuidado y autocuidado, así como la autogestión que construyen para sostener su proyecto. Estas prácticas permiten co-construir nuevas formas de envejecer con las personas mayores que a su vez permiten problematizar el accionar del Trabajo Social y las políticas públicas de las que son objeto de una forma situada y en resistencia. | spa |
dc.description.abstract | Aging around the world has become a topic of growing importance, and for the Colombian case is no exception, because of the above, the present research-action Agency practices: a construction from the elderly belonging to the project "Cultivating Our Roots" of the House of Rights, neighborhood La Isla, Soacha, 2022-I-2023-II aims to reflect on the agency practices that build the seniors belonging to this project, being understood these practices from the constant resistance in which hegemonic narratives around aging are challenged, methodologically taking the research-action proposed by Latorre (2005), under the decolonial paradigm and based on techniques and instruments such as participant observation, interviews and field diaries, it was intended to give voice to the perspectives and experiences of older people to build their old age outside the dominant power, Thus, the results of identifying these agency practices are given through the pooling of their sowing practices, the recognition of their knowledge, care practices and self-care, as well as the self-management they build to support their project. These practices allow to co-constructe new ways of aging with the elderly that in turn allow to problematize the action of Social Work and the public policies of which they are the object of a situated form and in resistance. | eng |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 17 CAPÍTULO I EL PLAN DE ACCIÓN 1. Antecedentes 18 1.1 Antecedentes teórico-metodológicos 18 1.2 Cultivando las vejeces 19 1.2.1 Internacional 19 1.2.2 Nacional 19 1.3. Regando el agenciamiento 21 1.3.1 Internacional 21 1.3.2 Nacional 23 1. Planteamiento del problema 24 2.1 Pregunta de investigación 27 1. Objetivos 28 3.1 General 28 3.2 Específicos 28 1. Justificación 28 CAPÍTULO II CONTEXTUALIZACIÓN 1. Contexto en el que se desarrolla la acción 32 5.1 Contexto histórico-geográfico 32 5.2 Contexto de la organización Casa de Derechos, Defensoría del pueblo 32 5.3 Bases normativas 34 1. Aproximación teórica conceptual para la acción 37 6.1 Agenciamiento 38 6.2 Persona mayor 42 CAPÍTULO III DISEÑO METODOLÓGICO 1. Diseño metodológico 49 7.1 Paradigma decolonial 50 7.2 Teoría: educación popular 50 7.3 Enfoque: cualitativo 51 7.4 Tipo de investigación: investigación-acción 51 1. Técnicas e instrumentos para la investigación-acción metodológico 52 8.1 Entrevistas 52 8.2 Observación participante 52 CAPÍTULO IV LA ACCIÓN Y LA OBSERVACIÓN DE LA ACCIÓN 1. La acción y la observación de la acción metodológico 52 9.1 La experiencia de la categorización 53 1. Acción y reflexión desde su semilla al proceso de germinación 54 10.1 Experiencias cotidianas en las vejeces 54 10.1.1 Siembra como parte de la vida. 54 10.1.2 Autocuidado y cuidado. 58 10.1.3 Sentires, espiritualidad y saberes 66 10.2 Resistencia a través de la juntanza. 70 10.2.1 Resistencia al poder dominante a través de la juntanza 70 10.2.1 Círculos de la palabra 72 10.2.3 Reflexividad 74 10.3 Organización de las vejeces para su transformación social 77 10.3.1 Autogestión, autoorganización y autogeneración para el cambio 77 CAPITULO V BANCO DE SEMILLAS 1. Materializando el agenciamiento: “Construcción del Banco de Semillas” 82 CAPITULO VI REFLEXIONES FINALES 1. Las vejeces desde trabajo social. 86 2. Conclusiones. 88 3. Recomendaciones. 90 14.1 Al proyecto Cultivando Nuestras Raíces 90 14.2 A la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 91 14.3 Al programa de Trabajo social 91 Referencias 92 Anexos 96 | spa |
dc.format.extent | 197p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.title | Prácticas de agenciamiento: Una construcción desde las personas mayores pertenecientes al proyecto “Cultivando nuestras raíces” de la Casa de Derechos, Barrio la Isla, Altos de Cazucá, Soacha, 2022-I-2023-II | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Casas, G., Piña, M. (Coord.). (2022) Evidencias internacionales de trabajo social en gerontología. El ámbito comunitario. https://www.trabajosocial.unam.mx/publicaciones/descarga/EvTS-Gerontologia_Ultima_version_mzo_2021.pdf | spa |
dc.relation.references | Cubides, A. (2022). Comprensiones de las experiencias de habitar Altos de Cazucá a través del desarrollo de prácticas artísticas con un grupo de estudiantes de la I.E. Gabriel García Márquez. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/83537/1030575800.2022.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Danel, P. (2018). De disputas y hegemonías en las intervenciones con personas mayores en espacios comunitarios. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/132230/CONICET_Digital_Nro.62b3101b-f30c-462c-9e39-39e2a7fc110f_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Función Pública. (2008). Ley 1251 de 2008. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=33964 | spa |
dc.relation.references | García A. (2018). Vejez en Puerto Rico: Una mirada multidisciplinaria desde el Trabajo Social. Voces desde el trabajo social, 6(1), 154–173. https://revistavocests.org/public/journals/2018/a7.pdf | spa |
dc.relation.references | Gobernación de Cundinamarca. (2019). Política Pública de Envejecimiento y Vejez para el departamento de Cundinamarca 2019-2029. https://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/acba7a56-9cf6-49e8-b486-25dee2b61b21/Documento+te%CC%81cnico+vejez.pdf?MOD=AJPERES&CONVERT_TO=url&CACHEID=ROOTWORKSPACE-acba7a56-9cf6-49e8-b486-25dee2b61b21-nNXgRPR | spa |
dc.relation.references | Gómez, A., García, M., Cárdenas, L., et.al. (2015). Actividades básicas de la vida diaria de los adultos mayores en una institución pública. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/49536/3502.pdf | spa |
dc.relation.references | Gómez, C. (2019). Vejez y cuidado, eso que les pasa a otros(as). Discursos y experiencias comunitarias autogestionadas en personas mayores de Santiago de Chile. https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/667224/cgr1de1.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Guerrini, M. (2015). La vejez. Su abordaje desde el Trabajo Social. https://www.margen.org/suscri/margen57/guerrini57.pdf | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, A. (2012). Calidad de vida en la vejez, autocuidado de la salud. http://vrc-app.uc.cl/docs/autocuidado_salud.pdf | spa |
dc.relation.references | Help. (2016). Guía de hábitos saludables para personas mayores. https://www.helpageing.eu/wp-content/uploads/2018/04/HELPGUIDE_ES.pdf | spa |
dc.relation.references | Huenchuan, S., Rodríguez, R. (s/f). (2023) Autonomía y dignidad en la vejez: Teoría y práctica en políticas de derechos de las personas mayores. Cepal. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/93062e1b-8c57-4663-860e-8c972d8ffd7d/content | spa |
dc.relation.references | Laguillo, M. (2019). Vejeces múltiples: Un enfoque decolonial, desde el género y la justicia social. Debate Público. https://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2019/08/22_Laguillo.pdf | spa |
dc.relation.references | Lander, E. (2012). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/sur-sur/20100708034410/lander.pdf | spa |
dc.relation.references | Latorre, A. (2003). La investigación-acción Conocer y cambiar la práctica educativa. https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf | spa |
dc.relation.references | Luliano, R. (Coord.). (2019). Vejez y envejecimiento: Aportes para la investigación y la intervención con adultos mayores desde las ciencias sociales, la psicología y la educación. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. (Andamios; 6. Serie Perspectivas). de https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.1008/pm.1008.pdf | spa |
dc.relation.references | Majon, M. (2020). Nuevos horizontes de la participación social en la vejez: las voces de la generación Baby Boom. https://repositorio.uc.cl/server/api/core/bitstreams/d919e878-715a-4249-90c9-c80bdb6387a8/content | spa |
dc.relation.references | Manes, R., Belén, C., Cejas, r., et.al. (2019). Vejeces desiguales. Un análisis desde el enfoque de derechos de las personas mayores. https://www.margen.org/suscri/margen83/manes83.pdf | spa |
dc.relation.references | Mazzucchelli, N., & Navarro, M. (2021). La experiencia de las mujeres: pensando vejeces desde un punto de vista privilegiado. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/30790/1/RF_Mazzucchelli_2021n17.pdf | spa |
dc.relation.references | Mazzucchelli, N., Reyes, M. I., & Íñiguez, L. (2021). Bordando narrativas de resistencia: Prácticas y experiencias de mujeres mayores activistas. https://www.scielo.cl/pdf/polis/v20n60/0718-6568-polis-20-60-10.pdf | spa |
dc.relation.references | Mejía, M. (2014) La Educación Popular: Una construcción colectiva desde el Sur y desde abajo. https://www.redalyc.org/pdf/2750/275031898079.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2008). Decreto Número 681 de 2022. Política Pública de Envejecimiento Humano y Vejez 2022-2031. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%20No.%20681%20de%202022.pdf | spa |
dc.relation.references | Min Salud. (2015). Política Colombiana de Envejecimiento Humano y Vejez 2015-2024. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Pol%C3%ADtica-colombiana-envejecimiento-humano-vejez-2015-2024.pdf | spa |
dc.relation.references | Morales, J.C. (2014). La dimensión social del envejecimiento. https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1306/1179 | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (1999). Los principios de las Naciones Unidas a favor de las personas de edad. file:///C:/Users/VALEYM~1/AppData/Local/Temp/Rar$EXa7708.12753/5b6caf814.html | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (2003). Declaración Política y Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento. https://social.un.org/ageing-working-group/documents/mipaa-sp.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de los Estados Americanos (2015). Convención Interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores. https://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/tratados_multilaterales_interamericanos_a-70_derechos_humanos_personas_mayores.pdf | spa |
dc.relation.references | Osorio, P., Navarrete, I., & Briones, S. (2019). Aproximación etnográfica a las manifestaciones de agencia en personas nonagenarias y centenarias en Chile. Etnográfica: revista do Centro de Estudios de Antropología Social, vol. 23 (3), 673–692. file:///C:/Users/Vale%20y%20Mary/Documents/etnografica-7400.html | spa |
dc.relation.references | Peña, N., Veselovschi, P. (2019). La Agricultura Urbana como herramienta para el bienestar de las personas mayores del Centro de Protección Social Bosque Popular de Bogotá. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/ff1fee2a-d773-449e-b4e7-0449c9c61a6f/content | spa |
dc.relation.references | Quecedo, R. & Castaño, C. (2012) Introducción a la metodología de investigación cualitativa. https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf | spa |
dc.relation.references | Reyes, L. (2019). Reflexividad en los círculos de la palabra: de otras y otros a nosotras y nosotros. https://www.javeriana.edu.co/unesco/buenvivir/contenido/ponencias/tema7/pdf/ponencia_04.pdf | spa |
dc.relation.references | Robles, V., & Alejandro, D. (2021). Usos y desusos de lo moral frente al envejecimiento y la vejez. Una aproximación a las formas que toma la economía moral en el Comité Operativo de Envejecimiento y Vejez de Bogotá D.C. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/58360/%e2%80%8bUsos%20y%20deusos%20de%20lo%20moral%20frente%20al%20envejecimiento%20y%20la%20vejez-%20VelasquezRoblesDario.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | spa |
dc.relation.references | Romero, D. M. C. (s/f). Trayectorias de vida en la experiencia de migración a Bogotá de mujeres viejas santandereanas: una lectura feminista. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/79975/1018459581.2021.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Tello, C., Danel, P. (Coord.). (2020). Decolonialidad, identidades divergentes e intervenciones. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/139846/CONICET_Digital_Nro.06151c9f-412b-495b-8e92-edab1bbf516c_Z.pdf?sequence=5&isAllowed=y | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Prácticas de agenciamiento | spa |
dc.subject.proposal | Personas mayores | spa |
dc.subject.proposal | Vejeces | spa |
dc.subject.proposal | Resistencia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACD. Trabajo Social [1526]