Sistematización de experiencias Sistematizar para transformar: La trayectoria del Colectivo Sin Fronteras desde la dualidad de género, la pedagogía corporal y las nuevas formas de SER
Trabajo de grado - Pregrado
2023
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
La presente sistematización de experiencias tuvo la intencionalidad de sistematizar la
trayectoria del Colectivo Sin Fronteras, en el cual se han consolidado 4 generaciones desde su
creación en el año 2005 hasta la actualidad. Reconocemos un ejercicio de descripción e
interpretación crítica, que junto a algunos integrantes de cada generación, y retomando la
metodología expuesta por Alfonso Torres y Disney Barragán (2017), permitieron visibilizar el
recorrido del Colectivo como apuesta ético-política; la cual trabaja desde la promoción de las
nuevas masculinidades, reflexionadas en clave de la dualidad de género y la pedagogía
corporal, develadas en sus prácticas y concepciones. Asimismo, el Colectivo, se enuncia
como un grupo que se basa en un enfoque libertario, diferencial y pedagógico desde la
educación popular, buscando transformar las relaciones de género a través de nuevas formas
de SER, más libres, más posibilitadoras y más humanas, reflejadas en las voces de cada uno
de los integrantes, quienes han hecho de Sin Fronteras parte de su cotidianidad en lo
organizativo, académico y político, como una forma de re-existir dentro del paradigma
patriarcal.
En cuanto a los hallazgos del proyecto, fue posible identificar que el colectivo no
solamente atiende a discursos enmarcados en las nuevas masculinidades, sino que a lo largo
de su recorrido se ha consolidado como un espacio mixto, donde también pueden converger
prácticas y concepciones desde las feminidades. Del mismo modo, se destaca que, dentro de
las metodologías propias del colectivo, la improvisación de lo que se sabe hace parte
fundamental en los procesos, que además de ser grupales conforman un vínculo familiar. The present systematization of experiences had the intention of systematizing the
trajectory of the Colectivo Sin Fronteras, in which 4 generations have been consolidated since
its creation in 2005 to the present. We recognize an exercise of description and critical
interpretation, which together with some members of each generation, and retaking the
methodology exposed by Alfonso Torres and Disney Barragan (2017), allowed to make
visible the journey of the Collective as an ethical-political bet; which works from the
promotion of new masculinities, reflected in the key of gender duality and corporal pedagogy,
unveiled in their practices and conceptions. Likewise, the Collective is stated as a group based
on a libertarian, differential and pedagogical approach from popular education, seeking to
transform gender relations through new ways of BEING, freer, more enabling and more
humane, reflected in the voices of each of the members, who have made Sin Fronteras part of
their daily organizational, academic and political life, as a way of re-existing within the
patriarchal paradigm.
Regarding the findings of the project, it was possible to identify that the collective not
only attends to discourses framed in the new masculinities, but that throughout its journey it
has consolidated itself as a mixed space, where practices and conceptions from femininities
can also converge. Likewise, it should be noted that within the collective's own
methodologies, the improvisation of what is known is a fundamental part of the processes,
which, in addition to being group processes, form a family bond.
- ACD. Trabajo Social [1526]
Descripción:
Trabajo de Grado - Sistematizar Colectivo Sin Fronteras (1).pdf
Título: Trabajo de Grado - Sistematizar Colectivo Sin Fronteras (1).pdf
Tamaño: 50.93Mb
PDFLEER EN FLIP
Descripción: FORMATO CARTA DERECHOS DE AUTOR Sistematizar Colectivo Sin Fronteras.pdf
Título: FORMATO CARTA DERECHOS DE AUTOR Sistematizar Colectivo Sin Fronteras.pdf
Tamaño: 188.9Kb
PDF
Descripción: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO.pdf
Título: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO.pdf
Tamaño: 2.205Mb
PDF
Título: Trabajo de Grado - Sistematizar Colectivo Sin Fronteras (1).pdf
Tamaño: 50.93Mb
PDFLEER EN FLIP
Descripción: FORMATO CARTA DERECHOS DE AUTOR Sistematizar Colectivo Sin Fronteras.pdf
Título: FORMATO CARTA DERECHOS DE AUTOR Sistematizar Colectivo Sin Fronteras.pdf
Tamaño: 188.9Kb
Descripción: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO.pdf
Título: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO.pdf
Tamaño: 2.205Mb