dc.contributor.advisor | Fernández Moreno, Ena Cristina | |
dc.contributor.author | Rivera Torres, Danna Valentina | |
dc.contributor.author | Sua Pérez, Danna Tatiana | |
dc.date.accessioned | 2024-05-03T17:34:43Z | |
dc.date.available | 2024-05-03T17:34:43Z | |
dc.date.issued | 2023-05 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6790 | |
dc.description.abstract | La presente sistematización se basa en la reconstrucción de la experiencia del proyecto de
intervención " Diversi-Art" llevado a cabo durante el año 2021 y 2022, tal proceso fue guiado
por las docentes que acompañaron el campo de práctica y por dos equipos de Trabajadores
Sociales en formación, que se encontraban en el nivel de comunidad I y II de séptimo y octavo
semestre del Programa de Trabajo Social, de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca en
la I.E.D Manuel Elkin Patarroyo. Este proyecto respondió a la iniciativa distrital propuesta por la
Secretaría de Educación del Distrito, “Incitar para la Paz”, desde el equipo de orientación del
colegio, se postuló el proyecto, el cual estaba enfocado en el reconocimiento de la Diversidad en
la otredad, esto, debido a los altos niveles de hostigamiento escolar y la afectación que hay en la
convivencia. El objetivo general de la presente sistematización, busca reconstruir la experiencia
del proyecto de intervención “Diversi-Art” como aporte de la diversidad al mejoramiento de la
sana convivencia y la reducción del hostigamiento escolar al interior del colegio, se retoma la
voz de los principales actores que hicieron parte de la reconstrucción de la experiencia y a partir
de nuestro autor metodológico, Oscar Jara, en su libro "Sistematización de experiencias, práctica
y teoría para otros mundos posibles “se genera la construcción de este documento, el cual
recopila los momentos significativos que marcaron un antes y un después eun la institución
educativa. | spa |
dc.description.abstract | The present systematization is based on the reconstruction of the experience of the intervention
project "Diversi-Art" carried out during the year 2021 and 2022, such process was guided by the
teachers who accompanied the practice field and by two teams of Social Workers in training,
who were in the community level I and II of the seventh and eighth semester of the Social Work
Program, of the Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca in the I.E.D Manuel Elkin
Patarroyo. This project responded to the district initiative proposed by the District Secretary of
Education, "Incite for Peace", from the orientation team of the school, the project was postulated,
which was focused on the recognition of Diversity in the otherness, this, due to the high levels of
school harassment and the affectation that there is in the coexistence. In accordance with the
general objective of the present systematization, which seeks to reconstruct the experience of the
intervention project "Diversi-Art" as a contribution of diversity to the improvement of healthy
coexistence and the reduction of bullying within the school, the voice of the main actors who
were part of the reconstruction of the experience are taken up and from our methodological
author, Oscar Jara, in his book "Systematization of experiences, practice and theory for other
possible worlds", the construction of this document is generated, which compiles the significant
moments that marked a before and after in the educational institution. | eng |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido
Capítulo 1. Definición del Diseño Metodológico desde Oscar Jara Holliday 12
1.1 Oscar Jara Holliday y su Propuesta Metodológica para Sistematizar Experiencias 12
Una Propuesta General del Método en “Cinco Tiempos” 12
1.1.1. Primer Tiempo: El Punto de Partida: La Experiencia 14
1.1.2 Segundo Tiempo: Formular un Plan de Sistematización 14
1.1.3 Tercer Tiempo: La Recuperación del Proceso Vivido 15
1.1.4 Cuarto Tiempo: Las Reflexiones de Fondo 16
1.1.5 Quinto Tiempo: Los Puntos de Llegada. 17
Capítulo 2. Definición del Contexto de la Experiencia 18
2.1 Punto de Partida: La Experiencia: 18
2.1.1 La Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 19
2.1.2 Programa de Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 19
2.1.3 Las Prácticas Académicas 21
2.1.4 La Institución Educativa Distrital Manuel Elkin Patarroyo 21
2.2 Contexto Geográfico de la Experiencia 22
2.3 Inicio de la Práctica Académica en la Institución Educativa Distrital Manuel Elkin
Patarroyo.. 27
Capítulo 3. Plan de Sistematización de la Experiencia 34
3.1 Justificación ¿Para qué queremos sistematizar esta experiencia? 34
3.2 Pregunta que Orienta la Sistematización de Experiencias 36
3.3 Objetivos 37
3.3.1 Objetivo General 37
3.3.2 Objetivos Específicos 37
3.4 Objeto de Sistematización de la Experiencia: 37
3.5 Participantes de la Experiencia ¿Quiénes hicieron parte de la sistematización? 38
3.5.1 Equipo Sistematizador 39
3.6 Descripción Teórica de los Ejes de la Sistematización de la Experiencia 42
3.6.1 Diversidad 42
3.6.2 Clima Escolar 46
3.6.3 Trabajo Social Comunitario (Trabajo Social con Comunidades Educativas) 49
Capítulo 4. Puesta en Marcha de la Sistematización de Experiencias 51
4.1.2 Grupo Focal: 54
4.1.3 Cartografía Corporal: 56
Capítulo 5: Organización de la Experiencia 59
5.1 Momento Inicial: 60
5.1.1 Apostándole a una Transformación Diversa desde el Arte y la Cultura… 60
5.1.2 Se Vale Soñar en Grande… 63
5.2 Momento Intermedio: 67
5.2.1 ¿Un nuevo reto? De la Virtualidad a la Presencialidad… 67
5.2.2 La Llegada de un Nuevo Equipo de Práctica a la Comunidad Elkinista, Año 2022… 69
5.2.3 Ajustes desde nuevas Perspectivas al Proceso de “Diversi-Art” ... 70
5.3 Momento Actual: 72
5.3.1 Articulación a la Familia Elkinista… 72
5.3.3 Aquí Cierra esta Gran Aventura Llamada “Diversi-Art” … 76
Capítulo 6. Interpretación Crítica de la Experiencia 79
6.1 Análisis y Síntesis de la Experiencia 79
Llegó el momento de escribir un nuevo capítulo… 79
6.1.1 Estudiantes de Primaria de la IED Manuel Elkin Patarroyo 81
6.1.2 Docentes y directivos de la institución 84
6.1.3 Equipos de Práctica: 86
6.2 Interpretación Crítica del Proceso 90
6.2.1 Eje 1: Diversidad: 91
6.2.2 Eje 2: Clima Escolar: 93
6.2.3 Eje 3: Trabajo Social Comunitario en Instituciones Educativas: 95
Capítulo 7. Puntos de Llegada 97
7.1 Reflexión sobre la Sistematización de Experiencias y el Trabajo Social 97
7.2 Conclusiones y Recomendaciones: 100
7.2.1 Conclusiones 100
7.2.2 Recomendaciones: 102
Referencias 104
Anexos 108 | spa |
dc.format.extent | 106p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.title | Diversi-Art Sistematización de experiencias del proyecto de intervención Diversi-Art llevado a cabo durante el año 2021 y 2022; Un aporte para la mitigación del hostigamiento y la mejora del clima escolar en la Institución Educativa Distrital Manuel Elkin Patarroyo | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Santa Fe. (2017)
http://santafe.gov.co/ | spa |
dc.relation.references | Armero Pedreira, P., Bernardino Cuesta, B., & Bonet de Luna, C. (2011). Acoso escolar.
Pediatría Atención Primaria, XIII(52), 661-670.
https://www.redalyc.org/pdf/3666/366638733014.pdf | spa |
dc.relation.references | Besalú Costa, X. (2002). Diversidad cultural y educación. Madrid
https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/26454 | spa |
dc.relation.references | Boxó Cifuentes, J. R., Aragón Ortega, J., Ruiz Sicilia, L., Benito Riesco, O., & Rubio
González, M. Á. (2013). Teoría del reconocimiento: aportaciones a la psicoterapia. Revista de la
Asociación Española de Neuropsiquiatría, 33(117), 67-79.
https://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/v33n117/05.pdf | spa |
dc.relation.references | Cancio, M. R. (2012). Concepto de diversidad. CONCEPTO DE DIVERSIDAD, 1079.
https://www.educacion.udc.es/grupos/gipdae/documentos/congreso/viiicongreso/pdfs/134.pdf | spa |
dc.relation.references | Gamundí, M. A. C., Blanco, F. C., Miquel, J. M. M., Perelló, M. À. O., & Puyol, C. S.
(2012). Reconceptualizando los Servicios Sociales. Recuperar el Trabajo Social Comunitario
como respuesta al nuevo contexto generado por la crisis:(artículo ganador de la XVIª edición del
Premio Científico, modalidad Investigación). Documentos de trabajo social: Revista de trabajo y
acción social, (51), 9-27.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4641793 | spa |
dc.relation.references | Gil, R. M. (2016). Sistematización de experiencias en trabajo social: desafío inminente e
inaplazable. In Presentado al III Congreso Internacional Trabajo Social Formación profesional
investigación sistematización e identidad profesional en la modernidad, preguntas y respuestas.
Arequipa Perú.
https://cepalforja.org/sistem/bvirtual/wp-content/uploads/2016/10/Sistematizaci%C3%B3n-de-ex
ps-en-TS-desaf%C3%ADo-Inminente-e-inaplazable-RMCG-dic-010.pdf | spa |
dc.relation.references | Gracia, Sofía (2022) “¿Que es la otredad y porque necesitamos entenderla?”
https://observatorio.tec.mx/edu-news/que-es-la-otredad/ | spa |
dc.relation.references | Marchioni, M. (2002). Organización y desarrollo de la comunidad: la intervención
comunitaria en las nuevas condiciones sociales. In Programas de animación sociocultural (pp.
455-482). Servicio de Publicaciones. | spa |
dc.relation.references | Marquez, J. (2006) Linea del tiempo:
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/maestria/documentos/LECT50.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de cultura y desarrollo (1991) “¿Que es la diversidad cultural en
Colombia?https://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/de-diversidad-cu
ltural/Documents/07_politica_diversidad_cultural.pdf | spa |
dc.relation.references | Palacios Mosquera, Y. (2015). Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la
Convivencia: Reconstruyendo Saberes IED-Manuel Elkin Patarroyo.
https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/153 | spa |
dc.relation.references | Petrone, R (2017) Las prácticas de la carrera del Trabajo Social: Un dispositivo de
conocimiento y una propuesta comprometida con la realidad social
https://www.unaj.edu.ar/pueblo/revista-pueblo-2/las-practicas-de-la-carrera-de-trabajo-social-undispositivo-
de-conocimiento-y-una-propuesta-pedagogica-comprometida-con-la-realidad-social/ | spa |
dc.relation.references | Quintero Erasso, S. J., & Ramos Sánchez, M. C. (2022). Programa integral de
educación socioemocional, ciudadana y escuelas como territorios de paz.
https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/3507 | spa |
dc.relation.references | Ramos, José Antonio. (2012) "¿Cuando se habla de diversidad, de que se habla?".
Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4575/457545090006.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodriguez, Sofia (2023) Cartografía del cuerpo. Revista de divulgación enfocada en
temas de antropología, ciencias sociales y humanidades
https://ichan.ciesas.edu.mx/cartografia-del-cuerpo/#:~:texto=Cuando%20hablo%20de%20una%
20cartograf%C3%ADa,cumplen%20cada%20una%20de%20ellas. | spa |
dc.relation.references | Saenz, Y., & Sarmiento, J. (2022) Impacto de la Internacionalización del programa de
Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca en el período comprendido
entre los años 2015 – 2021. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Educación. (2022) "Incitar para la Paz". Recuperado de
https://educacionbogota.edu.co/portal_institucional/noticia/conoce-las-147-iniciativas-ciudadana
s-incitar-para-la-paz-que-trasformaran-realidades#:~:text='INCITAR%20para%20la%20Paz'%20
es,Escuelas%20como%20Territorios%20de%20Paz'. | spa |
dc.relation.references | Stagnaro, D., & Da Representaçao, N. (2012). El proyecto de intervención. En carrera: escritura
y lectura de textos académicos y profesionales, 157-178.
https://wac.colostate.edu/docs/books/encarrera/stagnaro-representacao.pdf | spa |
dc.relation.references | Suarez, M. & Mejias, C. (2014) Hacia la construcción de una acción profesional como
praxis para el trabajo social https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5154907.pdf | spa |
dc.relation.references | Taylor, C. (1996). Identidad y reconocimiento.
http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:filopoli-1996-7-414B70DC-E97A-AF16-847B
-FC24A3A32058/identidad_reconocimiento.pdf | spa |
dc.relation.references | Unesco (2001) Diversidad Cultural
https://jurinfo.jep.gov.co/normograma/compilacion/docs/pdf/Declaraci%C3%B3n%20universal
%20sobre%20la%20diversidad%20cultural.pdf | spa |
dc.relation.references | Villalobos, M. R. H. (2017). Convivencia Escolar para el aprendizaje y buen trato de
todos: Hacia una mejor comprensión del concepto. Cultura, educación y sociedad, 8(2), 9-20.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7823408 | spa |
dc.relation.references | Villarroel, V., Duque, D., Shoemaker, R., Pozú, J., Camino, M., Martínez, A., & del Pozo,
F. (2014). Diagnóstico rápido y participativo en la evaluación de proyectos de telemedicina rural:
caso de EHAS en Colombia y Perú.
https://burjcdigital.urjc.es/bitstream/handle/10115/2354/DIAGN%C3%93STICO%20R%
C3%81PIDO%20Y%20PARTICIPATIVO%20EN%20LA%20EVALUACI%C3%93N%20DE%
20PROYECTOS%20DE%20TELEMEDICINA%20RURAL.pdf | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Sistematización de experiencias | spa |
dc.subject.proposal | Prácticas académicas | spa |
dc.subject.proposal | Proyecto de intervención | spa |
dc.subject.proposal | Diversidad | spa |
dc.subject.proposal | Clima escolar | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo Social en comunidades educativas | spa |
dc.subject.proposal | Acción social | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |