Mostrar el registro sencillo del ítem
Una mirada desde el estado del arte: aportes de los proyectos Productivos al proceso de reincorporación en los municipios De icononzo, planadas, dolores, la montañita, Fonseca y ovejas En el periodo de 2018 – 2020
dc.contributor.advisor | Cruz Romero, Carolina | |
dc.contributor.author | Cardozo García, María Camila | |
dc.contributor.author | Cortés Paternina, María Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2024-02-05T19:57:14Z | |
dc.date.available | 2024-02-05T19:57:14Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6637 | |
dc.description.abstract | El Estado colombiano en el marco del posconflicto busca consolidar una paz estable y duradera con la firma del Acuerdo Final entre el Gobierno nacional y las FARC-EP, por tanto la presente investigación abarca el punto central del fin del conflicto que concreta el modelo de reincorporación, el cual busca la estabilización socioeconómica de los excombatientes acorde a sus intereses. El documento da cuenta de una investigación documental, la cual tiene como objetivo identificar los aportes de los proyectos productivos al proceso de reincorporación, en los municipios de Icononzo, Planadas, Dolores, La montañita, Fonseca y Ovejas en el periodo de 2018 – 2020, a través de una mirada desde el estado del arte. La investigación se inscribe bajo los principios del paradigma interpretativo, con un enfoque hermenéutico de tipo cualitativo, orientada por la autora metodológica Consuelo Hoyos Botero en su Guía teórico – práctica sobre construcción de Estados del Arte, con importantes reflexiones sobre la investigación. Se evidenció, que la estabilización a nivel social se dio a partir de la reconfiguración de los territorios, impartiendo procesos de construcción de paz y de tejido social, a partir de la cohesión social; en concordancia con los proyectos productivos impartidos, se destacó el establecimiento de alianzas estratégicas entre sectores y la consecución de proyectos de vida por iniciativas individuales y colectivas. | spa |
dc.description.abstract | The Colombian State in the post-conflict context seeks to consolidate a stable and lasting peace with the signing of the Final Agreement between the National Government and the FARC-EP, therefore, this research covers the central point of the end of the conflict that concretizes the reintegration model, which seeks the socio-economic stabilization of ex-combatants according to their interests. The document gives an account of a documentary research, which aims to identify the contributions of productive projects to the process of reincorporation, in the municipalities of Icononzo, Planadas, Dolores, La montañita, Fonseca and Ovejas in the period 2018 - 2020, through a look from the state of the art. The research is inscribed under the principles of the interpretative paradigm, with a qualitative hermeneutic approach, oriented by the methodological author Consuelo Hoyos Botero in her Theoretical Guide - practice on the construction of States of Art, with important reflections on research. It was evident that the stabilization at the social level was based on the reconfiguration of the territories, imparting processes of peace building and social fabric, based on social cohesion; in accordance with the productive projects imparted, the establishment of strategic alliances between sectors and the achievement of life projects by individual and collective initiatives was highlighted | eng |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido Resumen...XI Abstract...XII Lista de TablasXV Lista de FigurasXVI Introducción1 Capítulo I: Los proyectos productivos como pilar del proceso de reincorporación.2 1.1 Planteamiento del problema2 1.2 Objetivos....5 1.3 Justificación.6 Capítulo II: Nociones básicas para la comprensión de los aportes de los proyectos productos y el proceso de reincorporación7 2.1 Marcos de Referencia.7 2.1.1 Marco Legal.7 2.1.2 Marco Conceptual.18 Capítulo III: Diseño Metodológico..28 Capítulo IV: Resultados por cada una de las fases...31 4.1 Fase preparatoria31 4.2 Fase descriptiva..36 4.3 Fase interpretativa por núcleo temático.37 4.4 Fase construcción teórica y global53 Funciones misionales de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca58 Conclusiones60 Recomendaciones62 Referencias64 | spa |
dc.format.extent | 233p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundimarcar, 2021 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.title | Una mirada desde el estado del arte: aportes de los proyectos Productivos al proceso de reincorporación en los municipios De icononzo, planadas, dolores, la montañita, Fonseca y ovejas En el periodo de 2018 – 2020 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogota | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Acuerdo Municipal 014, 30 junio, 2020. Consejo Municipal de Fonseca - La Guajira (Colombia). Obtenido el 8 de junio de 2020. | spa |
dc.relation.references | Acuerdo Municipal 024, 25 junio, 2020. Consejo Municipal de Planadas – Tolima. (Colombia). Obtenido el 8 de junio de 2020. https://planadastolima.micolombiadigital.gov.co/sites/planadastolima/content/files/000354/17 687_plan-de-desarrollo-2020-2023-un-pacto-por-planadas-el-campo-nuestro-motor.pdf | spa |
dc.relation.references | Acuerdo Municipal 001, 30 abril, 2020. Consejo Municipal de Dolores – Tolima. Obtenido el 8 de junio de 2020. https://concejodolores.micolombiadigital.gov.co/sites/concejodolores/content/files/000121/60 26_acuerdo-001-plan-de-desarrollo-20202023.pdf | spa |
dc.relation.references | Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN). (s.f). La Agencia. http://www.reincorporacion.gov.co/es/reincorporacion/. | spa |
dc.relation.references | Aguilera, K. (2020). Factores de Éxito de la Reincorporación en las Dimensiones de Sostenibilidad Económica y Comunitaria, en clave de Construcción de Paz en los Montes De María. Universidad EAFIT. Medellín | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2020). Plan de Desarrollo Distrital 2020-2024. Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI. Colombia: Bogotá | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Municipal de La Montañita-Caquetá (2020). Plan de desarrollo Municipal 2020-2023. Juntos por una Montañita líder. Colombia: Caquetá | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Municipal de Ovejas (2020). Plan de desarrollo territorial 2020-2023. Un gran propósito para renovar a Ovejas. Colombia: Sucre | spa |
dc.relation.references | Álvarez, C., Rodríguez, D., Frías, R., & Conde, A. (2019). Experiencias en la implementación de sistemas productivos por parte de excombatientes. Ámbito Investigativo: Iss. 1 | spa |
dc.relation.references | Alzate, D. (2019). Impacto de la Gestión de Proyectos Productivos como Alternativa Económica para la Reintegración Social de Agentes Desmovilizados en el Departamento de Huila – Colombia. | spa |
dc.relation.references | Barrientos, B. (2020). Educación para excombatientes en el proceso de reincorporación a la vida civil: una mirada sobre el ETCR de Tierra Grata - Cesar. http://hdl.handle.net/10654/36085 | spa |
dc.relation.references | Beltrán, M. (2019). La Reconciliación en el Posacuerdo, un Proceso Psicosocial y Comunitario Basado en Experiencias en el Chocó. Ratio Juris, vol. 14, núm. 28, 2019, EneroJunio, pp. 321-342. Universidad Autonoma Latinoamericana. | spa |
dc.relation.references | Bedoya, M. (2019). La reincorporación y los espacios territoriales de capacitación en el acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC: Estado de su implementación. Universidad Católica de Colombia | spa |
dc.relation.references | Bolaño, M., & Mejía, M. (2020). Reincorporación territorial para la construcción de paz. Hábitats autogestionados por excombatientes FARC-EP, Colombia. Bitácora Urbano Territorial, 30 (III): 109-122. https://doi.org/10.15446/bitacora. v30n3.80859 | spa |
dc.relation.references | Borja, A. (2011). Construcción de paz, transformación de conflictos y enfoques de sensibilidad a los contextos conflictivos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia (PIUPC). | spa |
dc.relation.references | Borrero, M. (2021). El consumo de productos elaborados por personas en proceso de reincorporación: un camino hacia su sostenibilidad. ISSN 2215 – 7816. 1 Universidad de los Andes, Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo | spa |
dc.relation.references | Cabrera, J., & Calderón, N. (2020). Reconstrucción del tejido social de los excombatientes de las Farc en los espacios territoriales de capacitación y reincorporación (ETCR). Brújula Semilleros De Investigación, 8(15), 47-57. https://doi.org/10.21830/23460628.41 | spa |
dc.relation.references | Caicedo, C., Guerrero, A., & Hurtado, Y. (2019). Aportes teóricos, sobre la reincorporación, reinserción y reintegración de los excombatientes Farc-EP en los últimos 10 años. https://ciencia.lasalle.edu.co/trabajo_social/331 | spa |
dc.relation.references | Caicedo, Y., & García, S. J. (2019). Elegibilidad política y procesos de paz: un análisis a partir del caso colombiano. Díkaion, 28(1). https://doi.org/10.5294/dika.2019.28.1.5 | spa |
dc.relation.references | Cárcamo, H. (2005). Hermenéutica y Análisis Cualitativo. www.moebio.uchile.cl/23/carcamo.htm | spa |
dc.relation.references | Cárdenas, P., Montoya, A & Gutierrez, O. (2018). De la guerra a la esperanza: las estrategias de afrontamiento de reintegrados de las Autodefensas Unidas de Colombia | spa |
dc.relation.references | Castaño, T., Acevedo. J., & Londoño, M. (2020). Tramas de la libertad y la igualdad: experiencias de mujeres excombatientes de las FARC-EP. Colombia Internacional 104: 157- 182. https://doi.org/10.7440/colombiaint104.2020.06 | spa |
dc.relation.references | Centro Nacional de Memoria Histórica. Guerrilla y población civil. Trayectoria de las FARC 1949-2013. (2014). Tercera edición. Bogotá: CNMH. | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación (2018). Documento CONPES 3931. Bogotá D.C, Colombia | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [Const. P]. (1991). Colombia. Obtenido el 26 de octubre de 2020.http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-42 | spa |
dc.relation.references | Dáguer, N. (2011). El tejido social como elemento creador y transformador del centro histórico en Getsemaní, Cartagena. Bogotá. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/4120/tesis365.pdf | spa |
dc.relation.references | Dáguer, N. (2011). El tejido social como elemento creador y transformador del centro histórico en Getsemaní, Cartagena. Bogotá. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/4120/tesis365.pdf | spa |
dc.relation.references | Decreto 047, junio 02, 2020. Alcaldía Municipal de Icononzo Tolima. (Colombia). Obtenido el 8 de junio de 2021. https://icononzotolima.micolombiadigital.gov.co/sites/icononzotolima/content/files/000186/9 267_decreto--no-047.pdf | spa |
dc.relation.references | ecreto 2027, diciembre 7, 2016. Presidencia de la República de Colombia. Obtenido el 13 noviembre de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78416 | spa |
dc.relation.references | Decreto 897, mayo 29, 2017. Presidencia de la República de Colombia. Obtenido el 13 noviembre de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=81879- EVA - Función Pública (funcionpublica.gov.co) | spa |
dc.relation.references | Decreto 2027, diciembre 7, 2016. Presidencia de la República de Colombia. Obtenido el 13 noviembre de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78416 | spa |
dc.relation.references | Decreto 899, mayo 31, 2017. Presidencia de la República de Colombia. Obtenido el 13 noviembre de 2020. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/decreto-899-del-29-de-mayo-de2017/37041 | spa |
dc.relation.references | Echeverry, D. (2004). Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica: lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/dcs-upn/20121130052459/memoria.pdf | spa |
dc.relation.references | Fuertes, D. (2020). La Reincorporación desde la Voz de la Comunidad Fariana de Playa Rica La Ye, en el Municipio de la Macarena, Meta (2017-2019). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Florez, B. (2020). Factores psicosociales en el proceso de reincorporación de excombatientes del ETCR de San Francisco Yondo Antioquia. Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20245 | spa |
dc.relation.references | Gómez, M., Galeano, C., & Jaramillo, D. (2015). El estado del arte: una metodología de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 423-442. | spa |
dc.relation.references | Gualtero, M. (2016). Importancia del proyecto de vida, como eje motivacional para el ingreso a estudios superiores, en los estudiantes de los grados 10° y 11°, de la institución educativa técnica la chamba, del Guamo – Tolima. Universidad del Tolima. Ibagué | spa |
dc.relation.references | Guevara, R. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Revista Folios, núm. 44. Universidad Pedagógica Nacional Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Grasa, R., y Mateos, O. (2014). Guía para trabajar en la construcción de la paz. Cámara de Comercio de Bogotá. Editorial Kimpres Ltda. ISBN: 978-958-688-416-7. | spa |
dc.relation.references | Hoyos, C. (2000). Un modelo para investigación documental. Guía teórico – práctica sobre construcción de Estados del Arte, con importantes reflexiones sobre la investigación. Señal Editora | spa |
dc.relation.references | Jiménez, J. (2020). La reincorporación comunitaria con excombatientes de las FarcEP y las comunidades aledañas: El caso del Nuevo Punto de Reincorporación de San José de León, Mutatá, Antioquia. Universidad de Antioquia. Medellín. | spa |
dc.relation.references | Jiménez, L. (2018). Aportes del Trabajo Social a la reconciliación nacional. Corporación Universitaria Minuto de Dios. http://dx.doi.org/10.25267/Rev_estud_socioeducativos.2018.i6.14 | spa |
dc.relation.references | Manotas, V. (2020). La recompensa de apostar por la paz en Colombia: Aciertos y retos detrás de los procesos de inserción laboral de reintegrados y reincorporados de las FARC al sector empresarial. http://hdl.handle.net/10554/50246. | spa |
dc.relation.references | Martínez, E., Mora, J., & Galindo, L. (2019). Diagnóstico del estado actual de los capitales de la comunidad en el marco de los medios de vida del poblado agua bonita, del municipio de la Montañita - Caquetá: una mirada de la sostenibilidad de sus proyectos productivos. Fagropec - Facultad de Ciencias Agropecuarias, 10(2), 65-72. Recuperado de http://www.udla.edu.co/revistas/index.php/fagropec/article/view/1831/2436 | spa |
dc.relation.references | Márquez, J., y Chávez, J. (2019). Hélices y anclas para el desarrollo local. Huelva : Diputación Provincial de Huelva. ISBN 978-84-8163-601-7 | spa |
dc.relation.references | Melo, J., López, K., y Sánchez, J. (2020). Identidad, trabajo y emprendimiento: una aproximación de un ex combatiente de las FARC- EP. Universidad Pontificia Bolivariana. ISSN- e: 2422 – 0477. Vol 7. No. 1 | spa |
dc.relation.references | Mesa de Conversaciones en La Habana. (2016). Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia | spa |
dc.relation.references | Mendoza, G. (2016). La configuración del tejido social. | spa |
dc.relation.references | Mugno, J. (2020). Estructuración microrregional del sistema productivo del AETCR Llanogrande, para la reincorporación de población excombatiente de las FARC. http://hdl.handle.net/10554/49847 | spa |
dc.relation.references | Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (23 de mayo de 2021). ¿Qué son los derechos humanos?. https://www.ohchr.org/sp/issues/pages/whatarehumanrights.aspx | spa |
dc.relation.references | (1966). Asamblea General, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI). Naciones Unidas. Serie de Tratados, vol. 993, p. 3.https://www.refworld.org.es/docid/4c0f50bc2.htm | spa |
dc.relation.references | ONU. (2012). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Naciones Unidas. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ | spa |
dc.relation.references | ONU. (2017) Asamblea General, Declaración Universal de Derechos Humanos, 10 Diciembre 1948, 217 A (III). | spa |
dc.relation.references | Paez, M., & Dussan, E. (2018). Responsabilidad Social Empresarial en el proceso de reincorporación a la vida civil de los excombatientes de las FARC-EP. Universidad del Bosque. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Pérez A., Derechos humanos, estado de derecho y constitución. Madrid: Editorial Tecnos | spa |
dc.relation.references | Parodi, C. (2001). "El lenguaje de los proyectos". Gerencia social. Diseño, monitoreo y evaluación de proyectos sociales. Lima-Perú: Universidad del Pacífico. ISBN 9972-603-32- 6 | spa |
dc.relation.references | Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Plan-Nacional-Desarrollo-2018-2022-Bases.pdf | spa |
dc.relation.references | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. Informe de desarrollo humano. La verdadera riqueza de las naciones: Caminos al desarrollo humano. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa, 2010. http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2010_ES_Complete.pdf | spa |
dc.relation.references | Resolución 0754 del 2013. (Unidades Administrativas Especiales - Agencia Colombiana para la Reintegración de Personas y Grupos Alzados en Armas). Por la cual se reglamentan requisitos, características, condiciones y obligaciones para el acceso y otorgamiento de los beneficios sociales y económicos del proceso de reintegración a la sociedad civil dirigida a la población desmovilizada; procedimiento de suspensión, pérdida de los mismos y culminación del proceso de reintegración. | spa |
dc.relation.references | Resolución 4309 de 2019. (Unidades administrativas Especiales-Agencia para la Reincorporación y la Normalización). Por la cual se establece la ruta de Reincorporación. 29 de diciembre de 2019 | spa |
dc.relation.references | Rico, K. (2020). Alianza entre la marca Manifiesta hecho en Colombia y la Cooperativa Tejiendo Paz, una iniciativa que le apuesta a la reincorporación y la construcción de paz en Icononzo, Tolima. http://hdl.handle.net/10554/51001. | spa |
dc.relation.references | Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Revista do Centro de Educação. Universidad de Federal de Santa Maria Santa Maria. Brasil. | spa |
dc.relation.references | Rincón, J. (2019). La empresa privada en el periodo de posconflicto. Estudio de caso: aporte de Lohas Beans a los proyectos productivos de los excombatientes de Acopaz y sus estrategias comunicativas y de visibilización. | spa |
dc.relation.references | Robledo, C., Cardona, A., Segura, A., Lizcano, D., & Agudelo, C. (2019). Capacidad laboral de las personas mayores de 50 años, en proceso de reintegración, adscritos a la Agencia para la Reincorporación y la Normalización. Revista Facultad Nacional De Salud Pública. 37(3). https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v37n3a0 | spa |
dc.relation.references | Roldán, Ismael. (2013). El testimonio. Aportes a la construcción de la memoria histórica. Revista Colombiana de Psiquiatría. Asociación Colombiana de Psiquiatría. Bogotá, D.C., Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/806/80629187010.pdf | spa |
dc.relation.references | Romero, J. (2006). Tejido social y convivencia. Medellín: Oveja Negra. | spa |
dc.relation.references | Rueda, J. (2020). Resiliencia comunitaria en excombatientes de las FARC dentro de los espacios territoriales de capacitación y reincorporación (ETCR). [Monografia]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37391. | spa |
dc.relation.references | Sanandres, E., & Molinares, I. (2020). Ideas y creencias sobre la reconciliación desde el sector de seguridad: el caso de la Unidad Policial para la Edificación de la Paz en el contexto del posacuerdo en Colombia. Universidad del Norte. Barranquilla – Colombia. http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v62n3/1794-3108-crim-62-03-159.pdf | spa |
dc.relation.references | Sandoval, G., Arango, A., Rodríguez, P. & Santana, M. (2020). Un análisis de las oportunidades laborales de los excombatientes desde la perspectiva del sector empresarial. Sociedad y economía. (39), 134-154. https://10.25100/sye.v0i39.7378 | spa |
dc.relation.references | Sen A., (1999) Desarrollo y Libertad. Barcelona: Editorial Planeta | spa |
dc.relation.references | Sepúlveda, C. (2019). Implementación de un modelo de gobernanza en territorios rurales, como respuesta a las necesidades del proceso de reincorporación productiva de los exintegrantes de las FARC-EP Mesa Técnica Cafetera para la Reconciliación desarrollada en el corregimiento de Gaitania, municipio de Planadas, Tolima. http://hdl.handle.net/10554/42520 | spa |
dc.relation.references | Taylor,S., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós Básica. http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2011/12/Introducciona-metodos-cualitativos-de-investigaci%C3%B3n-Taylor-y-Bogdan.-344-pags-pdf.pdf _______ (s.f). Líneas de investigación. http://www.unicolmayor.edu.co/portal/index.php?idcategoria=356 | spa |
dc.relation.references | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. (s.f). Proyección social. http://www.unicolmayor.edu.co/portal/index.php?idcategoria=4492 | spa |
dc.relation.references | Vasilachis, I. (1992). “Métodos cualitativos I”. Los problemas teóricoepistemológicos. Ctro. Editor de América Latina. Bs. As. | spa |
dc.relation.references | Valbuena, D. (2010). Territorio y territorialidad Nueva categoría de análisis y desarrollo didáctico de la Geografía. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja | spa |
dc.relation.references | Valencia, P. (2020). Retos del posconflicto frente a la respuesta humanitaria: entre la persistencia de las consecuencias humanitarias y las limitaciones al mandato de los actores humanitarios. Opinión Jurídica, 19(38), 179-200. https://doi.org/10.22395/ojum.v19n38a9 | spa |
dc.relation.references | Valencia, D., & Chaverra, F. (2019). Cooperativismo y reincorporación socioeconómica de exintegrantes de las Farc-ep en Colombia. http://dx.doi.org/10.30827/revpaz.v12i2.10236 ISSN 1988-7221 | Vol.12 | Nº 2 | 2019 | pp. 227-248 | spa |
dc.relation.references | Vélez, Irene. (2019). Narrativas Comunitarias y dinámicas Territoriales Del Proceso De implementación Del Acuerdo De Paz En Miranda, Cauca (2016-2018). Revista CS, n.º 28 (junio), 153-79. https://doi.org/10.18046/recs.i28.3203. | spa |
dc.relation.references | Venegas, N., & Toro, I. (2012). Estado del arte del conocimiento producido sobre los y las jóvenes y la juventud en los trabajos de grado realizados por los y las estudiantes de trabajo social de la universidad de Antioquia durante el periodo de 2007-2010. (Trabajo de grado inédito). Universidad de Antioquia, Medellín. | spa |
dc.relation.references | Zabala, E. (2018). Costo beneficio de los proyectos productivos y su impacto en la calidad de vida de los habitantes del Cantón 24 de mayo. UNESUM. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Reincorporación | spa |
dc.subject.proposal | proyectos productivos | spa |
dc.subject.proposal | Posconflicto | spa |
dc.subject.proposal | Estado del arte | eng |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACD. Trabajo Social [1526]