Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAcosta Rincón, Martha Lucia
dc.contributor.authorPatiño Nuñez, Leidy Johana
dc.contributor.authorSegura Nuñez, Lina Alejandra
dc.date.accessioned2021-05-14T01:30:04Z
dc.date.available2021-05-14T01:30:04Z
dc.date.issued2019-07-10
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/60
dc.description.abstractLa presente investigación de corte cualitativo, pretende describir la dinámica familiar de los jóvenes que hacen parte del proyecto “Paz a las Paz” desarrollado por la ACJ-YMCA, en dos casas en Bogotá, para la investigación se tomó en cuenta la casa ubicada en Vista Hermosa y en Cazuca la primera en la localidad de ciudad bolívar y la segunda en el municipio de Soacha. Para su desarrollo, se sigue la propuesta metodológica de Elsy Bonilla, en la cual se hace uso de la entrevista cualitativa semi-estructurada para la recolección de la información. Concluyendo así que la dinámica familiar de los jóvenes puntualmente tres de sus dimensiones (roles, patrones de comunicación, autoridad) se han visto fuertemente afectadas por las transformaciones socioeconómicas del contexto del joven, ofreciendo una perspectiva nueva de la dinámica familiar de los jóvenes, permitiendo identificar nuevas problemáticas y aspectos a tener en cuenta para una posible intervención en familia desde trabajo socialspa
dc.description.abstractThe present qualitative research aims to describe the family dynamics of the young people who are part of the "Paz a las Paz" project developed by the ACJ-YMCA, in two houses in Bogotá, for the research the house located in Vista Hermosa and in Cazuca, the first in the city of Bolívar and the second in the municipality of Soacha. For its development, the methodological proposal of Elsy Bonilla is followed, in which the qualitative semi-structured interview is used to collect the information. Concluding that the family dynamics of young people punctually three of its dimensions (roles, communication patterns, authority) have been strongly affected by the socioeconomic transformations of the young person's context, offering a new perspective on the family dynamics of young people , allowing to identify new problems and aspects to take into account for a possible intervention in family from social workeng
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 1 Capítulo I. Definición de la situación a investigar 2 1.1 Línea de investigación 2 1.1.2 Exploración de la situación 2 1.1.3 Formulación del problema de investigación 2 1.1.4 Antecedentes 3 1.1.5 Justificación 6 1.1.6 Objetivos de la investigación 7 1.1.6.1 Objetivo general 7 1.1.6.2 Objetivos específicos 7 Capitulo II. Marcos de referencia de la investigación 7 2.1 Marco legal 7 2.4 Marco teórico-conceptual 13 2.4.1 Dinámica familiar 13 2.4.1.1 Comunicación 16 2.4.1.2 Roles 19 2.4.1.3Autoridad 22 2.4.2 Familia 25 2.4.3 Joven 28 Capitulo III. Diseño de la investigación 31 3.1 Enfoque de la investigación 31 3.2 Paradigma y teoría de investigación 31 3.3 Metodología 32 3.4 Población 34 3.5 Configuración de la muestra 34 3.6 Técnicas para la recolección de la información 34 3.7 Técnicas para el análisis de la información 34 Capitulo IV. Trabajo de campo 35 4.1 Preparación de trabajo de campo 35 4.2 Técnicas e instrumentos. 35 4.2.1 Entrevista cualitativa 35 4.3 Organización de la información 35 4.4 Categorización y subcategoría de analisis 36 4.5 Recolección de datos cualitativos 37 4.3 Organización de la Información 38 4.4 Categorización 38 Capitulo V. Identificación de patrones culturales o Interpretación de la información 44 5.1 Significado de dinámica familia a partir de los roles 44 5.2 Significado de dinámica familia a partir de los patrones de comunicación 46 5.3 Significado de dinámica familia a partir de la autoridad 47 CAPITULO VI. PROPUESTA DE INTERVENCION . 48 6.1 Definición de la propuesta de intervención 48 Conclusiones 57 Logros 58 Recomendaciones 59 BIBLIOGRAFIA 60spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2019spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleEl joven y la familia, una mirada a la dinámica familiar del joven perteneciente al proyecto “PAZ A LA PAZ” desarrollado por la ACJ-YMCA en la casa Yo amo la vida en el sector de Altos de Cazucá y la institución educativa Fanny Mickey ubicada en el barrio Vista Hermosa, localidad Ciudad Bolívar durante el segundo periodo de 2018 y primer periodo de 2019spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTrabajador(a) Socialspa
dc.identifier.barcode60013
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá, D.Cspa
dc.publisher.programTrabajo Socialspa
dc.relation.referencesAmaris, M. Camacho, R. (2000). El Rol del padre en las familias con madres que trabajan fuera del hogar. Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. No. 5.spa
dc.relation.referencesAgudelo Bedoya, M. E. (2005). Descripción de la dinámica interna de las familias monoparentales, simultáneas, extendidas y compuestas del municipio de Medellín, vinculadas al proyecto de prevención temprana de la agresión. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(1), 153-179.spa
dc.relation.referencesANDOLFI, M. (1982). col.(1995). Detrás de la máscara familiar. La familia rígida. Un modelo de psicoterapia relacionalspa
dc.relation.referencesAriza, M., & Oliveira, O. D. (1999). Familias en transición y marcos conceptuales en redefinición. Papeles de población, 7(28),spa
dc.relation.referencesBonilla-Castro, E., & Sehk, P. R. (2005). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Editorial Normaspa
dc.relation.referencesCebotarev, N. (2001). Familia, socialización y nueva paternidad. En Una visióncrítica de familia y desarrollo. Manizales: Universidad de Caldasspa
dc.relation.referencesGallego Henao, A. M. (2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(35), 326-345.spa
dc.relation.referencesGallego, S. (2006). Comunicación familiar . Manizales: Departamento de Estudios de Familia Unicaldasspa
dc.relation.referencesGarcés Prettel, M., & Palacio Sañudo, J. E. (2010). La comunicación familiar en asentamientos subnormales de Montería (Colombia). Psicología desde el Caribe, (25).spa
dc.relation.referencesGarcía, B., & De Oliveira, O. (2005). Mujeres jefas de hogar y su dinámica familiar. Papeles de población, 11(43),spa
dc.relation.referencesHerrera, P. (2000). Rol de género y funcionamiento familiar. Revista cubana de medicina general integral. Vol. 16. Núm. 6.spa
dc.relation.referencesLemus, R. B. (1998). Hacia una sociología de la juventud. Algunos elementos para la deconstrucción de un nuevo paradigma de la juventud. Última década, (9), 8.spa
dc.relation.referencesLopez, E. Murgui, S. Moreno, D. & Misitu, G. (2007). Estilos de comunicación familiar, actitud hacia la autoridad institucional y conducta violenta del adolescente en la escuela. Psicothema. Vol. 19. Núm.1spa
dc.relation.referencesLópez, M. Galván, M & Blanquiceth, C. (1999). Características de la dinámica familiar de las madres comunitarias del municipio de Tierralta – Córdoba. Barranquilla: Universidad del nortespa
dc.relation.referencesLópez, M. N. (2004). Los jóvenes y la familia. Arbor, 178(702).spa
dc.relation.referencesMARGULIS, M., URRESTI, M. (1996) La Juventud es más que una Palabra, Buenos Aires, Biblos.spa
dc.relation.referencesMembrilla, J. A. A., Martínez, M. D. C. P., & de Haro, E. F. (2002). Importancia del clima social familiar en la adaptación personal y social de los adolescentes. Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, 55(4), 575-590spa
dc.relation.referencesMinuchin, S., & Nichols, M. P. (1992). La recuperación de la familia: relatos de esperanza y recuperaciónspa
dc.relation.referencesParsons, T. (1966). La estructura social de la familia. En Fromm, E. et al. La familia Barcelona, España: Ediciones Península.spa
dc.relation.referencesQuintero Velásquez, Á. M. (2004). El Trabajo Social familiar y el enfoque sistémico (No. Sirsi) i9789870004189).spa
dc.relation.referencesRAPP en JELIN, E.(1984) Familia y unidad doméstica: Mundo público y vidas privadas. Bs. As., Cedesspa
dc.relation.referencesRobles, C., & Di Leso, L. (2012). El concepto de familia y la formación académica en Trabajo Social. Revista Debate Público de Trabajo Social [Internet], 2(3).spa
dc.relation.referencesRodrigo, María y Jesús Palacios (1998). Familia y desarrollo humano. Madrid: Alianzaspa
dc.relation.referencesSatir, Virginia (1991). Nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar.México:Paxspa
dc.relation.referencesRoudinesco, E. (2003). La familia en desorden. fcespa
dc.relation.referencesVelásquez, A. M. Q. (1997). Los aportes del Trabajo Social al análisis de la familia. Trabajo social (Universidad Nacional de Colombia), (3),spa
dc.relation.referencesVelásquez, Á. M. Q. (2011). Diccionario especializado en familia y género. Cuadernos de Trabajo Social, 24, 170spa
dc.relation.referencesViveros Chavarría, E. F. (2010). Roles, patriarcado y dinámica interna familiar: reflexiones útiles para Latinoamérica. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(31),.spa
dc.relation.referencesViveros, E., & Vergara, C. (2013). Familia y dinámica familiar. Cartilla dirigida a facilitadores para la aplicación de talleres con familias [recurso electrónico] Medellín: Fundación Luis Amigó, FUNAM. Recuperado de http://www. funlam. edu. co/uploads/fondoeditorial/preliminar/2014/Familiadinamica-familiar. pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.lembJoven
dc.subject.lembDinámica Familiar
dc.subject.lembFamilia
dc.subject.lembACJ-YMCA
dc.subject.lembRoles
dc.subject.lembPatrones de comunicación
dc.subject.lembAutoridad, Intervención en familia
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2019
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2019