Mostrar el registro sencillo del ítem
Investigación documental sobre gestión de caso con población en situación de vulnerabilidad psicosocial
dc.contributor.advisor | Posada Villa, José Abelardo | |
dc.contributor.advisor | Rodríguez Plazas, Sandra Milena | |
dc.contributor.author | Buitrago Correa, July Daniela | |
dc.contributor.author | Rengifo Zambrano, Andrea Janeth | |
dc.date.accessioned | 2022-05-04T21:20:55Z | |
dc.date.available | 2022-05-04T21:20:55Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5534 | |
dc.description.abstract | El presente documento tiene como objetivo general Analizar las principales características de documentos de Gestión de Caso con población en situación de vulnerabilidad psicosocial. Para guiar el proceso metodológico del proyecto de investigación se retoma el documento “Un modelo para investigación documental Guía teórico – práctica sobre construcción de Estados del Arte con importantes reflexiones sobre la investigación” de la autora Consuelo Hoyos Botero, quién plantea cinco (5) fases importantes las cuales son, fase preparatoria, fase descriptiva, fase interpretativa por núcleo temática, fase de construcción teórica global y finalmente fase de extensión y publicación. Se realizó una búsqueda en las principales bases de datos de la Web de documentos sobre gestión de caso en el área psicosocial y se tomó una muestra por conveniencia de 30 publicaciones, en idioma inglés de acceso gratuito. Con base en estos fue posible identificar cuatro (4) núcleos temáticos en relación con la Gestión de Caso: habitabilidad de calle, consumo de drogas, salud mental y trabajo social. Se encuentra que la Gestión de casos incluye varios modelos, los cuales se basan en las necesidades de cada sujeto teniendo en cuenta sus fortalezas y las redes y servicios que contribuyen a la mejoría de los usuarios. Lo que a modo de conclusión permite determinar que la gestión de casos es una estrategia pertinente para la atención en salud mental de poblaciones en situación de vulnerabilidad psicosocial con un impacto positivo en la calidad de vida de los usuarios que participan en la misma. | spa |
dc.description.abstract | The general objective of this document is to analyze the main characteristics of Case Management documents with a population in a situation of psychosocial vulnerability To guide the methodological process of the research project the document "A model for documentary research Theoretical guide - practice on the construction of States of Art with important reflections on research" by the author Consuelo Hoyos Botero, who proposes five (5) important phases which are, preparatory phase, descriptive phase, interpretive phase by thematic core, global theoretical construction phase and finally extension and publication phase. A search was made in the main databases of the Web of documents on case management in the psychosocial area and a sample was taken for convenience of 30 publications, in English language free of charge. Based on these, it was possible to identify four (4) thematic clusters in relation to Case Management: street habitability, drug use, mental health and social work. It is found that Case Management includes several models, which are based on the needs of each subject taking into account its strengths and the networks and services that contribute to the improvement of users. This concludes that case management is a relevant strategy for mental health care for populations in situations of psychosocial vulnerability with a positive impact on the quality of life of the users involved. | eng |
dc.description.tableofcontents | Introducción 18 1. Justificación 20 2. Planteamiento del problema 23 3. Formulación del problema 25 4. Objetivo general y específicos 25 4. 1 Objetivo general 25 4.2 Objetivos específicos 25 5. Aproximación teórica 26 6. Marco Legal 59 7. Metodología 63 7.1 Fase I. Preparatoria 64 7.2 Fase II Fase Descriptiva 65 7.2.1 Núcleos temáticos y códigos 68 7.2.2 Caracterización 79 7.2.3 Categorización de núcleos y sub núcleos temáticos 81 7.3 Fase III. Interpretativa por núcleo temático 85 7.4 Fase IV. Construcción teórica global 103 7.5 Fase V. Extensión y publicación 106 8. Trabajo Social y Gestión de Caso 108 Conclusiones y recomendaciones 110 Referencias 115 Anexos 129 | spa |
dc.format.extent | 236p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Investigación documental sobre gestión de caso con población en situación de vulnerabilidad psicosocial | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.contributor.researchgroup | Nuevas Perspectivas de Salud Mental | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Aléndez, P. A. (2020). Factores asociados a la rehospitalización de pacientes con ezquizofrenia en el hospital psiquiátrico, Lima 2020. Recuperado el 12 de Noviembre de 2021. http://repositorio.uwiener.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/123456789/4343/T061_4542 5719_S.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Aramburu, I., Martínez, B., Pérez, C., Pujols M. y Salamero M. (2014). La alianza terapéutica en tratamiento conjunto de parejas: evaluación de la alianza y análisis de los factores influyentes en el triángulo terapéutico. Subjetividad y Procesos Cognitivos, (18)1, 17- 52. Recuperado el 30 de Septiembre de 2021. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5115164.pdf | spa |
dc.relation.references | Asociación española de neuropsiquiatría. (2002). Rehabilitación psicosocial del trastorno mental severo Situación actual y recomendaciones. Recuperado el 16 de Noviembre de 2021. https://aen.es/wp-content/uploads/2009/04/CTecnicos6.pdf | spa |
dc.relation.references | Asociación Nacional Americana de Trabajadores Sociales NASW. (19 de Noviembre de 2021). Modelo de Intervención: Gestión de Casos. Prezi. [Archivo Presentación]. Recuperado el 8 de Marzo de 2021. https://prezi.com/mgyyzxxfpg52/modelo-deintervencion-gestion-de-casos/. | spa |
dc.relation.references | Blanco, T. y Jiménez, S. (2015). Factores de riesgo que influyen en la recaída de consumo de drogas lícitas e ilícitas en adolescentes atendidos en el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia. Revista Costarricense de Psicología. (34)2, 147-157. Recuperado el 30 de Septiembre de 2021. https://www.scielo.sa.cr/pdf/rcp/v34n2/1659-2913-rcp-34-02-00147.pdf | spa |
dc.relation.references | Caballero, A., Ibañez Pinilla, M., Suárez Mendoza, I. y Acevedo Peña, J. (2016). Frecuencia de reingresos hospitalarios y factores asociados en afiliados a una administradora de servicios de salud en Colombia. Cad. Saúde Pública. (32)7, 1-12. Recuperado el 01 de Octubre de 2021. Desde: https://www.scielo.br/j/csp/a/5nKrqCxztfXxVKYxQpNvpsq/?format=pdf&lang=es | spa |
dc.relation.references | Campo Arias, A., Celina Oviedo, H., & Herazo, E. (2014). Estigma: barrera de acceso a servicios en salud mental. Revista Colombiana de Psiquiatría.Recuperado el 15 de Noviembre de 2021. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombianapsiquiatria-379-articulo-estigma-barrera-acceso-servicios-salud-S0034745014000572 | spa |
dc.relation.references | Carrazana, V. (2002). El concepto de salud mental en psicología humanista-existencial. Ajayu, 1(1), 1-19. http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v1n1/v1n1a01.pdf. | spa |
dc.relation.references | Castilla- La mancha. (2013). Gestión de Casos en Salud Mental. Recuperado el 13 de Noviembre de 2021. https://sanidad.castillalamancha.es/files/sistema_de_gestion_de_casos.pdf | spa |
dc.relation.references | Castillo, J. A. (2015). Concepto de vulnerabilidad psicosocial en el ámbito de la salud y las adicciones. Recuperado el 12 de Noviembre de 2021. https://www.researchgate.net/publication/271587552_Concepto_de_vulnerabilidad_p sicosocial_en_el_ambito_de_la_salud_y_las_adicciones | spa |
dc.relation.references | Chávez, E. (2010). Prevención de recaídas. Centros de Integración Juvenil, Dirección de Tratamiento y Rehabilitación. http://www.intranet.cij.gob.mx/archivos/pdf/materialdidacticotratamiento/manualprev recaidas.pdfm | spa |
dc.relation.references | Clarity Human Services. (2016). 3 principios para una gestión eficaz . Recuperado el 12 de Noviembre de 2021. https://www.socialserviceworkforce.org/system/files/resource/files/3-Principles-forEffective-Social-Work-Case-Management.pdf | spa |
dc.relation.references | Collazos, M. V. (2007). Trastornos mentales y problemas de salud mental. Recuperado el 16 de noviembre de 2021. http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v30n2/0185-3325-sm-30-02- 75.pdf | spa |
dc.relation.references | Comisión de trabajo del Cuaderno de Voluntariado en Salud Mental. (2016). Voluntariado en Salud Mental. Recuperado el 15 de noviembre de 2021. https://www.uma.es/media/tinyimages/file/Voluntariado_en_Salud_Mental.pdf | spa |
dc.relation.references | Consejería de Salud. (2017). Modelo de gestión de casos del servicio andaluz de salud. Guía de reorientación de las prácticas profesionales de la gestión de casos en el Servicio Andaluz de Salud. Sevilla España. Recuperado el 15 de Marzo de 2021. https://enfermeriacomunitaria.org/web/attachments/article/1725/Modelo%20de%20G estio%CC%81n%20de%20Casos%20SAS.pdf | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Trabajo Social. (2019) Ley 53 de 1977. Decreto Reglamentario 2833 en 1981. Código de ética de los trabajadores sociales en Colombia y Reglamento Interno del Comité de ética. Recuperado el 22 de abril de 2021. Desde: Plantilla del Codigo de Etica de la Pagina 30-09-19.cdr (consejonacionaldetrabajosocial.org.co) | spa |
dc.relation.references | Cortés, C. (2013). Estrategias de Desarrollo Rural en La UE: Definición de Espacio Rural, Ruralidad y Desarrollo Rural. Universidad Alicante. Recuperado el 30 de Septiembre de 2021. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/26548/2/Dosier_teorico.pdf | spa |
dc.relation.references | Courtin, A. (s,f). Gestor de Caso del Adulto Mayor en Riesgo de Dependencia. Gobierno de Chile. Recuperado el 01 de Octubre de 2021. https://www.minsal.cl/portal/url/item/c2c4348a0dbb9a8be040010165012f3a.pdf | spa |
dc.relation.references | Díaz Soto, C. M., Orozco Moreno, A. J., & Villán Ramírez, N. C. (2016). Factores asociados con la readmisión de pacientes psiquiátricos en el oriente antioqueño en 2014. Recuperado el 16 de Noviembre de 2021. https://www.redalyc.org/pdf/1590/159047933003.pdf | spa |
dc.relation.references | Dirección Regional De Salud Mental, Dirección General de Atención Sanitaria y Calidad, Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. (2013). Gestión de Casos en Salud Mental. Sescam. Recuperado el 19 de Marzo 2021. https://sanidad.castillalamancha.es/files/sistema_de_gestion_de_casos.pdf | spa |
dc.relation.references | Duque, P y Posada, J. (2017). Descripción del estado de desarrollo en torno al trabajo social en salud mental. Encyclopedia of Mental Disorder. Recuperado el 8 de marzo de 2021. www.minddisorders.com/Br-Del/Case-management.html | spa |
dc.relation.references | Estevez, A. (2011). Vulnerabilidad psicosocial: una aprocimación conceptual. Recuperado el 12 de Noviembre de 2021. https://www.aacademica.org/000-052/290.pdf | spa |
dc.relation.references | Estevez, A., Serrone , S., & Molinaroli, G. (2011). Vulnerabilidad psicosocial, resiliencia y trauma: Breve revisión conceptual. Recuperado el 15 de Noviembre de 2021. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1548/ev.1548.pdf | spa |
dc.relation.references | Estrada, V. (2011). Trabajo social, intervención en lo social y nuevos contextos. Universidad del Valle, Cali, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Fernández, C., & Ballesteros , P. (2017). La rehabilitación psicosocial de personas con trastorno mental: un modelo para la recuperación e integración comunitaria. Recuperado el 16 de Noviembre de 2021. https://www.researchgate.net/publication/333557769_Fernandez_y_Ballesteros_2019 _La_rehabilitacion_psicosocial_de_personas_con_trastorno_mental_Un_modelo_para _la_recuperacion_e_integracion_comunitaria | spa |
dc.relation.references | Fernández, M. A. (1999). Ética y salud mental. Recuperado el 12 de Noviembre de 2021. http://aebioetica.org/revistas/1999/4/40/632.pdf | spa |
dc.relation.references | Fuentes, S. (2017). El acceso a los servicios de salud: consideraciones teóricas generales y reflexiones para Cuba. Revista Cubana de Salud Pública. (42).2. Recuperado el 30 de Septiembre de 2021. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 34662017000200012 | spa |
dc.relation.references | García, C. A. (2015). ¿Existe una falta de recursos sociales en la red de salud mental? . Recuperado el 12 de Noviembre de 2021. https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/1638/ANTEQUERA%20GARCIA %20CRISTINA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | García del Castillo, J. (2015). Concepto de vulnerabilidad psicosocial en el ámbito de la salud y las adicciones. Salud y Drogas, (15)1, 5-13. Recuperado el 29 de Septiembre de 2021. https://www.redalyc.org/pdf/839/83938758001.pdf | spa |
dc.relation.references | García, P., Garcia, R., Esnaola, M., Curiesess, I., Alvárez, D. y Millán, R. (2015). El Trabajo Social en Mary Richmond. La Fundamentación de su Teoría. Trabajo Social Hoy, (4)74, 17-34. Recuperado el 11 de Abril de 2021. https://www.trabajosocialhoy.com/documentos_ver.asp?id=114 | spa |
dc.relation.references | Gerencia Regional de Salud. (s,f). Gestión de casos en salud mental: Proceso de atención al paciente crónico complejo de SM. Junta de Castilla y León. Consejería de Sanidad. Recuperado el 01 de Abril de 2021. https://www.saludcastillayleon.es/profesionales/es/procesos-asistenciales/procesosasistenciales-gerencia-regional-salud/gestion-casos-salud-mental-proceso-atencionpaciente-cronic.ficheros/1110259- PROCESO%20%20DE%20ATENCION%20AL%20PACIENTE%20CRONICO%20 COMPLEJO%20DE%20SM.pdf . | spa |
dc.relation.references | Global Social Service Workforce Alliance. (2018). Conceptos y principios básicos de la gestión efectiva de casos: enfoques para la fuerza de Trabajo de Servicios Sociales. Recuperado el 15 de Noviembre de 2021. https://www.socialserviceworkforce.org/sites/default/files/uploads/CaseManagement-Concepts-and-Principles.pdf | spa |
dc.relation.references | González, L. M., Peñaloza, R. E., Matallana, M. A., Gil, F., Gómez Restrepo, C., & Vega Landaeta, A. P. (2016). Factores que determinan el acceso a servicios de salud mental de la población adulta en Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría. Recuperado el 12 de Noviembre de 2021. http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v45s1/v45s1a12.pdf | spa |
dc.relation.references | Grau, L. (1984). Case management and the nurse. Geriatric Nursing, (5)8, 372-375. Recuperado el 02 de Abril de 2021. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0197457284800105 | spa |
dc.relation.references | Grech, E. (2002) Case management: a critical analysis of the literature. International Journal of Psychosocial Rehabilitation. 6, 89-98. Recuperado el 10 de Abril de 2021. | spa |
dc.relation.references | González,J. (2018). La Configuración del Habitante de Calle como Sujeto Social. Universidad Pedagógica Nacional. https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/2234/TESIS%20MAES TRIA%20JAIRO%20GONZALEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Herney, W. (2018). Pensar el trabajo Social de casos: entre el vaciamiento de sentido y el despliegue de posibilidades. Universidad de la Salle. Recuperado el 22 de marzo del 2021.https://www.academia.edu/44935358/Pensar_el_trabajo_social_de_casos_entre_ el_vaciamiento_de_sentido_y_el_despliegue_de_posibilidades | spa |
dc.relation.references | Hoyos, C. (2000). Un modelo para investigación documental: guía teórico-práctica sobre construcción de estados del arte con importantes reflexiones sobre la investigación Señal. Recuperado el 20 de Abril de 2021 | spa |
dc.relation.references | IV Foro de ONG. (2008). Gestión de casos: el trabajo con tutorías como herramienta de coordinación. Recuperado el 2 de marzo de 2021. | spa |
dc.relation.references | Junta de Castilla y León Consejeria de Sanidad. (s.f). Gestión de casos en salud mental: proceso de atención al paciente crónico complejo de SM. Recuperado el 16 de Noviembre de 2021. https://www.saludcastillayleon.es/profesionales/es/procesosasistenciales/procesos-asistenciales-gerencia-regional-salud/gestion-casos-saludmental-proceso-atencion-paciente-cronic.ficheros/1110259- PROCESO%20%20DE%20ATENCION%20AL%20PACIENTE%20CRONICO%20 COMPLEJO%20DE%20SM.pdf | spa |
dc.relation.references | López, S. G. (2015). El trabajo social en la salud mental: la relevancia de lo soscial dentro de lo clínico. Recuperado el 16 de Noviembre de 2021. https://core.ac.uk/download/pdf/211097948.pdf | spa |
dc.relation.references | Martínez, E. (2011). Trabajo social contemporáneo: aproximaciones y proyecciones. Revistas UNAM-Academia, 20, 7-36. Recuperado el 22 de septiembre de 2021. https://www.academia.edu/34903612/Trabajo_social_contempor%C3%A1neo_aproxi maciones_y_proyecciones | spa |
dc.relation.references | Marshall, M., Gray, A., Lockwood, A., Green, R. (2005). La gestión de los casos en personas con trastornos mentales graves. Biblioteca Cochrane Plus. Recuperado el 08 de Abril de 2021. | spa |
dc.relation.references | Minsalud y Colciencias. (2015). Encuesta Nacional de Salud Mental. Javegraf. Recuperado el 11 de marzo de 2021. http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/nacionales/CO0 31102015-salud_mental_tomoI.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Desarrollo Social de Chile. (2016). Acompañamiento psicosocial individual, familiar y comunitario. Recuperado el 1 de Octubre de 2021. https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/1417/Acompa%C3%B1amiento %20psicosocial%20individual,%20familiar%20y%20comunitario.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud Dirección Regional de Salud Cajamarca (s,f). Manual de Educación Sanitaria. Recuperado el 01 de Octubre de 2021. https://www.yumpu.com/es/document/read/14633985/manual-de-educacion-sanitariabvs-minsa-ministerio-de-salud | spa |
dc.relation.references | Organización mundial de la salud. (2004). Invertir en salud mental. Recuperado el 9 de marzo de 2021. https://www.who.int/mental_health/advocacy/en/spanish_final.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2004). Promoción de la Salud Mental, conceptos *evidencia emergente* Práctica. Recuperado el 16 de Noviembre de 2021. https://www.who.int/mental_health/evidence/promocion_de_la_salud_mental.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización Panamericana de la Salud. (s.f) Abuso de sustancias. PAHO.ORG. Recuperado el 22 de septiembre de 2021. https://www.paho.org/es/temas/abuso-sustancias Organización Panamericana de la Salud. (2002). Protección de la Salud Mental en situaciones de epidemias. Recuperado el 12 de Noviembre de 2021. https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2009/Pandemia%20de%20influenza%20y%2 0Salud%20mental%20Esp.pdf | spa |
dc.relation.references | Pérez, A. A., Heras Rojo, S. (2020). La relación entre las profesionales del trabajo social y las personas demandantes de ayuda: una reflexión sobre la identidad profesional y el ejercicio de la profesión. Recuperado el 29 de septiembre de 2021. https://eprints.ucm.es/id/eprint/61354/1/La%20relaci%C3%B3n%20entre%20las%20 profesionales%20de%20trabajo%20socia%20y%20%20las%20personas%20demanda ntes%20de%20ayuda.pdf | spa |
dc.relation.references | Johnson, P.T., Rubin,. A. (1983). Case management in mental health: a domain of social work?. Recuperado el 20 de septiembre de 2021. | spa |
dc.relation.references | Pinzón Olmos, M. A., Cortés Duque, C., Pinzón Olmos, T., & Arias Duarte, R. (2021). Determinación de los factores asociados con el reingreso temprano de pacientes con enfermedad mental en dos ciudades de Colombia durante 2018. Recuperado el 15 de Noviembre de 2021. https://www.elsevier.es/en-revista-revista-colombianapsiquiatria-379-articulo-determinacion-factores-asociados-con-elS0034745020301190 | spa |
dc.relation.references | Pizarro, R. (2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina. Recuperado el 15 de Noviembre de 2021. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4762/S0102116_es.pdf | spa |
dc.relation.references | PNUD. (1990). Desarrollo Humano: Informe 1990. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Oxford University Press, Edición en Español por Tercer Mundo Editores, Colombia. Recuperado el 22 de abril de 2021. http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_1990_es_completo_nostats.pdf | spa |
dc.relation.references | PNUD. (1992). Desarrollo Humano: Informe 1992. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Oxford University Press, Edición en Español por Tercer Mundo Editores, Colombia. Recuperado el 22 de abril de 2021.http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_1992_es_completo_nostats.pdf | spa |
dc.relation.references | PNUD. (2020). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado el 15 de abril de 2021. https://www1.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html | spa |
dc.relation.references | Pons, X. (2008). Modelos interpretativos del consumo de drogas. Vol. 4. Pág. 157-186. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/polis/v4n2/v4n2a6.pdf | spa |
dc.relation.references | Porras Agulló, A., Alfaro Ramos, R., López Guillem, B., Rubio Fernández, D., Sahuquillo Mompó, C., Sempere, J., & Vilaplana Amat, C. (2012). Trabajo Social Sanitario y gestión de casos. Recuperado el 16 de Noviembre de 2021. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&u act=8&ved=2ahUKEwiego_agJT0AhWRQjABHeSTA3QQFnoECCIQAQ&url=https %3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F4642313.pdf&usg=AO vVaw2hg6OeJdGsUYAqJy6xlqw- | spa |
dc.relation.references | Posada, J. A. (2013). La salud mental en Colombia. Biomédica Revista del Instituto Nacional de Salud.Recuperado el 15 de Noviembre de 2021. https://www.redalyc.org/pdf/843/84329152001.pdf | spa |
dc.relation.references | Posada, J. A. (2019). La depresión y la ansiedad han salido del closet. ¡Y ahora qué! Semana. Recuperado el 15 de Noviembre de 2021. https://www.semana.com/vidamoderna/articulo/la-depresion-y-la-ansiedad-han-salido-del-closet-y-ahoraque/622904/ | spa |
dc.relation.references | Posada, J., y Pacheco, J. (2007). Programa de Orientación y Acompañamiento Social. Recuperado el 01 de marzo de 2021. | spa |
dc.relation.references | Quinn, J. (1993). Successful Case Management in Long-Term Care. New York, Springer Publishing Company. Recuperado el 02 de Abril de 2021. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, J. C., & León Fajardo, K. (2017). Percepción acerca de la vulnerabilidad psicosocial en 19 estudiantes de bachillerato del Instituto Técnico Industrial de Facatativá. Recuperado el 17 de Noviembre de 2021. https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/bitstream/handle/20.500.12558/2551/PERC EPCION%20ACERCA%20DE%20LA%20VULNERABILIDAD%20PSICOSOCIA L%20EN%2019%20ESTUDIANTES%20DE%20BACHILLERATO%20DEL%20IN STITUT.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Rojas Bernal, L. Á., Castaño Pérez, G. A., & Restrepo Bernal, D. P. (2018). Salud mental en Colombia, Un análisis crítico. Recuperado el 12 de Noviembre de 2021. http://www.scielo.org.co/pdf/cesm/v32n2/0120-8705-cesm-32-02-129.pdf | spa |
dc.relation.references | Sandoval, C. (s.f). Rehabilitación Psicosocial: Reconsideraciones Conceptuales y Perspectivas Actuales. Universidad Católica de Costa Rica. Recuperado el 30 de Septiembre del 2021. https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v25n1-2/art2.pdf | spa |
dc.relation.references | Sánchez Arrastría, D., & Contreraas Olivé, Y. (2014). La relación médico-paciente y su importancia en la práctica médica. Recuperado el 12 de Noviembre de 2021. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572014000400011 | spa |
dc.relation.references | Sánchez Vazquez, M., Blas Lahitte, H., & Ortiz Oria, V. (2015). Bioética y salud mental: reflexiones sobre la afección y la responsabilidad en la relación profesional-paciente. Recuperado el 16 de Noviembre de 2021. http://www.scielo.org.co/pdf/rlb/v15n2/v15n2a08.pdf | spa |
dc.relation.references | Sánchez, C. P. (2019). El Trabajo Social en salud mental, La relevancia de lo social en lo clínico. Recuperado el 16 de Noviembre de 2021. https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/150703/Pacheco_Sanchez_Coral. pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Sarabia, A. (2007). La gestión de casos como nueva forma de abordaje de la atención a la dependencia funcional. Dialnet. Recuperado el 01 de abril de 2021. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2535954 | spa |
dc.relation.references | Scharlach ,A. Giunta, N. y Mills Dic, K. (2001). "Case Management in Long-Term Care Integration: An Overview of Current Programs and Evaluations." Center for the Advanced Study of Aging Services. University of California, Berkeley. http://cssr.berkeley.edu/aging/. | spa |
dc.relation.references | Sen, A. (2002). ¿De qué se trata el Desarrollo? En: Meier, Gerald y Stiglitz, Joseph. Fronteras de la Economía del Desarrollo. Editorial Alfaomega, Bogotá. https://documents1.worldbank.org/curated/pt/765591468762299144/pdf/217470Spani sh-ver0fronteras.pdf | spa |
dc.relation.references | Trullenque, E. M. (2010). El trabajo Social en salud mental. Recuperado el 16 de Noviembre de 2021. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahU KEwjEqcroiY_0AhVdQjABHcj2AeIQFnoECAIQAQ&url=https%3A%2F%2Frevist as.ucm.es%2Findex.php%2FCUTS%2Farticle%2Fdownload%2FCUTS1010110333A %2F7489%2F&usg=AOvVaw0_4QpDwNcE3R4xNSzF6c2c | spa |
dc.relation.references | Uriarte, J. J. (2007). Rehabilitación Psicosocial. Cuadernos de psiquiatría comunitaria.Recuperado el 15 de Noviembre de 2021. https://consaludmental.org/publicaciones/Rehabilitacionpsicosocial.pdf United Nations. (1998). Principles and recommendation for population and housing censuses. Statistical Papers: Vol. 67. Recuperado el 22 de septiembre de 2021. https://unstats.un.org/unsd/demographic-social/Standards-andMethods/files/Principles_and_Recommendations/Population-and-HousingCensuses/Series_M67Rev2-E.pdf | spa |
dc.relation.references | Zamora Rondón , D., Suárez- Acevedo, D., & Bernal- Acevedo, O. (2019). Análisis de las necesidades y uso de servicios de atención en salud mental en Colombia. Recuperado el 17 de noviembre de 2021. https://www.scielosp.org/article/rsap/2019.v21n2/175- 180/ | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Vulnerabilidad psicosocial | |
dc.subject.lemb | Área psicosocial | |
dc.subject.lemb | Necesidades | |
dc.subject.lemb | Redes y servicios | |
dc.subject.proposal | Gestión de caso | spa |
dc.subject.proposal | Psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo Social | spa |
dc.subject.proposal | Habitabilidad de calle | spa |
dc.subject.proposal | Salud mental | spa |
dc.subject.proposal | Consumo de drogas | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACD. Trabajo Social [1526]