Mostrar el registro sencillo del ítem
Minimización del riesgo de fraude fiscal en las devoluciones improcedentes del impuesto a las ventas “un modelo de fiscalización tributaria”
dc.contributor.advisor | Badrán Blanco, Roberto Ángel | |
dc.contributor.advisor | Sepúlveda López, Myriam | |
dc.contributor.author | Avila Nieto, Henry Fernando | |
dc.date.accessioned | 2022-03-24T16:48:12Z | |
dc.date.available | 2022-03-24T16:48:12Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4880 | |
dc.description.abstract | A partir del análisis de situaciones concretas de fraude fiscal, se propone un diseño de un programa nacional para el control de devoluciones en el impuesto a las ventas. En el abordaje de esta problemática compleja, hubo la necesidad de integrar, de manera conjunta, dos puntos de vista técnicos: de una parte, desde la perspectiva del contribuyente, y de la otra, desde el Estado, a través de la Dirección de Impuestos Nacionales -DIAN-, la entidad estatal encargada de controlar y fiscalizar los impuestos en Colombia. En las alternativas de solución, sólo se tendrá en cuenta el contribuyente del sector real de la economía, puesto que en el sector financiero no se presentan tales devoluciones. | spa |
dc.description.abstract | Based on the analysis of specific situations of fiscal fraud, a design of a national program for the control of returns on sales tax is proposed. In addressing this complex problem, there was a need to integrate, jointly, two technical points of view: on the one hand, from the perspective of the taxpayer, and on the other, from the State, through the Tax Office Nationals -DIAN-, the state entity in charge of controlling and supervising taxes in Colombia. In the solution alternatives, only the taxpayer of the real sector of the economy will be taken into account, since in the financial sector no such returns are presented. | eng |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN 8 INTRODUCCIÓN 9 1 UBICACIÓN DEL PROBLEMA 16 1.1 Descripción del problema 16 1.1.1 Síntomas 16 1.1.2 Causas 27 1.1.3 Aspectos críticos del problema 28 1.2 Formulación del problema 28 1.2.1 Control al pronóstico 28 1.3 Justificación 29 1.3.1 Justificación metodológica 30 1.3.2 Justificación teórica 30 1.3.3 Justificación ética 31 1.4 Objetivos 32 1.4.1 General 32 1.4.2 Específicos 32 1.5 Formulación de Hipótesis 32 1.6 Tratamiento de variables 35 1.6.1 Variable dependiente 35 1.6.2 Variable independiente 35 2 MARCO DE REFERENCIA 37 2.1 Marco jurídico 37 2.1.1 Constitucional. 38 2.1.2 Normatividad. 38 2.1.3 Jurisprudencia. 55 2.2 Marco Teórico Conceptual 78 2.2.1 Fraude Fiscal 82 2.2.2 Evasión Fiscal 84 2.2.3 Elusión Fiscal 85 2.2.4 Teoría de la corrupción 87 3 MARCO METODOLOGICO 96 3.1 Línea de Investigación 96 3.2 Método Inductivo 99 3.3 Forma 99 3.4 Paradigma de la Investigación 100 3.5 Universo y muestra de la investigación 102 3.6 Tipo de Investigación 102 3.7 Técnica e instrumentos de investigación 103 3.8 Tratamiento de los resultados 103 3.9 Definición y fundamentos del modelo 104 3.9.1 Presentación del modelo 105 4 DESCRIPCIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN 106 4.1 Descripción de la Observación de la Realidad 106 4.2 Representación de la Realidad Observada: El Caso 108 5 CONCLUSIONES 113 6 ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 117 6.1 Solución Metodológica 117 6.2 Prueba de escritorio 119 6.3 Nueva dinámica 120 6.4 Aportes de la Alternativa de Solución 123 6.4.1 Aporte a la teoría 124 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 125 APÉNDICE 131 | eng |
dc.format.extent | 136p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2018 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Minimización del riesgo de fraude fiscal en las devoluciones improcedentes del impuesto a las ventas “un modelo de fiscalización tributaria” | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Abogado(a) | spa |
dc.identifier.barcode | 58711 | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.relation.references | Arias Fidias, G. (2006). Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología (Quinta ed.). Caracas: Episteme. | spa |
dc.relation.references | Argandoña, Antonio (2000). Sobre la corrupción. IESE. Universidad de Navarra, Benavides Romero, Jorge Alberto; Céspedes Aguirre Érika Mayerly; Trujillo López, Jackson Leonardo (2005). Devoluciones o compensaciones de impuestos y otros a favor de contribuyentes (trabajo de grado, dirigido por los profesores Rafael Antonio Duarte Nieto y Edison Fermín Barragán Beltrán). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Departamento de Ciencias Contables. | spa |
dc.relation.references | Alonso González, L. M. (2008). Fraude y delito fiscal en el IVA: Fraude carrusel, truchas y otras tramas. Madrid: Ediciones jurídicas y sociales | spa |
dc.relation.references | Andina, C. (2008). Estudio del IVA en Colombia. Comunidad Andina. | spa |
dc.relation.references | Bernate Ochoa, Francisco (2007). Delitos de falsedad en los estados financieros. Bogotá: Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Blanco Luna, Yanel (1994). Manual de Auditoria y de Revisoría Fiscal. Bogotá: Roesga. | spa |
dc.relation.references | Bobbio, N. (1990). Sobre el principio de legitimidad. Madrid: Debate. | spa |
dc.relation.references | Bonilla Castro, E., Jimena Hurtado, J., Jaramillo Herrera, C., Anduckia Avila, J. C., Carrasquilla Gutierrez, G., Helfer- Vogel, S., y otros. (2009). la Investigación: aproximaciones a la construcción de conocimiento científico. Colombia: Editorial Alfa y omega | spa |
dc.relation.references | Borinshy, M. H. (2013). Fraude fiscal. Buenos Aires: Ediciones Didot. | spa |
dc.relation.references | Buiton Urbina, M., Males Paz, C., & Mendez Rincon, L. (mayo de 2008). Shideshare. Obtenido de http://es.slideshare.net/mbuitron/iva-encolombia-34737964 | spa |
dc.relation.references | Caballero, Cesar (1997), Gobernabilidad y Finanzas Públicas en Colombia. | spa |
dc.relation.references | CEDE (2005), Impuestos y Reformas Tributarias en Colombia, 1980-2003. ISSN 1657-7191. - CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ACCIÓN SOCIAL CIAS. | spa |
dc.relation.references | Castañeda Duran, José Elver (2010). Aplicación del IVA en Colombia. Doctrina unificada de la DIAN. Bogotá: Estudios Fiscales Ltda. | spa |
dc.relation.references | Coller, P. X. (2000). Estudios de casos. En: Cuadernos metodológicos, vol. 30. Madrid: Centro de Investigación Sociológica. | spa |
dc.relation.references | “Carrusel” del fraude al IVA se roba $12 billones al año. (19 de Mayo de 2014). EL COLOMBIANO | spa |
dc.relation.references | Decreto 624 de 1989 (Estatuto Tributario). Diario Oficial, 38.756, Marzo 30, 1989 | spa |
dc.relation.references | Decreto 093 de 2003 (Sociedades de Comercialización Internacional). Diario Oficial, 45.071, Enero 22, 1989. | spa |
dc.relation.references | Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Manual del Usuario devoluciones y/o compensaciones –saldo a favor en ventas- V.2.0 diciembre de 2013. | spa |
dc.relation.references | Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN (2010). Declaración de retenciones en la fuente e impuestos a las ventas. Bogotá: Panamericana. | spa |
dc.relation.references | Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN (2010). Estatuto tributario. Bogotá: Legis. | spa |
dc.relation.references | Estadísticas Tributarias de América Latina 1990 - 2010 OECD/CEPAL/CIAT (2012) | spa |
dc.relation.references | Gómez, Hernando (1993). La corrupción en Colombia. Una perspectiva política y gerencial. En Estado Moderno, vol. 1, No. 4, octubre, Asociación Colombiana para la modernización del Estado. | spa |
dc.relation.references | Hernández, Gustavo Adolfo; Soto Losada, Carolina; Prada Sergio Iván y Ramírez Juan Mauricio (2000). Excenciones Tributarias: Costo Fiscal y Análisis de Incidencia. | spa |
dc.relation.references | Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1997). Metodología de la Investigación. Bogotá: Panamericana. | spa |
dc.relation.references | Hurtado León, I., & Toro Garrido, J. (2007). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio: Modelos de conocimiento que rigen los procesos de investigación y los métodos científicos expuestos desde la perspectiva de las Ciencias Sociales. Caracas, Venezuela: CEC, SA. | spa |
dc.relation.references | Ley 599 de 2000 (Código Penal Colombiano). Diario Oficial, 44.097, julio 24, 2000 | spa |
dc.relation.references | Ley 1258 de 2008 (Por medio de la cual se crea la sociedad por acciones simplificada) | spa |
dc.relation.references | Diario Oficial, 47.194, Diciembre 5, 2008. | spa |
dc.relation.references | Legis Editores. (2015). Manual práctico de IVA y facturación. Legis, 158. Ley 1341 (Colombia 30 de Julio de 2009) | spa |
dc.relation.references | Ley 1430 de 2010 (Por medio de la cual se dictan normas tributarias de control y para la competitividad). Diario Oficial; 47.937, Diciembre 29, 2010. | spa |
dc.relation.references | Ramorez C (1996.) Hacienda Pública. Cuarta Edición. Editorial Temis S.A. Bogotá Colombia. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Vásquez, Carlos Giovanni; Penen Lastra, Martha Helena; & Alvear Arangón Natasha Mariú (2010). Manual de Iva (18a. ed.). Bogotá: Legis | spa |
dc.relation.references | Villamizar, Juan Carlos. (2001). Poder político, legitimidad y corrupción. En: Economía colombiana y coyuntura política, n.° 282. Bogotá: Contraloría General de la República. | spa |
dc.relation.references | Whittingham García, Elizabeth (2005). Las Pruebas en el Proceso Tributario. Bogotá: Editorial Temis. | spa |
dc.relation.references | Zarama Vásquez Fernando, ZARAMA ASOCIADOS consultores; Presentación General reforma tributaria 2012 ; Legis seminario ley 1607 de 2012, Bogotá Enero 31 de 2013 | spa |
dc.relation.references | Pitalúa Torres, V. D. (01 de enero de 2004). Adición del Artículo 18-B al Códifo Fiscal de la Federación referente a la Procuraduría de la defensa del contribuyente. Recuperado el 05 de abril de 2015, de Cámara de Diputados: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/dir/COORD-ISS-03-04.pdf | spa |
dc.relation.references | REVISTA SEMANA. (15 de Julio de 2011). Sitio web de Revista Semana. Recuperado el 19 de Marzo de 2016, de 97http://www.semana.com/nacion/articulo/investigacion-advirtio-2009- sobrefraude-falsas-exportadoras/243020-3 | spa |
dc.relation.references | REVISTA DINERO. (23 de Febrero de 2012). www.dinero.com.co. Recuperado el 19 de Marzo de 2016, de http://www.dinero.com/pais/articulo/roboidentidad- para-fraudes-afectacuatro-millones-personas/145288 | spa |
dc.relation.references | REVISTA SEMANA. (14 de Julio de 2011). Sitio web de Revista Semana. Recuperado el 19 de Marzo de 2016, de http://www.semana.com/nacion/articulo/desfalco-dian-esto-apenas-brazogranpulpo/242971-3 | spa |
dc.relation.references | REVISTA SEMANA. (15 de Julio de 2011). Sitio web de Revista Semana. Recuperado el 19 de Marzo de 2016, de 97 http://www.semana.com/nacion/articulo/investigacion-advirtio-2009-sobrefraudefalsas-exportadoras/243020-3 | spa |
dc.relation.references | Sitios de Internet consultados www.actualicese.com, devoluciones y compensaciones. | spa |
dc.relation.references | Historia de la DIAN. Recuperado el 20 de julio de 2017 de: https://www.dian.gov.co/dian/entidad/Paginas/Presentacion.asp | spa |
dc.relation.references | LEGIS. EDT. (2011). Estatuto Tributario. Bogotá Colombia. | spa |
dc.relation.references | Impuestos y Desarrollo Económico de Colombia, - CLAVIJO, Sergio (2005). Tributación, equidad y eficiencia en Colombia: Guía para salir de un sistema tributario amalgamado. No 325. | spa |
dc.relation.references | Dornbush, Fischer Y Startz (1998), Macroeconomía, 7 Ed. | spa |
dc.relation.references | DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (2000), Exenciones tributarias: Costo fiscal y análisis de incidencia. 46 | spa |
dc.relation.references | DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (2003), Elementos para el Análisis de la Incidencia Tributaria | spa |
dc.relation.references | Stiglitz Joseph, La Economía del Sector Público. 2000 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Investigación | |
dc.subject.lemb | Fraude fiscal | |
dc.subject.proposal | Control Fiscal | spa |
dc.subject.proposal | Corrupción | spa |
dc.subject.proposal | Devoluciones en el impuesto a las ventas | spa |
dc.subject.proposal | Evasión Fiscal | spa |
dc.subject.proposal | Elusión Fiscal | spa |
dc.subject.proposal | Fraude fiscal | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ADA. Derecho [294]