Mostrar el registro sencillo del ítem
Protocolo de atención en teleorientación médica general, para los pacientes de Capital Salud en las unidades de Pablo VI Bosa, a partir de la percepción de los usuarios durante la pandemia por Covid-19
dc.contributor.advisor | Becerra Huertas, Carmen Elisa | |
dc.contributor.advisor | Niño Silva, Laura Andrea | |
dc.contributor.author | Gómez Reyes, Michel David | |
dc.contributor.author | Rodríguez Núñez, Brian Javier | |
dc.contributor.author | Rozo Urrego, Yenny Paola | |
dc.date.accessioned | 2021-12-14T02:24:28Z | |
dc.date.available | 2021-12-14T02:24:28Z | |
dc.date.issued | 2021-11-20 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4749 | |
dc.description.abstract | La presente investigación acota la importancia que tiene la teleorientación, como una herramienta clave que aporta o ayuda a los profesionales de la salud a estar más cerca de la continuidad del tratamiento médico de los usuarios, abriendo oportunidades a la tecnología y acortando tiempos y movimientos para la población afiliada al régimen subsidiado abordada en el documento. El proyecto de investigación busca identificar factores importantes en la comunicación y adherencia a la modalidad de teleorientación durante una consulta médico general e interacción entre las partes. Objetivo: propuesta de un protocolo de atención en teleorientación médica general, para los pacientes de Capital Salud en las unidades de Pablo VI Bosa, a partir de la percepción de los usuarios durante la pandemia por Covid-19. Método: La investigación es de tipo exploratoria no experimental con un enfoque cualitativo ya que se pretende conocer la percepción de los usuarios durante la atención por esta modalidad, definidos frente a la atención humanizada en el servicio de teleorientación. Resultados: una matriz de revisión bibliográfica que aporta conceptos y argumentos para el desarrollo del proyecto de investigación, abordaje a una población de 120 usuarios afiliados al régimen subsidiado de Capital Salud atendidos en las Unidades de Servicios de Salud Pablo VI Bosa, clasificados en partes iguales de hombres y mujeres y comprendidos en el ciclo de vital desde la infancia hasta adulto mayor, no obstante, aunque el 89.2% de los consultados recomiendan este servicio en salud, es necesario proponer herramientas de atención para mantener la adherencia a la teleorientación con el fin de contribuir a la optimización, uso y acceso de la población a la telesalud. Finalmente, un protocolo de atención dirigido a todos los profesionales médicos de las USS que en forma directa o indirecta intervinieron en la atención para guiar determinadas acciones de la consulta. Conclusiones: La herramienta aportará en la mejora continua del profesional de la salud hacia los pacientes, brindando una atención cálida, segura, confidencial y humanizada buscando siempre satisfacer las necesidades y llegando alcanzar estándares superiores de calidad en la prestación de los servicios. | spa |
dc.description.abstract | The present research limits the importance of teleorientation, as a key tool that contributes or helps health professionals to be closer to the continuity of medical treatment of users, opening opportunities for technology and shortening times and movements for the population affiliated with the subsidized regime addressed in the document. The research project seeks to identify important factors in communication and adherence to the teleorientation modality during a general medical consultation and interaction between the parties. Objective: proposal of a general medical teleorientation care protocol for Capital Salud patients in Pablo VI Bosa units, based on the perception of users during the Covid-19 pandemic. Method: The research is of a non-experimental exploratory type with a qualitative approach since it is intended to know the perception of the users during the attention by this modality, defined in front of the humanized attention in the teleorientation service. Results: a bibliographic review matrix that provides concepts and arguments for the development of the research project, approaching a population of 120 users affiliated to the subsidized Capital Health regime attended in the Pablo VI Bosa Health Services Units, classified in equal parts of men and women and included in the life cycle from childhood to the elderly, however, although 89.2% of those consulted recommend this health service, it is necessary to propose care tools to maintain adherence to teleorientation in order to contribute to the optimization, use and access of the population to e-health. Finally, a care protocol aimed at all the medical professionals of the USSR who directly or indirectly intervened in the care to guide certain actions of the consultation. Conclusions: The tool will contribute to the continuous improvement of the health professional towards the patients, providing a warm, safe, confidential and humanized attention, always seeking to satisfy the needs and reaching higher quality standards in the provision of services. | eng |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1 Planteamiento del problema 3 Justificación 5 Objetivos 9 Objetivo General 9 Objetivos Específicos 9 Marco Referencial 10 Antecedentes 10 Humanización 10 Telemedicina 12 Telesalud 14 Teleorientación 16 Pablo VI Bosa 17 Marco Teórico 19 Telemedicina 20 Telesalud 22 Teleorientación en salud 23 Teleapoyo 24 Marco Legal 25 Legislación de la telesalud 28 Aspectos Metodológicos 30 Enfoque metodológico 30 Alcance de la investigación 30 Diseño metodológico 30 Población y muestra 30 Población 30 Muestra 31 Instrumentos 33 Procedimiento 36 Desarrollo de la propuesta 37 Conclusiones 58 Referencias 60 Anexos 65 | spa |
dc.format.extent | 73p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Protocolo de atención en teleorientación médica general, para los pacientes de Capital Salud en las unidades de Pablo VI Bosa, a partir de la percepción de los usuarios durante la pandemia por Covid-19 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Calidad en Salud | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.place | Bogota D.C | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de la Calidad en Salud | spa |
dc.relation.references | Alvarez, G. (2004). Modelos académicos de Ciencias Sociales y legitimación científica en México. Ciudad de México: Biblioteca de la educación superior. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (2007, 9 de enero de 2007). Ley 1122. Diario Oficial. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1122_2007.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (30 de 07 de 2009). Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Obtenido de Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36913 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (2009, 30 de julio). Ley 1341. Diario Oficial. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1341_2009.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (13 de 12 de 2010). Ley 1419 de 2010. Obtenido de Departamento Administrativo de la Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=40937 | spa |
dc.relation.references | Díaz, A. M. (2019). La Telemedicina en Colombia: realidad Moral y Jurídica Telemedicine in Colombia. Revista Científica Hermes, 566-585. | spa |
dc.relation.references | eProfessionals. (23 de julio de 2020). La telemedicina en España y Europa. Obtenido de La telemedicina en España y Europa: https://campussanofi.es/e- professionals/noticias/telemedicina-espana/ | spa |
dc.relation.references | Espinoza, l. M. (25 de mayo de 2021). La salud despues del Covid. Obtenido de La republica: https://www.larepublica.co/especiales/la-salud-despues-del-covid/la-pandemia-acelero- el-uso-de-la-telemedicina-3175267 | spa |
dc.relation.references | González, J. (7 de octubre de 2020). Desde marzo se han realizado cerca de 9,5 millones de teleconsultas según informó Acemi. La República. | spa |
dc.relation.references | González, X. (24 de marzo de 2020). Telemedicina, acceso más fácil a los servicios de salud por parte de todos los usuarios. Periodico de la Republica, págs. 1-2. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, R. (2017). La humanización de (en) la Atención Primaria. Revista Clínica de Medicina de Familia, 10. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, R. (2017). La humanización de (en) la Atención Primaria. Revista Clínica de Medicina de Familia, 10. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., & et all. (2014). Metodología de la investigación (Sexta ed.). México DF: MCGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Laín, P. (2018). Viktor von Weizsaecker en la historia del pensamiento médico. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. | spa |
dc.relation.references | Llauradó, O. (12 de Diciembre de 2014). Netquest. Obtenido de La escala de Likert: qué es y cómo utilizarla: https://www.netquest.com/blog/es/la-escala-de-likert-que-es-y-como-utilizarla | spa |
dc.relation.references | Márquez, J. (2020). Teleconsulta en la pandemia por Coronavirus: desafíos para la telemedicina pos-COVID-19. Revista Colombiana de Gastroenterologia, 35. | spa |
dc.relation.references | Martínez, M., & Et al. (2020). Telemedicina con telemonitorización en el seguimiento de paciente con COVID-19. Revista Clínica Española, 472-479. Obtenido de Covid-19: más que una pandemia, un cambio en nuestra consulta. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (08 de 05 de 2006). fucsalud. Obtenido de fucsalud: https://www.fucsalud.edu.co/sites/default/files/2017-01/Res1448.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (28 de octubre de 2020). Durante la pandemia se consolidó la telemedicina en el país. Obtenido de Durante la pandemia se consolidó la telemedicina en el país: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Durante-la-pandemia-se- consolido-la-telemedicina-en-el-pais.aspx | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (29 de abril de 2020). Ministerio de Salud y Protección Social. Obtenido de Calidad y humanización de la atención: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PI/Paginas/calidad-humanizacion- atencion.aspx | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2021). Propuesta de Política Nacional Humanización de la Salud . Bogotá: Minsalud. | spa |
dc.relation.references | Minsalud. (05 de 05 de 2021). Minsalud. Obtenido de Minsalud: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PI/Paginas/calidad-humanizacion- atencion.aspx | spa |
dc.relation.references | Mora, V. (18 de noviembre de 2020). Ministerio de Salud y Protección Social. Obtenido de Habilitar la teleorientación: https://www.minsalud.gov.co/Lists/FAQ/DispForm.aspx?ID=1080&ContentTypeId=0x0 1003F0A1BD895162D4599DC199234219AC7 | spa |
dc.relation.references | Muñoz, V. (29 de mayo de 2020). fepasde . Obtenido de https://fepasde.com/noticias/telesalud- en-tiempos-de-covid-recomendaciones-para-su-adecuada-practica/ | spa |
dc.relation.references | Nader, K. (01 de junio de 2012). Países con Telemedicina avanzada. Obtenido de Países con Telemedicina avanzada: https://www.elhospital.com/temas/Paises-con-telemedicina- avanzada+8088177 | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (1 de octubre de 2006). Who.Net. Obtenido de Constitución de la Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (29 de abril de 2021). Atrys. Obtenido de ¿Qué es la Telemedicina?: http://www.atryshealth.com/es/-qu%C3%A9-es-la-telemedicina-_1580 | spa |
dc.relation.references | Organización Panamericana de la Salud. (30 de abril de 2021). Colombia sigue avanzando en el desarrollo de la política de humanización en salud. Obtenido de Colombia sigue avanzando en el desarrollo de la política de humanización en salud: https://www.paho.org/col/index.php?option=com_content&view=article&id=3246:colom bia-sigue-avanzando-en-el-desarrollo-de-la-politica-de-humanizacion-de-la- salud&Itemid=562#:~:text=La%20humanizaci%C3%B3n%20de%20la%20salud,la%20d efensa%20de%20sus%20derechos | spa |
dc.relation.references | Organización Panamericana de la Salud. (20 de abril de 2021). PAHO.ORG. Obtenido de Teleconsulta durante una pandemia: https://www.paho.org/ish/images/docs/covid-19- teleconsultas-es.pdf | spa |
dc.relation.references | Orjuela, N. (2018). Humanización de la atención en salud Factor trascendental en experiencia del paciente. Bogotá: Organización para la Excelencia de la Salud. | spa |
dc.relation.references | Ortíz, M. (2005). La informática y el adulto mayor. Ciencia y el Hombre, 8-17. | spa |
dc.relation.references | Padilla, S. C. (27 de noviembre de 2012). Aceptación de la telemedicina entre los profesionalesde la salud respiratoria. Sciencedirect, págs. 147-155. | spa |
dc.relation.references | Portafolio. (20 de septiembre de 2020). La telesalud creció con la pandemia y llegó para quedarse. Obtenido de La telesalud creció con la pandemia y llegó para quedarse: https://www.portafolio.co/contenido-patrocinado/la-telesalud-crecio-con-la-pandemia-y- llego-para-quedarse-544776 | spa |
dc.relation.references | QuestionPro. (20 de julio de 2021). QuestionPro. Obtenido de Pregunta Net Promoter Score: https://www.questionpro.com/es/pregunta-net-promoter-score.html | spa |
dc.relation.references | Red de Salud del Oriente. (27 de enero de 2021). Trato Humanizado en Salud. Obtenido de Trato Humanizado en Salud: http://www.redoriente.net/new/noticias/179-trato-humanizado-en- salud#:~:text=La%20humanizaci%C3%B3n%20en%20salud%20debe,gestual%2C%20q ue%20trasmite%20igualmente%20mensajes | spa |
dc.relation.references | Resolución 2654 (3 de octubre de 2019). | spa |
dc.relation.references | Revista empresarial y Laboral . (7 de Abril de 2021). Empresarial y laboral . Obtenido de Percepción del servicio de salud en Colombia: https://revistaempresarial.com/salud/percepcion-del-servicio-de-salud-en-colombia/ | spa |
dc.relation.references | Rojas, V. (2019). Humanización de los Cuidados Intensivos - Humanization Of Intensive Care. Revista Médica de Los Condes, 120-125. | spa |
dc.relation.references | Salud Digital. (08 de septiembre de 2018). Telemedicina universal en Primaria... una realidad en Francia. Obtenido de Telemedicina universal en Primaria... una realidad en Francia: https://www.consalud.es/saludigital/121/telemedicina-universal-en-primaria-una- realidad-en-francia_53804_102.html | spa |
dc.relation.references | salud, m. d. (28 de octubre de 2020). Minsalud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Durante-la-pandemia-se-consolido-la- telemedicina-en-el-pais.aspx | spa |
dc.relation.references | Sanofi. (23 de julio de 2020). La telemedicina en España y Europa. Obtenido de La telemedicina en España y Europa: https://campussanofi.es/e-professionals/noticias/telemedicina- espana/ | spa |
dc.relation.references | Santacruz, J. (28 de Junio de 2016). Scielo. Obtenido de Humanización de la calidad en la atención clínica en salud desde la perspectiva: http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v18n2/v18n2a17.pdf | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Salud. (29 de mayo de 2020). Secretaría de Salud. Obtenido de Red hospitalaria del Distrito implementa programas de humanización : http://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/Noticia_Portal_Detalle.aspx?IP=1152 | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. (30 de abril de 2021). Bogotá Salud Digital. Obtenido de Bogotá Salud Digital: http://www.saludcapital.gov.co/digital/Paginas/default.aspx#:~:text=La%20plataforma% 20Bogot%C3%A1%20Salud%20Digital%20permite%20contar%20con%20la%20totalid ad,m%C3%A1s%20acertados%20y%20sin%20interrupciones. | spa |
dc.relation.references | Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E. (12 de febrero de 2021). Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E. Obtenido de Subred Sur Occidente cuenta con la mejor experiencia de humanización en tiempos de pandemia: https://www.subredsuroccidente.gov.co/?q=noticias/subred-sur-occidente-cuenta-la- mejor-experiencia-humanizaci%C3%B3n-tiempos-pandemia | spa |
dc.relation.references | Tambini, G. (21 de Agosto de 2019). Organizacion Panamericana de la Salud . Obtenido de Colombia sigue avanzando en el desarrollo de la política de humanización de la salud: https://www.paho.org/col/index.php?option=com_content&view=article&id=3246:colom bia-sigue-avanzando-en-el-desarrollo-de-la-politica-de-humanizacion | spa |
dc.relation.references | Tecno Salud. (12 de febrero de 2014). Obtenido de HISTORIA DEL HOSPITAL PABLO VI: http://tecnosalud387698.blogspot.com/p/la-historia-de-nuestro-hospital-se.html | spa |
dc.relation.references | Torres, S., & et all. (2015). Modelos de evaluación de la calidad del servicio : caracterización y análisis. Barquisimeto: Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado. | spa |
dc.relation.references | Varo, J. (1994). Gestión Estratégica de la Calidad en los Servicios Sanitarios: un modelo de gestión hospitalaria. Madrid: Díaz de Santos. | spa |
dc.relation.references | Zaporta, E. M. (2008). Telemedicina y responsabilidad patrimonial de la administración sanitaria. Dialnet, 109-134. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Investigacion | |
dc.subject.lemb | Capital Salud | |
dc.subject.lemb | Uss | |
dc.subject.proposal | Comunicación | spa |
dc.subject.proposal | Humanización | spa |
dc.subject.proposal | Satisfacción | spa |
dc.subject.proposal | Tecnología | spa |
dc.subject.proposal | Teleorientación | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |