ACE. Turismo
Envíos recientes
-
Propuesta de planificación propuesta de planificación estratégica para la red de turismo, paz y reconciliación (Tupar)
(Universidad Colegio Mayor de CundimarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotáTurismo, 2024)Después de la firma del acuerdo de paz en 2016, personas que anteriormente estuvieron involucradas en el conflicto armado de Colombia se han dedicado a reintegrarse en la sociedad y promover la reconciliación a través ... -
Implicaciones de los factores socioeconómicos en la preservación y divulgación de las prácticas culturales de la comunidad muisca de bosa en torno al turismo.
(Universidad Colegio Mayor de CundimarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotáTurismo, 2024)El presente trabajo de investigación surge por el interés de conocer cómo desde el turismo con enfoque social se puede generar una alternativa para la preservación de la identidad cultural del Cabildo indígena Muisca de ... -
El patrimonio material inmueble en el desarrollo turístico de Villa de San Miguel de Guaduas, Cundinamarca
(Universidad Colegio Mayor de CundimarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotáTurismo, 2024)La investigación se enfoca en analizar la influencia del patrimonio inmueble en el desarrollo turístico de Guaduas, en Cundinamarca. Se utilizó un enfoque mixto con entrevistas, encuestas y revisión de documentos. Los ... -
El papel del Patrimonio Audiovisual y Documental como agente potenciador del Turismo Cultural
(Universidad Colegio Mayor de CundimarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotáTurismo, 2024)El ser humano desde sus orígenes ha mantenido la necesidad de registrar las actividades que desempeña y los acontecimientos que ha vivido durante el transcurso de su existencia, no obstante, es en la fotografía, las ... -
Limitantes y potencialidades para el desarrollo turístico en Fúquene Cundinamarca
(Universidad Colegio Mayor de CundimarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotáTurismo, 2024)El municipio de Fúquene, ubicado al norte del departamento de Cundinamarca, se destaca por sus condiciones potencialmente favorables para el desarrollo de actividades turísticas. Teniendo en cuenta que el turismo puede ... -
San Basilio de Palenque: Turismo, seguridad y soberanía alimentaria
(Universidad Colegio Mayor de CundimarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotáTurismo, 2024)Este estudio, enmarcado dentro de la modalidad de asistencia en investigación, se presenta como una extensión del proyecto “Configuración turística del Festival de Tambores y Expresiones Culturales de Palenque de San ... -
Tejiendo tradiciones y turismo: un análisis de la dinámica del mercado artesanal en Guatavita, Cundinamarca
(Universidad Colegio Mayor de CundimarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotáTurismo, 2024)Este trabajo busca comprender la dinámica del mercado artesanal en Guatavita, Cundinamarca, con el propósito de proponer una estrategia para impulsar el desarrollo turístico en el corredor artesanal. esto por medio de ... -
Impacto de la tecnología en la experiencia turística en Bogotá
(Universidad Colegio Mayor de CundimarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotáTurismo, 2024)La investigación "Impacto de la Tecnología en la Experiencia Turística en Bogotá" examina la influencia de las innovaciones tecnológicas recientes en la promoción turística, las experiencias de los visitantes y su ... -
La Influencia de la música salsa en el turismo de Cali
(Universidad Colegio Mayor de CundimarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotáTurismo, 2024)El presente trabajo de grado, titulado "La Influencia de la Música Salsa en el Turismo de Cali," se adentra en el análisis de un fenómeno cultural y turístico de gran relevancia en la ciudad de Cali, Colombia. La música ... -
Las percepciones de las emociones sobre el patrimonio culltural tangible e intangible en los Mártires y su pontencial para el turismo en la localidad
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2023)Bogotá es un espacio en el que se puede encontrar diferentes tipos de patrimonio material e inmaterial, el centro de la ciudad se puede encontrar un mayor número de legado histórico que dejaron nuestros antepasados. Se ... -
Turismo artesanal: Preservando la identidad cultural y la revitalización de los oficios artesanales en Bogotá
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2023-10)Este estudio se centra en la importancia del turismo artesanal como un medio para preservar la identidad cultural de Bogotá y revitalizar los oficios artesanales tradicionales. El turismo, cuando se orienta hacia la ... -
Tesoros de Guatavita: Diseño de un plan de interpretación para la comprensión y recuperación de los significados intangibles del patrimonio cultural
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2023)Esta tesis se centra en el análisis y la caracterización del territorio de Guatavita con el propósito de diseñar un plan de interpretación del patrimonio cultural del municipio. El objetivo principal es valorar y conservar ... -
Diseño de estrategias para el fortalecimiento del turismo en Ambalema, Tolima
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2023)En este trabajo de grado, se muestra la manera de fortalecer el turismo en el municipio de Ambalema Tolima, mediante estrategias que permiten posicionar al territorio como un destino, teniendo en cuenta las características ... -
El paradigma del turismo regenerativo, una revisión documental para su análisis
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2023)Esta investigación se centra en el concepto de turismo regenerativo. La metodología empleada se basa en un análisis documental exhaustivo de literatura académica, lo que permite identificar las perspectivas y enfoques ... -
Impacto de la integración de sistemas tecnológicos en la experiencia de visitantes de museos en Bogotá
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2023)Esta pregunta de investigación surgió a partir de las relaciones que han desarrollado los sistemas tecnológicos en distintos enfoques, como lo es en este caso el turismo en los museos y cómo ello puede cambiar la experiencia ... -
Imaginarios que sobre los turistas tiene la comunidad Mhuysqa de Sesquilé Cundinamarca
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2023-10-17)Esta investigación se centra en los imaginarios que la comunidad Mhuysqa de Sesquilé Cundinamarca tiene sobre los turistas. Estos imaginarios son esenciales para planificar y desarrollar adecuadamente la actividad turística. ... -
Análisis de los saberes gastronómicos tradicionales y ancestrales de los municipios de Ubaque y Fómeque
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Turismo, 2023)La cocina tradicional es considerada como uno de los pilares del patrimonio cultural inmaterial de la nación, ya que constituye parte fundamental de la identidad de los pueblos y de las comunidades., sin embargo, hay ... -
Impacto del marketing digital en la decisión de consumo de la demanda de los establecimientos de cocina creativa en la Zona T y Zona Rosa de Bogotá
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Turismo, 2023)En el marco de este trabajo de grado, se llevó a cabo una investigación con el propósito de identificar el impacto del marketing digital en la decisión de consumo de la demanda de los establecimientos de cocina creativa ... -
Nómadas digitales y turismo en Colombia
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Turismo, 2023-10)El nomadismo digital, una tendencia en constante crecimiento entre quienes trabajan de manera remota y carecen de una residencia fija, plantea una serie de dilemas y oportunidades. Por un lado, los nómadas digitales ... -
Dinámicas de turistificación y desarrollo sostenible en el municipio de La Vega, Cundinamarca
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Turismo, 2023)El presente trabajo se centra en el análisis del fenómeno de turistificación en el municipio de La Vega, Cundinamarca, Colombia. Se describe cómo este fenómeno ha afectado a la comunidad y se exploran oportunidades para ...