Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDuque Cajamarca, Patricia
dc.contributor.authorQuinto Mosquera, Dahiana
dc.contributor.authorRobayo Romero, Jennyfer Lizeth
dc.date.accessioned2021-06-10T01:44:48Z
dc.date.available2021-06-10T01:44:48Z
dc.date.issued2020-12-16
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/206
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación consistió en analizar la incidencia del estrés laboral en los transportadores de carga pesada y su dinámica en familia, durante el periodo comprendido en el año 2020 en el marco de la pandemia covid-19. Para esto, se realizó un estudio de corte cualitativo con paradigma interpretativo en el que se implementó como herramienta metodológica la entrevista cualitativa y en donde participaron cinco (5) conductores que ejercen el oficio de transportadores de carga pesada por carretera, quienes se encuentran ubicados en la capital de Colombia, Bogotá. Como resultado, se evidencia que para cumplir la cuarentena nacional, los transportadores de carga pesada afrontaron la disminución en el número de viajes por la sobredemanda de camiones y la poca carga, el aumento en las jornadas laborales debido a los retrasos en el cargue y descargue de los vehículos, el mal estado físico, la reducción en el valor de los fletes y sobre todo la difícil situación económica que azotó a una gran parte de la economía del país; identificando estas situaciones las causantes del estrés laboral de los conductores, incidiendo positiva y negativamente en la dinámica que regularmente él tenía con su familia, dado que, es en el hogar donde los transportadores debían permanecer durante la cuarentena permanentemente.spa
dc.description.abstractThis research project consisted of analyzing the incidence of work stress in heavy load transporters and their family dynamics, during the period of 2020 in the framework of the covid- 19 pandemic. For this, a qualitative study was carried out with an interpretive paradigm in which the qualitative interview was implemented as a methodological tool and in which five (5) drivers who exercise the trade of heavy load road transporters participated, who are located in the capital of Colombia, Bogotá. As a result, it is evident that in order to comply with the national quarantine, heavy cargo transporters faced the decrease in the number of trips due to the over-demand of trucks and the low load, the increase in working hours due to delays in loading and unloading of the vehicles, the poor physical condition, the reduction in the value of freight and especially the difficult economic situation that hit a large part of the country's economy; identifying these situations as the cause of work stress for drivers, positively and negatively affecting the dynamics that occurred within their families, given that it is in the home where the transporters had to remain permanently during quarantine.eng
dc.description.tableofcontentsIntroducción Capítulo 1: Definición de la situación a investigar 1.1 Antecedentes 1.2 Planteamiento del problema 1.3 Justificación 1.4 Objetivos 1.4.1 Objetivo General 1.4.2 Objetivos específicos Capítulo 2: Marcos de referencia 2.1 Marco institucional 2.1.1 Semillero de investigación - Nuevas perspectivas de salud mental 2.2 Marco Legal 2.3 Marco teórico conceptual 2.3.1 Estrés 2.3.2 Estrés Laboral 2.3.2.1 Causas del estrés laboral 2.3.2.2 Estrés laboral en tiempos de pandemia covid-19 2.3.3 Dinámica familiar Capítulo 3: Diseño metodológico 3.1 Tipo de investigación 3.2 Paradigma interpretativo 3.3 Alcance de la investigación 3.4 Técnicas e Instrumentos de recolección de información 3.5 Selección de los participantes (muestra) 3.6 Recolección de los datos 3.7 Organización de los datos 3.8 Categorización Capítulo 4: Análisis e interpretación de los datos 4.1 Taxonomía 4.2 Significado de ser transportador de carga 4.3 El estrés laboral 4.3.1 Características del trabajo 4.3.2 Contexto del trabajo 4.4 Dinámica familiar 4.4.1 Relaciones afectivas 4.4.2 Roles y distribución de tareas 4.4.3 Autoridad y normas 4.4.4 Comunicación Conclusiones Recomendaciones Referencias Anexosspa
dc.format.extent134p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleLa incidencia del estrés laboral en los transportadores de carga pesada de Bogotá y su dinámica en familia, en el marco de la pandemia del Covid-19.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTrabajador(a) Socialspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programTrabajo Socialspa
dc.relation.referencesÁlvarez, A. y Guerra, J. (2012). El conflicto trabajo-familia: riesgo psicosocial para la salud laboral de los trabajadores. Páginas: Revista académica e institucional de la UCPR, (92), 5.spa
dc.relation.referencesAndrade, L. y Landero, R. (2014). Bases teóricas del conflicto trabajo-familia. Revista de Psicología Universidad Antioquia, 7(1), pp 185-198.spa
dc.relation.referencesBerrones, L. (2017). Choferes del autotransporte de carga en México: investigaciones sobre condiciones laborales y la cadena de suministro. Revista Transporte y Territorio, (17), 251-266spa
dc.relation.referencesBolivar, J. (2014). Musculoskeletal disorders Association in cervical, thoracic, and lumbar region and psychosocial risk factors in drivers of cargo vehicles a company of road transport in Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCámara de Comercio Bogotá. (2015). Logística en Bogotá-Región. Información del desempeño logístico.spa
dc.relation.referencesCEPAL. (2020). Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. El Trabajo en tiempos de pandemia: desafíos frente a la enfermedad por coronavirus (COVID-19). (Número 22). Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45557/4/S2000307_es.pdfspa
dc.relation.referencesDelgado, P. (2020). COVID-19 desata crisis en el transporte de carga. El espectador, pp. 7-8spa
dc.relation.referencesDiaz, G. y Choque, E. (2019, octubre 31). Motivación y satisfacción laboral en conductores de transporte de carga pesada. [Tesis de pregrado]. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perúspa
dc.relation.referencesDinero. (2020, Agosto 3). Movilización de carga por carreteras cayó 28,5% en mayo. Dinerospa
dc.relation.referencesFerrullo H. 2006. El concepto de Pobreza en Amartya Sen. Revista Valores en la Sociedad Industrial. No 66, Agosto. Pp. 10-16spa
dc.relation.referencesGallego, A. (2011). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(35), 326-345.spa
dc.relation.referencesGil-Monte, P. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 29, 237 - 241.spa
dc.relation.referencesGil-Monte, P. (2009). Algunas razones para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias públicas. Revista Española de Salud Pública 83(2).spa
dc.relation.referencesGriffiths, A., Leka, S., & Cox, T. (2004). La organización del trabajo y el estrés: estrategias sistemáticas de solución de problemas para empleadores, personal directivo y representantes sindicales.spa
dc.relation.referencesGonzález, Z. (2011). Dinámica familiar de los estudiantes con alguna discapacidad del núcleo de sucre de la Universidad de Oriente. Cumaná 2011. [Tesis Laboral]. Universidad de Orientespa
dc.relation.referencesHerrera Santi, P.M. (2012). Factores de riesgo para la salud familiar: acontecimientos significativos. Humanidades Médicas, 12(2), 184-191spa
dc.relation.referencesHoutman, I., Jettinghof, K., Cedillo, L., & World Health Organization. (2008). Sensibilizando sobre el estrés laboral en los países en desarrollo: un riesgo moderno en un ambiente tradicional de trabajo: consejos para empleadores y representantes de los trabajadores.spa
dc.relation.referencesHuari Mateus, L. (2015). Acción y reacción de los camioneros colombianos frente a la política pública de competitividad. Universidad EAFIT, 04spa
dc.relation.referencesIzquierdo, G. (2020, Abril 17). La cuarentena desde el timón de un transportador. Semana Ruralspa
dc.relation.referencesJara, D. y Solís, L. (2013). Estrés laboral: un estudio en conductores de Transantiago de buses alimentadores. (Doctoral dissertation, Universidad Academia de Humanismo Cristiano).spa
dc.relation.referencesJiménez, A., Mendiburo N., & Olmedo, P. (2011). Satisfacción familiar, apoyo familiar y conflicto trabajo-familia en una muestra de trabajadores chilenos. Avances en Psicología Latinoamericana, 29(2), 317-329.spa
dc.relation.referencesLeal Riquelme, R. (2007). Aportes teórico-metodológicos de la fenomenología al desarrollo cualitativo de las ciencias sociales en Alfred Schütz. Revista Alpha.spa
dc.relation.referencesLima Rodríguez, J., Lima Serrano, M., Jiménez Picón, N. y Domínguez Sánchez, I. (2012). Consistencia interna y validez de un cuestionario para medir la autopercepción del estado de salud familiar. Revista Española de Salud Pública, 86(5), 509-521.spa
dc.relation.referencesLockwood, R. (2020). Mental health in trucking needs serious attention. [Mensaje en un blog]. Recuperado de: https://www.trucknews.com/blogs/mental-health-in-trucking-needs- serious-attention/spa
dc.relation.referencesLópez, C. ( 21 de abril de 2020) Salud Mental ¿La próxima pandemia? Recuperado de: https://gacetamedica.com/investigacion/salud-mental-la-proxima-pandemia/spa
dc.relation.referencesLópez, C. y Pardo, S. (2019). El transporte de carga terrestre en el comercio internacional. Análisis comparativo entre Bogotá Colombia y Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Ensayos de economía, 29(54), 89-114.spa
dc.relation.referencesLópez-Rrodriguez, C.E., & Pardo.Rincón, S.D. (2019). Ground Freight Transportation in International Trade. Comparative Analysis between Bogotá, Colombia and Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Ensayos de Economía, 29(54), 89-114spa
dc.relation.referencesMartinez Barbosa, J. (2018) . Análisis del sector de transporte de carga terrestre en Colombia 2013-2022: Desaceleración del mercado de tractocamiones. [Tesis de grado]. Universidad Piloto de Colombia.spa
dc.relation.referencesMontoya, E. (2015). Hacia una perspectiva de equidad de género en la familia: Cambios y transformaciones que se han logrado en los estereotipos basados en género y camino que falta por recorrer para construir pautas de crianza basadas en un panorama equitativo. https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/3014/1/CDMPSI211.pdfspa
dc.relation.referencesMovilización de carga en Colombia cayó 9% en el tercer trimestre de 2020. (2020). El dinero, p.1) https://www.dinero.com/empresas/confidencias-on-line/articulo/movilizacion-de- carga-en-colombia-en-tercer-trimestre-de-2020/306054spa
dc.relation.referencesONU: Asamblea General, Declaración Universal de Derechos Humanos, 10 diciembre 1948, 217 A (III). https://www.refworld.org.es/docid/47a080e32.htmlspa
dc.relation.referencesOIT: Organización Internacional del Trabajo. (2020). Observatorio de la OIT: La COVID-19 y el mundo del trabajo. Quinta edición: Estimaciones actualizadas y análisis. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--- dcomm/documents/briefingnote/wcms_749470.pdfspa
dc.relation.referencesOPS: Organización Panamericana de la Salud. (2020). La OMS caracteriza a COVID-19 como una pandemia. Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/es/noticias/11-3-2020-oms-caracteriza-covid-19-como-pandemiaspa
dc.relation.referencesOrtiz, Y. y Falla U. (2013). Reflexiones en torno al aporte de los fundamentos epistemológicos de las ciencias sociales al trabajo social: contribuciones a los procesos críticos y propositivos en la praxis profesional. Tendencias & Retos, 18(2), 41-59.spa
dc.relation.referencesOviedo, N., Cabrera, J., Tulcan, S. y Guerrero, C. (2016). Percepción de conductores de transporte urbano, sobre calidad de vida laboral. Universidad y Salud, 18(3), 432-446. http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v18n3/v18n3a04.pdfspa
dc.relation.referencesPosada, J. (2020). Semillero Nuevas Perspectivas en Salud Mental 2020 II [Diapositivas Power Point]. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Recuperado de: https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=wm#inbox/FMfcgxwJXfqzshNxsWJPtVlCVvPjR TTq?projector=1&messagePartId=0.2spa
dc.relation.referencesProaño, D. (2015, noviembre, 20). Como el estrés laboral incide en el desempeño de los conductores de transportadores de carga pesada Transhercules. [Tesis pregrado]. Universidad Central del Ecuador, Quito. Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7501/1/T-UCE-0007-400i.pdfspa
dc.relation.referencesQuintero, A. (2001). Trabajo Social y procesos familiares. Colombia, Lumen-Hvmanitas.spa
dc.relation.referencesRamírez, A. Á. (2012). El conflicto trabajo-familia: riesgo psicosocial para la salud laboral de los trabajadores. Páginas: Revista académica e institucional de la UCPR, (92), 5.spa
dc.relation.referencesSimons, H. (2011). El estudio de caso, teoría y práctica . Madrid: Ediciones Morata, S.Lspa
dc.relation.referencesRamírez, M., Hernández, R., Reducindo, M., Genchi, P., Mendoza, R., & Jaimes, F. (2013). Estrés cotidiano en trabajadores del volante. Summa psicológica UST, 10(1), 85-90. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4421491spa
dc.relation.referencesRodriguez, C. (2013). Análisis del transporte de carga en Colombia, para crear estrategias que permitan alcanzar estándares de competitividad e infraestructura internacional. [Tesis de grado]. Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.spa
dc.relation.referencesRomán, P., Padrón, M., & Ramírez, T. (2012). Trabajo y familia: ¿cómo se articula esta frágil relación?. Convergencia, 19(60), 229-253spa
dc.relation.referencesSampieri, R., & Collado, C. (2014), Metodología de la investigación (6ta Edición ed.). DF México: Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesSánchez, A. (03 de julio del 2020). La pandemia del covid-19 dejó las cifras de la economía en el primer semestre en rojo. La república. Recuperado de: https://www.larepublica.co/economia/la-pandemia-del-covid-19-dejo-las-cifras-de-la- economia-en-el-primer-semestre-en-rojo-3026201spa
dc.relation.referencesSánchez, G., Aguirre, M., Solano, N. y Viveros, E. (2015). Sobre la dinámica familiar. Revisión documental. Cultura Educación y Sociedad 6(2), 117-138spa
dc.relation.referencesSemana rural (2020) https://semanarural.com/web/articulo/la-cuarentena-desde-el-timon-de-un- transportador/1413?_ga=2.29530623.1933629535.1598126107-946968917.1598126107spa
dc.relation.referencesSentís, R. (2016). Salud laboral en conductores profesionales del transporte por carretera (Doctoral dissertation). Universitat Rovira i Virgilispa
dc.relation.referencesSistema Nacional de Salud. (s.f). Modelo de atención integral con enfoque de salud familiar. Organización panamericana de la salud. El Salvador https://www.paho.org/els/index.php?option=com_docman&view=download&alias=103 0-salud-familiar-editado-final&category_slug=reforma-del-sector-salud&Itemid=364spa
dc.relation.referencesTenorio, R. Hernández, M. (2005). Panorama de investigación del trabajo social en el ámbito de la salud mental (1970-2000). Salud Mental, 28(4),18-32.[fecha de Consulta 16 de Noviembre de 2020]. ISSN: 0185-3325. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=582/58242803spa
dc.relation.referencesUnicolmayor. (2020). Semilleros de investigación: un orgullo unicolmayor. Noticias: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Recuperado de: http://www.unicolmayor.edu.co/portal/index.php?idcategoria=22801spa
dc.relation.referencesUCMC (2020). Semilleros de investigación. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Recuperado de: http://www.unicolmayor.edu.co/portal/index.php?idcategoria=3849spa
dc.relation.referencesViveros, E. (2006). Dinámicas internas de las familias con jefatura femenina y menores de edad en conflicto con la ley penal: Características interaccionales. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigó.spa
dc.relation.referencessemillero: http://www.unicolmayor.edu.co/portal/index.php?idcategoria=22801 http://www.unicolmayor.edu.co/portal/index.php?idcategoria=3849 http://www.unicolmayor.edu.co/portal/index.php?idcategoria=2707 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4694952 https://observatoriodefamilia.dnp.gov.co/Documents/Documentos%20de%20trabajo/D3- tipologias-evolucion_dic3-(1).pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.lembSalud mental
dc.subject.lembSalud laboral
dc.subject.lembTrabajo social
dc.subject.proposalTransportadores de carga pesadaspa
dc.subject.proposalEstrés laboralspa
dc.subject.proposalDinámicas familiaresspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020