unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar AE. Facultad de Ingeniería y Arquitectura por título 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • A. Trabajos de grado
  • AE. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
  • Listar AE. Facultad de Ingeniería y Arquitectura por título
  •   Repositorio Unicolmayor
  • A. Trabajos de grado
  • AE. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
  • Listar AE. Facultad de Ingeniería y Arquitectura por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar AE. Facultad de Ingeniería y Arquitectura por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 467

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Acabados para superficies no sometidas a abrasion sistema tipo Sandwich 

      Arevalo Parra, Nelson Oswaldo; Perez Rojas, Daniel Fernando; Rodriguez Pineda, Gilberto (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.C.Construcción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2012)
    • Access –listening– experiencia digital que promueve el aprendizaje del inglés en estudiantes universitarios (estudio de caso - sexto semestre de diseño digital y multimedia en la universidad colegio mayor de Cundinamarca) 

      Reyes Mantilla, Jonathan Camilo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, Distrito CapitalDiseño Digital y Multimedia, 2019)
      En un mundo globalizado como el de hoy, la necesidad de un método que unifique la comunicación, ha llevado a gran parte de la población al aprendizaje del idioma inglés, lo que lo posiciona como lengua universal. En campos ...
    • Acechando al acoso : Proyecto de sensibilizacion acerca del acoso callejero hacia la mujer en el espacio publico de Bogota, desde el Diseno Digital y Multimedia 

      Gonzalez Borja, Mayra Alejandra
    • ACUSTICA Y DISENO S.A.S : Paneles de Aislamiento Acustico con Camara de Aire Comprimido 

      Londono Rojas, Carlos Alberto; Martinez, Andrea del Pilar (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.C.Construcción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2013)
    • Adopta una huella Portal Web que contribuye a la prevención de casos de abandono en adopciones animales, en el CatCafe GatoLatte. 

      Mancera Sánchez, Rafael José (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, D.C.Diseño Digital y Multimedia, 2020)
      La tenencia inadecuada de mascotas y la adopción irresponsable hacen que la situación de abandono en Bogotá sea crítica, lo que genera consecuencias en los animales, que atraviesan situaciones traumáticas a su paso por la ...
    • ¡Adoptamiau! Experiencia multimedia para promover la tenencia responsable antes de adoptar un gato en Gato Latte, Modelia, Bogotá 

      López Ardila, Lorette Catalina; Cárdenas Rozo, Sara Nataly (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2023)
      Se ha detectado que la calidad de vida de varios gatos en Colombia no es la mejor, asimismo no es diferente en la ciudad de Bogotá, en donde se siguen presentando casos de maltrato, abandonos, tortura y demás en los felinos. ...
    • Aislante acustico con cascarilla de arroz. 

      Benitez Pinzon, Diana Jazmin; Rodriguez, Mateo; Quiroga, Nelson (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.C.Construcción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2016)
    • Al Capitolio herramienta digital de orientación política legislativa para estudiantes de primer semestre de Diseño Digital y Multimedia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 

      Contreras Millán, Bryan Alexander (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, D.C.Diseño Digital y Multimedia, 2020)
      La participación política es indispensable para el funcionamiento de la democracia, ya que le otorga al ciudadano el poder de influir en las decisiones del país, lo cual constituye un gran compromiso independientemente del ...
    • Alerta Raee aporte desde el diseño digital y multimedia al desarrollo sostenible a través de la gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (Raee) 

      Mantilla Hoceja, Javier Andrés; Abril Iles, Joan Sebastián (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2019)
      “Alerta RAEE” es un proyecto orientado a promover la gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en empresas de radiocomunicación de Bogotá, para contribuir a minimizar el impacto ambiental ...
    • All power sistem, sistema de recoleccion, tratamiento y almacenamiento de agua lluvia 

      Redondo Rincon, Gheraldine; Rocha Alonso, Natalia; Rojas Lopez, Efrain (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2021)
      En el proyecto de grado presentado, se realiza con base en la finalización del ciclo profesional de CONSTRUCCIÓN Y GESTIÓN EN ARQUITECTURA en la facultad de INGENIERÍA Y ARQUITECTURA de la UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR ...
    • ALTO INDICE DE PERROS CALLEJEROS EN LA CIUDAD DE BOGOTA 

      Cucaita Munoz, Solangee Catalina
    • Alumifor: formaletas tsp 

      Anacona, Gina Paola; Carvajal, Cristian Daniel; Escobar, John Hebert; González, Karen Yulieth (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2020-04-23)
      El uso de nuevas tecnologías en la industria de la construcción, representa una necesidad a nuevas investigaciones de materiales que se ajusten a las exigencias de futuras generaciones; ALUMIFOR SAS con su producto ...
    • Andamio en Guadua Angustifolia Kunth 

      Ordoñez Prieto, Leidy; Rojas Sánchez, Natalia; Méndez Cruz, Sebastián (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, D.C.Construcción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2020)
      El estudio y desarrollo de este proyecto pretende dar una nueva alternativa de un andamio fabricado en guadua Angustifolia que facilite el trabajo en alturas en Colombia, con el fin de la obtención de beneficios económicos ...
    • Aplicacion del sistema de contratacion por outsourcing en la gerencia de proyectos. 

      Castillo Virguez, Nestor Antonio; Romero Henao, Jeison Andrey; Laverde Burbano, Alejandro Orlando (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.C.Construcción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2011)
    • Aplicacion para el calculo de cantidades de obra 

      Fonseca Contreras, Johan; Portilla Bayona, Nedy Alexandra; Prieto Benavides, Johanna Katherin (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.C.Construcción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2012)
    • Un aporte al desarrollo del habito lector de los jovenes bogotanos mediante el aprovechamiento de los entornos digitales: caso de estudio de los estudiantes de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 

      Alvarez Luis, Pamela; Alfonso Vargas, Bryan Camilo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.C.Diseño Digital y Multimedia, 2017)
    • Aportes desde el Diseno Digital y Multimedia al proyecto de diseno de la nueva sede Unicolmayor, para los espacios academicos del programa 

      Zamora Rodriguez, Diego Fernando
    • Aprendizaje en personas sordas 

      Ibáñez Hernández, Jennifer Lorena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2021-11-17)
      La población sorda colombiana es considerada aún hoy en día una minoría social, cultural y educacional evidenciado en términos estadísticos, en cuanto al porcentaje que representan es del 1% (aprox 500.000 personas). ...
    • Aprovechamiento de los RCD adicionado con calamina para el mejoramiento de la subrasante en la construcción de vías. 

      Carreño Manrique, Juan Pablo; Cartagena Oviedo, Rodolfo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2021-06-11)
      El proyecto propuesto es la creación de una empresa de producción y comercialización de material granular denominado “recal” El proyecto se origina por el requerimiento constante de materiales para la industria de la ...
    • Arblock 

      Alzate Rios, Elder Smit; Correales, Diego Fernando; Vargas, Yeimy Yinet (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2023)
      En esta investigación se planteó como objetivo general el uso de material reciclado como lo es el polipropileno y fibra de vidrio, permitieron realizar la producción y el análisis de un bloque para placas aligeradas el ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Acabados para superficies no sometidas a abrasion sistema tipo Sandwich

        ...

        Arevalo Parra, Nelson Oswaldo | 2012

        LEER

      • Access –listening– experiencia digital que promueve el aprendizaje del inglés en estudiantes universitarios (estudio de caso - sexto semestre de diseño digital y multimedia en la universidad colegio mayor de Cundinamarca)

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2019

        En un mundo globalizado como el de hoy, la necesidad de un método que unifique la comunicación, ha llevado a gran parte de la población al aprendizaje del idioma inglés, lo que lo posiciona como lengua universal. En campos como el diseño, el dominio del idioma es crucial para poder entender el contenido formativo y aplicar a la oferta académica y laboral de alta calidad, que se hace en países extranjeros. Por lo anterior, se propone Access, una app que potencia el aprendizaje del inglés a través de las actividades cotidianas que realizan los estudiantes de sexto semestre de Diseño Digital y Multimedia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, ya que estas posibilitan el aprendizaje inconsciente. Para ello, se usa la combinación de dos metodologías, el Design Thinking de Tim Brown y Lean UX (Build-Measure-Learn). Por medio de su implementación, se define que el contenido de la app debe ser presentado a través de las cuatro competencias comunicativas, es decir, listening, speaking, writing y reading. Para una primera fase del proyecto se decide trabajar a partir de la competencia de listening, con base en la elección del hobbie principal del usuario, así como la visualización de series y películas. Se concluye que el manejo de una dinámica social es crucial para atrapar al usuario, dado que se propicia un nuevo entorno en el cual este puede invertir su tiempo, pues mientras se entretiene, también aprende sin percatarse de ello.

        LEER

      • Acechando al acoso : Proyecto de sensibilizacion acerca del acoso callejero hacia la mujer en el espacio publico de Bogota, desde el Diseno Digital y Multimedia

        ...

        Gonzalez Borja, Mayra Alejandra |

        LEER

      • ACUSTICA Y DISENO S.A.S : Paneles de Aislamiento Acustico con Camara de Aire Comprimido

        ...

        Londono Rojas, Carlos Alberto | 2013

        LEER

      • Adopta una huella Portal Web que contribuye a la prevención de casos de abandono en adopciones animales, en el CatCafe GatoLatte.

        ...

        González González, Darío | 2020

        La tenencia inadecuada de mascotas y la adopción irresponsable hacen que la situación de abandono en Bogotá sea crítica, lo que genera consecuencias en los animales, que atraviesan situaciones traumáticas a su paso por la calle; además, surgen dificultades para las instituciones que se encargan de su rescate y problemas de salud pública para la ciudad. Es así como surge el Proyecto “Adopta una huella”, que busca contribuir con la prevención de estas situaciones por medio de la información y el acompañamiento en las dos etapas clave de los procesos de adopción (adoptar y adaptar), en adultos jóvenes entre los 25 y 30 años, a partir del caso de estudio del CatCafe GatoLatte. Para la investigación se emplea la metodología de Bruno Munari, en conjunto con herramientas del Design Thinking, con el fin de identificar las causas de la problemática, caracterizar al usuario, analizar los contextos y definir los parámetros de diseño para el desarrollo del producto. Como resultado, se crea una plataforma web que cumple la función de informar, filtrar datos y capacitar durante el proceso de adopción en GatoLatte, así como facilitar el contacto con especialistas durante la adaptación.

        LEER

      • ¡Adoptamiau! Experiencia multimedia para promover la tenencia responsable antes de adoptar un gato en Gato Latte, Modelia, Bogotá

        ...

        Chacón Chacón, Freddy | 2023

        Se ha detectado que la calidad de vida de varios gatos en Colombia no es la mejor, asimismo no es diferente en la ciudad de Bogotá, en donde se siguen presentando casos de maltrato, abandonos, tortura y demás en los felinos. Lo anterior conlleva a la creación de refugios y hogares de paso que promueven la adopción en la ciudad, sin embargo, en muchos casos quienes quieren adoptar no tienen el conocimiento de la responsabilidad que esto requiere. Es por esta razón que el presente proyecto propone brindar una serie de herramientas por medio de una experiencia multimedia, teniendo en cuenta la metodología de Investigación Hernández Sampieri como método investigativo principalmente y la metodología CoCrearE para así comprender más a profundidad las necesidades del usuario, generando un mix en el que se pueda desarrollar una adecuada solución al problema, en donde se promueve la tenencia responsable en el café restaurante y hogar de paso Gato Latte en Bogotá, sobre los previos conocimientos que requiere antes de llevar a cabo el proceso de adopción y aportar a una mejora en la calidad de vida de los felinos.

        LEER

      • Aislante acustico con cascarilla de arroz.

        ...

        Benitez Pinzon, Diana Jazmin | 2016

        LEER

      • Al Capitolio herramienta digital de orientación política legislativa para estudiantes de primer semestre de Diseño Digital y Multimedia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

        ...

        Uribe Pérez, Sandra | 2020

        La participación política es indispensable para el funcionamiento de la democracia, ya que le otorga al ciudadano el poder de influir en las decisiones del país, lo cual constituye un gran compromiso independientemente del partido o de la postura que este asuma. Sin embargo, para los jóvenes que recién empiezan su vida electoral, la política no es de mucho agrado, por lo que toman dicha responsabilidad a la ligera y participan sin mucha información. A partir de esta problemática, surge el proyecto “Al Capitolio”, que pretende orientar sobre política, en relación con la rama legislativa, a estudiantes del programa de Diseño Digital y Multimedia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, mediante el empleo de recursos multimediales como lo son los recorridos 360 y la realidad aumentada. Para ello, el proyecto se lleva a cabo usando las cinco fases del Design Thinking, dado que este método permite conocer en profundidad al usuario, así como sus intereses y los conocimientos previos relativos a la política. Partiendo de los hallazgos más significativos, de los referentes estudiados y de los resultados de los testeos, se decide implementar un recorrido virtual por el Capitolio Nacional, para llamar más su atención y tener la oportunidad de acercar estos temas a los estudiantes, de modo que la toma de decisiones en esta materia sea consciente e informada. Así nace “Al Capitolio”.

        LEER

      • Alerta Raee aporte desde el diseño digital y multimedia al desarrollo sostenible a través de la gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (Raee)

        ...

        Uribe Pérez, Sandra | 2019

        “Alerta RAEE” es un proyecto orientado a promover la gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en empresas de radiocomunicación de Bogotá, para contribuir a minimizar el impacto ambiental generado por estos residuos peligrosos. A través de la metodología Design Thinking, bajo el paradigma de David Kelley y Tim Brown, se identifica una solución de diseño para esta problemática. Tras la realización de un par de tests exploratorios con un experto en medio ambiente y con los empleados de la empresa seleccionada como caso de estudio, se logra definir e idear los criterios de diseño para el desarrollo de un servicio de recolección selectiva de RAEE; posteriormente, el servicio se optimiza y potencia, a través de dos tests de usabilidad con los trabajadores de la empresa. Cabe mencionar que la normativa en torno a la gestión de RAEE comenzó a regir a nivel nacional desde 2018; por lo tanto, los programas posconsumo son pioneros en la recolección de dichos residuos como iniciativa ciudadana. Este proyecto reconoce dichos esfuerzos y ofrece, como valor agregado, la recolección de RAEE para empresas de radiocomunicación y sus trabajores. Como parte de los resultados obtenidos, se identifica que el desarrollo del servicio es acertado, ya que suple la necesidad de las empresas de implementar un sistema de recolección selectiva de RAEE para que estos culminen su ciclo de vida de forma satisfactoria, lo cual beneficia al medio ambiente y evita, al mismo tiempo, sanciones económicas y disciplinarias por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

        LEER

      • All power sistem, sistema de recoleccion, tratamiento y almacenamiento de agua lluvia

        ...

        Medina Motta, Pedro Ricardo | 2021

        En el proyecto de grado presentado, se realiza con base en la finalización del ciclo profesional de CONSTRUCCIÓN Y GESTIÓN EN ARQUITECTURA en la facultad de INGENIERÍA Y ARQUITECTURA de la UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA, Se evidencia que el gremio de la constricción en Colombia es uno de los sectores con mayor impacto ambiental debido a la explotación de recursos naturales, ya que estos son limitados. Teniendo en cuenta esto se busca reducir el uso inadecuado de los recursos, enfocándonos en la reducción del uso de Agua potable. Se busca ejecutar en Bogotá y su sabana, un sistema que reduzca el uso del recurso hídrico potable en obras y proyectos VIS, implementado un sistema de recolección de agua lluvia, para su utilización posterior en actividades que requieran el uso de agua potable, con el fin de reducir costos a empresarios, generar ahorro a los propietarios y reducir el impacto ambiental generado en el gremio de la construcción. Naciendo así la idea de crear una empresa enfocada en sistemas de recolección, filtración y almacenamiento de agua pluvial, la cual lleva por nombre Water United Industries. Se busca innovar con el sistema de recolección ALL POWER SYSTEM el cual se implementará desde el inicio del proceso constructivo de los proyectos hasta la culminación de obra, se genera el cambio de los filtros para que la vida útil del sistema sea superior a otros ya que se implementara también en la edificación.

        LEER

      • ALTO INDICE DE PERROS CALLEJEROS EN LA CIUDAD DE BOGOTA

        ...

        Cucaita Munoz, Solangee Catalina |

        LEER

      • Alumifor: formaletas tsp

        ...

        Sánchez Moreno, Florinda | 2020-04-23

        El uso de nuevas tecnologías en la industria de la construcción, representa una necesidad a nuevas investigaciones de materiales que se ajusten a las exigencias de futuras generaciones; ALUMIFOR SAS con su producto Formaleta TSP, generara un momento de cambio que lograra realizar nuevos proyectos con mayores exigencias, menores tiempos y de más alta calidad, todo esto mediante métodos convencionales determinados por un nuevo diseño resaltando la calidad de cada proyecto. El estudio de este proyecto nació a partir de mejorar y facilitar un proceso rutinario en las obras, determinado por la simpleza del mismo y sin avances trascendentales en la última década, donde un material como la formaleta con especificaciones innovadoras no se ha tenido en cuenta en la industria, por esta razón ALUMIFOR SAS quiere llegar a realizar todo el proceso conocido utilizando la transparencia del acrílico cast cristal para formar un sistema de encofrado que facilite las responsabilidades respectivas del operario y la supervisión de obra. Las formaletas son materiales utilizados en obra, ya que estos funcionan como moldes en los que se vierte el concreto, en los últimos años el avance ha sido determinado para crear sistemas fáciles de armar y con la resistencia necesaria, por su parte ALUMIFOR SAS se ha centrado en mejorar la calidad de la formaleta y obtener en un solo paso una excelente pieza fundida, la cual es totalmente necesaria para no crear retrocesos en obra, ni costos adicionales que puedan afectar un proyecto. El prototipo virtual de la Formaleta TSP, determino la necesidad de tener un nuevo producto en el mercado con especificaciones aún más elevadas de las ya existentes para entregar mejores productos a los usuarios, además de ello se realizaron las pruebas necesarias para que el producto cumpla con las características presentadas en la ficha técnica, se tiene en cuenta que se puede avanzar más en el campo haciendo más extensa la investigación y creando un prototipo 1:1 que determine la veracidad del producto en campo.

        LEER

      • Andamio en Guadua Angustifolia Kunth

        ...

        Quimbayo Londoño, Lucas Alfonso | 2020

        El estudio y desarrollo de este proyecto pretende dar una nueva alternativa de un andamio fabricado en guadua Angustifolia que facilite el trabajo en alturas en Colombia, con el fin de la obtención de beneficios económicos y de calidad en sus actividades. Se examinan diversas opciones en la adquisición en andamios vigentes en el mercado. Los datos analizados sugieren y validan el diseño y construcción de un andamio con diseños propios de Addamia con el apoyo de profesionales ingenieriles, HSEQ y financiero, en dicho análisis se realizan proyecciones de costos óptimas para el beneficio económico de la empresa, junto con otras variables de análisis de calidad y procedimentales. Se describe entonces el desarrollo de las diferentes fases del proyecto en aras de suplir las necesidades y obtención de ganancias para la empresa.

        LEER

      • Aplicacion del sistema de contratacion por outsourcing en la gerencia de proyectos.

        ...

        Castillo Virguez, Nestor Antonio | 2011

        LEER

      • Aplicacion para el calculo de cantidades de obra

        ...

        Fonseca Contreras, Johan | 2012

        LEER

      • Un aporte al desarrollo del habito lector de los jovenes bogotanos mediante el aprovechamiento de los entornos digitales: caso de estudio de los estudiantes de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

        ...

        Alvarez Luis, Pamela | 2017

        LEER

      • Aportes desde el Diseno Digital y Multimedia al proyecto de diseno de la nueva sede Unicolmayor, para los espacios academicos del programa

        ...

        Zamora Rodriguez, Diego Fernando |

        LEER

      • Aprendizaje en personas sordas

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2021-11-17

        La población sorda colombiana es considerada aún hoy en día una minoría social, cultural y educacional evidenciado en términos estadísticos, en cuanto al porcentaje que representan es del 1% (aprox 500.000 personas). En este sentido la representación interna porcentual del acceso a la educación formal e informal de esta población no es tan representativa ni visible. La falta de idoneidad de recursos apropiados e interés por parte de los estudiantes son algunas de las dificultades presentes en los procesos de aprendizaje, sumado a esto, el contexto actual de globalización y uso de las TIC hacen pertinente una mediación a través del Diseño Digital y Multimedia, sobre la cual el proyecto En Media Seña busca facilitar los procesos de aprendizaje para jóvenes sordos de Bogotá, a través de la perspectiva de las inteligencias múltiples y estrategias de edu-entretenimiento para la adquisición de conocimiento en diferentes áreas del aprendizaje. Bajo la metodología Diseño Centrado en el Usuario, el uso de herramientas propias del DCU y de Designpedia, se implementan los flujos de trabajo del pipeline para la creación audiovisual. Finalmente se concreta en los hallazgos: la relación simbiótica de interdisciplinaridad, el usuario como cordón umbilical en el proceso de diseño y la motivación e importancia permanente de proporcionar a través del Diseño soluciones a los problemas y barreras comunicativas para la población sorda.

        LEER

      • Aprovechamiento de los RCD adicionado con calamina para el mejoramiento de la subrasante en la construcción de vías.

        ...

        Benítez Villamizar, Sandra Milena | 2021-06-11

        El proyecto propuesto es la creación de una empresa de producción y comercialización de material granular denominado “recal” El proyecto se origina por el requerimiento constante de materiales para la industria de la construcción, actividad que en un país en vías de desarrollo es de constante crecimiento. Dentro de este contexto se considera el departamento de Boyacá para desarrollar el proyecto debido a la cercanía con las principales siderúrgicas del país, donde se origina uno de los residuos que se toma como materia prima en la producción del nuevo material “recal”. Por otra parte, gremios como la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), opinan que este año, a pesar de la emergencia sanitaria, se logre un crecimiento para el sector de obras civiles de 5,2 por ciento, o siendo optimistas de 6,9 por ciento. La Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, reitera la importancia del sector para la creación de empleo en medio de la coyuntura actual. A junio de 2020, el sector ocupó 1,3 millones de personas, lo cual indica un aumento del 32 por ciento con respecto al mes anterior, sin embargo, persiste la tendencia a una reducción anual de 274 mil puestos de trabajo. En materia de generación de empleo formal y estable, solamente el programa de concesiones viales de cuarta generación (vías 4G) genera más de 66.000 puestos de trabajo en las diferentes regiones del país.1 El sector de la construcción afronta el desafío de la sostenibilidad, y aunque es una tendencia mundial, la contaminación que aún genera esta industria es alta, así que es necesario continuar desarrollando proyectos de construcción enfocados en el cuidado y preservación del medio ambiente; la realización de actividades sostenibles en la construcción puede generar una reducción del 35% en las emisiones de CO2 , un ahorro en el consumo de agua y energía del 30 al 50%, y una disminución de los costos por disposición de residuos sólidos de hasta el 90% (WorldGBC, 2008). De acuerdo con el Plan Estratégico de Innovación CAMACOL-INNOVA Horizonte 2020, la necesidad de las empresas por producir más y mejor utilizando menos recursos ha sido un factor determinante para las transformaciones económicas de largo plazo del país.2 De esta manera se contribuye en gran manera en la tendencia Material gravo arenoso color gris oscuro (RECAL) 9 mundial del sector que se relaciona con la sostenibilidad, la opción de proyectos amigables con el medio ambiente, materiales durables y eficientes, entre otros. La inversión inicial para el negocio es de 283 .270.000, proyectados para la compra de herramientas, equipos, muebles, maquinaria, computadores y enseres necesarios para iniciar el proceso productivo; realizando el estudio de Tasa de retorno se obtendrá el 38.53% por ciento de rentabilidad una propuesta atractiva. Esto se podrá observar en las cifras presentadas en los Estados Financieros proyectados.

        LEER

      • Arblock

        ...

        Quimbayo Londoño, Lucas Alfonso | 2023

        En esta investigación se planteó como objetivo general el uso de material reciclado como lo es el polipropileno y fibra de vidrio, permitieron realizar la producción y el análisis de un bloque para placas aligeradas el cual tiene en una de sus caras una acabado moderno, el cual es a elección del cliente, adicional a ello el cliente puede seleccionar el color en que prefiere, contribuyendo así a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, al implementar este bloque en las losas aligeradas con los materiales anteriormente mencionados, satisfacen las necesidades de contar con un techo de acabado moderno, sin generar desperdicios en obra, evitando la inversión de más materiales para generar un acabada cómodo, estético y confortable. Para determinar la funcionalidad del producto es necesario realizar ensayos, mecánicos, como lo es el ensayo a la comprensión, para poder garantizar su uso en obra, como resultado se obtuvo un bloque que cumplió con las características propuestas en acabado y resistencia a la comprensión adicional a ello el precio está por debajo de los bloques convencionales de esta manera se garantiza que se va a minimizar el desperdicio en obra en materiales, ahorro en mano de obra.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca