AB. Facultad de Ciencias de la Salud: Envíos recientes
Mostrando ítems 21-40 de 1503
-
Alternativa terapéutica en la industria avícola: Uso de aceites esenciales sobre Salmonella no móviles aisladas de aves de corral
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C., ColombiaMaestría en Microbiología, 2022-04)El sector avícola es considerado el más dinámico de las actividades pecuarias, reflejándose en el aumento progresivo anual que tiene el consumo de pollo en Colombia. Sin embargo, esta industria es afectada por distintas ... -
Influencia de los inhibidores selectivos de recaptación de serotonina en la microbiota intestinal de personas con depresión
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2022-04)La depresión es un trastorno caracterizado por la presencia de tristeza, pérdida de interés, sentimientos de culpa; se puede clasificar como leve, moderada o grave. El presente trabajo se centra en la influencia de los ... -
Métodos utilizados para la remoción de residuos farmacéuticos en aguas residuales y la posible intervención de microorganismos biodegradantes. Una revisión documental.
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2022-04)Los contaminantes emergentes, especialmente los residuos farmacéuticos son un problema en auge debido no solo al aumento poblacional sino también al incremento en la demanda actual de la industria farmacéutica a raíz de ... -
Estudio del microbioma de Alphitobius diaperinus recolectado en una granja avícola mediante una aproximación metagenómica.
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C., ColombiaMaestría en Microbiología, 2022-02)Son varios los factores que afectan la salud de las aves en la producción avícola, sin embargo, se ha dedicado poca atención a los artrópodos que pueden actuar como posibles vectores de enfermedad, siendo el actor principal ... -
Degradación fotocatalítica del hongo fitopatógeno Fusarium oxysporum f.sp. dianthi con películas de TiO2- ZnO utilizando radiación en la región visible del espectro
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C., ColombiaMaestría en Microbiología, 2021-02)El género Dianthus de la familia Caryophyllaceae conocido comúnmente como clavel, este es originario de la cuenca mediterránea y presenta alrededor de 250 especies en donde se destaca Dianthus caryophyllus. El clavel ... -
Correlación entre la formación de biopelículas y la presencia de carbapenemasas en Pseudomonas aeruginosa aisladas de pacientes del Hospital Universitario Erasmo Meoz de la ciudad de Cúcuta
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C, ColombiaMaestría en Microbiología, 2023-10)Pseudomonas aeruginosa (P. aeruginosa) es un patógeno oportunista con alta persistencia en los ambientes clínicos y alta capacidad para formar biopelículas resistentes a una amplia cantidad de agentes antimicrobianos donde ... -
Diversidad bacteriana asociada al cultivo de papa criolla (Solanum tuberosum Grupo Phureja) en suelos descansados y tratados con agroquímicos.
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C, ColombiaMaestría en Microbiología, 2023-06)En Colombia, la papa es uno de los alimentos más consumidos por sus valores nutricionales y su bajo costo, por lo tanto, tiene un rol fundamental en la seguridad y soberanía alimentaria del país. Esta investigación consistió ... -
Evaluación de los cambios biofísicos en parásitos de Leishmania amazonensis, Leishmania guyanensis y Leishmania panamensis sometidos a Anfotericina B
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C, ColombiaMaestría en Microbiología, 2023-09)La leishmaniasis es una enfermedad de las zonas tropicales y subtropicales del planeta producida por parásitos del género Leishmania, esta se presenta frecuentemente en poblaciones vulnerables; siendo catalogada como una ... -
Nanotecnología aplicada al tratamiento en Leucemia mieloide crónica
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2021-09)La leucemia se caracteriza por tener una proliferación de las células que dan origen al resto de las células normales de la sangre. Se puede clasificar en función de la rapidez en la que se produce la enfermedad como ... -
Revisión documental sobre uso de microorganismos con capacidad de biorrecuperación de suelos en cultivos de cacao en Colombia.
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2021-09)Colombia es reconocido a nivel mundial como un país productor de cacao (Theobroma cacao L), en especial el cacao híbrido o trinitario recomendado por Fedecacao. Los departamentos más involucrados en su producción son ... -
CRISPR-Cas y su aplicación sobre un modelo de Adenovirus como alternativa terapéutica para la resolución de la LMC
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2021-10)La tecnología CRISPR-Cas fué descubierta por primera vez en S. pyogenes y corresponde a un sistema de defensa que poseen las bacterias contra los fagos y plásmidos; recientes investigaciones apuntan diferentes miras y ... -
Toxicidad del Cadmio y la estrategia de biorremediación de suelos contaminados para disminuir sus efectos
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2021)El cadmio (Cd) se considera un metal pesado y tóxico para los ecosistemas y el ser humano. Se puede bioacumular en el suelo, los lodos, las plantas y fuentes hídricas. Ingresa a la cadena alimenticia del ser humano al ... -
Péptidos derivados de Melitina: potenciales agentes antibacterianos y anticancerígenos
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2021)Actualmente las infecciones causadas por bacterias causan preocupación, debido principalmente a la resistencia que estos microrganismos ejercen a los agentes terapéuticos disponibles para su tratamiento. Por otro lado, las ... -
Comparación inmunológica del homo SAPIENS SAPIENS y aotus SPP para el desarrollo de vacunas contra la malaria
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2023)El desarrollo histórico de la vacuna antimalárica ha sido un reto tecnocientífico y económico para la humanidad. En la búsqueda del avance de esta vacuna, se han realizado investigaciones con el fin de establecer que el ... -
La música como factor estimulante en la producción de biomasa microbiana
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2023)El sonido es un factor físico en el cual los seres vivos nos encontramos inmersos, es por esto que comprender la capacidad de las diferentes frecuencias sonoras para generar mecanismos estimulantes brinda una oportunidad ... -
Efecto de los inhibidores de IL-6 sobre el biomarcador de PCR en Artritis reumatoide
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2023)Las enfermedades autoinmunes (EAIs) son una problemática de salud pública en Colombia con un alto impacto en la cotidianidad de los pacientes qué las padecen llegando incluso a ser incapacitantes. La Artritis Reumatoide ... -
Revisión bibliográfica del beneficio, composición y clasificación de los biofertilizantes, en comparación con el impacto negativo de los fertilizantes químicos usados en procesos agrícolas colombianos
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2023-10)Los fertilizantes son sustancias utilizadas en la industria agrícola con el fin de mejorar el rendimiento de los cultivos, los productos más usados para suplir esta necesidad son de origen químico y se ha demostrado que ... -
Aloinmunización en pacientes atendidos en un hospital de cuarto nivel de complejidad en Bogotá, Colombia durante los años comprendidos entre 2011 - 2021.
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2023-11-09)La aloinmunización representa un riesgo latente en los procedimientos de transfusión sanguínea, ya que puede dar lugar a una serie de síntomas y afecciones graves. Por lo tanto, es esencial minimizar al máximo la posibilidad ... -
Aplicaciones de luz láser en regeneración de tejidos con células madre en humanos, sus ventajas y desventajas
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2022-11)La tecnología ha avanzado hasta el surgimiento del láser y su variedad de aplicaciones en medicina, entre ellas por ejemplo, potenciando procesos de cicatrización y mejoramiento de condiciones crónicas en patologías y su ... -
Evaluación de los mecanismos biológicos que explican el compromiso intestinal en pacientes con Espondiloartritis: Una revisión de la literatura
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2023)La espondiloartritis (EspA) es un grupo de enfermedades que comparten manifestaciones clínicas como inflamación en articulaciones y/o vertebras (1), cuyo origen es desconocido. A pesar de ello, hay diferentes postulados ...