Evaluación de la capacidad antifúngica de tres péptidos sintéticos antimicrobianos contra especies del género Candida de importancia en salud pública
Trabajo de grado - Maestría
2022-05
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
La candidiasis es una infección oportunista frecuente en pacientes hospitalizados y/o inmunodeprimidos, alcanzando tasas de mortalidad de 46% aproximadamente. La creciente resistencia farmacológica de Candida spp, y la aparición del patógeno emergente Candida auris, han convertido la candidiasis en un problema de salud pública. Se han investigado diferentes tipos de péptidos antimicrobianos como alternativas terapéuticas para controlar la candidiasis de manera efectiva y segura. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antifúngica in vitro de tres péptidos antimicrobianos (PAMs) sintéticos (35409, 1609 y 29009) contra Candida auris, Candida albicans, Candida glabrata, Candida parapsilosis, Candida krusei y Candida tropicalis, especies con importancia clínica mundial. La concentración inhibitoria mínima (CMI) de los péptidos contra Candida spp., se determinó mediante el método de microdilución en placa y se encontró que los 3 péptidos inhibieron el crecimiento de las levaduras, siendo el 1609 el que exhibió mejor actividad. El efecto de los PAM sobre la formación de biopelículas en las especies de C. auris y C. albicans también se evaluó a través del ensayo XTT, encontrándose actividad inhibitoria de los 3 péptidos sobre ambas especies. Adicionalmente, los daños estructurales en C. auris y C. albicans causados por la acción de los péptidos fueron evaluados por microscopía electrónica de transmisión (TEM) y finalmente, se evaluó la citotoxicidad in vitro de los péptidos contra fibroblastos murinos L929. Se evidenció alteraciones morfológicas inducidas por los péptidos, tanto en membrana como a nivel intracelular sobre C. albicans y C. auris, así como total inocuidad de los PAM con la línea celular murina L929 después de 24 horas de tratamiento. De esta manera, se concluye que los péptidos ensayados son potenciales alternativas terapéuticas con especial interés por el péptido 1609, contra las especies de Candida más importantes de Colombia y el mundo. Candidiasis is a common opportunistic infection in hospitalized and/or immunosuppressed patients, reaching mortality rates of approximately 46%. The increasing pharmacological resistance of Candida spp, and the appearance of the emerging pathogen Candida auris, have turned candidiasis into a public health problem. Different types of antimicrobial peptides have been investigated as therapeutic alternatives to control candidiasis effectively and safely. The aim of this work was to evaluate the in vitro antifungal activity of three synthetic antimicrobial peptides (AMPs) (35409, 1609 and 29009) against Candida auris, Candida albicans, Candida glabrata, Candida parapsilosis, Candida krusei and Candida tropicalis, species with worldwide clinical importance. The minimum inhibitory concentration (MIC) of the peptides against Candida spp. was determined by the plate microdilution method and it was found that the 3 peptides inhibited the growth of the yeasts, being 1609 the one that exhibited the best activity. The effect of PAMs on biofilm formation in C. auris and C. albicans species was also evaluated through the XTT assay, finding inhibitory activity of the 3 peptides on both species. Additionally, the structural damages in C. auris and C. albicans caused by the action of the peptides were evaluated by transmission electron microscopy (TEM) and finally, the in vitro cytotoxicity of the peptides against L929 murine fibroblasts was evaluated. Morphological alterations induced by the peptides were evidenced, both in the membrane and at the intracellular level on C. albicans and C. auris, as well as total innocuousness of the PAM with the murine cell line L929 after 24 hours of treatment. In this way, it is concluded that the tested peptides are potential therapeutic alternatives with special interest for peptide 1609, against the most important Candida species in Colombia and the world.
Descripción:
TabajodeGrado_Richar.D.Torres_M.Microbiología2022.pdf
Título: TabajodeGrado_Richar.D.Torres_M.Microbiología2022.pdf
Tamaño: 968.6Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Carta Derechos de autor_Richar.D.Torres_2022.pdf
Título: Carta Derechos de autor_Richar.D.Torres_2022.pdf
Tamaño: 701.9Kb
PDF
Descripción: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO Richar.D.Torres.pdf
Título: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO Richar.D.Torres.pdf
Tamaño: 596.6Kb
PDF
Título: TabajodeGrado_Richar.D.Torres_M.Microbiología2022.pdf
Tamaño: 968.6Kb



Descripción: Carta Derechos de autor_Richar.D.Torres_2022.pdf
Título: Carta Derechos de autor_Richar.D.Torres_2022.pdf
Tamaño: 701.9Kb


Descripción: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO Richar.D.Torres.pdf
Título: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO Richar.D.Torres.pdf
Tamaño: 596.6Kb

