Mostrar el registro sencillo del ítem
Perfildata plataforma digital
dc.contributor.advisor | Sánchez Moreno, Florinda | |
dc.contributor.author | Vargas Baquero, Carlos Hernán | |
dc.contributor.author | Tocanchon, Cesar Iván | |
dc.contributor.author | Gaona Bohórquez, Miguel Ángel | |
dc.date.accessioned | 2024-11-14T18:28:47Z | |
dc.date.available | 2024-11-14T18:28:47Z | |
dc.date.issued | 2019-07-02 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7155 | |
dc.description.abstract | Este proyecto de grado pretende dar solución a una problemática que es muy frecuente en el área de la construcción. A menudo se encuentran obras que han sido abandonadas o que presentan errores en los procesos constructivos, lo cual genera sobre costos y demoras en los tiempos de construcción; estos problemas muchas veces se deben a la contratación de personas que no son idóneas para realizar el trabajo. iii Se realizaron una serie de encuestas y entrevistas, que arrojaron como resultado la necesidad de encontrar personas que en realidad estén capacitadas y tengan buenas referencias para realizar los trabajos. Es útil en el mercado la posibilidad de conocer el historial de comportamientos laborales que ayuden en la decisión final al contratar. Las industrias de las Apps en Colombia están en un auge, las diferentes empresas buscan satisfacer las necesidades de los usuarios ofreciendo servicios en línea. Así, por ejemplo, En el mercado se encuentran aplicaciones que ayudan a las personas a evaluar ciertos servicios antes de adquirirlos, mediante las opiniones y referencias de otros usuarios. De esta manera, se llega a la conclusión de que una de las mejores opciones para suplir la necesidad de la contratación del personal correcto para realizar un trabajo, es la creación de una aplicación que permita que los usuarios conozcan trabajadores que estén en la capacidad de realizar correctamente la actividad para la cual son requeridos. Así nace, perfilData, una aplicación que busca cubrir la necesidad de los usuarios de encontrar personal idóneo para la realización de una obra, desde el que la construye hasta el que realiza los acabados. PerfilData le permite al usuario buscar hojas de vida de personas y empresas dedicadas a la construcción, así mismo acceder a las referencias y opiniones que han proporcionado diferentes personas que ya han adquirido el servicio y quedaron satisfechas con este. | spa |
dc.description.abstract | This project aims to solve a problem that is very frequent in the area of construction. Often there are works that have been abandoned or that present errors in the construction processes, which generates over costs and delays in construction times; These problems are often due to the hiring of people who are not suitable for the job. A series of surveys and interviews were conducted, which resulted in the need to find people who are actually trained and have good references to carry out the work. The possibility of knowing the history of work behaviors that help in the final decision when hiring is useful in the market. The industries of the Apps in Colombia are in a boom, the different companies seek to satisfy the needs of users by offering online services. Thus, for example, In the market there are applications that help people to evaluate certain services before acquiring them, through the opinions and references of other users. Thus, it is concluded that one of the best options to meet the need of hiring the right staff to perform a job, is the creation of an application that allows users to know workers who are in the capacity of correctly perform the activity for which they are required. Thus, perfilData was born, an application that seeks to cover the need of users to find suitable personnel to carry out a work, from the one who builds it to the one who makes the finishes. PerfilData allows the user to search resumes of people and companies dedicated to construction, as well as access to references and opinions provided by different people who have already acquired the service and were satisfied with it. | eng |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 1 Resumen Ejecutivo 1 1.1 Concepto del Negocio 1 1.2 Potencial del mercado en cifras .1 1.2.1 Título 3. 1 1.3 Ventaja competitiva y propuesta de valor. 2 Capítulo 2 La Empresa 3 2.1 Nombre de la Empresa 3 2.2 Actividad de la Empresa . 4 2.2.1 Sector productivo en que se encuentra la empresa. .4 2.2.2 Clientes a quienes se dirige. .4 2.3 Visión y Misión.4 2.4 Objetivos de la empresa 5 2.5 Razón social y logo 5 2.6 Referencia de los promotores6 2.7 Localización de la empresa. 6 Capítulo 3 Identificación de Producto o Servicio 6 3.1 Presentación .7 3.2 Ficha Técnica 8 3.3 Línea de Investigación 9 vii Capítulo 4 Estudio de Mercado.9 4.1 Análisis del Sector . 11 4.1.1 Condiciones del entorno global de la empresa. 11 4.1.2 Desarrollo tecnológico e industrial del sector y mercados objetivos. 17 4.1.3 Relación con agremiaciones existentes. 19 4.2 Análisis del mercado 19 4.2.1 Análisis del mercado objetivo y su comportamiento histórico. 19 4.2.2 Estimación del mercado potencial. .20 4.2.3 Estimación del segmento o nicho del mercado. 21 4.3 Análisis del cliente o consumidor .22 4.3.1 Esbozo del perfil del consumidor. 22 4.3.2 Elementos que influyen en la compra y aceptación del producto o servicio. 24 4.3.3 Tendencias de consumo. 27 4.4 Análisis de la competencia31 4.4.1 Identificación de los principales competidores actuales o potenciales. 31 4.4.2 Análisis de empresas competidoras. .33 4.4.3 Análisis de productos sustitutos. 33 4.4.4 Análisis de los precios de venta de la competencia. 34 4.4.5 Estudio de la imagen de la competencia ante los clientes. .34 Capítulo 5 Descripción del Producto o Servicio 35 5.1 Problema 35 viii 5.1.1 Árbol del Problema . 37 5.2 Descripción 38 5.2.1 Concepto general del servicio .38 5.2.2 Impacto tecnológico 39 5.2.3 Impacto social 40 5.2.4 Impacto Ambiental 43 5.2.5 Potencial Innovador 44 5.3 Justificación 48 5.3.1 Conveniencia50 5.3.2 Relevancia Social . 51 5.3.3 Implicaciones prácticas .52 5.3.4 Valor teórico 52 5.3.5 Utilidad Metodológica 53 5.4 Objetivos 53 5.4.1 Árbol de Objetivos 53 5.4.2 Objetivo General y específico .53 5.5 Metodología 54 5.5.1 Alcance 54 5.5.2 Tipo y clase de investigación 54 5.5.3 Herramientas de investigación 55 5.5.4 Cronograma resumen . ¡Error! Marcador no definido. ix 5.6 Marco Referencial .¡Error! Marcador no definido. 5.6.1 Estado del Arte .56 5.6.2 Marco Conceptual 62 5.6.3 Marco Legal .66 5.6.4 Marco Productivo68 5.6.5 Marco Sociocultural 71 Capítulo 6 Producto o Servicio 73 6.1 Nombre e imagen producto/servicio 74 6.2 Ficha técnica .74 6.3 Proceso de producción (producto) / Modo de prestación (servicio) .79 6.4 Necesidades y requerimientos82 6.5 Costos. .83 6.5.1 Precios unitarios. .85 6.5.2 Costos globales de producción85 6.5.3 Valor comercial del producto87 Capítulo 7 Gestión organizacional y administrativa .89 7.1 Políticas empresariales 89 7.1.1 Visión .89 7.1.2 Misión 89 7.1.3 Objetivos empresariales 90 7.2 Estructura organizacional90 x 7.2.1 Departamentalización de la empresa. 90 7.2.2 Organigrama, recursos humanos. .91 7.3 Constitución de la empresa y aspectos legales. .92 7.3.1 Tipo de sociedad a constituir 92 7.3.2 Análisis y aplicación de la legislación vigente. 92 7.3.3 Protección intelectual e industrial de los productos o servicios. 94 Capítulo 8 Plan de marketing 94 8.1 Estrategia de producto o servicio. .94 8.1.1 Marca comercial producto o servicio 94 8.1.2 Presentación, dimensión, modulación, empaque y embalaje. 94 8.1.3 Garantía y servicio de postventa. .95 8.1.4 Mecanismos de atención a clientes. 95 8.2 Estrategia de precio 95 8.2.1 Definición y lista de precios de venta . 95 8.2.2 Impuesto de ventas y descuentos. 95 8.2.3 Condiciones de pago y condiciones de crédito. 95 8.2.4 Seguros necesarios, impuesto a las ventas. 95 8.2.5 Costos de transporte. 96 8.3 Estrategia de promoción y comunicación. 96 8.3.1 Tácticas de mercadeo . 96 8.3.2 Costos de publicidad 96 xi 8.3.3 Fuerza de ventas. .97 8.4 Estrategia de distribución. .97 8.4.1 Capacidad de cobertura o de atención de pedidos. 97 8.4.2 Alternativas de penetración en el mercado, canales de distribución. 97 8.4.3 Alternativas de comercialización, cobertura logística. . 97 8.5 Plan de compras. 98 8.5.1 Identificación de proveedores . 98 8.5.2 Planeación de compras . 98 Capítulo 9 Plan financiero 98 9.1 Inversiones .99 9.1.1 Condiciones económicas 99 9.1.2 Inversión inicial o necesidades de capital. .100 9.1.3 Costos administrativos. 101 9.1.4 Costos de producción. 102 9.1.5 Costos de ventas 102 9.2 Cronograma de inversiones y financiación. 103 9.2.1 Fuentes de financiación103 9.3 Presupuestos. .104 9.3.1 Flujo de caja proyectado 104 9.3.2 Balance general proyectado. .104 9.3.3 Estado de ganancias o pérdidas105 xii 9.3.4 Tasa Interna de Retorno TIR, Valor Presente Neto VAN, Punto de equilibrio y periodo de recuperación de la inversión. 105 9.3.5 Situaciones que pueden afectar el proyecto. .106 Conclusiones .107 Bibliografía 108 Glosario de términos ¡Error! Marcador no definido. Referencias 110 Apéndice . ¡Error! Marcador no definido. Vita .¡Error! Marcador no definido. Anexos ¡Error! Marcador no definido. Portafolio empresarial ¡Error! Marcador no definido. Herramientas de investigación aplicada . 112 Creación de la empresa ¡Error! Marcador no definido. Registro Fotográfico y/o prototipo a escala . 114 Derechos de Autor 117 CD. Con archivos en Word y Power Point. . 118 | spa |
dc.format.extent | 130p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2019 | eng |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Perfildata plataforma digital | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Constructor(a) y Gestor(a) en Arquitectura | spa |
dc.identifier.barcode | 60060 | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería y Arquitectura | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Construcción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional | spa |
dc.relation.references | Lesmes, L. (9 de abril de 2018). http://www.elempleo.com. Obtenido de http://www.elempleo.com: http://www.elempleo.com/co/noticias/investigacion-laboral/la-construccion-genera-casi-dos-millones-de-empleos-en-colombia-5573 | spa |
dc.relation.references | Mesa, J. (27 de 02 de 2015). https://noticias.canalrcn.com. Obtenido de https://noticias.canalrcn.com/tecnologia-tecnologia/son-las-aplicaciones-moviles-el-futuro-tecnologico-del-pais | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2018). Consejo Nacional de Acreditación. Obtenido de ¿Qué es la Acreditación de Alta Calidad de maestrías y doctorados?: https://www.mineducacion.gov.co/CNA/1741/article-187355.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. (05 de Mayo de 2012). MINCIT. Obtenido de Definición Tamaño Empresarial Micro, Pequeña, Mediana o Grande: http://www.mincit.gov.co/mipymes/publicaciones/2761/definicion_tamano_empresarial_micro_pequena_mediana_o_grande | spa |
dc.relation.references | Mobile Marketing Association . (2011). Libro Blanco de Apps. Mobile Marketing Association . | spa |
dc.relation.references | Nadal, R. (20 de Mayo de 2016). ¿Y ahora quien podrá Ayudarnos? Obtenido de http://www.portafolio.co/opinion/otros-columnistas-1/analisis-situacion-economica-colombia-496149 | spa |
dc.relation.references | Oxfam Intermón. (07 de 2017). https://blog.oxfamintermon.org. Obtenido de https://blog.oxfamintermon.org/en-que-consiste-la-responsabilidad-medioambiental/ | spa |
dc.relation.references | Revista Dinero. (16 de 06 de 2017). www.dinero.com. Obtenido de https://www.dinero.com/pais/articulo/consumo-de-dispositivos-moviles-en-colombia-y-america-latina/246637 | spa |
dc.relation.references | RODRÍGUEZ, S. (03 de 07 de 2018). www.elcolombiano.com. Obtenido de http://www.elcolombiano.com/negocios/estos-son-los-retos-del-sector-constructor-para-el-segundo-semestre-de-2018-LN8942386 | spa |
dc.relation.references | Salazar, R. (16 de Febrero de 2017). Contratación de personal: nuevas herramientas digitales para selección de trabajadores. Obtenido de http://semanaeconomica.com/article/management/gerencia/213972-nuevas-herramientas-digitales-para-contratar/ | spa |
dc.relation.references | solomarketing. (2016). solomarketing. Obtenido de https://solomarketing.es/el-impacto-de-las-aplicaciones-moviles/ | spa |
dc.relation.references | tecnoempleo. (2018). www.tecnoempleo.com. Obtenido de https://www.tecnoempleo.com/corporativo/portales-de-empleo.php | spa |
dc.relation.references | todo marketing. (11 de 2013). todo marketing. Obtenido de http://www.todomktblog.com/2013/11/responsabilidad-medio-ambiente.html | spa |
dc.relation.references | turijobs. (2018). www.turijobs.com. Obtenido de https://www.turijobs.com/sitecorporativo/turijobs | spa |
dc.relation.references | Universidad de Palermo Facultad Arquitectura. (2002). La calidad en la industria de la construcción. Londres: Repensando la construcción. | spa |
dc.relation.references | Werther, D. (2008). Administración de recursos humano. Colonia Desarrollo Santa Fe: mc graw hill. | spa |
dc.relation.references | Wikipedia. (17 de Julio de 2018). Portal de Empleo. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Portal_de_empleo | spa |
dc.relation.references | Arango, R. N. (2018). El proceso de selección y contratación del personal en las medianas empresas de la ciudad de Barranquilla. Revista científica Pensamiento y Gestión, 85. | spa |
dc.relation.references | Beleño, I. (18 de 12 de 2017). larepublica.co. Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/la-industria-ti-espera-alcanzar-ventas-por-177-billones-en-2018-2582562 | spa |
dc.relation.references | CCB. (2017). www.ccb.org.co. Obtenido de https://www.ccb.org.co/Fortalezca-su-empresa/Temas-destacados/Bases-de-datos-e-informacion-empresarial | spa |
dc.relation.references | colejobs.es. (2018). https://www.colejobs.es. Obtenido de https://www.colejobs.es | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (16 de Julio de 2008). LEY 1229 . Por la cual se modifica y adiciona la Ley 400 del 19 de agosto de 1997. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Construdata, ABC de la construcción. (2017). www.construdata.com. Obtenido de http://www.construdata.com/BancoConocimiento/C/cartillaabc/introduccion.htm | spa |
dc.relation.references | Contabilidad Actual. (10 de Agosto de 2013). Obtenido de Reclutamiento, selección, contratación, inducción y capacitación de personal: https://www.contabilidad-actual.com.mx/2013/08/10/reclutamiento-selecci%C3%B3n-contrataci%C3%B3n-inducci%C3%B3n-y-capacitaci%C3%B3n-de-personal/ | spa |
dc.relation.references | DAZA, L. S. (2015). DISEÑO DE UN PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL APLICABLE A EMPRESAS DE LA CONSTRUCCION SECTOR VIVIENDA. 18-19. Bogota. | spa |
dc.relation.references | Delgado, J. J. (2015/2016). NUEVAS TENDENCIAS EN RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL. España: UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ DE ELCHE. | spa |
dc.relation.references | ecoempleo. (2018). www.ecoempleo.com. Obtenido de http://www.ecoempleo.com/index.php?pag=qs | spa |
dc.relation.references | Economipedia. (2015). Competitividad . Obtenido de http://economipedia.com/definiciones/competitividad.html | spa |
dc.relation.references | expansion. (2018). www.expansion.com. Obtenido de http://www.expansion.com/2012/08/27/empleo/emprendedores/1346085849.html | spa |
dc.relation.references | Gretter, G. (26 de marzo de 2001). InnoVage. Obtenido de Porque mi empresa necesita una aplicación Mobile: https://www.innovaportal.com/innovaportal/v/657/1/innova.front/por-que-mi-empresa-necesita-una-aplicacion-mobile-app | spa |
dc.relation.references | hosteleo.com. (2018). https://hosteleo.com. Obtenido de https://hosteleo.com/application/index/quienes-somos | spa |
dc.relation.references | Institución Universitaria ESUMER. (2017). La contratación laboral en el sector de la construcción en Colombia. Revista Escenarios; empresa y territorio, 66;71. | spa |
dc.relation.references | KEE, M. G. (2018). TENDENCIAS INTERNACIONALES EN SELECCIÓN DE PERSONAL. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Problema en la construcción | spa |
dc.subject.proposal | Obras abandonadas | spa |
dc.subject.proposal | Errores en procesos constructivos | spa |
dc.subject.proposal | Sobre costos | spa |
dc.subject.proposal | Demoras en tiempos de construcción | spa |
dc.subject.proposal | PerfilData | spa |
dc.subject.proposal | Empresas de construcción | spa |
dc.subject.proposal | Servicios en línea | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |