Mostrar el registro sencillo del ítem
La protección del Habeas Data en sus principales escenarios constitucionales, a partir del Principio de Neutralidad Tecnológica.
dc.contributor.advisor | Motta Vargas, Ricardo | |
dc.contributor.author | Cicero Riaño, Anny Natalia | |
dc.contributor.author | Maldonado León, Marisol | |
dc.date.accessioned | 2024-05-29T19:50:01Z | |
dc.date.available | 2024-05-29T19:50:01Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6950 | |
dc.description.abstract | El Habeas Data en Colombia surge con la Constitución Política de 1991, al establecer en su artículo 15 el derecho a la intimidad personal y a conocer, actualizar y rectificar la información que se haya recogido sobre los Titulares de la información en bancos de datos de entidades públicas o privadas; y cuenta con una variedad de normas que lo regula. Con base en ello, se resolverá el interrogante: ¿Cómo se protege el Habeas Data en sus principales escenarios constitucionales, a partir del Principio de Neutralidad Tecnológica en Colombia, en la actualidad? Para lograrlo, el presente trabajo se realizó con una metodología de investigación cualitativa y se desarrolló atendiendo al objetivo principal el cual es diagnosticar los mecanismos de protección del Habeas Data en sus principales escenarios constitucionales, a partir del Principio de Neutralidad Tecnológica en Colombia. Finalmente, como conclusión se tiene, en términos generales, (i) que es necesaria la divulgación de los mecanismos judiciales con los que cuentan los Titulares para la protección de su información, ya que, ese conocimiento mitigará el uso indebido o ilegal de datos sensibles, privados o semiprivados y (ii)es menester que las normas, políticas o reglamentes sobre Habeas Data se desarrollen siempre teniendo de presente el Principio de Neutralidad Tecnológica. De aquí que, el resultado de esta investigación es un video informativo sobre la protección del Habeas Data dirigido a todos los habitantes del país. | spa |
dc.description.abstract | Habeas Data in Colombia arises with the 1991 Political Constitution, by establishing in Article 15 the right to personal privacy and to know, update, and rectify the information that has been collected about the data subjects in databases of public or private entities; and it has a variety of regulations that govern it. Based on this, the question will be addressed: How is Habeas Data protected in its main constitutional scenarios, based on the Principle of Technological Neutrality in Colombia today? To achieve this, the present work was carried out using a qualitative research methodology and was developed with the main objective of diagnosing the mechanisms for protecting Habeas Data in its main constitutional scenarios, based on the Principle of Technological Neutrality in Colombia. Finally, as a conclusion, it is generally concluded that (i) the disclosure of the judicial mechanisms available to data subjects for the protection of their information is necessary, as this knowledge will mitigate the improper or illegal use of sensitive, private, or semi-private data, and (ii) norms, policies, or regulations regarding Habeas Data must always be developed with the Principle of Technological Neutrality in mind. Hence, the result of this research is an informative video about Habeas Data protection aimed at all inhabitants of the country. | eng |
dc.description.tableofcontents | Índice de siglas o acrónimos . 10 Introducción . 11 1. Formulación del proyecto . 13 1.1. Planteamiento del problema 13 1.1.1. Formulación de la pregunta 14 1.2. Objetivos 14 1.2.1. Objetivo general ... 14 1.2.2. Objetivos específicos 14 1.3. Hipótesis. 15 1.4. Justificación 15 1.5. Metodología investigativa 16 1.5.1. Tipo de estudio 17 1.5.2. Diseño o técnica de observación 17 1.5.3. Técnicas de recolección de datos ... 17 1.5.4. Instrumentos de Recolección de Información .. 18 1.5.5. Técnicas de análisis .. 18 2. Capítulo I. Contextualización de la teoría de la protección del Habeas Data y el Principio de Neutralidad Tecnológica 19 2.1. Historia ... 20 2.2. Definición conceptual . 21 2.2.1. El derecho fundamental al Habeas Data . 21 2.2.2. Principio de Neutralidad Tecnológica 23 3. Capítulo II. Principales Escenarios Constitucionales del Habeas Data 26 3.1. Intimidad y privacidad 26 3.1.1. Intimidad .. 26 3.1.2. Privacidad . 30 3.2. Confidencialidad 31 3.2.1. Confidencialidad en el derecho médico y telemedicina 31 3.2.2. Confidencialidad en entornos digitales o virtuales . 34 3.3. Secreto profesional . 35 3.3.1. Secreto profesional de los abogados . 37 3.3.2. Secreto profesional de los médicos y sicólogos . 38 4. Capítulo III. Leyes, Decretos, Políticas, Jurisprudencia y otras Normas Desarrolladas o Expedidas en Colombia sobre El Habeas Data ... 41 4.1. Constitución Política de Colombia de 1991 .. 41 4.2. Ley 527 de 1999 42 4.3. Ley Estatutaria 1266 de 2008 45 4.4. Ley 1273 de 2009 49 4.5. Ley Estatutaria 1581 de 2012 49 4.6. Decreto 1377 de 2013 . 52 4.7. Decreto 886 de 2014 ... 55 4.8. Ley 2157 de 2021 56 4.9. Decreto 255 de 2022 ... 56 4.10. Sentencia STP13463-2022 58 4.11. Sentencia STP12381-2022 59 5. Capítulo IV. Necesidad actual de protección del Habeas Data en sus principales escenarios constitucionales, a partir del Principio de Neutralidad Tecnológica. 61 5.1. Intimidad y privacidad 61 5.2. Confidencialidad 64 5.3. Secreto profesional . 66 5.4. Sanciones económicas, disciplinarias y penales . 70 6. Capítulo V. Mecanismos jurídicos existentes actualmente para la protección del Habeas Data de los Titulares de la información 75 7. Conclusiones . 81 8. Referencias 83 | spa |
dc.format.extent | 94p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundimarca, 2023 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | La protección del Habeas Data en sus principales escenarios constitucionales, a partir del Principio de Neutralidad Tecnológica. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Abogado(a) | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.place | Bogotá | spa |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.relation.references | Alarcón, P., Forero Ramírez, J. C. y Silva, P. (2022, mayo 24). Los desafíos del delito informático. Ámbito Jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/especiales/losdesafios- del-delito-informatico | spa |
dc.relation.references | Alzate Cano, G. I. y López García, Y. A. (2021). El tratamiento de datos personales de los pacientes colombianos con enfermedades crónicas en telemedicina. http://repository.unaula.edu.co:8080/bitstream/123456789/2057/1/unaula_rep_pre_der_2 021_tratamiento_datos_personales.pdf | spa |
dc.relation.references | Ámbito Jurídico. (2020, septiembre 20). El empleador debe custodiar la información de sus trabajadores, aunque ya no exista relación laboral vigente. https://www.ambitojuridico.com/noticias/laboral/constitucional-y-derechos-humanos/elempleador- debe-custodiar-la-informacion-de | spa |
dc.relation.references | Andino López, J. A. (2013). Efectos de la vulneración del secreto profesional del abogado en el proceso civil.. [Tesis de doctorado, Universitat de Barcelona]. Archivo digital. https://www.tdx.cat/handle/10803/123748?locale-attribute=es#page=1 | spa |
dc.relation.references | Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (s.f.). La Neutralidad Tecnológica… https://www.aop.es/blog/2021/03/09/que-es-neutralidad-tecnologica/ | spa |
dc.relation.references | Barrero Arbeláez, J. M. y López Cuesta, D. (2015). El secreto profesional en Colombia, regulación y sanciones por su revelación. Dos Mil Tres Mil (17), 45-65. https://revistas.unibague.edu.co/dosmiltresmil/article/view/20 | spa |
dc.relation.references | Bello Jiménez, A. J. (2022). Borrar o no borrar el pasado digital: El impacto jurídico del derecho al olvido. En Visiones contemporáneas del Derecho a la Información, Transparencia y Protección de Datos personales. (pp. 77 - 100). Editorial Tirant Lo Blanch. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/86134357/Visiones_contemporaneas_del_derecho_ a_la_informacion_transparencia_y_proteccion_de_datos_personaleslibre. pdf?1652919609=&response-contentdisposition= inline%3B+filename%3DVisiones_contemporaneas_del_derecho_a_la.pdf& Expires=1696212585&Signature=NlT7zrxWTpS9363CWJ2nDfAcnbeTFac41hgUdal80KSdbZoPoezxbpQGo7K7hpFVasf~ tSmJ WPRk0LLjCkINxjrlTJcjle6e1kompMUbtzWwib7nsBSZLKCvcLYE2txx1R~BgUODzp HtJuHMmQFw~64jH3278NEpMCUDyeQF7m5w2CwVjTuMim9Nq1fUykAFmdRPUZl xj9r0tCNxPYDoQMz9eQVTV~0ZyI-tG4o7QsS9RJPuFGKUFVnWNvxNtNB0~ 95CStNrCXu5E~fdNmcpus10UFy22jgnNSE99vwfv79OG7gZweFyT4fWr6p oYQk8er1YrZ6vFRQglK9JjRWQ__&Key-Pair- Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA#page=79 | spa |
dc.relation.references | Cancino, A. (1990). “La informática y el derecho a la intimidad”. Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, pp. 290-291. Cepeda, M. J. (1992). Los derechos fundamentales en la constitución de 1991. Bogotá: Temis. | spa |
dc.relation.references | CARBONI, Ornela; RODRIGUEZ MIRANDA, Carla. (2012). Neutralidad de la red, un debate pendiente en Argentina. Oficios Terrestres, n. 28, UNLP, 2012. | spa |
dc.relation.references | Castrillón Grondona, L. J. y Uribe Posada, M. P. (s.f.). Vulneracion al Habeas Data y mecanismos de proteccion en colombia [Tesis de pregrado, Universidad Pontificia Bolivariana de Colombia]. Repositorio UPB. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/9509 | spa |
dc.relation.references | Castro Jaramillo, Á. M. (2016). Derecho a la intimidad en las redes sociales de internet en Colombia. Novum Jus, 10(1), 113–133. https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1178 | spa |
dc.relation.references | Chaparro López, H. C. (2021). Derecho a la intimidad en el marco de la relación laboral en Colombia: manejo de información personal y protección de datos personales. [Tesis de pregrado, Universidad Católica de Colombia]. Archivo digital. https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/9b6cb2f2-e790-44c4-89b4- 4968ae5d080e | spa |
dc.relation.references | Chaverra Ramirez, J. M., Murillo Palomeque, Y., y Sanchez, J. N. (2020). Violaciones en la gestión de datos personales por entidades privadas en Colombia. Revista Politécnico Grancolombiano. Medellín, Colombia. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2150/ENTREGA%20FINAL% 20ARTICULO%20PARA%20PUBLICACI%C3%93N.pdf?sequence=3&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Cipaguata Díaz, J. M. (s.f.). Protección de datos en Colombia. Analisis de la legislación existente. [Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/43708 | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia, Artículo 15, 20, 29, 74 y 86. (1991, julio 20). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | spa |
dc.relation.references | Cote Peña, L. F. (2016). Hábeas Data en Colombia, un trasplante normativo para la protección de la dignidad y su correlación con la NTC/ISO/IEC 27001. [Tesis de doctorado, Universidad Santo Tomás]. Craiusta Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/965 | spa |
dc.relation.references | Cova Fernández, E. (2022). Derechos humanos y derechos digitales en la sociedad de la información. Revista DH/ED: derechos humanos y educación (6), pp. 61-80. https://revistaderechoshumanosyeducacion.es/index.php/DHED/article/view/74 | spa |
dc.relation.references | Cuevas Contreras, J. P. (2022). El derecho a la vida privada en redes sociales online. Facebook, Twitter e Instragram. En Visiones contemporáneas del Derecho a la Información, Transparencia y Protección de Datos personales. (241-275). Editorial Tirant Lo Blanch. http://derecho.posgrado.unam.mx/site_cpd/public/publis_cpd/visionescontemporaneas2.p df#page=243 | spa |
dc.relation.references | Decreto 886 de 2014. Por el cual se reglamenta el artículo 25 de la Ley 1581 de 2012, relativo al Registro Nacional de Bases de Datos. Presidente de la República de Colombia. (13 de mayo de 2014). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=57338 | spa |
dc.relation.references | Decreto 1377 de 2013. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012, derogado parcialmente por el Decreto 1081 de 2015. Presidente de la República de Colombia. (27 de junio de 2013). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=53646 | spa |
dc.relation.references | Decreto 255 de 2022. Por el cual se adiciona la Sección 7 al Capítulo 25 del Título 2 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, sobre normas corporativas vinculantes para la certificación de buenas prácticas en protección de datos personales y su transferencia a terceros países. Presidente de la República de Colombia. (23 de febrero de 2022). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=179087 | spa |
dc.relation.references | Escamilla Oviedo, F. (2022). El secreto profesional de los periodistas como figura que puede contravenir el interés público. En Visiones contemporáneas del derecho a la información, transparencia y protección de datos personales. (pp. 129-153). Editorial Tirant Lo Blanch. http://derecho.posgrado.unam.mx/site_cpd/public/publis_cpd/visionescontemporaneas2.p df#page=131 | spa |
dc.relation.references | Estrada Avilés, J. C. (s.f.). El derecho a la intimidad y su necesaria inclusión como garantía individual. http://www.ordenjuridico.gob.mx/Congreso/pdf/86.pdf | spa |
dc.relation.references | Fajardo Sandoval, F., Rengifo Varona, W. A. y Portilla Parra, S. (2020). Validez del secreto profesional médico en los elementos probatorios dentro del proceso penal. Revista Academia & Derecho, (20), 49-88. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/8044 | spa |
dc.relation.references | Gamarra Herrera, R., Uceda Pérez, R. y Gianella Malca, G. (2011). Secreto profesional: Análisis y perspectiva desde la medicina, el periodismo y el derecho (2011). Promsex. https://clacaidigital.info/handle/123456789/573 | spa |
dc.relation.references | González Tejeiro, J. y Figueredo de Pérez, D. (2020). Habeas Data sanitario. En I. Vargas Chaves, & D. Alzate Mora (CECAR), Derecho y Salud: Debates Contemporáneos (Pp. 87-102). http://repositorio.cecar.edu.co/xmlui/bitstream/handle/cecar/2555/LIBRO%20COMPLET O.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Iustel (2023, marzo 03). El TS establece el significado y alcance del principio de neutralidad tecnológica, y aclara si la realización de inversiones para garantizar la prestación del servicio mayorista justifica la aplicación de condiciones económicas diferenciadas. Diario del Derecho. https://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1231041 | spa |
dc.relation.references | Jaramillo Romero, C. (s.f.). Derecho fundamental al Hábeas Data: ¿Cómo se ha desarrollado y cuáles han sido sus consecuencias frente al ordenamiento jurídico colombiano? [Tesis de pregrado, Universidad Pontificia Bolivariana] Archivo digital. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2877/Trabajo%20de%20gra do%20Catalina%20Jaramillo%20Romero.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Kubli-García, F. (2019). Componentes del derecho a la privacidad. Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM. https://doi.org/10.22201/fder.26831783e.2019.7.109 | spa |
dc.relation.references | Lázaro, C. (2022, octubre 26). El derecho a la protección de datos en España: una pincelada histórica. https://www.fundacionmgimenezabad.es/es/el-derecho-la-proteccion-de-datosen- espana-una-pincelada-historica | spa |
dc.relation.references | Ley 23 de 1981. Por la cual se dictan normas en materia de ética médica. Congreso de Colombia. (18 de febrero de 1981). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=68760#:~:text=El %20m%C3%A9dico%20tiene%20derecho%20a,pretendan%20explotarlo%20comercial %20o%20pol%C3%ADticamente. | spa |
dc.relation.references | Ley 527 de 1999. Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. Congreso de Colombia. (21 de agosto de 1999). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0527_1999.html | spa |
dc.relation.references | Ley 599 de 2000. Por la cual se expide el Código Penal., Congreso de Colombia. (24 de julio del 2000). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html | spa |
dc.relation.references | Ley 906 de 2004. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Congreso de Colombia. (31 de agosto de 2004). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0906_2004.html | spa |
dc.relation.references | Ley 1016 de 2006. Por la cual se adoptan normas legales, con meros propósitos declarativos, para la protección laboral y social de la actividad periodística y de comunicación a fin de garantizar su libertad e independencia profesional. Congreso de Colombia (24 de febrero de 2006). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/arbol/1000.html | spa |
dc.relation.references | Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Congreso de Colombia. (06 de septiembre de 2006). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1090_2006.html | spa |
dc.relation.references | Ley 1123 de 2007. Por la cual se establece el Código Disciplinario del Abogado. Congreso de Colombia. (22 de enero de 2007). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1123_2007.html | spa |
dc.relation.references | Ley 1273 de 2009. Por medio de la cual se modifica el Código Penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado - denominado “de la protección de la información y de los datos” - y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las comunicaciones, entre otras disposiciones. Congreso de Colombia. (05 de enero de 2009). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1273_2009.html | spa |
dc.relation.references | Ley 1581 de 2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Congreso de Colombia. (18 de octubre de 2012). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1581_2012.html#25 | spa |
dc.relation.references | Ley 2157 de 2021. Por medio de la cual se modifica y adiciona la Ley Estatutaria 1266 de 2008, y se dictan disposiciones generales del Hábeas Data con relación a la información financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países y se dictan otras disposiciones. Congreso de Colombia. (29 de octubre de 2021) http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2157_2021.html. | spa |
dc.relation.references | Ley Estatutaria 1266 de 2008. Por la cual se dictan las disposiciones generales del hábeas data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República. (31 de diciembre de 2008). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1266_2008.html | spa |
dc.relation.references | MENDEZ, Manuel. (2015). Revés a la neutralidad de la red: Europa aprueba una internet a dos velocidades. El Confidencial, 2015. Disponible en: http://www.elconfidencial. com/tecnologia/2015-10-27/reves-a-la-neutralidad-de-la-red-europa-apruebauna-interneta- dos-velocidades_1073423/. Acceso en: 15 nov. 2016. | spa |
dc.relation.references | Michelsen Jaramillo, S. (2020, octubre 02). El concepto del Big Data en Colombia. Asuntos:legales. https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/el-concepto-del-bigdata- en-colombia-3068179 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social (2020). Telesalud y telemedicina para la prestación de servicios de salud en la pandemia por Covid-19. https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/ PSSS04.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (s.f.). Neutralidad Tecnológica. https://mintic.gov.co/portal/inicio/6515:Neutralidad-Tecnologica | spa |
dc.relation.references | Modificaciones al régimen de protección de datos en Colombia, (s.f.). Progreso: Revista de Inclusión y Desarrollo Social. https://www.fundacionmicrofinanzasbbva.org/revistaprogreso/modificaciones-alregimen- de-proteccion-de-datos-en-colombia/ | spa |
dc.relation.references | Organización de los Estados Americanos. Departamento de Derecho Internacional. (2021). Principios actualizados sobre la privacidad y la protección de datos personales. https://www.oas.org/es/sla/cji/docs/Publicacion_Proteccion_Datos_Personales_Principios _Actualizados_2021.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo-Oficina Internacional del Trabajo Ginebra. (1997). Protección de los datos personales de los trabajadores. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/--- safework/documents/normativeinstrument/wcms_112625.pdf | spa |
dc.relation.references | Ospina Díaz, N. (2019, octubre 07). Big data y protección de datos personales. Portafolio Blogs. https://blogs.portafolio.co/abogado-tic/2019/10/07/big-data-proteccion-datos-personales/ | spa |
dc.relation.references | Peñarete González, J. E., y Oviedo Rubiano, M. P. (2020). La normatividad en el tratamiento de los datos sensibles de la historia clínica, en el ejercicio del derecho del Habeas Data en Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Militar Nueva Granada]. Archivo digital. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/35812 | spa |
dc.relation.references | Portilla Parra, S. (2019). El secreto profesional médico y las personas con discapacidad, en el ordenamiento jurídico colombiano. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 21(2), 357-385. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/7591 | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española. Diccionario de la lengua española (2023, abril 01). Intimidad. https://dle.rae.es/intimidad | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española: Diccionario de la lengua española (2023, marzo 05). Confidencial. https://dle.rae.es/confidencial | spa |
dc.relation.references | Realpe Delgado, G. (2008). El principal problema jurídico de la protección de los datos personales y la información en Colombia. Revista de Derecho Informático, 124 (7). https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con2_uibd.nsf/6A60D52C6C01A9160525 77DD007D7805/$FILE/Principal_Problema_Jur%C3%ADdico.pdf | spa |
dc.relation.references | Reglamento (UE) 2016/679. Relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos). Parlamento Europeo y del Consejo (27 de abril de 2016). https://eur-lex.europa.eu/legalcontent/ ES/TXT/?qid=1532348683434&uri=CELEX%3A02016R0679-20160504 | spa |
dc.relation.references | Resolución 1995 de 1999, Por la cual se establecen normas para el manejo de la Historia Clínica. Ministerio de Salud (08 de julio de 1999). | spa |
dc.relation.references | Ríos Tobón, J. P. (2017). "Revelación del secreto profesional del abogado" ¿Una prueba válida dentro del proceso penal colombiano? [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Archivo digital. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/549 | spa |
dc.relation.references | Ruiz Ardila, B. Y. (2016). Regulación en materia de protección de datos personales o habeas data en Colombia a través de la Ley 1581 de 2012: examen histórico y crítico sobre su ineficacia ante las administradoras de bases de datos, portales de Internet y motores de búsquedas. [Tesis de pregrado, Universidad Católica de Colombia]. Archivo digital. https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/4f4a2ff8-25e6-40c9-b816- 9bb11183b9cc | spa |
dc.relation.references | Sentencia C-094 de 2020. Corte Constitucional. (Alejandro Linares Cantillo, Magistrado Ponente). 03 de marzo de 2020. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/C- 094-20.htm | spa |
dc.relation.references | Sentencia C-748 de 2011. Corte Constitucional. (Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, Magistrado Ponente). 06 de octubre de 2011. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/c-748-11.htm | spa |
dc.relation.references | Sentencia STP12381 de 2022. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (Myriam Ávila Roldán, Magistrada Ponente). 01 de septiembre de 2022). | spa |
dc.relation.references | Sentencia STP13463 de 2022. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal (Diedo Eugenio Corredor Beltrán, Magistrado Ponente). 06 de septiembre de 2022. | spa |
dc.relation.references | Sentencia SU 139 de 2023. Corte Constitucional. (Jorge Enrique Ibáñez Najar, Magistrado Ponente). 14 de mayo de 2021. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/SU139-21.htm | spa |
dc.relation.references | Superintendencia de Insustria y Comercio (s.f.). Habeas Data. La foto (dato biométrico) y la libertad de expresión. Boletín jurídico. https://www.sic.gov.co/boletin/juridico/habeasdata/ la-foto-dato-biom%C3%A9trico-y-la-libertad-de-expresi%C3%B3n | spa |
dc.relation.references | Tello Zamora, F. J. (2009-2010). El Habeas Data. [Tesis de posgrado]. Archivo digital. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6634/1/07613.pdf | spa |
dc.relation.references | Valencia Vega, H. O., Flórez Vizcarra, M. y Ojeda Beltrán, A. (2016). Hábeas Data financiero: Identificación del marco jurisprudencial y normativo en Colombia. Ad-Gnosis, 5(5), pp. 71-80. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8703227 | spa |
dc.relation.references | Viafirma. (2018, febrero 15). ¿Qué es la Neutralidad Tecnológica? https://www.viafirma.com/blog-xnoccio/es/neutralidad-tecnologica/ | spa |
dc.relation.references | Viramontes Muciño, A. (2007). La práctica profesional del arquitecto en la globalización y su ética. Anuario 2006, administración para el diseño. Universidad Autónoma Metropolitana, Repositorio institucional Zaloamati. (pp. 81-90): http://zaloamati.azc.uam.mx/handle/11191/279 | spa |
dc.relation.references | Winkler, M. I., Villarroel, R. y Pamanik, D. (2018). La promesa de confidencialidad: nuevas luces para la investigación científica y la práctica profesional en salud mental. Acta bioethica, 24(1), pp. 127-136. https://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2018000100127. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S1726- 569X2018000100127&script=sci_arttext#B34 | spa |
dc.relation.references | Zamir Quintero Reyes, D. N. y Ríos Tobón, J. P. (2016). ¿Cuál es el alcance legal y probatorio de la violación del secreto profesional del abogado en el proceso penal colombiano? Revista Estr@do 03(05), pp. 85-94. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/11786 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Intimidad | spa |
dc.subject.proposal | Confidencialidad | spa |
dc.subject.proposal | Privacidad | spa |
dc.subject.proposal | Secreto profesional | spa |
dc.subject.proposal | Habeas Data y principio de Neutralidad Tecnológica | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ADA. Derecho [294]