Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de los modelos Litterman y Markowitz en búsqueda de eficiencia de portafolios.
dc.contributor.advisor | Delgado Munevar, William Gilberto | |
dc.contributor.author | Ortega Pantoja, Jailinn Sofia | |
dc.date.accessioned | 2024-04-24T17:32:44Z | |
dc.date.available | 2024-04-24T17:32:44Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6776 | |
dc.description.abstract | Los portafolios de inversión son importantes para cualquier empresa que busque crecer financiera y económicamente, es por esto que el hecho de poder tener un portafolio de inversión adecuado y acorde a las necesidades de la empresa y del mercado resulta de vital importancia para el logro de este objetivo. Para alcanzar la mayor rentabilidad de los portafolios es necesario tener en claro aspectos generales tales como: la rentabilidad esperada y el nivel de exposición al riesgo, por ello en el presente documento se expondrán dos formas de alcanzar la rentabilidad esperada mediante dos modelos de rentabilidad, presentando las diferencias y las principales ventajas y desventajas de utilizar los métodos Markowitz y Black-Litterman, para ello se utilizarán 10 acciones para conformar un portafolio diversificado utilizando la herramientas de Business Analytic. | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido 1. Resumen 3 2. Abstract 4 3. Introducción 5 4. Marco referencial 5 5. Metodología 9 6. Resultados y discusión 15 7. Concluisiones 26 8. Referencias 28 | spa |
dc.format.extent | 29p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.title | Análisis de los modelos Litterman y Markowitz en búsqueda de eficiencia de portafolios. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Economista | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Administración y Economía | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Economía | spa |
dc.relation.references | Carlos Almenara Juste, 12 de febrero, 2017. Modelo de valoración de activos financieros (CAPM). Economipedia.com | spa |
dc.relation.references | Court E., y Tarradellas J. (2010). Mercado de capitales. Pearson Educación. | spa |
dc.relation.references | Montoya Gil, J. M., & Maya Bastidas, C. (2016). Comparación de metodologías de optimización de carteras: Markowitz vs. Black-Litterman, para activos financieros colombianos (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT). | spa |
dc.relation.references | Franco-Arbeláez, L. C., Avendaño-Rúa, C. T., & Barbutín-Díaz, H. (2011). Modelo de markowitz y modelo de Black-Litterman en la optimización de portafolios de inversión. TecnoLógicas, (26), 71-88. | spa |
dc.relation.references | Betancourt Bejarano, K., García Díaz, C. M., & Lozano Riaño, V. (2013). Teoría de Markowitz con metodología EWMA para la toma de decisión sobre cómo invertir su dinero. Atlantic Review of Economics, 1. | spa |
dc.relation.references | Marín, Z. I. C. (2006). La diversificación del riesgo en la cartera de créditos del sector financiero con base en la teoría de portafolios. AD-minister, (9), 113-136. | spa |
dc.relation.references | Salazar, R. C., & Clement, A. (2014). Aplicación del modelo de Black-Litterman a la selección de portafolios internacionales. Quipukamayoc, 22(41), 113-120. | spa |
dc.relation.references | Valencia García, J. A. (2018). Modelo de Black-Litterman para la optimización de portafolios con views obtenidos por modelación de volatilidad (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT). | spa |
dc.relation.references | Lopez, J. Viasus, O & Perez, D. (2015).Optimización de portafolios mediante el modelo de Black- Litterman supervisado por la Teoría de Control. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Método de inversión | spa |
dc.subject.proposal | Rentabilidad | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Varianza | spa |
dc.subject.proposal | Activos | spa |
dc.subject.proposal | Portafolios | spa |
dc.subject.proposal | Acciones | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
AAB. Economía [338]