dc.contributor.advisor | Lagos Bayona, Francisco Javier | |
dc.contributor.advisor | Noreña Villareal, Henry | |
dc.contributor.author | Castañeda Salazar, John Alejandro | |
dc.contributor.author | Cristian Alejandro, Alfonso Parra | |
dc.date.accessioned | 2023-05-08T20:01:36Z | |
dc.date.available | 2023-05-08T20:01:36Z | |
dc.date.issued | 2022-12 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6531 | |
dc.description.abstract | In order to solve the need that light-duty builders have today in terms of transferring
materials with large dimensions, which at the time of transferring but a single person,
the task become tedious an complex, and even more so when there are several
units to be transferred, the proposed tool is made up or two lateral crossbars, two 22-
gauge sheets which will adjust the materials regardless of the amount is intended to
be transferred, these sheets will be supported an transferred thanks to two
unidirectional anti.puncture tires. Which support around 150 kg per load regardless
of the amount of transfer, the implementation of this tool will help minimize efforts
since all the weight of the materials will be supported by the tool and the risk of poor
posture or overweight load performed by the operator will be drastically reduced at
the same time as the transfer time or thus benefiting both the operator and the
progress of the work
Within the economic scope of the elaboration of this tool, there is a standard budget
which can vary with respect to the inflation of the dollar and the scarcity of the raw
material that is required for the elaboration of said element, with the course of the
investigation. All the variables that can influence the creation of the company are
identified, and sustain it at the it at the end of the first year, making a projection of
units that must be sold, monthly, semi-annually and annually, thus relating the legal
expenses of each one. Of the workers who will be part of the company and regarding
the administrative and operational part.
During the development on the investigation and as progress was made on it, the
even more notorious absence of the lack of the indicated and qualified tools for the
activities related to the transfer of material was demonstrated, the elements existing
today and although the advance technology advances greatly, these are still
traditional and inefficient in team of different materials such as Drywall sheets, large-
area glass, fiber mineral tiles, super board and zing tildes the transfer activities of
these materials by custom and tradition it has been carried out jointly by two or more
people and that is very important point that as a research group it is contemplated to
make the tool that can reduce and minimize transfer time and in teams of the human
factor in relation to the physical effort that must be made to carry out these activities
reduce said forces improve the body health operary
The information embodied within this research has been collectively, with the
members of this project where each one from their experience contributes
significantly to each of the items treated making relevance in terms of the execution
costs of both the product and the creation of a company at the national level governed
by the regulations that guide each of the processes necessary to carry out the
culmination of the auxiliary loading tool | eng |
dc.description.abstract | Con el fin de resolver la necesidad que tienen hoy en día los constructores de obras
livianas en cuanto al trasiego de los materiales con grandes dimensiones los cuales
en el momento en realizar el trasiego una sola persona se hace tedioso y compleja
la tarea y más aún cuando son varias unidades objeto de traslado, la herramienta
propuesta está conformada por dos travesaños laterales, dos láminas de calibre 22”
las cuales ajustarán los materiales independientemente la cantidad que se pretende
trasladar, estas láminas serán soportadas y trasladadas gracias a dos llantas
unidireccionales anti pinchazos las cuales soportan alrededor de 150 kg por carga
independientemente de la cantidad de traslado, la implementación de esta
herramienta ayudará a la minimización de esfuerzos ya que todo el peso de los
materiales lo soportara la herramienta y el riesgo por alguna mala postura o el
sobrepeso de carga que realice el operario se reducirá drásticamente, al mismo
tiempo que el tiempo de traslado, beneficiando así tanto al operario como al avance
de la obra.
Dentro del ámbito económico de la elaboración de esta herramienta, se tiene un
presupuesta estándar la cual puede variar con respecto a la inflación del dólar y la
carestía de la materia prima que es requerida para la elaboración de dicho elemento,
con el trascurso de la investigación se identifican todas las variables que pueden
influir para llevar a cabo la creación de la empresa, y sostenerla al finalizar el primer
año, realizando una proyección de unidades que se deben vender, mensual,
semestral y anualmente, relacionando así los gastos legales de cada uno de los
trabajadores que harán parte de la empresa y cuanto a la parte administrativa y
operativa
Por otra parte, en la parte comercial, se hace un énfasis relevante en cuanto a la
presentación del producto, frente a la experiencia que se quiere brindar a los futuros
clientes interesados en adquirir la herramienta al momento de hacerle conocer los
beneficios que recibiría por parte del producto que beneficiaran directamente a sus
trabajadores y los tiempos de obra, sin embargo ninguno de estos objetivos se
podrían ofrecer sin antes no haber garantizado que cada uno de los componentes y
los procesos que se realizan para elaborar la herramienta se comprobaran con
anterioridad en cuanto su funcionamiento y rendimientos, dentro de los ensayos
realizados se comprobó la resistencia, durabilidad y la resistencia frente a la
corrosión.
Todo este proceso investigativo y operativo embarcan muchas inquietudes frente a
la actualidad del estado de la construcción y su evolución de sus procesos,
claramente todos los hábitos existentes no son fáciles de cambiar teniendo en
cuenta que desde los principios de los tiempos se ha construido de la misma manera
sin cambiar en cierto sentido su esencia y la forma de ejecución de los mismos, sin
embargo las inquietudes se basan en cuanto a la forma y función de las herramientas
que se pueden llegar a crear con el fin de mejorar cada una de estas herramientas
ya existente, dando paso a elementos con doble funcionalidad que optimicen los
tiempos dentro de las obras y no solamente en el trasiego de los materiales sino
dentro de las miles tareas que existen dentro de una obra de construcción. | spa |
dc.description.tableofcontents | INDICE
NOTA DE APROBACIÓN 12
DEDICATORIA 13
INTRODUCCIÓN 14
ABSTRACT 15
1. RESUMEN EJECUTIVO 17
1.1. Problema identificado y descripción de la herramienta auxiliar de carga 18
1.2. Mercado y cantidad de clientes potenciales. 19
1.3. CANVAS 22
2. IDEA DE NEGOCIO DEL PROYECTO EMPRESARIAL 23
2.1. Nombre del proyecto empresarial 23
2.2. Actividad del proyecto empresarial 23
2.2.1. Sector productivo en que se encuentra la empresa 23
2.2.2. Clientes a quien se dirige el proyecto 23
2.2.3. Subsector productivo del sector de la construcción en que se encuentra el proyecto
empresarial. 27
2.3. Objetivos de la empresa 27
2.4. Razón social y logo 27
2.5. Referencia de los emprendedores 27
2.6. Localización geográfica o virtual del proyecto 28
3. ESTUDIO DE MERCADO 29
3.1 Análisis del sector 29
3.1.1. Descripción de la situación actual del sector de la construcción en Colombia. 33
3.1.2. Análisis de las tendencias de consumo en el mercado de la construcción. 34
3.1.3. Análisis de los Gremios o asociaciones del sector de la construcción. 35
3.1.4. Condiciones tecnológicas a nivel nacional e internacional para la producción de la
herramienta auxiliar de carga 36
3.2. Desarrollo tecnológico e industrial del sector y mercados objetivos 37
3.3. Análisis del mercado 37
3.3.1 Cantidad de clientes potenciales 38
3.3.2 Estimación de la cantidad de la herramienta auxiliar de carga que compran los clientes
potenciales. 38
3.3.3. Estimación del precio al que compran la herramienta auxiliar de carga los clientes
potenciales 39
3.3.4. Estimación de la frecuencia de la compra de la herramienta auxiliar de carga por parte
de los clientes potenciales. 40
3.4 Análisis de la competencia 40
3.4.1 Identificación de los principales competidores. 1
3.4.2. Análisis de la competencia, fortalezas, debilidades, participación en el mercado. 2
4. PLAN DE MARKETING 4
4.1 Estrategia de la herramienta auxiliar de carga 4
4.1.1 Definir empaque y presentación 4
4.1.2. Definición de la Garantía y servicio de postventa. 5
4.1.3. Determinar si el cliente está dispuesto a comprar la herramienta auxiliar de carga 10
4.2 Estrategia de precio 12
4.2.1 Definir el precio de venta de la herramienta auxiliar de carga 12
4.2.2. Definir las condiciones o forma de pago. 12
4.3 Estrategia de distribución 12
4. 3.1. Definir el canal de distribución 13
4.3.2. Determinar la logística de la distribución 14
4.3.3. Determinar la oportunidad y la experiencia que el cliente desea. 14
4.4. Estrategias de promoción y comunicación. 15
4.4.1 Definir los medios de comunicación 16
4.4.2. Definir los medios de publicidad adecuados para el producto o servicio. (logo, slogan
e identidad cromática.) 16
4.4.3. Presupuesto de promoción. (expectativa, lanzamiento y mantenimiento) 17
5. IDENTIFICACIÓN DE LA HERRAMIENTA AUXILIAR DE CARGA 19
5.1. Presentación 19
5.2. Ficha Técnica 21
5.3. Área de investigación. 23
5.4. Tema de investigación 23
5.5. Título de la investigación. 24
5.6. Línea de investigación 24
5.7. Tipo de investigación 25
5.8. Clase de investigación. 25
5.9. Objetivo general y específicos de la herramienta auxiliar de carga 26
5.10. Cuadro de variables, valores e indicadores. 26
5.11. Herramientas de investigación utilizadas. 27
5.12. Evidencia de diligenciamiento del CvLac 27
6. DESCRIPCIÓN DE LA HERRAMIENTA AUXILIAR DE CARGA 27
6.1. Formulación del problema a investigar. 28
6.1.1. Árbol del problema causas y consecuencias, descripción. 28
6.1.2. Árbol del objetivo medios y fines, definición. 29
6.1.3. Árbol de objetivos, logros e insumos 29
6.1.4. Delimitación temática y geográfica 30
6.2 Descripción 32
6.2.1. Concepto general de la herramienta auxiliar de carga 32
6.2.2. Impacto tecnológico, social y ambiental. 33
6.2.3. Potencial innovador. 34
6.3 Justificaciones del problema a investigar. 36
6.3.1. Justificación Ambiental 36
6.3.2. Justificación Social 37
6.3.3. Justificación Económica 37
6.3.4. Justificación Profesional 37
6.3.5. Justificación Tecnológica 38
6.3.6. Necesidades que satisface 38
6.3.7. Impacto ambiental. 38
6.4. Metodología de la investigación. 39
6.4.1. Alcance 39
6.4.2. Procedimientos. 39
6.4.3. Población y muestra o Ensayos o Encuesta o Entrevistas. 40
6.4.4. Técnicas e instrumentos. 40
6.5. Antecedente del problema a investigar. 40
6.6. Estado del Arte del problema a investigar 41
6.7. Marcos contextual o referencial 50
6.7.1. Marco Teórico 50
6.7.2. Marco Histórico 50
6.7.3. Marco Normativo 54
6.7.4. Marco Productivo 55
7. HERRAMIENTA AUXILIAR DE CARGA 62
7.1. Imagen herramienta auxiliar de carga 62
7.2. Composición de la herramienta auxiliar de carga 62
7.2.1. Insumos, elementos y componentes de la herramienta auxiliar de carga 63
7.2.2. Especificaciones técnicas de la herramienta auxiliar de carga 63
7.2.3. Características físicas, químicas y mecánicas de la herramienta auxiliar de carga 64
7.2.4. Ventajas comparativas. 64
7.2.5. Presentación de la herramienta auxiliar de carga, dimensiones, 65
7.2.6. modalidades, requisitos, periodicidad, características de uso. 65
7.3. Proceso de Producción de la herramienta auxiliar de carga 67
7.3.1. Identificación de las actividades necesarias para el diseño, puesta en marcha y
producción. 68
7.3.2. Duración del ciclo productivo. 68
7.3.3. Capacidad instalada. 68
7.3.4. Proceso de control de calidad. 69
7.3.5. Proceso de seguridad industrial. 69
7.3.6. Puesta en marcha, en obra o en el mercado. 70
7.4. Necesidades y requerimientos. 70
7.4.1. Materias primas e insumos 70
7.4.2. Pruebas y ensayos. 70
7.4.3. Tecnología herramientas, equipos y maquinaria. 70
7.4.4. Pruebas piloto, secuencia de uso, planes de manejo. 71
7.4.5. Sistema de presentación, empaque y embalaje. 71
7.5. Costos. 71
7.5.1. Precios unitarios. 72
7.5.2. Costos globales de producción 72
7.5.3. Valor comercial del producto. 72
8. GESTIÓN ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVA 73
8.1. Estructura organizacional 73
8.2. Perfiles de cargo y funciones. 73
8.3. Sistema de contraprestación. 75
8.4. Forma jurídica y régimen tributario. 76
8.5. Proceso de formalización y gastos asociados. 76
9. PLAN FINANCIERO 77
9.1. Plan de inversión en activos fijos y capital de trabajo. 77
9.2. Proyección de ingresos y egresos 78
9.3. Punto de equilibrio y margen de distribución 79
9.4. Estados financieros proyectados, estado de resultados, flujo de caja y balance general. 79
9.5 Indicadores financieros, VAN, TIR, Tiempo de recuperación de la inversión, nivel de
endeudamiento, razón corriente y razón de liquidez. 82
9.6 Supuestos financieros para la proyección: Régimen de impuestos, tasa de amortización
de los créditos, periodo de gracia, TIO, Tipo de proyección constante o corriente. 82
9.7. Fichas técnicas 82
9.7.1. Ficha de producción 84
9.7.2. Ficha de comercialización 86
Cristian Alejandro Alfonso Parra 87
Gerente y jefe de operaciones 87
9.7.3. Ficha de servicios 87
10. CONCLUSIONES. 88
10.1. De la investigación de la herramienta auxiliar de carga 89
10.2. De la empresa. 91
10.3. Del proyecto financiero. 93
11. GLOSARIO DE TÉRMINOS Y VOCABULARIO ESPAÑOL A INGLES 95
11.1. De la investigación de la herramienta auxiliar de carga 95
11.2. De la empresa 96
11.3. Del proyecto financiero. 98
12.1. De la investigación de la herramienta auxiliar de carga 104
12.2. De la empresa 106
12.3. Del proyecto financiero 109
13. BIBLIOGRAFÍA 112
13.1. Bibliografía básica 112
Bibliografía 112
13.2. Bibliografía complementaria 114
13.3. Vínculos 114
14. ANEXOS 115
14.1 Anexos del ESTUDIO DE MERCADO (Documento trabajado en la asignatura de
Administración) 115
14.2 Anexos del PLAN DE MARKETING (Documento trabajado en la asignatura de
administración) 115
14.3 Anexos del PLANTEAMIENTO DE CREACIÓN DE LA EMPRESA trabajo de administración.
115
14.4 Encuestas, Resultados de laboratorio y/o entrevistas. 115
14.5 Presentación en power point 115
14.6 Fotografías (o Registro fotográfico del prototipo) 115
14.7 Maqueta 115
14.8 Cuadros del plan financiero o de la Cámara de Comercio. 115
14.9 Poster 115
14.10 Artículo o Capitulo de libro 116
14.11 Formato de identificación del proyecto para el repositorio institucional. 116
14.12 TRL y costos 116 | spa |
dc.format.extent | 157p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor De Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Herramienta auxiliar de carga para materiales de la construcción | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Colegio Mayor De Cundinamarca | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Constructor(a) y Gestor(a) en Arquitectura | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería y Arquitectura | spa |
dc.publisher.place | Bogotá DC | spa |
dc.publisher.program | Construcción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional | spa |
dc.relation.references | BIOXNET.COM. (08 de JULIO de 2003). BIOXNET.COM. Obtenido de BIOXNET.COM:
https://bioxnet.com/la-importancia-del-empaque-de-un-producto/ | spa |
dc.relation.references | blog.hubspot.es. (20 de DICIEMBRE de 2021). blog.hubspot.es. Obtenido de blog.hubspot.es:
https://blog.hubspot.es/sales/como-calcular-precio-productoblog.hubspot.es | spa |
dc.relation.references | COLON, U. A. (9 de NOVIEMBRE de 2018). UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO COLON CENTRO
DE INVESTIGACION Y DESARROLLO. Obtenido de UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO
COLON CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO: http://cidics.uanl.mx/nota 89/#:~:text=La%20lumbalgia%20presenta%20costos%20asociados,Uni%C3%B3n%20Ameri
cana%20es%20del%2033%25. | spa |
dc.relation.references | COMMA. (10 de NOVIEMBRE de 2021). COMMA. Obtenido de COMMA:
https://agenciacomma.com/analisis-de-datos/las-redes-sociales-como-medio-de comunicacion/ | spa |
dc.relation.references | DANE. (14 de FEBRERO de 2020). https://www.dane.gov.co/. Obtenido de
https://www.dane.gov.co/:
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bol_PIB_IVtrim19_producio
n_y_gasto.pdf | spa |
dc.relation.references | DANE. (24 de ENERO de 2021). https://www.dane.gov.co/. Obtenido de
https://www.dane.gov.co/: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por tema/mercado-laboral/empleo-y-desemple | spa |
dc.relation.references | Echavarría, J. J. (17 de SEPTIEMBRE de 2020). https://www.banrep.gov.co/. Obtenido de
https://www.banrep.gov.co/: https://www.banrep.gov.co/es/reporte-estabilidad financiera-segundo-semestre-2020 | spa |
dc.relation.references | EDIFICIOQUIMBAYA. (26 de FEBRERO de 2018). EDIFICIOQUIMBAYA. Obtenido de
EDIFICIOQUIMBAYA: http://edificioquimbaya.com/2018/02/26/impacto-ambiental construccion/ | spa |
dc.relation.references | ENZIMA CREATIVA. (16 de JUNIO de 2020). https://enzimacreativa.com/. Obtenido de
https://enzimacreativa.com/: https://enzimacreativa.com/blog/estrategias-de comunicacion-para-aumentar-ventas/ | spa |
dc.relation.references | https://camacol.co/. (27 de SEPTIEMBRE de 202). https://camacol.co/. Obtenido de
https://camacol.co/: https://camacol.co/no%20sotros/nu%20estra-historia | spa |
dc.relation.references | IMPULSA. (20 de FEBRERO de 2018). IMPULSA. Obtenido de IMPULSA:
https://www.sistemaimpulsa.com/blog/cuanto-tiempo-debo-dar-de-garantia-para-mis productos/ | spa |
dc.relation.references | ISASTUR. (20 de 08 de 2010). ISASTUR. Obtenido de ISASTUR:
https://www.isastur.com/external/seguridad/data/es/1/1_2_2.htm | spa |
dc.relation.references | jumpseller. (15 de mayo de 2020). https://jumpseller.co/. Obtenido de https://jumpseller.co/:
https://jumpseller.co/learn/payment-methods | spa |
dc.relation.references | Lacasta, D. J. (13 de MAYO de 2021). https://www.observatoriodelaconstruccion.com/. Obtenido
de https://www.observatoriodelaconstruccion.com/:
https://www.observatoriodelaconstruccion.com/uploads/media/2MqKkAIFHR.pdf | spa |
dc.relation.references | logistica, c. (02 de febrero de 2021). c logistica. Obtenido de c logistica:
https://logistica.cdecomunicacion.es/noticias/sectoriales/42777/el-mercadode-carretillas se-redujoun-18-por-100-en-202 | spa |
dc.relation.references | MECALUX. (9 de OCTUBRE de 2021). MECALUX. Obtenido de MECALUX:
https://www.mecalux.com.co/manual-almacenaje/montacargas/montacargas-recoge pedidos | spa |
dc.relation.references | norma-ohsas. (26 de FEBRERO de 2013). norma-ohsas18001.blogspot.com. Obtenido de norma ohsas18001.blogspot.com: https://norma-ohsas18001.blogspot.com/2013/02/uso-de herramientas-manuales.html | spa |
dc.relation.references | ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. (06 de ABRIL de 2021). ORGANIZACION
INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Obtenido de ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL
TRABAJO: https://www.ilo.org/sector/Resources/publications/WCMS_800244/lang--
es/index.htm | spa |
dc.relation.references | PEREZ, D. C. (06 de OCTUBRE de 2021). CEUPE MEGAZINE. Obtenido de CEUPE MEGAZINE:
https://www.ceupe.com/blog/que-es-el-tiempo-de-entrega.html | spa |
dc.relation.references | PROIN SOLUCIONES. (10 de AGOSTO de 2021). PROIN SOLUCIONES. Obtenido de PROIN
SOLUCIONES: https://www.proinsoluciones.com/zorras-de-carga.html | spa |
dc.relation.references | TESIS Y MASTER. (09 de 03 de 2021). TESIS Y MASTER. Obtenido de TESIS Y MASTER:
https://tesisymasters.com.co/ | spa |
dc.relation.references | TOYOTA. (08 de AGOSTO de 2022). TOYOTA. Obtenido de TOYOTA: https://blog.toyota forklifts.es/vehiculos-guiado-automatico | spa |
dc.relation.references | TRANSDINAMIC. (26 de ABRIL de 2022). TRANS DINAMIC.COM. Obtenido de TRANS
DINAMIC.COM: https://transdinamic.com/por-que-es-importante-la-industria-de-la construccion/#:~:text=La%20construcci%C3%B3n%20es%20valiosa%20para,entretenimien
to%2C%20ocio%20y%20otras%20m%C3%A1s. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Construcción | spa |
dc.subject.proposal | Herramienta | spa |
dc.subject.proposal | Materiales | spa |
dc.subject.proposal | Carga | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |