Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis del efecto de las remesas en el sector de la construcción para Colombia y México en el periodo 2000 - 2020
dc.contributor.advisor | Chávez Muñoz, Nelson Manolo | |
dc.contributor.author | Rodríguez Velásquez, Laura Camila | |
dc.contributor.author | Sandoval Chaur, Karold Nathalia | |
dc.contributor.author | Valderrama Cano, Jair Andrés | |
dc.date.accessioned | 2022-04-27T16:57:31Z | |
dc.date.available | 2022-04-27T16:57:31Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5413 | |
dc.description.abstract | La globalización es un fenómeno que durante los últimos 20 años ha afectado los flujos migratorios, trayendo consigo que muchas personas que residen en el exterior envíen remesas a sus seres queridos en su país de origen, estas remesas son fundamentales dentro de los ingresos de miles de familias en los países de Colombia y México, y el uso que se dé a estas remesas puede influir en el crecimiento de ciertos sectores de la economía, como el sector de la construcción. El objetivo de este proyecto es realizar un análisis comparativo durante el periodo 2000-2020, del efecto de las remesas en el sector de la construcción, mediante un modelo econométrico VAR. Los resultados permiten afirmar que existe un efecto positivo de las remesas sobre el sector de la construcción, con mayor significancia para México que para Colombia. | spa |
dc.description.abstract | Globalization is a phenomenon that during the last 20 years has affected migratory flows, causing many people who reside abroad to send remittances to their loved ones in their home country, these remittances are essential within the income of thousands of families in the countries of Colombia and Mexico, and the use made of these remittances can influence the growth of certain sectors of the economy, such as the construction sector. The objective of this project is to carry out a comparative analysis during the period 2000-2020, of the effect of remittances in the construction sector, using a VAR econometric model. The results allow us to affirm that there is a positive effect of remittances on the construction sector, with greater significance for Mexico than for Colombia. | eng |
dc.description.tableofcontents | 1. Introducción 8 2. Objetivos 11 2.1 Objetivo general 11 2.2 Objetivos específicos 11 3. Antecedentes 12 3.1 Remesas y sector de la construcción en Colombia 12 3.2 Remesas y sector de la construcción en México 14 3.3 Investigaciones internacionales 16 4. Marco teórico 17 4.1 Teoría neoclásica de la migración 18 4.2 Teoría de crecimiento de Solow 19 4.3 Postura de Lucas 20 4.4 Migración endogenizante 22 5. Marco conceptual 23 5.1 Migración Internacional 23 5.2 Remesas 23 5.3 Sector Construcción 23 6.Hechos estilizados 24 6.1 Desempleo Colombia y Mexico 23 6.2 Coeficiente de GINI Colombia y México 31 6.3 Labores de los migrantes Colombianos y Mexicanos ..26 6.4Usos de las remesas 31 6.4.1 Colombia 31 6.4.2 México 32 6.5 Las remesas Colombia 33 6.6 Sector de la construcción Colombia 36 6.7 Remesas México 38 6.8 Sector de la construcción en México 40 7. Metodología 42 8.Conclusiones 42 9. Recomendaciones 43 10.Referencias bibliográficas 45 11.Anexos 47 | spa |
dc.format.extent | 59p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2021 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Análisis del efecto de las remesas en el sector de la construcción para Colombia y México en el periodo 2000 - 2020 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Economista | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Administración y Economía | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Economía | spa |
dc.relation.references | Ayvar, F. y Armas, E. (2014). El flujo migratorio en México: Un análisis histórico a partir de indicadores socioeconómicos. CIMEXUS, 9. | spa |
dc.relation.references | Banco de México (s.f.). Informe Anual. https://www.banxico.org.mx/ | spa |
dc.relation.references | Batu, M (2015). Three Essays on Remittance Effectiveness | spa |
dc.relation.references | Caballero, C. (2014) El talento humano colombiano en el exterior. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15025001. | spa |
dc.relation.references | Canales, A, (2017). La migración internacional en los modelos neoclásicos. Una perspectiva crítica. Tesis de grado, Universidad de Guadalajara, México. | spa |
dc.relation.references | Cancillería de Colombia (s.f.) Antecedentes históricos y causas de la migración | spa |
dc.relation.references | Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos. (2007, Marzo). Remesas Internacionales en Colombia. | spa |
dc.relation.references | CEPAL (2008). Los retos de la migración en México. Un espejo de dos caras. https://www.cepal.org/es/publicaciones/4878-retos-la-migracion-mexico-un-espejo-caras | spa |
dc.relation.references | Cervantes, J. (2012). Comportamiento reciente del ingreso de México por remesas familiares. Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos. | spa |
dc.relation.references | Coates, K. y Terry, D. (2007). Remesas Internacionales en Colombia. | spa |
dc.relation.references | Cortés, S. (1999). El Salvador: uso productivo de las remesas. CEPAL. | spa |
dc.relation.references | Cruz, R. (2005). Los mexicanos en Estados Unidos. Revista UNAM. | spa |
dc.relation.references | De la Rosa, J, Romero, L y Pérez, A. (2006). El alcance económico de las remesas en México: consumo de las familias receptoras. EL COTIDIANO, 21(140). | spa |
dc.relation.references | Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (2018). Usos de las Remesas. https://www.inegi.org.mx/programas/enigh/nc/2018/ | spa |
dc.relation.references | Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (2018). PIB trimestral México por sectores (Base 2013). | spa |
dc.relation.references | Escobar, J. y Romero, J. (2003, septiembre). Métodos de construcción de índices de precios de vivienda. | spa |
dc.relation.references | Espinoza, O. (2014). Causas del desempleo en Colombia en el siglo xxi. Evidencia a partir de un modelo VAR-x cointegrado. | spa |
dc.relation.references | García, A. (2020, 22 febrero). 5 gráficos sobre la desigualdad en México. El economista. https://www.eleconomista.com.mx/economia/5-graficos-sobre-la-desigualdad-en- Mexico-20200223-0001.html. | spa |
dc.relation.references | Garavito, A. (2019). Migración internacional y determinantes de las remesas de trabajadores en Colombia. | spa |
dc.relation.references | Garay, L. y Rodríguez, A (2005). Estudio sobre migración internacional y remesas en Colombia | spa |
dc.relation.references | Gobierno de México. (2020). Anuario de Migración y Remesas. http://www.omi.gob.mx/es/OMI/Anuarios | spa |
dc.relation.references | Kagochi, J. y Chen, C. (2017) Are Remittances to Sub-Saharan Africa Altruistic or for Self- Interest? Evidence from Kenya. | spa |
dc.relation.references | Khoudour, D. (2007). Migraciones internacionales y desarrollo: el impacto socioeconómico de las remesas en Colombia. Revista de la CEPAL. | spa |
dc.relation.references | Libreros, C. y Cruz, J. (2015). Análisis del impacto reciente de las remesas en el sector de la construcción en Colombia. Revista Internacional de Estudios Migratorios | spa |
dc.relation.references | Marcelo, J. (2016, 9 marzo). ¿Cuáles son los 6 países más desiguales de América Latina? BBC Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/03/160308_america_latina_economia_des igualdad_ab. | spa |
dc.relation.references | Montero. R (2013) Test de Causalidad. Documentos de Trabajo en Economía Aplicada. Universidad de Granada. España | spa |
dc.relation.references | Montoya, D. (2010). Remesas como instrumento de crecimiento económico en Colombia: remesas y el sector de la construcción en Colombia. Revista de Negocios Internacionales | spa |
dc.relation.references | Novales (2017). Modelos vectoriales Autor regresivos (VAR) Universidad Complutense | spa |
dc.relation.references | OCDE. (2009). Perspectivas económicas de América Latina. | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional para las Migraciones. (2006). Glosario sobre migración. | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional para las Migraciones. (2018). Los flujos de remesas pueden ser el sustento económico y social de las familias de los migrantes. https://www.iom.int/es/news/oim-los-flujos-de-remesas-pueden-ser-el-sustento- economico-y-social-de-las-familias-de-los | spa |
dc.relation.references | Peñuela, L, Álvarez, A. y Carvajal, J. (2017). Influencia de las remesas en el crecimiento económico de los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Risaralda y Valle del Cauca 2004–2015. Universidad de la Salle. | spa |
dc.relation.references | Ruggirello, H. (2011). El Sector de la Construcción en perspectiva Internacionalización e impacto en el mercado de trabajo. Aulas y Andamios. | spa |
dc.relation.references | Sala-i-Marti, X. (1990) Apuntes de crecimiento económico. Segunda edición. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Migración internacional | spa |
dc.subject.proposal | Remesas | spa |
dc.subject.proposal | Construcción | spa |
dc.subject.proposal | Crecimiento económico | spa |
dc.subject.proposal | Globalización | spa |
dc.subject.proposal | Flujos migratorios | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
AAB. Economía [337]