Mostrar el registro sencillo del ítem
La Hipersexualización mediática en el ciberespacio analizada a través de la figura del estado de cosas inconstitucional en la población menor de doce años en Colombia
dc.contributor.advisor | Malavera Daza, Javier | |
dc.contributor.author | Gualteros Ángel, Lina Paola | |
dc.contributor.author | Silva Pulido, Camilo Andrés | |
dc.date.accessioned | 2021-11-16T19:46:24Z | |
dc.date.available | 2021-11-16T19:46:24Z | |
dc.date.issued | 2021-10-27 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3662 | |
dc.description.abstract | El ciberespacio es la plataforma en donde cohabitan cientos de millones de usuarios que logran acceder a este por medio de la infraestructura del Internet. Este avance tecnológico que crece de manera exponencial, trae consigo inmersos una serie de riesgos que se pueden clasificar como de contenido, de contacto y de conducta, los cuales pueden ser materializados por medio de comportamientos hipersexualizados que exaltan la sexualidad de los menores desencadenándose afecciones en su salud sexual y psicológica, producto del contenido inapropiado que es consumido a diario y que es claramente incontrolable en cuanto a la recepción de este por los niños menores de doce años en Colombia. Por lo tanto, se busca determinar si el estado de cosas inconstitucional, de ahora en adelante ECI, es la figura jurídicamente aplicable, la cual pueda hacer frente a la mitigación del consumo de todo tipo de contenido inapropiado que está presente en el Ciberespacio, logrando que por medio del test propuesto por la Corte Constitucional Colombiana a través de la Sentencia T-025 de 2004 se identifiquen los mínimos aplicables para la declaratoria y posteriormente la constitución de una política pública, que sea garante de los derechos fundamentales violados de manera grave, masiva y sistemática. Se utiliza entonces como metodología de investigación la observación y el análisis de los vínculos jurídicos y sociales, que se generan entre la realidad geopolítica y la sociedad colombiana, buscando por medio de la comparación de los precedentes jurisprudenciales y legales existentes la afinidad con la teoría de la ingobernabilidad del Ciberespacio, aplicando el método inductivo-deductivo en cuanto a la competencia delimitada demográficamente en los niños usuarios menores de doce años y que están asentados en el territorio colombiano. Se concluye entonces que el ECI resulta aplicable ante la incapacidad material y económica del Estado colombiano de limitar de manera efectiva y eficaz el contenido inapropiado que es consumido por los niños, instrumentalizándolos sexualmente y que por la cercanía producto de la situación actual por la que atraviesa la humanidad misma, se ven abocados a estar estrechamente vinculados con el Ciberespacio de manera prolongada y sin ningún tipo de control parental, social o estatal. Se hace entonces evidente la necesidad de generar una política pública capaz de proteger a los nativos digitales, proporcionando medidas efectivas de cuidado y orientadas a la educación, promoviendo la prevención de los delitos de explotación sexual comercial de niños niñas y adolescentes (ESCNNA). | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 12 1. UBICACIÓN DEL PROBLEMA 16 1.1. Descripción del problema 16 1.2. Formulación del problema. 18 1.3. Justificación 18 1.4. Objetivos. 21 1.4.1. General. 21 1.4.2. Específicos. 21 1.5. Formulación de hipótesis. 23 2. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 24 2.1. CAPÍTULO I: HIPERSEXUALIZACIÓN EN EL CIBERESPACIO: CORRELACIÓN ENTRE EL ACCESO Y EL COMPORTAMIENTO. 24 2.1.1. Tenencia de bienes TIC en los hogares colombianos. 24 2.1.2. Comportamientos infantiles producto de la Hipersexualización mediática presente en el Ciberespacio. 29 2.2. CAPITULO II: EL CIBERESPACIO Y SU RELACIÓN CON LAS NUEVAS GENERACIONES 33 2.2.1. Que es el Ciberespacio. 33 2.2.2. Contenidos inapropiados para niños en el Ciberespacio. 35 2.2.3. La ingobernabilidad Estatal del Ciberespacio 40 2.3. CAPÍTULO III: AVANCES LEGISLATIVOS EN MATERIA DE CONTROL, PROTECCIÓN Y REGULACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS EN EL CIBERESPACIO. 44 2.3.1. Conceptos jurídicos a nivel nacional (Colombia) 44 2.3.2. La Ley COPPA (Child Online Protection Act) como referente legislativo de EE.UU. aplicable en Colombia. 53 2.3.3. Avances legislativos colombianos, análisis de la Ley 2108 de 2021 58 2.4. CAPÍTULO IV: APLICABILIDAD DEL ECI COMO HERRAMIENTA DE MITIGACIÓN EFICAZ. 61 2.4.1. El ECI: Etapa de surgimiento en Colombia. 61 2.4.2. Análisis Fenomenológico y procedimental (ECI) respecto al contenido inapropiado y al alcance de los niños. 64 3. MARCO METODOLÓGICO 75 3.1. Línea de investigación 75 3.2. Forma 76 3.3. Método 77 3.4. Tipo de investigación 78 3.5. Paradigma 79 4. CONCLUSIONES 80 5. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 82 5.1. DISEÑO ESTRUCTURAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA DENOMINADA: “Política Publica Infantil del libre desarrollo sexual en el Ciberespacio”. 82 REFERENCIAS 101 ANEXOS 107 | spa |
dc.format.extent | 108p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | La Hipersexualización mediática en el ciberespacio analizada a través de la figura del estado de cosas inconstitucional en la población menor de doce años en Colombia | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Abogado(a) | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.relation.references | Buckingham, D. (3,4 de marzo de 2006). Academia . Recuperado el 23 de septiembre de 2021, de Academia: https://www.academia.edu/2748167/La_educaci%C3%B3n_para_los_ medios_en_la_era_de_la_tecnolog%C3%ADa_digital | spa |
dc.relation.references | CABALLERO, J. C. (2015). EL ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONAL EN COLOMBIA. Bogotá: POTIFICIA UIVERSIDAD JAVERIANA. | spa |
dc.relation.references | Camargo, G. A. (2011). Aplicación del Estado de Cosas Inconstitucional sobre desplazamiento forzado a migrantes internacionales y refugiados naturales colombianos. En A. e. estudiantes. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Cardenas, B. R. (2016). Del estado de cosas incosntitucionales (ECI) a la formulación de una garantia transubjetiva. En B. R. Cardenas, Del estado de cosas incosntitucionales (ECI) a la formulación de una garantia transubjetiva (pág. 21). Bogotá: Universidad Externando de Colombia. | spa |
dc.relation.references | CIDOB Barceola Center for International affairs. (2014). Conflicto en Colombia: antecedentes históricos y actores. Obtenido de https://www.cidob.org/publicaciones/documentacion/dossiers/dossier_ proceso_de_paz_en_colombia/dossier_proceso_de_paz_en_colombia /conflicto_en_colombia_antecedentes_historicos_y_actores | spa |
dc.relation.references | CongresoVisible.org. (13 de Junio de 2020). Pryectos de Ley. Obtenido de CongresoVisible.org: https://congresovisible.uniandes.edu.co/proyectos-de-ley/por-medio- del-cual-se/9720/#tab=0 | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (02 de 12 de 1998). Relatoria Corte Constitucional. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/SU747-98.htm | spa |
dc.relation.references | Cumbre Mundial sobre la sociedad de la información. (12 de Mayo de 2004). ITU. Recuperado el 19 de septiembre de 2021, de Ginebra 2003 - Túnez 2005: https://www.itu.int/net/wsis/docs/geneva/official/dop- es.html | spa |
dc.relation.references | DANE. (2016). Boletín técnico Encuesta de Comportamientos y Factores de riesgo en niñas, niños y adolescentes escolarizados (2016). Bogotá: DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). | spa |
dc.relation.references | DANE. (02 de 09 de 2021). Boletín Técnico. Obtenido de Indicadores básicos de tenencia y uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – TIC en hogares y personas de 5 y más años de edad: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/bol_tic_hog ares_2019.pdf | spa |
dc.relation.references | DANE. (2021). Boletín Técnico Indicadores básicos de tenencia y uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – TIC en hogares y personas de 5 y más años de edad 2019. Bogotá: DANE Información para todos. | spa |
dc.relation.references | Dueñas, O. (2016). DESPLAZAMIENTO INTERNO FORZADO: UN ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONAL QUE SE AGUDIZA. En O. Dueñas, Efectos de la Sentencia T-025 de 2004 de la Corte Constitucional (pág. 61). Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez. | spa |
dc.relation.references | Fernández, L. D. (2017). MENORES EN INTERNET Y REDES SOCIALES: DERECHO APLICABLE Y DEBERES DE LOS PADRES Y CENTROS EDUCATIVOS. Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. | spa |
dc.relation.references | García, M. c. (2005). Transformacioes del Estado y del Derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Gómez, L. (2011). UN ESPACIO PARA LA INVESTIGACIÓN. Revista Vanguardia Psicológica, 230. | spa |
dc.relation.references | Hernández, M. R. (2017). Tenología y pornografía infantil en Colombia, 2013- 2015: interpretación desde un enfoque victimologico. Revista Criminalidad, 27-47. | spa |
dc.relation.references | Hernández, N. J. (2018). El derecho penal de la carcel: Una mirada al contexto colombiano con base en el giro punitivo y la tendencia al mayor encarcelamiento. En N. H. Jimenez, El derecho penal de la carcel (pág. 95). Bogotá: Siglo del Hombre Editores. | spa |
dc.relation.references | informacion, U. i. (2005). ITU. Recuperado el 18 de Sesptiembre de 2021, de ITU: https://www.itu.int/nrt/wsis/outcome/booklet.es | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (30 de 12 de 1968). Diario Oficial No. 32.682 de 31 de diciembre de 1968. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0075_1968.htm | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (01 de 06 de 2015). ICBF - CONCEPTOS. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000066_ 2015.htm | spa |
dc.relation.references | LA COMISIÓN FEDERAL DE COMERCIO. (09 de 2011). Información para consumidores. Obtenido de https://www.consumidor.ftc.gov/articulos/s0031-como-proteger-la- privacidad-de-su-hijo-en-Internet#que%20es | spa |
dc.relation.references | Lessig, L. (2001). EL CÓDIGO Y OTRAS LEYES DEL CIBERESPACIO. Madrid: Grupo Santillana de Ediciones SA. | spa |
dc.relation.references | Lyons, J. Q. (2011). LA FIGURA DEL ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONALES COMO MECANISMO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA POBLACIÓN VULNERABLE EN COLOMBIA. REVISTA JURÍDICA MARIO ALARIO D´FILIPPO, 72. | spa |
dc.relation.references | Martínez, L. M. (2014). VIRTUALIDAD, CIBER ESPACIO Y COMUNIDADES VIRTUALES. MÉXICO: Red Durango de Investigadores Educativos, A. C. | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. (03 de 09 de 2020). RESOLUCIÓN NÚMERO 53593 DE 2020. Obtenido de https://www.sic.gov.co/sites/default/files/boletin- juridico/ORDEN%20GOOGLE%281%29.pdf | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. (29 de 09 de 2020). Portal MinTIC. Obtenido de https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de- prensa/Noticias/151386:Colombia-siguio-mejorando-las-cifras-de- conectividad-en-el-primer-trimestre-del-ano | spa |
dc.relation.references | Naranjo, V. (2018). TEORÍA CONSTITUCIONAL E INSTITUCIONES POLÍTICAS. BOGOTÁ: TEMIS S.A. | spa |
dc.relation.references | Orozco, G. (28 de 12 de 2019). PUBLICIDAD PARA NIÑOS CONTRIBUYE A LA HIPERSEXUALIZACIÓN DE LA INFANCIA. Obtenido de https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2019_915.html | spa |
dc.relation.references | Restrepo, M. A. (2009). MANUAL DE LA ACCIÓN DE TUTELA. En M. A. Medina, Manual de la Acción de Tutela (págs. 22-23). Bogotá: Intermedio Editores Ltda. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, A., & Pérez, A. (2019). Métodos científicos de Indagación y de Construcción del Conocimiento. Scielo , 188. | spa |
dc.relation.references | Roth, A. (2002). Politicas publicas: Formulaación, implemetación y evaluación. En A. N. Roth, Politicas publicas: Formulación, implemetación y evaluación. (pág. 27). Bogotá: Aurora. | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Planeación. (2017). Guía para la formulación eimplementación de políticas públicas del Distrito. Recuperado el 16 de 09 de 2021, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/adminverblobawa?tabla=T_N ORMA_ARCHIVO&p_NORMFIL_ID=10891&f_NORMFIL_FILE=X&inp utfileext=NORMFIL_FILENAME | spa |
dc.relation.references | Sentencia T-384 de 2018, T-6.517.757 (CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA 20 de SEPTIEMBRE de 2018). | spa |
dc.relation.references | Sentencia T-648 de 2013, T-3.812.680 (Corte Constitucional colombiana 12 de Febrero de 2013). | spa |
dc.relation.references | SIC. (08 de 10 de 2020). Superindustria ordena a Tiktok cumplir con el estándar colombiano de protección de datos. Obtenido de https://www.sic.gov.co/slider/superindustria-ordena-tiktok-cumplir-con- el-est%C3%A1ndar-colombiano-de-protecci%C3%B3n-de-datos | spa |
dc.relation.references | SIC. (2021). Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia. Obtenido de Nosotros: https://www.sic.gov.co/nuestra-entidad | spa |
dc.relation.references | Solano, N. d., & Sepúlveda, M. L. (2008). Metodología de la investigación social y jurídica. Bogotá: Editorial Ibáñez. | spa |
dc.relation.references | Support Google. (2021). Ayuda de YouTube. Obtenido de https://support.google.com/youtube/answer/9527654?hl=es- 419&co=GENIE.Platform%3DAndroid#zippy=%2Csi-configuras-un- video-o-una-transmisi%C3%B3n-en-vivo-como-contenido-creado- para-ni%C3%B1os | spa |
dc.relation.references | Tantaleán, R. M. (2016). TIPOLOGÍA DE LAS INVESTIGACIONES JURÍDICAS. Derecho y Cambio Social, 10. | spa |
dc.relation.references | TeProtejo Línea de Reporte. (2019). ¿Qué es? Obtenido de https://teprotejocolombia.org/somos-parte-de-la-solucion/que-es/ | spa |
dc.relation.references | UNAM-DGCS-419, B. (16 de 05 de 2021). DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL. Obtenido de https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2021_419.html | spa |
dc.relation.references | UNICEF. (01 de 12 de 2020). UNICEF - Comunicados de Prensa. Obtenido de https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/dos-tercios-ninos- edad-escolar-mundo-no-tienen-acceso-Internet-en-hogar | spa |
dc.relation.references | Unión Internacional de Telecomunicaciones. (2005). Cumbres mundiales para la sociedad de la información. Recuperado el 18 de Sesptiembre de 2021, de ITU: https://www.itu.int/nrt/wsis/outcome/booklet.es | spa |
dc.relation.references | Villar, L. B. (2007). ESTADO DE DERECHO Y ESTADO SOCIAL DE DERECHO. REVISTA DERECHO DEL ESTADO No. 20, 74. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Ciberespacio | |
dc.subject.lemb | Internet | |
dc.subject.lemb | Sexualidad | |
dc.subject.lemb | Corte Constitucional | |
dc.subject.proposal | Hipersexualización | spa |
dc.subject.proposal | Derechos sexuales | spa |
dc.subject.proposal | Reproductivos | spa |
dc.subject.proposal | Contenido inapropiado | spa |
dc.subject.proposal | Ciberespacio | spa |
dc.subject.proposal | Estado de cosas inconstitucional | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ADA. Derecho [294]