Mostrar el registro sencillo del ítem
Turismo y artesanías en la vereda de la chamba, Tolima
dc.contributor.advisor | Lucumí Silva, Alba Lucía | |
dc.contributor.author | Niño Gómez, Nicole Stefanny | |
dc.contributor.author | Ortiz Díaz, Andrea Catalina | |
dc.contributor.author | Ospina Ramírez, María Camila | |
dc.date.accessioned | 2021-10-27T05:21:56Z | |
dc.date.available | 2021-10-27T05:21:56Z | |
dc.date.issued | 2019-07-04 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3560 | |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo pretende establecer la relación entre turismo y artesanías a partir de las repercusiones económicas y sociales que genera la elaboración de artesanías en barro en la vereda de La Chamba en Guamo Tolima, con el fin de conocer las trasformaciones socioeconómicas del lugar, las personas encargadas de enseñar y transmitir el oficio artesanal a través del tiempo, como también del desarrollo turístico que ha tenido este recurso turístico. La metodología aplicada en la presente investigación es cualitativa de tipo exploratoria, para la recolección de información se realizaron entrevistas semiestructuradas e historias de vida aplicadas a la población artesanal y a las entidades públicas responsables del turismo en el Guamo. La implementación de lo anterior sirvió para tener un primer acercamiento de cómo se puede desarrollar la relación entre turismo y artesanías. | spa |
dc.description.abstract | The following degree work aims to establish the relation between tourism and handicrafts from the economic and social repercussions generated by the elaboration of clay handicrafts in the village of La Chamba in Guamo Tolima in order to know the socioeconomic transformations of the place, the people in charge of teaching and transmitting the traditional craft through time, and also of the tourist development that that this tourist resource has had. The methodology applied in this research is qualitative of an exploratory type, for the collection of information conducted semi-structured interviews and life stories applied to the artisanal population and public entities responsible for tourism in the Guamo. The implementation of the above served to have a first approach of how the relationship between crafts and tourism can be developed. | eng |
dc.description.tableofcontents | Resumen vii Introducción ¡Error! Marcador no definido. 1.Propuesta de Investigación 2 1.1 Problema de Investigación 2 1.2 Objetivos 3 1.2.1 Objetivo General 3 1.2.2 Objetivos Específicos 3 1.3 Justificación 3 2. Antecedentes 4 2.1 Antecedentes Documentales 4 2.2 Referentes Conceptuales 12 3. Metodología de la investigación 20 3.1 Metodología Aplicada 20 3.1.1 Tipo de investigación 21 3.1.2 Unidad de análisis 21 3.1.3 Técnicas de análisis de datos 23 3.1.4 Instrumentos de recolección de información 23 3.2 Limitaciones 23 4. Análisis e interpretación de resultados 24 Conclusiones 63 Recomendaciones 65 Referencias bibliográficas 66 Anexos 71 | spa |
dc.format.extent | 81p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2019 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Turismo y artesanías en la vereda de la chamba, Tolima | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.coverage.region | La Chamba, Tolima | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Turismo | spa |
dc.identifier.barcode | 60224 | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá DC | spa |
dc.publisher.program | Turismo | spa |
dc.relation.references | Arévalo J, La tradición, el patrimonio y la identidad (2004) [En línea] Consultado [12, agosto,2018] Disponible en: http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mcheca/GEOPATRIMONIO/LECTURA2E.pdf | spa |
dc.relation.references | Artesanías de Colombia. (2010). Artesanías de Colombia S.A. - Gerencia General. [En línea] Consultado [12, agosto,2018] Disponible en: http://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/Movil/Publicacion.jsf?contenidoId=275 | spa |
dc.relation.references | Artesanías de Colombia. (2015). Revista Artífices Cuarta Edición. [En línea] Consultado [12, agosto,2018] Disponible en: http://artesaniasdecolombia.com.co/Documentos/Contenido/16412_revista_artifices- cuarta-edicion.pdf | spa |
dc.relation.references | Artesanías de Colombia. (2015). Política de Turismo y Artesanías. [En línea] Consultado [12, agosto,2018] Disponible en: http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/Politica%20T urismo%20y%20Artesanias.pdf | spa |
dc.relation.references | Buenaño M. Soria E. Galiano N. Rhea S., Los Kichwas Otavalos su artesanía y el turismo (2016) [En línea] Consultado [12, agosto,2018] Disponible en: https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/265/pdf_138 | spa |
dc.relation.references | Canclini N, Ni Folklórico Ni Masivo ¿Qué es Lo Popular? [En línea] Consultado [febrero, 2019] Disponible en: http://www.infoamerica.org/documentos_pdf/garcia_canclini1.pdf | spa |
dc.relation.references | Ciliane C. Zamberlan N. Flores V., La valoración de las artesanías en el sur de Brasil a través del turismo (2014) [En línea] Consultado [12, agosto,2018] Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5205739 | spa |
dc.relation.references | Chang Vargas, G., Patrimonio cultural, diversidad en nuestra creación y herencia (2004) [En línea] Consultado [febrero,2018] Disponible en: http://www.patrimonio.go.cr/biblioteca_digital/publicaciones/2010/patrimonio_cultural_0 2.pdf | spa |
dc.relation.references | Cuellar E, Aranda N, (2005). Monografía del Guamo. Colombia. Ibagué. Coordinación de Educación del municipio del Guamo. | spa |
dc.relation.references | Cuevas, A (2007). Turismo y consumo artesanal en Tlaquepaque, Jalisco, México en tres etapas del siglo XX. Estudios sobre las culturas Contemporáneas, (26), 103-125. [En línea] Consultado [13, agosto,2018] Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2754704 | spa |
dc.relation.references | Díaz G. Hernández A., Largos años de trabajo en arcilla y saberes tradicionales que construyen turismo e identidad” estudio de caso: Ráquira, Boyacá” (2013) Trabajo de grado. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Duncan R, (2000). Crafts, Capitalism and Women, the potters of La Chamba Colombia. United States of América. Florida. | spa |
dc.relation.references | Flórez A., La gestión de innovación de artesanías de cerámica roja y negra en La Chamba- Tolima. Armando Flórez Leal. (2007) Universidad De La Salle. División de Formación Avanzada Maestría en Administración M.B.A. [En línea] Consultado [1, febrero, ¿2019] Disponible en:http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/1506/81052208.pdf? sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Galaz, Mandakovic, D. (2011). Reivindicación del patrimonio tangible de Tocopilla. (1° ed.). Tocopilla/Arica, Chile. [febrero ,2018] Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=P8e6Lw0aFWEC&oi=fnd&pg=PR5&dq=p atrimonio+tangible&ots=l2b8yZLbhH&sig=agTsQL9athzsoezhkhCRDQPCaU8#v=onep age&q=patrimonio%20tangible&f=false | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. (6a.). México D.F.: McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Mateos R, Rojas, H. (2019). Microempresas de artesanía, turismo y estrategias de desarrollo local: retos y oportunidades en una ciudad histórico-patrimonial (Córdoba, España). [14, febrero,2019] Disponible en: http://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/736/ 799 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2016). Plan Estratégico y de Negocios del Turismo Cultural de Colombia. [En línea] Consultado [11, agosto,2018] Disponible en: http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=814 96&name=Completo__Plan_Estrate?gico_y_de_negocios_del_turismo_cultural_de_Colo mbia.pdf&prefijo=file | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2018, abril 4). Llegada de visitantes extranjeros creció 41,4% en el primer bimestre de 2018. [En línea] Consultado [13, agosto,2018] Disponible en:http://www.mincit.gov.co/publicaciones/40302/llegada_de_visitantes_extranjeros_crecio _414_en_el_primer_bimestre_de_2018 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Cultura, República de Colombia (2014) La Chamba: donde el río pasa entre loza negra y roja. Colombia. Bogotá. Dirección de patrimonio. | spa |
dc.relation.references | Montoya G, (1990). Comunidad Artesanal de La Chamba, aproximación a los componentes socioculturales. Colombia. Ibagué. Artesanías de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Navarro S, La Artesanía como Industria Cultural: ¿Desafíos y Oportunidades? [En línea] Consultado [febrero, 2019] Disponible en: https://www.fes- sociologia.com/files/congress/12/papers/3519.pdf | spa |
dc.relation.references | Pinzón y Mott, (2012). Exportación de artesanías. [En línea] Consultado [1, junio, 2019] Disponible en: https://issuu.com/zodiakk/docs/http | spa |
dc.relation.references | Roncancio, Enrico. Artesanía (1999) [En línea] Consultado [12, agosto,2018] Disponible en: http://ftp.unipamplona.edu.co/kmconocimiento/Congresos/archivos_de_apoyo/CERTIFI CACI%D3N_DEL_PRODUCTO_ARTESANAL.pdf | spa |
dc.relation.references | Salazar, Gladys. La artesanía y su relación con el desarrollo empresarial, el turismo, la minería y la innovación. (2010). [En línea] Consultado [12, agosto,2018] Disponible en: https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/1908/1/INST- D%202010.%202.pdf | spa |
dc.relation.references | Santana, A. Turismo cultural, culturas turísticas. (2003) [En línea] Consultado [13, abril, 2019] Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104- 71832003000200003&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | SERNATUR, Turismo Cultural: Una Oportunidad para el Desarrollo Local, Guía Metodológica. (2014) [En línea] Consultado [13, abril, 2019] Disponible en: http://www.indap.gob.cl/docs/default-source/default-document-library/turismo-cultural- sernatur.pdf | spa |
dc.relation.references | Sistema de Información para la Artesanía-Siart. (2017). Tolima fortalece sus raíces artesanales. [En línea] Consultado [13, agosto,2018] Disponible en:http://www.artesaniasdecolombia.com.co:8080/PortalAC/Noticia/tolima-fortalece-sus-raices-artesanales_10832 | spa |
dc.relation.references | Sistema de Documentación e Información Municipal. Desarrollo Actividad Artesanal Municipio del Guamo-Tolima [En línea] Consultado [13, agosto,2018] Disponible en: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/actividad%20artesanal%20- %20%20el%20guamo%20(4%20pag%20-%2014%20kb).pdf | spa |
dc.relation.references | UNESCO, Convenio para la salvaguardia del patrimonio cultural. París: UNESCO (2003) [En línea] Consultado [febrero ,2018] Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000132540_spa | spa |
dc.relation.references | Vega D., El aprendizaje de la artesanía y su reproducción social en Colombia (2012) [En línea] Consultado [12, agosto,2018] Disponible en: https://www.jdc.edu.co/revistas/index.php/reyte/article/view/415/438 | spa |
dc.relation.references | World Tourism Organization (UNWTO), 2015. UNWTO / UNESCO. World Conference on Tourism and Culture, Building a New Partnership. | spa |
dc.relation.references | (2015, mayo 29) Turismo artesanal, una mirada al patrimonio cultural colombiano. Revista Semana. (En línea), español. Disponible en: https://www.semana.com/especiales- comerciales/articulo/turismo-artesanal-una-mirada-al-patrimonio-cultural- colombiano/429530-3 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | patrimonio | |
dc.subject.lemb | cultura | |
dc.subject.lemb | turismo | |
dc.subject.proposal | artesanías | spa |
dc.subject.proposal | comercialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACE. Turismo [277]