Mostrar el registro sencillo del ítem
El agroturismo como estrategia de desarrollo turístico: caso municipio Quipile en Cundinamarca
dc.contributor.advisor | Ramírez Rivera, Carlos Julián | |
dc.contributor.author | Rubio Rojas, Mariana Andrea | |
dc.contributor.author | Vargas Moreno, Jefferson | |
dc.date.accessioned | 2021-09-20T21:19:38Z | |
dc.date.available | 2021-09-20T21:19:38Z | |
dc.date.issued | 2021-06-09 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/2852 | |
dc.description.abstract | El siguiente proyecto de grado consistió en el reconocimiento de estrategias para la organización de actividades turísticas agropecuarias enfocadas hacia la ruralidad del municipio de Quipile. Para que se estableciera un registro del desarrollo de turismo desarrollado en el campo, se utilizó la técnica de entrevista en profundidad semiestructurada del manual de métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas aplicables a la investigación en ciencias sociales, el cual se relacionó aquí con el subprograma de iniciativas de turismo rural propuestas en el plan de desarrollo del municipio. Con el fin de que se establecieran los procedimientos planeados en relación al agroturismo local, se inició un fortalecimiento de la información del territorio, recopilando posteriormente información de la situación actual con base a las percepciones de la comunidad involucrada en esta modalidad de turismo, para construir posteriormente un folleto con una guía de pautas que puedan consolidarse a futuro por la comunidad en diferentes áreas de acción para la promoción del agroturismo en los atractivos y productos turísticos municipales. | spa |
dc.description.abstract | This project establishes possible guidelines that can be taken for the organization of agricultural tourism activities in the municipality of Quipile, based on information from the local community related to rural tourism that can be synthesized for many action areas. In this way, the initiatives of the tourism subprogram of the municipal development plan are strengthened, which highlights agrotourism as a key activity for the tourism development of the municipality. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción Capítulo 1 Problema de investigación. 1 1. Planteamiento del problema. 1 1.1 Pregunta problema. 1 1.2 Justificación. 2 1.3 Objetivos. 3 1.3.1 Objetivo general. 3 1.3.2 Objetivos específicos. 3 Capítulo 2 Marco de antecedentes. 4 2.1 Marco teórico. 4 2.1 Marco conceptual. 11 Capítulo 3 Marco de referencias. 13 2.1 Marco legal. 13 2.1 Marco geográfico. 14 Capítulo 4 Metodología aplicada. 18 4.1 Enfoque metodológico. 18 Capítulo 5 Contextualización de las dinámicas territoriales del municipio. 20 5.1 Dimensión ambiental. 20 5.2 Sistema ambiental. 20 5.3 Dimensión económica. 22 5.3.1 Actividades económicas. 24 5.5 Dimension social. 24 5.6 Infraestructura básica del municipio. 26 5.7 Recursos turísticos. 27 Capítulo 6 Diagnóstico de limitantes y posibilidades. 41 6.1 Análisis de aspectos técnicos. 44 6.1.1 Infraestructura. 45 6.2 Capacidad de carga 45 6.3 Temporalidad 46 6.4 Balance Oferta Demanda 47 6.5 Matriz DOFA 48 6.6 Análisis FODA .55 Capítulo 7 Análisis de entrevistas 57 7.1 Resultados de entrevistas 57 Conclusiones Recomendaciones Referencias Bibliográficas | spa |
dc.format.extent | 131p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | El agroturismo como estrategia de desarrollo turístico: caso municipio Quipile en Cundinamarca | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Turismo | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Turismo | spa |
dc.relation.references | Alcaldía municipal de Quipile. (2020, 29 de mayo). Plan de Desarrollo Territorial 2020 - 2023 trabajemos de la mano por Quipile. Recuperado el 15 de mayo de 2021, de Gov.co. Website: https://quipilecundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/quipilecundinamarca/content/files/00 0325/16247_plan-de-desarrollo-29-de-mayo.pdf. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía municipal de Quipile. (2016). Plan de Desarrollo de Quipile: Todos y todas por Quipile. Alcaldía Municipal de Quipile. Cundinamarca, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía municipal de Quipile. (2012). Plan de Desarrollo Municipio de Quipile Cundinamarca. Alcaldía Municipal de Quipile. Cundinamarca, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Arboleda, N. (2017, 27 de noviembre). Lineamientos estratégicos para la gestión del turismo en el Distrito de Buenaventura (Colombia). Turismo y Sociedad (23), p. 237-266. | spa |
dc.relation.references | Arcos Palma, O. (2008, noviembre). Procesos económicos territoriales. Programa administración pública territorial. Escuela Superior de Administración Pública Oscar Arcos Palma, p. 53-86. | spa |
dc.relation.references | Baptiste E., M. P. (2015, 23 de septiembre). Cundinamarca Neutra. La ruta ambiental del bicentenario. Gobernación de Cundinamarca, p. 95. | spa |
dc.relation.references | Barrera, E. (2006). Turismo rural: un agronegocio para el desarrollo de los territorios rurales, en Vieites, C. (dir.), Agronegocios alternativos. Enfoque, importancia y bases para la generación de actividades agropecuarias no tradicionales. Buenos Aires: Hemisferio Sur, p. 271-331. | spa |
dc.relation.references | Ruiz Soto, M. (2004, noviembre). La oferta agroturística como estrategia económica y cultural para un desarrollo social sostenible. Turismo y Sociedad. (3), p. 126-144. | spa |
dc.relation.references | Corporación Autónoma Regional CAR. (2016, octubre). Documentación de Iniciativas Socioambientales de la Jurisdicción CAR. La Aguilita: El tesoro ambiental de Quipile. Documentaciones experiencias exitosas socioambientales en la Jurisdicción de la CAR (1), p.49. ISBN: 978-958- 8188-37-9 | spa |
dc.relation.references | Berdegue, Julio A. (2012). Dinámicas Territoriales Rurales en América Latina. Serie claves para el desarrollo territorial. Santiago Chile, p 10-13 | spa |
dc.relation.references | Berdegue, J., Ospina, P., Favareto, A., Aguirre, F., Chiriboga, M., Escobal, J., Fernández, I., Gómez, I., Modrego, F., Ramírez, E., Ravnborg, H.M., Schejtman, A., Trivelli, C. (2011) “Determinantes de las Dinámicas de Desarrollo Territorial Rural en América Latina”. Documento de Trabajo N°101. Programa Dinámicas Territoriales Rurales. Rimisp, Santiago, Chile, p. 27. | spa |
dc.relation.references | Blanco Amaya, J. A. (2015). El Valle de Tensa como destino de turismo de naturaleza en Boyacá, validación desde la metodología de Precolombina. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Duitama. URI: https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2024 | spa |
dc.relation.references | Blanco, m. (2012, 1 de abril). La activación de los Sial vía el agroturismo: Análisis del potencial de articulación en cuatro territorios queseros de América. Agroalimentaria,18 (s.n.), p. 123-131. | spa |
dc.relation.references | Budowski, G. (2001). Modalidades agroturísticas y sus limitaciones, San José, Costa Rica, p 117-123. SN: 13:978-92-9248-193-3 T1 | spa |
dc.relation.references | Camargo, M., Carrero, G., & Leal, L. (1997). Propuesta de inversión para la adecuación y recuperación de áreas de interés turístico y ecológico de las Provincias de Oriente, Neira. | spa |
dc.relation.references | Carrillo-Fajardo, M., Rivera-Díaz, O., & Sánchez-Montaño, R. (2007). Caracterización florística y estructural del bosque seco tropical del Cerro Tasajero, San José de Cúcuta (Norte de Santander), Colombia. Actualidades Biológicas, 29(86), p. 55–73. | spa |
dc.relation.references | Castañeda, L. Maje, V. Pérez, A. Propuesta para el diseño de un producto agroturístico en el municipio de Anolaima Cundinamarca: Agrocalima turística. (Tesis de pregrado). Universidad Agustiniana, Bogotá, Colombia. URI: http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/270 | spa |
dc.relation.references | Castellanos, E. (2017). El agroturismo un enfoque territorial del turismo en espacios rurales y naturales. Institución Universitaria Sumer. URI: http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/270 http://repositorio.esumer.edu.co/jspui/handle/esumer/349 | spa |
dc.relation.references | Castellanos, L. (2016, 17 de diciembre). Desarrollo rural: vereda Requilina en la localidad de Usme, Bogotá, Colombia. REVISTA CHAKIÑAN, 1(2), p. 93-100. | spa |
dc.relation.references | Castillo, D., Quevedo, L. y Román G. Santamaría (2018, diciembre): “Aprovechamiento turístico de los recursos naturales. Estudio de caso: Hacienda La Primavera, Quintaleña – Ecuador”, Revista TURYDES: Turismo y Desarrollo, 11(25). ISSN: -e 1988-5261 | spa |
dc.relation.references | Centro de Estudios Agropecuarios. (2001). Turismo rural y ecoturismo. Ciudad de México, México. Grupo Editorial Iberoamérica. | spa |
dc.relation.references | Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. (2001, agosto 1). Desarrollo económico local y descentralización en América Latina: análisis comparativo. DOI: Cepal.org. https://www.cepal.org/es/publicaciones/2691-desarrollo-economico-local-descentralizacion- america-latina-analisis-comparativo. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. Ley 300 de 1996. Diario oficial del congreso. Santafé de Bogotá Julio 26 de 1996. | spa |
dc.relation.references | Crosby, A. (2009). Re-inventando el turismo rural Gestión y desarrollo. Barcelona, España. Laertes Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Crouch, G. y Ritchie, J. (1999). Turismo, competitividad y prosperidad social. Revista de investigación empresarial. 44(3), p. 137-152. | spa |
dc.relation.references | DANE. (2005). Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005. DANE. Recuperado el.20.de.mayo.de.2021.de.https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/proyepobla06 _20/ProyeccionMunicipios2005_2020.xls. | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2015). EL CAMPO COLOMBIANO: UN CAMINO HACIA EL BIENESTAR Y LA PAZ. Misión para la Transformación del Campo. P. 11. | spa |
dc.relation.references | Gaitán, A. V. & Arias, P. A. (2013). Una mirada al Plan Departamental de Aguas de Cundinamarca. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/9899. | spa |
dc.relation.references | Garcés Ricardo, J.I.; Caicedo Escamilla, D.A. (2016). Diagnóstico técnico del acueducto urbano del municipio de Quipile. | spa |
dc.relation.references | Gobernación de Cundinamarca. (2020, 28 de abril). Perfil situacional del departamento de Cundinamarca..Recuperado.el.20.de.mayo.de.2021.de.http://www.cundinamarca.gov.co/wcm/con nect/c39d81ae-563b-4f5b-b23a-42478e5ddeb0/3.+Anexo+3.2+- +PERFIL+SITUACIONAL+DEL+DEPARTAMENTO.pdf?MOD=AJPERES&CVID=llg0MXL | spa |
dc.relation.references | Gómez, a. Rodríguez, L. Acosta (2012, 12 de diciembre). El agroturismo como opción de diversificación económica en la comunidad de Yaracal, estado Falcón. Multiciencias. | spa |
dc.relation.references | Hernández, P., Luque S., Mejía Sharon. (2019, 12 de agosto). Rutas del conflicto: Una mirada al conflicto armado en Cundinamarca. | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). "Capítulo 1. Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias" en Métodos y técnicas de investigación social (p. 2-21). México: McGraw Hill Education. | spa |
dc.relation.references | Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. (2014). Guía para la elaboración del plan de desarrollo turístico de un territorio. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). ISBN 13: 978-92-9248-226-8. | spa |
dc.relation.references | loldi, O. (2010). Turismo en espacios rurales: una perspectiva latinoamericana, en Viñals, M. (ed.), Turismo en espacios naturales y rurales II, pp. 305-330. Universidad Politécnica de Valencia, España. | spa |
dc.relation.references | Lara González F. (2016) Análisis del agroturismo en espacios y otros modelos europeos, propuestas para su desarrollo. (tesis de maestría). Universidad de Oviedo, España. | spa |
dc.relation.references | Marvin, M. Rivero, H. (2011). El agroturismo como diversificación de la actividad agropecuaria y agroindustrial. Desarrollo de los agronegocios y la agroindustria rural en América Latina y el Caribe. Conceptos, instrumentos y casos de cooperación técnica, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (iica), p. 125-127. | spa |
dc.relation.references | Matar, J. y Cuervo González, L. M. (2017, septiembre). Planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe: enfoques, experiencias y perspectivas. CEPAL - Planificación para el Desarrollo No.148224. ONU:LC/PUB.2017/16-P. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Cultura. (2013, junio). Herramientas para la gestión cultural pública (2.a ed.). Recuperado.el.11.de.mayo.de.http://culturayeconomia.org/blog/herramientas-para-la- gestion-cultural-publica/ | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial del Turismo (2019, abril), Definiciones de turismo de la OMT, OMT, Madrid, p 23-71. DOI: https://doi.org/10.18111/9789284420858. | spa |
dc.relation.references | Parrado, A. (2009, 1 de octubre). Núcleos de emprendedores rurales: una propuesta para el desarrollo rural con enfoque territorial. Bogotá, Colombia. Universidad Nacional de Colombia. SN: 9789586486279 T1 | spa |
dc.relation.references | Pérez, L. (2013). “Diseño de un proyecto de agroturismo para La Solana en Bélgida (Valencia, España)” (tesis de pregrado). Universidad Politécnica de Valencia, España. Recuperado el 2 de abril de /riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/34972/memoria.pdf sequence=1. | spa |
dc.relation.references | Programa Dinámicas Territoriales Rurales. Dinámicas de Desarrollo Territorial Rural en América Latina”. Documento de Trabajo N°101. Rimas, Santiago, Chile. | spa |
dc.relation.references | Programa de las Naciones Unidas. (2019, 11 de diciembre). Colombia será el país anfitrión del día mundial del medio ambiente 2020 dedicado a la biodiversidad. Recuperado el 8 de abril.de.https://nacionesunidas.org.co/noticias/colombia-sera-el-pais-anfitrion-del-dia- mundial-del-medio-ambiente-2020-dedicado-a-la-biodiversidad/# | spa |
dc.relation.references | Renault Adib, A. (2010). Guía para la formulación y gestión de planes de desarrollo rural sostenible. Un abordaje participativo con enfoque territorial. | spa |
dc.relation.references | Rivas, M. J. S. (2015). Relación entre el turismo comunitario y el desarrollo de la comunidad, en la experiencia de la asociación de turismo rural comunitario. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Torres Rodríguez, D. A. (2019, agosto). Lineamientos para la formulación de estrategias de ordenamiento y desarrollo territorial. (agosto, 2019). Recuperado el 20 de mayo de 2021, de Isuu.com. Website: https://issuu.com/datr91/docs/20190825-def_tesis_diego_torres_mgu36 | spa |
dc.relation.references | Trujillo, M. (1984). Turismo rural en el Meta: breve análisis de las poblaciones rurales y de sus inmediaciones para buscar la posibilidad de implantar esta forma de turismo en dicha región. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Vázquez Barquero, A. (2007, 13 de diciembre). Desarrollo endógeno. Teorías y políticas de desarrollo territorial. Investigaciones Regionales, (11). P. 183-210. | spa |
dc.relation.references | Zambrano, F., González, D., & Peñaloza, R. (2017). El turismo rural una visión desde el ámbito internacional, nacional y del estado Táchira –Venezuela. Revista de investigación, administración e ingeniería Aibi, 5 (1), p.36-44. DOI: https://doi.org/10.15649/2346030X.426 | spa |
dc.relation.references | Zamorano, L., Cabral, A. Aguilar A. Velasco, L. y Holguín, O. Agroturismo y competitividad, como oferta diferenciadora: El caso de la ruta agrícola de San Quintín, Baja California. Revista mexicana de agronegocios. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Desarrollo turístico | |
dc.subject.lemb | Actividades turísticas | |
dc.subject.lemb | Turismo | |
dc.subject.lemb | Turismo desarrollado | |
dc.subject.proposal | Agroturismo | spa |
dc.subject.proposal | Atractivos turísticos | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias | spa |
dc.subject.proposal | Comunidad | spa |
dc.subject.proposal | Promoción | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACE. Turismo [277]