Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios de Nefrología hospitalaria y domiciliaria en la ciudad de Bogotá
dc.contributor.advisor | Plazas Porras, Alberto | |
dc.contributor.advisor | Niño Silva, Laura Andrea | |
dc.contributor.author | Gómez Vargas, Myriam Angélica | |
dc.contributor.author | Ramírez Galindo, Yurany Marcela | |
dc.date.accessioned | 2021-06-01T20:25:10Z | |
dc.date.available | 2021-06-01T20:25:10Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/130 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo expone una revisión de la situación de la insuficiencia renal tanto a nivel mundial como local, en donde se establece la necesidad de crear una empresa de servicios de nefrología hospitalaria y domiciliaria que cubra la necesidad de atención de los pacientes renales tanto en condición de hospitalizados como en su domicilio. Objetivo: Desarrollar un estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios de nefrología hospitalaria y domiciliaria en la ciudad de Bogotá. Método: Se desarrolló un estudio mixto, descriptivo no experimental de corte transversal; la información obtenida se hizo a través de encuestas cuya población objetivo fueron pacientes renales quienes se encontraban en servicios de hospitalización en diferentes IPS de la ciudad. La población y la muestra se conformaron por 12 pacientes con la enfermedad que cursaban por procesos de hospitalización y se encontraban en el momento de la aplicación de la encuesta en alguna modalidad de terapia de reemplazo renal. Resultados: Entre los resultados más relevantes se encontró que más del 50% de los encuestados están por encima de los 50 años de edad, lo cual tiene una relación directa con la probabilidad de tener alguna enfermedad crónica como Hipertensión o Diabetes Mellitus, causantes de enfermedad renal en algún estadio. Otro resultado importante para este estudio se encuentra en la intención que tienen los encuestados de adquirir alguna modalidad de terapia de reemplazo renal, ya que el 100% respondió que si estaban interesados. Se observa también una tendencia a adquirir servicios de Hemodiálisis por encima de otros servicios ofertados, sin embargo, podría existir una grado de sesgo en las respuestas ya que no existe un conocimiento profundo de las ventajas de la dialisis peritoneal y las posibilidades de realizarla en su domicilio, ni tampoco un vasto conocimiento de las demás terapias expuestas. Conclusiones: Se encuentra que existe en el mercado un número importante de empresas que prestan servicios similares a los ofertados por este emprendimiento, sin embargo la posibilidad de prestar servicios domiciliarios no está contemplada hasta el momento por ninguna, lo cual se convierte en el factor diferencial y en la promesa de valor de este presente trabajo; es importante destacar que en el desarrollo del capítulo del Análisis financiero se estableció la viabilidad de esta idea teniendo como base de análisis indicadores como la Tasa interna de Retorno (TIR) y el Valor Presente Neto (VPN), con los cuales se recomienda la implementación de este emprendimiento. | spa |
dc.description.abstract | The following work presents a revision of the Kidney Failure situation worldwide as well as locally where the need of setting up a company that provides nephrology hospital and home services, in order to cover renal patients assistance who are in hospital or at home. Objective: To develop a feasibility study to set up a company that provides nephrology hospital and home services in Bogotá city. Method: A mixed, non-experimental descriptive and cross-sectional study was developed; all the information was derived from surveys done to a target population who were renal patients currently in hospital at different institutions that provide health services in Bogota. The population and the sample were taken from 12 patients suffering from an illness that required hospital procedures, and when applying the survey, they were actually in a kind of renal replacement therapy. Results: Among the most relevant results it is found that more than a 50% of the survey respondents are older than 50 years, which reflects the relation with a high probability of suffering from any chronic illness like Hypertension or Mellitus Diabetes, causes of kidney failure at some stage. Another important result obtained from this study is the survey respondents’ intention in 100% interested in acquiring any renal replacement therapy. It is also observed a tendency in acquiring Hemodialysis services over other services offered. However, there could be a certain bias in the answers due to a lack of deep knowledge in the advantages from the peritoneal dialysis and the possibility of doing them at home nor a vast knowledge other therapies here presented. Conclusions: It is found an important number of companies that offer similar services in the health market as the ones offered in this undertaking. However, the possibility of providing these home services is not considered yet by any of them, which is the attribute and promise of value of the present work. It is important to highlight that during the development of the Financial Analysis chapter a viability of this idea was found based on indicators like the Internal rate of Return (IRR) and the Net present Value (NPV) whose are recommended to implement this undertaking. | eng |
dc.description.tableofcontents | 1. Introducción 1 2. Planteamiento del problema 2 3. Justificación del problema 9 4. Objetivos generales y específicos 11 4.1 Objetivo General 11 4.2 Objetivos específicos 11 5. Marco Referencial 12 5.1 Antecedentes 12 5.2 Marco Teórico 14 5.2.1 Generalidades 14 5.2.2 Definición y tipos de Empresa 21 5.2.3 Teorías Administrativas 22 5.3 Marco Legal 24 6. Aspectos Metodológicos 25 6.1 Enfoque Metodológico 25 6.2 Alcance de la Investigación 26 6.3 Diseño Metodológico 26 6.4 Población 27 6.5 Muestra 27 6.6 Instrumentos para la Recolección de Datos 27 7. Desarrollo de Estudio de Factibilidad 29 7.1 Primer Objetivo: Estudio de Mercado 29 7.1.1 Oferta - Competencia. 29 7.1.2 Demanda – clientes 33 7.1.3 Oferta de valor: 45 7.2 Segundo Objetivo: Estudio Técnico – Administrativo 47 7.2.1 Tipo de empresa que se va a conformar. 47 7.2.2 Estructura de la organización 49 7.2.3 Recurso humano: Manual de competencias 51 7.2.4 Plataforma estratégica 51 7.2.4.1 Misión 51 7.2.4.2 Visión 52 7.2.4.3 Objetivos Organizacionales 52 7.2.4.4 Portafolio Ofertado 53 7.2.4.5 Mapa de Procesos de Bogotá Kidney Care BKC 54 7.2.5 Infraestructura 55 7.2.6 Equipos 57 7.2.7 Insumos 59 7.2.8 Talento Humano 61 7.3 Tercer Objetivo: Análisis Financiero 62 7.3.1 Inversión Inicial 63 7.3.2 Análisis básico de costos 63 7.3.3 Ingresos y volumen de producción 67 7.3.4 Flujo financiero e indicadores de viabilidad 70 8. Conclusiones 72 9. Referencias Bibliográficas 74 | spa |
dc.format.extent | 106p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios de Nefrología hospitalaria y domiciliaria en la ciudad de Bogotá | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Calidad en Salud | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de la Calidad en Salud | spa |
dc.relation.references | Bueno, D. P. Ramírez, I. Gómez, M. N. Gutiérrez, J. P. Ortiz, M. (2017) Estudio De Factibilidad Para La Creación De Una IPS En Modelia, Bogotá D.C. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Chiavenato, I. (2007). Introducción a la teoría general de la administración. México. Mac Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Colombia. Ministerio de Protección Social. (26 de diciembre de 2005). Decreto Número 4725 de 2005. Recuperado de: http://www.saludcapital.gov.co/SectorBelleza/Galeria%20de%20Descargas/Normativida d/Decretos/Decreto%204725%20de%202005%20- %20Dispositivos%20M%C3%A9dicos%20(Aparatolog%C3%ADa%20est%C3%A9tica ).pdf | spa |
dc.relation.references | Colombia. Congreso de la república. Ley 1258 de 2008. (05/ diciembre/ 2008). | spa |
dc.relation.references | Cuenta de Alto Costo. (2018). Situación de la Enfermedad Renal Crónica, la hipertensión arterial y Diabetes mellitus en Colombia 2017. Recuperado de: https://www.cuentadealtocosto.org/site/images/Publicaciones/2018/Libro_Situacion_ER C_en_Colombia_2017.pdf | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE (2018) Censo Nacional de Vivienda 2018, Colombia. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y- poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantos-somos | spa |
dc.relation.references | De Francisco Hernández, A. L., Aguilera, L., Fuster, V. (2009) Enfermedad Cardiovascular, Enfermedad Renal Y Otras enfermedades crónicas: Es necesaria una intervención más temprana en la enfermedad renal crónica. Nefrología: publicación oficial de la Sociedad Española de Nefrología, vol. 29, no 1, p. 6-9. | spa |
dc.relation.references | Díaz-Romero F, Polo JR, Lorenzo V. (2002). Accesos vasculares subcutáneos. In Lorenzo V, ed. Manual de nefrología. Madrid: Harcourt; p. 371-84. | spa |
dc.relation.references | Doncel, Niño, Nuncira, Torres & Vega (2018). Estudio de factibilidad para crear una empresa de asesoría y capacitación en calidad dirigida a IPS en el Departamento de Boyacá. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Enrique, N. J. (2017). Contenido y Alcance del Estudio de factibilidad. Instituto Nacional de administración PUNAM México. Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1430/6.pdf | spa |
dc.relation.references | Jaimes, Y. P. Puertas, A.F. (2015). Creación de una institución prestadora de servicios de Neurorehabilitación Integral. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Jiménez García, R. Universidad Autónoma de México. Características del transporte peritoneal en niños. Recuperado de: http://repositorio.pediatria.gob.mx:8180/handle/20.500.12103/799. | spa |
dc.relation.references | Martínez. Castelao, A, Et Al. (2014) Documento De Consenso Para La Detección Y Manejo de la enfermedad renal crónica. Atención Primaria, vol. 46, no 9, p. 501-519. | spa |
dc.relation.references | Mezzano A. S., Aros E. C. (2005). Enfermedad renal crónica: clasificación, mecanismos de progresión y estrategias de renoprotección. Rev. méd. Chile; 133(3): 338-348. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 98872005000300011 | spa |
dc.relation.references | Revista Semana, (2009). SAS es el tipo de sociedad más usado en Colombia. Recuperado de: https://www.dinero.com/empresas/articulo/empresa-sas-en-colombia-que-tipo-de- sociedades-de-empresa-debo-elegir/84554 | spa |
dc.relation.references | Sosa Medellín, M. A, & Luviano García, J. A. (2018). Terapia de reemplazo renal continua. Conceptos, indicaciones y aspectos básicos de su programación. Medicina interna de México, 34(2), 288-298. https://dx.doi.org/10.24245/mim.v34i2.1652. | spa |
dc.relation.references | Rev Latinoam Patol Clin Med Lab 2014; 61 (3): 163-174. Plasmaféresis y recambio plasmático Recuperado de: https://www.medigraphic.com/cgi- bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=51693 | spa |
dc.relation.references | Riveros, I. J. Simbaqueba, C. M. (2015). Estudio De Factibilidad Para La Creación De Una Empresa De Atención Domiciliaria De Enfermería Dirigido A Niños Y Niñas Menores De 5 Años En La Ciudad De Bogotá. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Teruel, J. L, González, A. O. (2008) Impacto socio sanitario de la enfermedad renal crónica avanzada. Nefrología, vol. 3, p. 7-15. | spa |
dc.relation.references | Valencia, I.V. Gómez, M.J. Ardila, R.A. Sánchez, D. (2018). Creación de una empresa para la prestación de servicios de turismo de salud en Bogotá. (Tesis de especialista). Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Santos, S. T. Contribuciones a la Economía. 2008. Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión: Etapas en su estudio Recuperado de: http://www.eumed.net/ce/2008b/tss.htm | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Factibilidad | |
dc.subject.lemb | Enfermedad renal crónica | |
dc.subject.lemb | Estudio técnico-administrativo | |
dc.subject.proposal | Creación de empresa | spa |
dc.subject.proposal | Insuficiencia renal aguda y crónica, | spa |
dc.subject.proposal | Terapias de reemplazo renal | spa |
dc.subject.proposal | Servicios de nefrología hospitalaria y domiciliaria | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |