AD. Facultad de Derecho: Envíos recientes
Mostrando ítems 41-60 de 344
-
La acreditación de la buena fe cualificada en el proceso de extinción de dominio en Colombia entre los años 2020 y 2023 bajo la ley 1708 de 2014
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotaDerecho, 2024)La extinción de dominio es la consecuencia jurídica que permite al Estado adquirir bienes relacionados de actividades ilícitas sin compensación, donde se deriva declarar la titularidad de los bienes al favor del Estado. ... -
La reparación simbólica, medida relegada por la Corte Interamericana.
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaBogota, 2024-08-06)órdenes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en las sentencias proferidas en contra de Colombia, entre 1997 y el año 2005, como son: no repetición, satisfacción, rehabilitación, indemnización y restitución las ... -
Población infantil migrante en las fronteras colombo-venezolanas, víctimas potenciales de la trata de personas
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaBogota, 2024-08-06)Este texto expone la trata de personas, particularmente de niñas, niños y adolescentes migrantes venezolanos en Colombia, fundamentalmente en limites colombo-venezolanas, zona de tránsito de la población migrante ... -
Plazo Razonable en Investigaciones de Delitos de Lesa Humanidad en Colombia (2014-2024)
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaBogota, 2024-08-06)Este documento de trabajo indaga la ejecución del principio de plazo razonable en las investigaciones de crímenes contra la humanidad en Colombia durante la última década. Por ende, como objetivo general se ha planteado ... -
La protección del patrimonio cultural sumergido en el contexto internacional: Caso Galeón San José
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaBogota, 2024-08-06)El presente documento de trabajo está diseñado con la finalidad de abordar de modo comparativo, la manera en la que se ha desarrollado el conflicto de la embarcación Galeón San José, analizando la aplicabilidad de los ... -
Estado del Arte de leyes y normativas que apoyan la justicia restaurativa a nivel nacional e internacional
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaBogota, 2024-08-06)El documento de trabajo aborda la revisión documental sobre las leyes y normativas que respaldan la justicia restaurativa a nivel nacional e internacional. Su objetivo principal es identificar las normas proyectando una ... -
El quehacer de Trabajo Social en el marco del Derecho Internacional Público
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaBogota, 2024-08-06)El Trabajo Social como profesión está llamado a atender necesidades de carácter social según la transformación del mundo moderno actual. En ese sentido, la profesión siempre abierta a un trabajo interdisciplinar con la ... -
El Acuerdo de París y sus avances en la disminución de GEI en Colombia y Brasil
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024-08-06)En la actual investigación se busca identificar los avances alcanzados y los desafíos enfrentados por países de Latinoamérica haciendo énfasis en Colombia y Brasil, en la implementación del Acuerdo de París en adelante AP, ... -
Control de convencionalidad sobre actuaciones de MinTic y MinEducación respecto del Artículo 19 de la Convención de 2022 a 2024
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaBogota, 2024-08-06)La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en los últimos años, ha reparado en precisar que los Estados adheridos a la Convención Americana sobre los Derechos Humanos - Pacto de San José, (en adelante “Convención”), deben ... -
Aplicación del Derecho Internacional Público en el macrocaso 09 de la Jurisdicción Especial para la Paz
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaBogota, 2024-06-08)Uno de los cimientos para edificar una paz sólida y duradera es el enfoque dialógico y participativo, el cual ha sido adoptado en Colombia dentro de la justicia transicional y restaurativa, dado que, le apuesta a la ... -
Análisis de los desafíos jurídico-prácticos de la ley 1996 de 2019, que enfrentan las personas con discapacidad, sus cuidadores y familias habitantes de la localidad cuarta de San Cristóbal.
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.CDerecho, 2024-07-18)La inclusión de personas con discapacidad en la sociedad global ha sido un tema de creciente importancia, reflejando el constante movimiento hacia una sociedad más justa y equitativa en términos de derechos humanos. Este ... -
Feminismo radical en Colombia, municipio de Tocancipá - Cundinamarca: Desafíos para una transformación cultural que reivindique los derechos del hombre, periodo del 2019 a 2024
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.CDerecho, 2024)Los casos de violencia intrafamiliar hacia los hombres plantean interrogantes sobre las diversas causas que contribuyen a este tipo de violencia y los distintos desafíos para una lucha por la tergiversación de los derechos ... -
La coercitividad como elemento influenciador del consumo de sustancias psicoactivas en bogotanos a partir del 2016 hasta el 2022
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.CDerecho, 2024)La monografía aborda el problema del consumo de sustancias psicoactivas en Bogotá, centrándose en la influencia de la coercitividad durante el período comprendido entre 2016 y 2022. Se examina cómo la coercitividad, entendida ... -
Derecho fundamental a la libertad de locomoción, propuesta en mérito de la población en situación de discapacidad física y visual de Bogotá.
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.CDerecho, 2024)En Colombia las personas en situación de discapacidad física y visual, gozan dentro del ámbito formal de los mismos derechos que todos los ciudadanos, incluso del Derecho Fundamental a la Libertad de Locomoción conforme a ... -
Análisis de las implicaciones de carácter bioético y jurídico aplicada al procedimiento de terapia genética a la luz del principio de dignidad humana en Colombia para el periodo 2010 – 2023.
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.CDerecho, 2023)Este trabajo de investigación pretende ser una referencia teórica que posibilita la justificación de las implicaciones bioéticas y jurídicas aplicadas al procedimiento de terapia genética en Colombia a la luz del principio ... -
Derechos medio ambientales de los humedales La Conejera y Córdoba, en las políticas públicas del distrito capital desde 2007 a 2022.
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.CDerecho, 2024)La presente monografía aborda la problemática relacionada con la garantía de los derechos ambientales de los humedales de La Conejera y Córdoba en la localidad de Suba a partir de una análisis descriptivo y documental de ... -
Los parques minero industriales y el derecho a un ambiente sano
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.CDerecho, 2023)Desde el año 1990 en el barrio Santa Marta de la localidad de Usme funciona la Ladrillera Prisma S.A, quien desarrolla actividades de extracción y explotación minera, actividad otorgada con del Decreto 469 del 2003, por ... -
Efectos de la Resolución 160 de 2017 del Ministerio de Transporte en el uso de ciclomotor como medio de transporte alternativo y no sostenible en Teusaquillo periodo 2018 – 2022.
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D. C.Derecho, 2023)El presente trabajo tiene como objetivo analizar el impacto de la Resolución 160 de 2017 del Ministerio de Transporte en el uso del ciclomotor como medio de transporte alternativo y no ambientalmente sostenible en la ... -
Análisis sobre las características de los procesos de violencias de género femenino en Bogotá 2020-2022 desde una perspectiva jurídica y estadística.
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D. C.Derecho, 2023)La violencia es un fenómeno complejo y multifacético que no puede ser explicado por una sola causa, ya que es biopsicosocial y su definición varía de una sociedad a otra, la violencia de género en Colombia tiene una larga ... -
Control y vigilancia de la persona jurídica que surge de la propiedad horizontal en Bogotá en el marco de la normatividad vigente a 2022, con enfoque en estratos uno, dos y tres.
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D. C.Derecho, 2022-08)En Bogotá, al igual que en gran parte del país, está en constante aumento el número de conjuntos residenciales y edificios, al igual que el número de unidades habitacionales por copropiedad, predios sometidos al régimen ...