unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Proyecto de vida"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • “Clubes de convivencia” fortaleciendo las habilidades sociales de los adolescentes y jóvenes vinculados a Idipron sede Perdomo en convenio con la Cruz Roja Colombiana seccional Cundinamarca y Bogotá durante el año 2018 

      Laverde Romero, Diego Andres (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018)
      Partiendo de la metodología propuesta por María del Socorro Candamil (2004) para la estructuración de proyecto sociales y la metodología especifica de enseñanza establecida por la Mind the Gap (2015), el presente proyecto ...
    • Estructuración de proyecto de vida como herramienta para la prevención de factores de riesgo sociales en los adolescentes del colegio Compartir Recuerdo Ied en el año 2018. 

      Gutiérrez Riveros, Linda Milady; Martínez Martínez, Leidy Paola (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018)
      El presente trabajo de grado tiene como objetivo contribuir a la estructuración del proyecto de vida de los y las adolescentes de grado décimo y undécimo del Colegio Compartir Recuerdo IED, está constituido de acuerdo a ...
    • Fortalecimiento de las potencialidades del desarrollo humano en adolescentes de la fundación “samaritanas di padre pio” como estrategia para la prevención de condiciones de riesgo 

      Quintero Vargas, María Camila; Ruiz Pineda, Luisa Fernanda (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, Distrito CapitalTrabajo Social, 2019)
      El presente proyecto de grado se desarrolla en la Fundación Samaritanas Di Padre Pio ubicada en la localidad de Los Mártires, específicamente en el barrio Santa Fe; a esta institución asisten niños, niñas y jóvenes del ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • “Clubes de convivencia” fortaleciendo las habilidades sociales de los adolescentes y jóvenes vinculados a Idipron sede Perdomo en convenio con la Cruz Roja Colombiana seccional Cundinamarca y Bogotá durante el año 2018

        ...

        Cardenas Fandiño, Clara Janeth | 2018

        Partiendo de la metodología propuesta por María del Socorro Candamil (2004) para la estructuración de proyecto sociales y la metodología especifica de enseñanza establecida por la Mind the Gap (2015), el presente proyecto tiene como finalidad generar un proceso de fortalecimiento de Habilidades Sociales en el marco del autorreconocimiento, la convivencia y el proyecto de vida, esto a partir del desarrollo de la práctica profesional con 25 jóvenes pertenecientes al curso 9-B del Instituto para la Protección de la niñez y la juventud (IDIPRON) sede Perdomo durante el año 2018. Las sesiones se desarrollan bajo una estrategia lúdico recreativa con el fin de propiciar la participación activa de los estudiantes durante proceso y de esta manera hacerlos gestores de su propio cambio. Finalmente se reflexiona acerca de la importancia del quehacer profesional y la importancia de las habilidades sociales frente al desarrollo personal y social de la juventud actual.

        LEER

      • Estructuración de proyecto de vida como herramienta para la prevención de factores de riesgo sociales en los adolescentes del colegio Compartir Recuerdo Ied en el año 2018.

        ...

        Rocha Cuan, Mery | 2018

        El presente trabajo de grado tiene como objetivo contribuir a la estructuración del proyecto de vida de los y las adolescentes de grado décimo y undécimo del Colegio Compartir Recuerdo IED, está constituido de acuerdo a la metodología de intervención grupal planteada por Nidia Aylwin de Barros en su libro “Un enfoque operativo de la metodología de Trabajo Social, (2000)” la cual propone cuatro fases: diagnóstico, programación, ejecución y evaluación. Para la realización de la intervención se contó con 10 sesiones por cada grupo encaminadas al cumplimiento de la estructuración del proyecto de vida, la prevención de factores de riesgo social y se desarrolló una feria de proyectos de vida junto con la institución educativa, a su vez a lo largo de la intervención se desarrolla la fase de evaluación la cual es trasversal a todo el proceso. De acuerdo a lo anterior la intervención realizada se desarrolla satisfactoriamente cumpliendo a cabalidad todas las fases y logrando que los y las estudiantes estructuren su proyecto de vida de manera clara, concisa a largo, mediano y largo plazo donde las estrategias empleadas sean realizables. Por otro lado, se diseña una página web que permite al Colegio Compartir Recuerdo IED replicar el proceso de proyecto de vida para prevenir factores de riesgo social a los diferentes estudiantes de la institución.

        LEER

      • Fortalecimiento de las potencialidades del desarrollo humano en adolescentes de la fundación “samaritanas di padre pio” como estrategia para la prevención de condiciones de riesgo

        ...

        Cardenas Fandiño, Clara Janeth | 2019

        El presente proyecto de grado se desarrolla en la Fundación Samaritanas Di Padre Pio ubicada en la localidad de Los Mártires, específicamente en el barrio Santa Fe; a esta institución asisten niños, niñas y jóvenes del sector, los cuales están inmersos en un entorno que presenta múltiples condiciones de riesgo, como lo son: el expendio y consumo de sustancias psicoactivas, los obstáculos en los procesos comunicativos que conllevan a la dificultad de relacionarse, la resolución de conflictos inadecuada y la alteración del proyecto de vida evidenciadas en el diagnóstico. De acuerdo con lo anterior se plantea como objetivo contribuir en el reconocimiento de las potencialidades del desarrollo humano (político, comunicativo y creativo) en las y los dieciséis (16) adolescentes que se encuentran entre las edades de doce (12) a dieciocho (18) años, como estrategia de prevención de las condiciones de riesgo a las que se ven expuestos. A partir de esto se retoma la metodología pedagógica propuesta por el Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE), con el fin de orientar el proceso de intervención reconociendo acciones cooperativas, continuadas y proactivas que conlleven a una reflexión integral.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca