unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Investigación"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 152

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Acercamiento a las vivencias de cuatro adultos mayores institucionalizados de la fundación casa del abuelo sobre su salud mental a partir de los determinantes sociales del envejecimiento activo: exclusión social, aislamiento social y soledad en el contexto del aislamiento preventivo obligatorio durante el periodo 2020-2 2021-1 

      Martínez Arenas, Andrés Felipe; Rodríguez Jiménez, Laura Daniela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021-06-11)
      A partir de la coyuntura generada por la pandemia en el marco del COVID-19, surge la inquietud sobre la experiencia de los adultos mayores, especialmente aquellos que se encuentran institucionalizados. Es por eso, que ...
    • Acuerdo de complementación económica con Mercosur ¿oportunidad o amenaza para el sector agrícola Colombiano en el periodo 2015 – 2020? 

      Carrillo Lozano, Cindy Liseth (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021-06-24)
      La experiencia muestra que los países que han logrado mayor desarrollo en los últimos años, son aquellos que se han incorporado exitosamente al comercio internacional. Se presenta a continuación un análisis de los impactos ...
    • Analisis de la presencia de los complejos enzimaticos Pksi, Pksii y Nrps por Pcr y/o enfrentamiento directo en actinobacterias aisladas del rio Arauca 

      Hernández Duarte, Dihana Estefanyha (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2018-03)
      El hallazgo de nuevos compuestos microbianos y de metabolitos secundarios bioactivos sigue siendo importante en la investigación de nuevos medicamentos. Por lo cual, se requieren estrategias con el fin de aumentar la ...
    • Análisis de la volatilidad accionaria de entidades bancarias de Colombia en el periodo 2011-2020 

      Mancera Pachón, María Isabel (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021-06-24)
      Esta investigación estudia cinco entidades bancarias que son Bancolombia, Banco de Bogotá, Davivienda, BBVA y Banco de Occidente, teniendo en cuenta los años 2011-2020. El objetivo de la investigación es como se constituye ...
    • Análisis de las estrategias de marketing digital y el impacto en la rentabilidad del Grupo Éxito en Colombia durante el periodo comprendido entre 2016 – 2019 

      Hérnandez Pinzón, Paula Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2020-11-20)
      El siguiente trabajo de investigación se realiza con el fin de analizar y evaluar las diferentes estrategias de Marketing digital implementadas por el Grupo Éxito en Colombia, así mismo el impacto de estas en la rentabilidad ...
    • Análisis de resultados de los estados financieros de Corficolombiana del sector de inversión en los periodos 2018 - 2019 

      Meneses Jonathan, Lozano; Ortíz Rojas, Jeison Alfredo; Ochoa Ballesteros, Cesar Alberto (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2021-09-06)
      El presente trabajo, tiene como finalidad analizar los resultados obtenidos en los estados financieros de la compañía Corficolombiana S.A. en los años 2018 y 2019 en el sector de inversión, para lo cual se tomarán los ...
    • Análisis de un Ingreso básico universal para Colombia desde la visión de la teoría monetaria moderna 

      Rosso, María Fernanda; Sánchez Guerrero, Valentina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021-06-24)
      La presente investigación analiza la viabilidad de financiar un Ingreso Básico Universal para Colombia, teniendo en cuenta la Teoría Monetaria Moderna, en la que se establece que el dinero es deuda, que los déficits son ...
    • Análisis del comportamiento financiero de las empresas D1 y Justo & Bueno en Colombia entre los años 2017 al 2019 

      Gil Delgado, Valentina; Guayazan Forero, Maicol Estefan (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2020-11-20)
      En esta investigación se identificarán cuáles fueron los factores financieros que incidieron en el crecimiento del sector retail en Colombia, enfocado específicamente hacia el análisis de los indicadores tanto macroeconómicos ...
    • Análisis del impacto del cambio climático en los costos e insumos de las empresas del sector textil que se encuentren registradas en la superintendencia de sociedades en la ciudad de Bogotá, Colombia en el periodo comprendido entre el 2015- 2017. 

      Bustos Simón, Martínez; Mosquera Hoyos, Laura Stefania (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2021-06-04)
      “Impacto del cambio climático en los costos e insumos de las empresas registradas en la Superintendencia de Sociedades que pertenecen al subsector textil en Bogotá, Colombia” Esta investigación se desarrolla bajo un ...
    • Análisis socio jurídico del discurso de la masculinidad en la juventud bogotana: el caso de las el litigio fronterizo colombo Nicaragüense desde la perspectiva del concepto de validez de Robert Alexy. una mirada crítica al litigio marítimo y las consecuencias derivadas del fallo de la corte internacional de justicia 

      Campos Montealegre, Sergio Esteban; Duque Calderon, Mateo Andrés Felipe Emilio (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.CDerecho, 2018)
      Desde la independencia Latinoamérica ha enfrentado diferentes problemas para establecer los límites de la soberanía territorial de cada una de sus naciones sobre la base del Tratado de Tordesillas y el Uti possidetis iuris ...
    • Aporte de la conferencia nacional de organizaciones Afrocolombianas a la transformación de realidades y construcción de paz mediante el fortalecimiento a organizaciones Afrocolombianas en Bogotá de 2017 a 2019 

      Hinestroza Córdoba, Anyi Yulissa (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021-06-17)
      Este documento da cuenta del proceso investigativo realizado sobre las acciones de fortalecimiento organizacional de la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas a organizaciones en el Distrito Capital. Con ...
    • Aproximación al concepto “mujer indígena” a partir del significado colectivo dado por las mujeres mayores de edad pertenecientes al cabildo indígena Ambiká Pijao, ubicado en Usme 

      Barrera Malambo, Laura Katherinne; Leal Fernández, Ivonne Natalia (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogota D.CTrabajo Social, 2018)
      La presente investigación pretende identificar el concepto “mujer indígena” dado por las mujeres pertenecientes al cabildo indígena Ambiká Pijao, por medio del análisis del discurso propio de las mismas, reconociendo el ...
    • Arlicreto S.A.S 

      Ramirez Mora, Diego Alejandro; Triviño Bedoya, Dany Esneyder (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2021-06)
      Hoy en día el concreto, se ha vuelto en uno de los insumos más importantes de la industria de la construcción, ya que es un material que nos permite elaborar, producir y construir un sin fin de posibilidades, desde una ...
    • Betta: Desarrollo de un conjunto de dispositivos análogo digitales de rastreo corporal que mejoren los hábitos de los adultos jóvenes diagnosticados con sobrepeso y obesidad grado uno en la ciudad de Bogotá 

      Varela Rodríguez, Andrés David (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2021-06-17)
      El sobrepeso y la obesidad, son los causantes de millones de muertes a nivel mundial en lo denominado, por la organización mundial de la salud, “la pandemia de la obesidad”. En Colombia no se es ajeno a esta problemática, ...
    • Ciclo de acreditación en salud para la Ips efi ciencia ocupacional ltda bajo los estándares del anexo técnico de la resolución 123 de 2012 de los grupos de atención al cliente asistencial y gerencia del ambiente físico 

      Rodríguez Carreño, Andrea Carolina; Sánchez Vidal, Diana Marcela; Medina Ibagué, Jeimy Adriana; Gutiérrez Trujillo, Yesica Katerín (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CEspecialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2018)
      El Sistema Único de Acreditación en Salud, es un proceso voluntario y periódico, que busca comprobar el cumplimiento gradual de estándares de calidad superiores a los requisitos mínimos obligatorios para la atención en ...
    • Cine nuestro. herramienta digital que difunde información sobre el cine independiente colombiano en la ciudad de Bogotá 

      León Sacristán, Paula Alejandra; Torres Linares, Natalia Carolina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2019)
      El cine independiente colombiano es una de las expresiones artísticas que han cobrado mayor valor en nuestro país, dado que, en los últimos años se han producido largometrajes con gran éxito nacional e internacional, y ...
    • Colcinema: Cine dramático colombiano: Una estrategia comunicativa multimedial para el fomento del cine actual en jóvenes de la ciudad de Bogotá 

      Tovar Castillo, Laura Viviana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2021-06-17)
      Bogotá se establece como la ciudad que recurre con mayor frecuencia a las salas de cine. Por lo tanto, es en este espacio donde se presenta una problemática cultural hacia la cinematografía colombiana, siendo esta última, ...
    • Comprensión del proceso de resiliencia en la etapa de la vejez. el caso de las mujeres adultas mayores del hogar gerontológico cuidar salud durante el año 2020 en Bogotá d.c 

      Cifuentes González, Derly Johanna; Jiménez Castro, María Camila; Jiménez Rodríguez, Laura Valeria (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021-06-18)
      El proyecto de investigación titulado Comprensión del proceso de resiliencia en la etapa de la vejez. El caso de las mujeres adultas mayores del Hogar Gerontológico Cuidar Salud durante el año 2020 en Bogotá D.C, tiene ...
    • Concordancia entre un método convencional y un método directo para la identificación bacteriana en muestras de hemocultivos positivos por espectrofotometría de masas (Maldi – Tof ms). 

      Martínez Casas, Nestor Otoniel (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2018-05)
      Introducción: Las enfermedades infecciosas con mayor índice de morbilidad y mortalidad en el mundo han sido causadas por infecciones dependientes de bacterias Gram positivas y Gram negativas, identificables en medios ...
    • Confort térmico a partir de un sistema de refrigeración hibrido elaborado con material Pet (envases plástico reciclados) 

      Moya Botache, José Abelardo; Mora Castillo, Claudia Milena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2021-06-11)
      El aspecto a considerar al momento de crear una idea de negocio, se establece bajo verificación e investigación de mercado, logrando establecer la viabilidad de este producto, y se verifica la oportunidad de ejecución. En ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Acercamiento a las vivencias de cuatro adultos mayores institucionalizados de la fundación casa del abuelo sobre su salud mental a partir de los determinantes sociales del envejecimiento activo: exclusión social, aislamiento social y soledad en el contexto del aislamiento preventivo obligatorio durante el periodo 2020-2 2021-1

        ...

        Cruz Romero, Carolina | 2021-06-11

        A partir de la coyuntura generada por la pandemia en el marco del COVID-19, surge la inquietud sobre la experiencia de los adultos mayores, especialmente aquellos que se encuentran institucionalizados. Es por eso, que resulta importante acercarse a las vivencias de la población mayor desde las medidas de protección del aislamiento preventivo obligatorio. Por consiguiente, la presente investigación tiene como propósito conocer desde el contexto del aislamiento preventivo obligatorio, las vivencias de los adultos mayores institucionalizados de la Fundación Casa del Abuelo, ubicada en la Localidad de Puente Aranda, en el periodo del 2020-2 2021-1. Abordando temas como: La salud mental, la exclusión social, el aislamiento social y la soledad. El presente estudio es de corte cualitativo, en línea con el paradigma comprensivo interpretativo y tiene un alcance de tipo descriptivo.

        LEER

      • Acuerdo de complementación económica con Mercosur ¿oportunidad o amenaza para el sector agrícola Colombiano en el periodo 2015 – 2020?

        ...

        Carrillo Lozano, Cindy Liseth | 2021-06-24

        La experiencia muestra que los países que han logrado mayor desarrollo en los últimos años, son aquellos que se han incorporado exitosamente al comercio internacional. Se presenta a continuación un análisis de los impactos generados por el Acuerdo de Complementación Económica entre Colombia y MERCOSUR en el sector agrícola colombiano durante periodo 2015 – 2020. Para el desarrollo de la investigación, se analizaron las relaciones comerciales con cada país miembro del bloque comercial, haciendo énfasis en los cinco productos en los cuales Colombia tiene potencial exportador. Siguiendo la teoría de integración económica, desde la perspectiva de Viner (1950), se clasificaron los impactos en oportunidades o amenazas. Se concluyó que, el acuerdo le ha permitido al país ampliar su oferta exportadora a través de la creación de comercio.

        LEER

      • Analisis de la presencia de los complejos enzimaticos Pksi, Pksii y Nrps por Pcr y/o enfrentamiento directo en actinobacterias aisladas del rio Arauca

        ...

        Díaz Barrera, Luis Eduardo | 2018-03

        El hallazgo de nuevos compuestos microbianos y de metabolitos secundarios bioactivos sigue siendo importante en la investigación de nuevos medicamentos. Por lo cual, se requieren estrategias con el fin de aumentar la probabilidad de conocer nuevas sustancias y propiedades que disminuyan el tiempo de elaboración y el costo de los procesos tradicionales de identificación, en la producción de nuevos medicamentos. Así entonces, se planteó un estudio mediante la realización de una prueba de identificación molecular, como la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) que permitió detectar a nivel molecular en Actinobacterias aisladas de la ribera del Río Arauca la presencia de algunos genes biosintéticos pertenecientes a los complejos Policétido sintasa tipo I: PKSI, Policétido sintasa tipo II: PKSII y Péptido sintasa no ribosómicos NRPS. Proceso en el cual se tomaron 30 cepas Pertenecientes a la Universidad de La Sabana, identificadas dentro del género Streptomyces, en las cuales gen que codifica para algunas enzimas de los complejos PKSI, PKSII y NRPS, fue amplificado en 18 cepas (60%); a diferencia de 12 (40%) cepas que no presentaron amplificación para los mismos genes; Se identificaron 6 cepas : 160 (Streptomyces sp), 326 (Streptomyces sp), 412 (Streptomyces sp parvulus ), 445 (Streptomyces sp), 627 (Streptomyces sp) y 270(Streptomyces sp ) con la presencia de los tres genes seleccionados, correspondientes a los complejos PKSI, PKSII y NRPS. Se realizó una evaluación de la actividad antimicrobiana por enfrentamiento directo o antagonismo donde se determinó una actividad antibactérial preferencialmente hacia bacterias Gram positivas del 67%, comparando estas evaluaciones con los resultados de la técnica de PCR, indicando que las cepas que no presentaron amplificación pero si tienen actividad antimicrobiana, pueden producir antibióticos mediante otros mecanismos diferentes al objeto de estudio de la presente investigación. Se concluye que la técnica de PCR disminuye los tiempos de evaluación de producción de metabolitos antibacteriales en cepas microbiológicas con una alta eficiencia y a bajos costos (frente a técnicas microbiológicas) aunque se debe ampliar el grupo de genes a evaluar a otros sistemas de síntesis de compuestos antibacteriales.

        LEER

      • Análisis de la volatilidad accionaria de entidades bancarias de Colombia en el periodo 2011-2020

        ...

        Delgado Munevar, Willian Gilberto | 2021-06-24

        Esta investigación estudia cinco entidades bancarias que son Bancolombia, Banco de Bogotá, Davivienda, BBVA y Banco de Occidente, teniendo en cuenta los años 2011-2020. El objetivo de la investigación es como se constituye el portafolio óptimo buscando el máximo nivel de rentabilidad y la mínima varianza del portafolio seleccionado. Para desarrollar este objetivo empleamos el modelo de Markowitz, las metodologías ARCH y GARCH. En el estudio se encontró que el portafolio conformado por las cinco entidades bancarias más representativas de Colombia no cumple con el principio de maximización de rentabilidad. Por otro lado, se evidenció existencia de heterocedasticidad en el modelo ARCH y la volatilidad se comporta de mejor forma con el modelo GARCH.

        LEER

      • Análisis de las estrategias de marketing digital y el impacto en la rentabilidad del Grupo Éxito en Colombia durante el periodo comprendido entre 2016 – 2019

        ...

        Martinez Mesa, Oscar Rene | 2020-11-20

        El siguiente trabajo de investigación se realiza con el fin de analizar y evaluar las diferentes estrategias de Marketing digital implementadas por el Grupo Éxito en Colombia, así mismo el impacto de estas en la rentabilidad de la organización en su actividad comercial en el país. Se analiza una compañía con décadas de experiencia en el mercado, siendo líder en el sector retail del país y que constantemente innova y crece superándose a sí misma. En Colombia el marketing digital toma cada vez más fuerza, la competencia principal entre las organizaciones se genera por medio de la web ya que los usuarios están constantemente conectados por este medio. La publicidad se basa en la velocidad de dispersión de la información y de aceptación por parte de los consumidores. Se analizan las campañas de marketing digital realizadas por el Grupo Éxito en Colombia durante los años 2016 a 2019, teniendo en cuenta parámetros como el grupo objetivo, la innovación, los límites de la campaña, los costos y la rentabilidad de la misma. A través de los años estudiados y teniendo en cuenta los diferentes acontecimientos sociales, culturales y económicos que afectaron el comportamiento de las campañas de marketing digital del Grupo Èxito en Colombia mostró un aumento de la rentabilidad año tras año a causa de la buena implementación de las diferentes campañas en la web. El grupo empresarial mostró estabilidad económica y comercial en el medio digital, e importancia en el desarrollo del mismo en el sector comercial del país.

        LEER

      • Análisis de resultados de los estados financieros de Corficolombiana del sector de inversión en los periodos 2018 - 2019

        ...

        Hernández Hernández, Edgar Miguel | 2021-09-06

        El presente trabajo, tiene como finalidad analizar los resultados obtenidos en los estados financieros de la compañía Corficolombiana S.A. en los años 2018 y 2019 en el sector de inversión, para lo cual se tomarán los datos de los periodos mencionados anteriormente y se realizará una comparación evidenciando las variaciones que se presentaron entre uno y otro, con el fin de evidenciar las variaciones que hubo entre estas. A partir de este punto se identificarán las razones y variables que hicieron que los resultados entre un año y el otro cambiarán teniendo en cuenta resultados tanto favorables como negativos, esto ayudará a entender a profundidad qué aspectos en el área de Corficolombiana S.A pueden mantenerse para cumplir los objetivos, qué estrategias evitar y a su vez cómo proponer métodos que permitan el mejoramiento constante de la empresa enfocándonos principalmente en el sector de inversión que posee la organización. Para ello es necesario analizar no sólo los aspectos internos de la empresa, también es indispensable hacer una revisión de los factores externos que a nivel económico, político y legal incidieron en los resultados de la empresa, de esta manera los resultados expuestos en la investigación arrojaran datos sustentados, apegados a la realidad de la empresa y a su vez harán que las propuestas realizadas en el presente trabajo tengan una mayor objetividad y eficiencia.

        LEER

      • Análisis de un Ingreso básico universal para Colombia desde la visión de la teoría monetaria moderna

        ...

        Álvaro Gallardo, Luis | 2021-06-24

        La presente investigación analiza la viabilidad de financiar un Ingreso Básico Universal para Colombia, teniendo en cuenta la Teoría Monetaria Moderna, en la que se establece que el dinero es deuda, que los déficits son inyección monetaria que benefician a cualquier ciudadano, y que la inflación no es solo un fenómeno monetario. A partir de ello para sustentar los 4 escenarios expuestos de ingreso básico financiados con emisión monetaria, de los cuales se concluyó que técnicamente estos son viables, pero estructuralmente no, debido a la debilidad en la moneda nacional.

        LEER

      • Análisis del comportamiento financiero de las empresas D1 y Justo & Bueno en Colombia entre los años 2017 al 2019

        ...

        Martinez, Oscar Rene | 2020-11-20

        En esta investigación se identificarán cuáles fueron los factores financieros que incidieron en el crecimiento del sector retail en Colombia, enfocado específicamente hacia el análisis de los indicadores tanto macroeconómicos como financieros de las empresas D1 y Justo & Bueno en los periodos comprendidos desde el 2017 hasta el 2019. Se empleó una metodología mixta con enfoque correlacional. Los resultados generados sugieren que ambas compañías en los últimos años han obtenido una rápida expansión, debido a su habilidad de adaptabilidad y aceptabilidad por los consumidores. Sin embargo, a causa de los modelos que éstas emplean, aunque poseen altos ingresos, al fin y al cabo, no generan una utilidad positiva. Por lo que, existe un crecimiento, pero aún no del todo positivo para el sector.

        LEER

      • Análisis del impacto del cambio climático en los costos e insumos de las empresas del sector textil que se encuentren registradas en la superintendencia de sociedades en la ciudad de Bogotá, Colombia en el periodo comprendido entre el 2015- 2017.

        ...

        Bustos Simón, Martínez | 2021-06-04

        “Impacto del cambio climático en los costos e insumos de las empresas registradas en la Superintendencia de Sociedades que pertenecen al subsector textil en Bogotá, Colombia” Esta investigación se desarrolla bajo un enfoque académico, la cual busca identificar los factores más influyentes en el estado de resultados (más ciertamente en las utilidades) del sector textil; información que se considera importante al centrar su atención en el uso que le pueda dar cada compañía a este estudio interviniendo en puntos medioambientales críticos que influyen de manera constante en el manejo de sus finanzas por tanto a la economía del país.

        LEER

      • Análisis socio jurídico del discurso de la masculinidad en la juventud bogotana: el caso de las el litigio fronterizo colombo Nicaragüense desde la perspectiva del concepto de validez de Robert Alexy. una mirada crítica al litigio marítimo y las consecuencias derivadas del fallo de la corte internacional de justicia

        ...

        Valenzuela Macareño, Iván Daniel | 2018

        Desde la independencia Latinoamérica ha enfrentado diferentes problemas para establecer los límites de la soberanía territorial de cada una de sus naciones sobre la base del Tratado de Tordesillas y el Uti possidetis iuris de 18101 . Así, el diferendo limítrofe colombio-nicaragüense sobre el Archipiélago de San Andrés es de vieja data, aunque solo a partir del año 2001 alcanza ribetes jurídicos internacionales. Ya que en ese año Nicaragua demandó formalmente a Colombia ante la Corte internacional de Justicia (CIJ)2 reclamando la soberanía sobre del Archipiélago3 y solicitando se trazara una línea limítrofe entre ambos países, con fundamento en el ataque a la validez que poseía el tratado Esguerra-Bárcenas al respecto4 . Con el fallo del 19 de noviembre de 2012 la CIJ otorgó plena validez al Tratado Esguerra – Bárcenas, concedió la soberanía del archipiélago a Colombia y realizó la delimitación marítima correspondiente. Esta última favorable a Nicaragua. Este trabajo pretende valorar de manera teórica, bajo la figura de validez formal y material de Robert Alexy, los alcances de la decisión de la Corte Internacional de Justicia para Colombia y su posición al respecto, particularmente desde el pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre la materia. El método de esta investigación es descriptivo y documental y plantea una propuesta de solución desde el consenso académico de una política de Estado sobre soberanía territorial

        LEER

      • Aporte de la conferencia nacional de organizaciones Afrocolombianas a la transformación de realidades y construcción de paz mediante el fortalecimiento a organizaciones Afrocolombianas en Bogotá de 2017 a 2019

        ...

        Cruz Romero, Carolina | 2021-06-17

        Este documento da cuenta del proceso investigativo realizado sobre las acciones de fortalecimiento organizacional de la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas a organizaciones en el Distrito Capital. Con el fin de conocer los aportes del proceso de fortalecimiento a la construcción de paz y transformación de realidades desde la perspectiva de los líderes y lideresas representantes de las organizaciones, siendo esto el objetivo principal de las instituciones. Adicionalmente se hace reconocimiento de cómo fue la implementación del fortalecimiento mediante la participación en las sesiones del mismo, para así conocer la metodología utilizada y los cambios producidos al interior de las instituciones..

        LEER

      • Aproximación al concepto “mujer indígena” a partir del significado colectivo dado por las mujeres mayores de edad pertenecientes al cabildo indígena Ambiká Pijao, ubicado en Usme

        ...

        Barrera Malambo, Laura Katherinne | 2018

        La presente investigación pretende identificar el concepto “mujer indígena” dado por las mujeres pertenecientes al cabildo indígena Ambiká Pijao, por medio del análisis del discurso propio de las mismas, reconociendo el contexto rural del cual son provenientes y el contexto urbano en el que se encuentran actualmente y dando importancia a las transformaciones culturales de sus identidades. Esta es desarrollada a partir del método cualitativo, respaldada por el paradigma interpretativo y la metodología del análisis del discurso, propuesta por Helena Calsamiglia Blancafort y Amparo Tusón Valls en su libro "Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso”, el cual establece que el proceso se lleva a cabo a partir de la definición nominal, la inducción de las categorías y la recolección de los datos, esto por medio de una serie de técnicas que posteriormente permitiera el análisis de los datos, con el fin de obtener la información necesaria se realizaron entrevistas semiestructuradas con guía, a cuatro (4) mujeres médicas ancestrales y un grupo focal con guía, conformado en su gran mayoría, por las mujeres mayores de edad pertenecientes al consejo de jóvenes y mujeres del cabildo Ambiká Pijao. Consiguiente a los aportes recogidos se da referencia para la realización de nuevas investigaciones que estén dirigidas al reconocimiento de las identidades y las transformaciones culturales en diferentes poblaciones étnicas a lo largo de todo el territorio colombiano, buscando de esta manera evidenciar lo que conlleva el ser indígena y desde luego mujer indígena.

        LEER

      • Arlicreto S.A.S

        ...

        Garcés Corzo, Sergio | 2021-06

        Hoy en día el concreto, se ha vuelto en uno de los insumos más importantes de la industria de la construcción, ya que es un material que nos permite elaborar, producir y construir un sin fin de posibilidades, desde una inmensa construcción hasta un adoquín para un andén. Debido a esto, su demanda en Colombia crece cada año, y con ellos acarrea las consecuencias de su producción. Es allí cuando se está explotando indiscriminadamente nuestros recursos naturales, como ríos y montañas, para obtener el agregado grueso (Grava) del concreto, lo que produce contaminación, deforestación, contaminación de fuentes hídricas y el desplazamiento de vida salvaje de sus ecosistemas por el daño que esta actividad produce. Entendiendo esto, nace el objetivo de este proyecto, el cual quiere utilizar la arlita o arcilla termo expandida, como agregado grueso para el concreto, y a partir de esta mezcla producir elementos prefabricados como es el caso de un sardinel, el cual satisfaga la misma necesidad que uno convencional, y además de contribuir a la disminución de la explotación desmedida, brinde ventaja en cuanto ligereza, innovación y le dé al cliente una experiencia eco sostenible. Teniendo en cuenta lo anterior, se realizarán las investigaciones necesarias para conocer más acerca de este material y de lo que hoy en día se está haciendo con él en el mundo. Acompañado de una serie de ensayos técnicos tanto al material como al producto final los cuales certifiquen su calidad. Además de esto se creará una empresa entorno a este producto a la cual se lea hará todo el proceso de viabilidad, con planes financieros, proyección a 5 años para demostrar que si puede ser un proyecto viable.

        LEER

      • Betta: Desarrollo de un conjunto de dispositivos análogo digitales de rastreo corporal que mejoren los hábitos de los adultos jóvenes diagnosticados con sobrepeso y obesidad grado uno en la ciudad de Bogotá

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2021-06-17

        El sobrepeso y la obesidad, son los causantes de millones de muertes a nivel mundial en lo denominado, por la organización mundial de la salud, “la pandemia de la obesidad”. En Colombia no se es ajeno a esta problemática, ya que más del 50% de los colombianos padecen de sobrepeso y viven ritmos de vida irregulares que afectan sus flujos físicos y alimenticios. Es por esto, que el presente proyecto aborda la modificación de hábitos de los adultos bogotanos desde la implementación de dispositivos análogo-digitales que permiten vivir una experiencia del cambio del estilo de vida y así mismo potencian procesos de autorreconocimiento gracias a los pilares del lifestyle modification. Bajo un abordaje metodológico mixto que se ejecuta en tres etapas y durante las cuales se realizan procesos iterativos sobre un grupo de usuarios adultos jóvenes residentes en la ciudad de Bogotá, quienes son la base para el desarrollo de fases correspondientes a la ideación y validación del producto. Como resultado, se consolida la creación de un prototipo semi funcional de alta fidelidad que implementa teorías de tratamiento para el sobrepeso y acuña flujos de datos que potencian procesos de autorreconocimiento en el usuario, consolidando una experiencia que abarca los tres pilares de alimentación, ejercicio físico y terapia conductual. Se valida la modificación de hábitos en una etapa temprana de la experiencia propuesta, evidenciando cómo el usuario toma los primeros pasos para abordar un proceso que abarcará sus horarios en un amplio lapso de tiempo.

        LEER

      • Ciclo de acreditación en salud para la Ips efi ciencia ocupacional ltda bajo los estándares del anexo técnico de la resolución 123 de 2012 de los grupos de atención al cliente asistencial y gerencia del ambiente físico

        ...

        Pérez Barón, Elizabeth | 2018

        El Sistema Único de Acreditación en Salud, es un proceso voluntario y periódico, que busca comprobar el cumplimiento gradual de estándares de calidad superiores a los requisitos mínimos obligatorios para la atención en salud. Debido a esto Efi Ciencia Ocupacional Ltda, una institución prestadora de servicios de salud ocupacional, al contar con los estándares del Sistema Único de habilitación, empieza el proceso de acreditación, realizando el primer ciclo de mejoramiento de los estándares de los grupos de atención al cliente asistencial y gerencia del ambiente físico. Se realizó un estudio cualitativo y transversal, partiendo de la elaboración de una matriz de autoevaluación para la identificación de fortalezas y oportunidades de mejora; la calificación del desarrollo del estándar se realizó por medio de la hoja radar; la priorización de las oportunidades de mejora se realizó por medio de la matriz riesgo, costo y volumen y posteriormente se establece un plan de mejoramiento. Como resultado, en los estándares de los grupos de atención al cliente asistencial, 29 fueron aplicables a la organización, obteniendo 33 oportunidades de mejora y 43 acciones de mejoramiento. En los estándares de gerencia de ambiente físico, 11 fueron aplicables, obteniendo 13 oportunidades de mejora y 14 acciones de mejoramiento

        LEER

      • Cine nuestro. herramienta digital que difunde información sobre el cine independiente colombiano en la ciudad de Bogotá

        ...

        Uribe Pérez, Sandra | 2019

        El cine independiente colombiano es una de las expresiones artísticas que han cobrado mayor valor en nuestro país, dado que, en los últimos años se han producido largometrajes con gran éxito nacional e internacional, y cada vez hay más productores con la iniciativa de hacer este tipo de cine para valorar nuestra cultura y contar nuestra historia. Aunque el cine colombiano ha crecido, este se ve opacado por la falta de recursos para la industria; si bien, estos se consiguen para la producción, no son suficientes para difundir la película. Según el último informe de Proimágenes (2017), del 100% de espectadores en salas de cine, solamente el 6% de personas asistieron a películas colombianas en el 2017, y de este 6% solamente un 16% corresponde a la visualización de largometrajes independientes locales. Lo anterior deja como consecuencia una falta de apoyo, desvalorización de nuestro cine y pérdidas para la industria cinematográfica colombiana. En este sentido, el más grande problema del cine independiente en Colombia es la divulgación, pues si una película no es difundida las personas no saben que existe o que está en cartelera y debe ser retirada por el hecho de no ser rentable. Al identificar el vacío comunicativo con relación a los actores principales, el espectador y el productor por la falta de difusión, se vislumbra una oportunidad de diseño. Por ello, el proyecto “Cine Nuestro” plantea el uso de una herramienta digital para abrir la posibilidad de difundir contenidos cinematográficos colombianos en la ciudad de Bogotá; esto se hace a través de una metodología proyectual de tipo mixta (datos cuantitativos y cualitativos), que aborda el diseño de servicios con un enfoque en el diseño centrado en el usuario. Se concluye la importancia de apuntarle a los espectadores de cine que están motivados a ver y contribuir con la preservación del cine independiente colombiano, por medio de una página web y una estrategia de medios. De este modo, “Cine Nuestro” se convierte en un puente de comunicación entre el usuario y este tipo de producciones, al proporcionar información de interés, atractiva y puntual con el propósito de motivar a los usuarios a ver, conocer y valorar nuestro cine.

        LEER

      • Colcinema: Cine dramático colombiano: Una estrategia comunicativa multimedial para el fomento del cine actual en jóvenes de la ciudad de Bogotá

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2021-06-17

        Bogotá se establece como la ciudad que recurre con mayor frecuencia a las salas de cine. Por lo tanto, es en este espacio donde se presenta una problemática cultural hacia la cinematografía colombiana, siendo esta última, desconocida por el público en el momento en que se encuentra exhibida y perdida una vez expira su tiempo en cartelera. Debido a lo anterior, este proyecto se propone como objetivo, incrementar el sentido de pertenencia en jóvenes de 18 a 25 años, ya que, son los representantes de la comunidad que consume más cine. Para garantizar el buen desarrollo del proyecto, se recurre a la metodología Service Design Thinking, la cual se dirige a la creación de servicios como experiencias, tomando en cuenta el antes, durante y después del servicio. Así, se definen los instrumentos que se requieren en cada etapa, enfocando la metodología hacia la construcción de una estrategia transmedia, de acuerdo con el caso de estudio referente a la película Monos (Alejandro Landes, 2019). A través del proceso de investigación y elaboración de la transmedia, se enfatiza al usuario en su contexto actual, sus necesidades, hábitos en el uso de su tiempo libre y las expectativas que presenta hacia las nuevas experiencias. Al mismo tiempo, el usuario toma relevancia al conformar la comunidad planteada dentro de la transmedia, es por ello, que se subdivide el proyecto en tres fases, siendo la presente, el inicio y conformación del público objetivo hacia el conocimiento del cine colombiano y el apoyo del mismo como herramientas para incrementar el sentido de pertenencia de cada uno de los espectadores.

        LEER

      • Comprensión del proceso de resiliencia en la etapa de la vejez. el caso de las mujeres adultas mayores del hogar gerontológico cuidar salud durante el año 2020 en Bogotá d.c

        ...

        Ortiz Nova, Yaneth | 2021-06-18

        El proyecto de investigación titulado Comprensión del proceso de resiliencia en la etapa de la vejez. El caso de las mujeres adultas mayores del Hogar Gerontológico Cuidar Salud durante el año 2020 en Bogotá D.C, tiene como objetivo general: comprender el proceso de resiliencia que desarrollan las mujeres adultas mayores del Hogar Gerontológico Cuidar Salud. Para dar respuesta a este se construye un marco teórico, el cual es transversal al proceso de investigación y contiene los siguientes tópicos: proceso de resiliencia, factores de riesgo, factores protectores, etapa de la vejez, entre otros. A su vez este proyecto se encuentra fundamentado en la metodología cualitativa y soportado en el paradigma hermenéutico: el cual busca una comprensión de la realidad, a partir de los significados expresados por los sujetos. Utilizando como teoría la fenomenología, con la finalidad de abordar el mundo social o la vida cotidiana de los actores, a través de las experiencias vividas enfocadas a un suceso particular. En lo concerniente al método se retoma el estudio de caso y la población son 4 adultas mayores y 6 profesionales de la institución gerontológica. Tales profesionales, se desempeñan en las siguientes áreas: administrativa, conformada por la directora de la institución; de la salud, compuesta por el médico, la enfermera y nutricionista; y de las ciencias humanas y sociales integradas por el músicoterapista y la trabajadora social. Quienes desarrollan un papel primordial en la atención a las adultas mayores, puesto que se enfocan en abordar a la persona en su totalidad, interviniendo en sus dimensiones física, cognitiva y psicosocial, a través de un trabajo integral, dentro del cual se fomenta la interacción mutua, fortaleciendo vínculos tanto individuales como grupales con las adultas mayores. Propiciando así, el proceso de resiliencia en ellas, a partir de las intervenciones realizadas por cada profesional, en las cuales afloran factores protectores que contribuyen al bienestar del grupo. Respecto a los resultados se identificaron en el grupo de adultas mayores situaciones que generan vulnerabilidad y exclusión las cuales son factores de riesgo, entre ellos se encuentran los siguientes: contradicciones sociales, exclusión social, representación social de la vejez la cual influye en la vivencia de la vida cotidiana, demanda de redes de apoyo y cuidado, la dimensión emocional y la adaptación social a la institucionalización. En contraposición aparece un conjunto de elementos que reducen la exposición a situaciones de riesgo, brindando soporte y apoyo a cada dimensión de la persona, siendo factores protectores, en el caso de las adultas mayores son: apoyo familiar, apoyo institucional, calidad de vida, vínculos sociales, dimensión espiritual y empoderamiento femenino. Adicionalmente, dentro de este mismo apartado se plantea un conjunto de estrategias para llevar a cabo prácticas resilientes en el grupo de adultas mayores, en torno a la institucionalización y los cambios que se presentan en la etapa de la vejez, agrupadas en cuatro niveles: individual, familiar, social-comunitario e institucional. Con la finalidad de propiciar el sostenimiento de la calidad de vida y bienestar de esta población, a partir de la puesta en marcha, por medio de un trabajo mancomunado entre profesionales, familias y comunidad.

        LEER

      • Concordancia entre un método convencional y un método directo para la identificación bacteriana en muestras de hemocultivos positivos por espectrofotometría de masas (Maldi – Tof ms).

        ...

        Martínez Granados, Vilma Yamile | 2018-05

        Introducción: Las enfermedades infecciosas con mayor índice de morbilidad y mortalidad en el mundo han sido causadas por infecciones dependientes de bacterias Gram positivas y Gram negativas, identificables en medios de cultivos solidos a partir de hemocultivos. Objetivo: Determinar la concordancia entre una metodología convencional y un método directo de diagnóstico in-vitro para identificación bacteriana, en muestras de hemocultivos positivos, provenientes de pacientes hospitalizados de la red Clínica Colsanitas de la ciudad de Bogotá mediante plataforma automatizada por espectrofotometría de masas (MALDITOF-MS), Resultados: El indice kappa arrojó un resultado de concordancia del 68 % (0,6807) con un valor p=0.000, categorizado como K bueno. Se estudiaron las características demográficas de la población observándose variaciones en las variables edad, sexo y procedencia, en el estudio se evidenció una media de edad de 67 años, en su mayoría sexo masculino, la mayoría de las muestras provienen de CUC con 71% y el promedio de tiempo de positividad fue 14 horas, la botella con más positividad es la # 1 con 43%, en las características de los microorganismos se encontró que las bacterias Gram negativas son las de mayor frecuencia con 71% el germen de mayor frecuencia hallado por las dos metodologías corresponde a E. coli con 33%. Conclusiones: La metodología MALDI TOF MS es la más opcionada en la identificación bacteriana por método directo, sin embargo, en nuestro estudio es necesario mejorar el proceso pre analítico de las muestras antes de su identificación para lograr una mayor concordancia

        LEER

      • Confort térmico a partir de un sistema de refrigeración hibrido elaborado con material Pet (envases plástico reciclados)

        ...

        Moya Botache, José Abelardo | 2021-06-11

        El aspecto a considerar al momento de crear una idea de negocio, se establece bajo verificación e investigación de mercado, logrando establecer la viabilidad de este producto, y se verifica la oportunidad de ejecución. En el plan de negocio del SRH (Sistema de Refrigeración Hibrido) es impactar el mercado de sistemas de refrigeración, con una novedosa idea que además de sorprender, brinda excelentes beneficios no solo al medio ambiente si no a los usuarios al tener un producto de bajo costo y de larga proyección y duración.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca