unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Historia"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Contribución desde el diseño digital y multimedia al fortalecimiento del aprendizaje de historia en estudiantes de 5° de educación básica primaria de la ciudad de Bogotá 

      Martínez Peñaloza, Juan Camilo; Vargas Murcia, Wiston Joel; Vargas Murcia, Karen Geraldine (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2019)
      La historia, como detonante principal del desarrollo de una nación, se ve reflejada en cada uno de sus habitantes; sin embargo, cuando existe desconocimiento de estos hechos un país puede recaer en la falta de identidad, ...
    • Las percepciones de las emociones sobre el patrimonio culltural tangible e intangible en los Mártires y su pontencial para el turismo en la localidad 

      Ayala Gordillo, Angy Caterin (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2023)
      Bogotá es un espacio en el que se puede encontrar diferentes tipos de patrimonio material e inmaterial, el centro de la ciudad se puede encontrar un mayor número de legado histórico que dejaron nuestros antepasados. Se ...
    • Turismo oscuro potencial y oferta de México y Colombia 

      Contreras Plazas, Natalia Alexandra; Rueda Hernández, Paula Iveth (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.,Turismo, 2020-06-03)
      Resumen El presente trabajo es documental, tiene como fundamento hacer un análisis comparativo del potencial y de la oferta del turismo oscuro de México y Colombia tomando en cuenta sus similitudes culturales, históricas ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Contribución desde el diseño digital y multimedia al fortalecimiento del aprendizaje de historia en estudiantes de 5° de educación básica primaria de la ciudad de Bogotá

        ...

        Parra, Andrés Felipe | 2019

        La historia, como detonante principal del desarrollo de una nación, se ve reflejada en cada uno de sus habitantes; sin embargo, cuando existe desconocimiento de estos hechos un país puede recaer en la falta de identidad, la repetición de los eventos conflictivos y la poca apropiación por estos saberes. En el caso de Colombia, esta problemática se agrava a partir del Decreto 1002 de 1984, que durante el gobierno de Belisario Betancur elimina la Historia como parte de los currículos escolares. Pese a que se ha intentado generar estrategias para revertir el efecto causado por esta medida, como la Ley 1732 de 2015 (Cátedra de la Paz) y la Ley 1874 de 2017, emitida durante el mandato de Juan Manuel Santos, con la cual se restablece “la enseñanza obligatoria de la Historia de Colombia” en la educación básica y media, estas no han sido suficientes. Por otra parte, en los pocos espacios dedicados a su enseñanza en las aulas se utilizan todavía metodologías tradicionales u obsoletas que no toman en cuenta las necesidades de los estudiantes, por lo cual sigue siendo un desafío su aprendizaje. Tomando como punto de partida esta problemática, aparece “Intactos para la memoria”, un proyecto ligado a la metodología del Design Thinking, que busca fortalecer el proceso de aprendizaje de la historia nacional y sus personajes, con el fin de generar identidad nacional y apropiación histórica en los ciudadanos del futuro. En este sentido, el proyecto aporta a las instituciones un Intactos para la memoria producto transmedia, que involucra la inmersión y la lúdica como eje central de un aprendizaje significativo. Tanto del desarrollo de la propuesta, se puede concluir que la intervención de los medios digitales en los espacios escolares, de manera regulada, es muy fructífera para el aprendizaje de temáticas que suelen ser complejas en las instituciones educativas.

        LEER

      • Las percepciones de las emociones sobre el patrimonio culltural tangible e intangible en los Mártires y su pontencial para el turismo en la localidad

        ...

        Guzman Ramos, Helber Ferney | 2023

        Bogotá es un espacio en el que se puede encontrar diferentes tipos de patrimonio material e inmaterial, el centro de la ciudad se puede encontrar un mayor número de legado histórico que dejaron nuestros antepasados. Se escogió la localidad los Mártires como objeto de investigación, ya que guarda una historia y cultura que no muchos conocen por las afectaciones sociales, que generan inseguridad en los visitantes. Por medio de muestreo se realizó una breve encuesta a visitantes de la localidad, con el fin de conocer su percepción. También se aplica la entrevista a tres personas que tuvieran relación con la localidad. Los Resultados obtenidos por parte de la encuesta es que hay una apreciación en la historia y cultura, pero se debe seguir trabajando en su conservación. De la entrevista se identifico fue el escenario de importantes acontecimientos históricos, y se ha convertido en un espacio de cultura y emprendimiento.

        LEER

      • Turismo oscuro potencial y oferta de México y Colombia

        ...

        Lucumí Silva, Alba Lucía | 2020-06-03

        Resumen El presente trabajo es documental, tiene como fundamento hacer un análisis comparativo del potencial y de la oferta del turismo oscuro de México y Colombia tomando en cuenta sus similitudes culturales, históricas y geográficas como punto clave de comparación, para su identificación. Al mismo tiempo, por medio de la clasificación del turismo oscuro, realizada por Stone (2006) se seleccionaron siete atractivos en cada país. A continuación, se determinaron las estrategias utilizadas en estos atractivos por medio de tres variables. Finalmente se compara la situación de los atractivos de cada país, con base en las similitudes y diferencias. Se concluyó que cuatro de los siete atractivos de Colombia, no realizan turismo oscuro y se enfocan en otro tipo de turismo y sólo, tres de los siete atractivos de México, no realizan este turismo, lo que al mismo tiempo muestra que la cultura mexicana presenta mejor aceptación por este turismo y que Colombia está dejando pasar una oportunidad de crecimiento en la industria turística.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca