unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Agroturismo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • El agroturismo como estrategia de desarrollo turístico: caso municipio Quipile en Cundinamarca 

      Rubio Rojas, Mariana Andrea; Vargas Moreno, Jefferson (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2021-06-09)
      El siguiente proyecto de grado consistió en el reconocimiento de estrategias para la organización de actividades turísticas agropecuarias enfocadas hacia la ruralidad del municipio de Quipile. Para que se estableciera ...
    • La caficultura como agente dinamizador del turismo en cuatro municipios de la provincia del Tequendama (Viotá, Tena, Cachipay, San Antonio del Tequendama) 

      Villate Guevara, Luz Angélica (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2021-06-08)
      Esta investigación tiene como propósito conocer los factores que han impedido que la caficultura sea un agente dinamizador en el turismo de los cuatro municipios de la Provincia del Tequendama. Los municipios seleccionados ...
    • La caficultura como agente dinamizador del turismo en cuatro municipios de la Provincia del Tequendama (Viotá, Tena, Cachipay, San Antonio del Tequendama) 

      Villate Guevara, Luz Angélica (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Turismo, 2021-06-08)
      Esta investigación tiene como propósito conocer los factores que han impedido que la caficultura sea un agente dinamizador en el turismo de los cuatro municipios de la Provincia del Tequendama. Los municipios seleccionados ...
    • Diseno de producto agroturistico para la vereda el Pulpito en el Municipio de Choachi, Cundinamarca 

      Martinez Mejia, Cristian Sneider (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Turismo, 2018)
    • Estrategias para el desarrollo agroturístico comunitario para la vereda la esmeralda del municipio Anolaima, Cundinamarca 

      Jenyfer Camila, Acevedo Díaz; Laura Sofía, Pineda Peralta (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTurismo, 2022)
      La presente investigación plantea un objetivo general determinar estrategias de desarrollo agroturístico como una alternativa social en la vereda la esmeralda del municipio de Anolaima, Cundinamarca. El presente trabajo ...
    • “Relación entre los agricultores y el turismo gastronómico dentro de la localidad de Usme” 

      Vanegas Hernández, Diana Alexandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2023)
      Dentro de las diferentes ventajas del turismo gastronómico se puede resaltar el impacto que tiene con los agricultores locales, teniendo en cuenta que beneficia de manera directa al desarrollo local, sin embargo, en Colombia ...
    • El turismo como dinamizador de la apropiación territorial en el Agroparque los Soches 

      Chicuasuque Rodríguez, Daniela Stefanía; Laguna Hurtado, Lila Marcela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.,Turismo, 2020-06-01)
      Resumen El analista de las comunicaciones Néstor García Canclini (1995) afirma que los procesos de territorialidad hoy en día son propiciados generalmente por el Estado que, en alianza con algunos grupos y en aras ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • El agroturismo como estrategia de desarrollo turístico: caso municipio Quipile en Cundinamarca

        ...

        Ramírez Rivera, Carlos Julián | 2021-06-09

        El siguiente proyecto de grado consistió en el reconocimiento de estrategias para la organización de actividades turísticas agropecuarias enfocadas hacia la ruralidad del municipio de Quipile. Para que se estableciera un registro del desarrollo de turismo desarrollado en el campo, se utilizó la técnica de entrevista en profundidad semiestructurada del manual de métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas aplicables a la investigación en ciencias sociales, el cual se relacionó aquí con el subprograma de iniciativas de turismo rural propuestas en el plan de desarrollo del municipio. Con el fin de que se establecieran los procedimientos planeados en relación al agroturismo local, se inició un fortalecimiento de la información del territorio, recopilando posteriormente información de la situación actual con base a las percepciones de la comunidad involucrada en esta modalidad de turismo, para construir posteriormente un folleto con una guía de pautas que puedan consolidarse a futuro por la comunidad en diferentes áreas de acción para la promoción del agroturismo en los atractivos y productos turísticos municipales.

        LEER

      • La caficultura como agente dinamizador del turismo en cuatro municipios de la provincia del Tequendama (Viotá, Tena, Cachipay, San Antonio del Tequendama)

        ...

        Landinez León, Miguel Ricardo | 2021-06-08

        Esta investigación tiene como propósito conocer los factores que han impedido que la caficultura sea un agente dinamizador en el turismo de los cuatro municipios de la Provincia del Tequendama. Los municipios seleccionados fueron Viotá, Tena, Cachipay y San Antonio del Tequendama. La metodología usada fue cualitativa, de tipo exploratorio-descriptivo, con técnicas de recolección como: análisis documental, entrevista individual a profundidad y entrevista individual en tiempo real a través de internet. Estas permitieron identificar por medio de los resultados la perspectiva de los actores sociales frente a su historia cafetera, la situación actual de la caficultura, la actividad turística e iniciativas que se han generado en torno a este. Además de las problemáticas, tales como: cambio del uso del suelo, cambio generacional, pérdida de patrimonio, entre otras.

        LEER

      • La caficultura como agente dinamizador del turismo en cuatro municipios de la Provincia del Tequendama (Viotá, Tena, Cachipay, San Antonio del Tequendama)

        ...

        Landinez León, Miguel Ricardo | 2021-06-08

        Esta investigación tiene como propósito conocer los factores que han impedido que la caficultura sea un agente dinamizador en el turismo de los cuatro municipios de la Provincia del Tequendama. Los municipios seleccionados fueron Viotá, Tena, Cachipay y San Antonio del Tequendama. La metodología usada fue cualitativa, de tipo exploratorio-descriptivo, con técnicas de recolección como: análisis documental, entrevista individual a profundidad y entrevista individual en tiempo real a través de internet. Estas permitieron identificar por medio de los resultados la perspectiva de los actores sociales frente a su historia cafetera, la situación actual de la caficultura, la actividad turística e iniciativas que se han generado en torno a este. Además de las problemáticas, tales como: cambio del uso del suelo, cambio generacional, pérdida de patrimonio, entre otras.

        LEER

      • Diseno de producto agroturistico para la vereda el Pulpito en el Municipio de Choachi, Cundinamarca

        ...

        Martinez Mejia, Cristian Sneider | 2018

        LEER

      • Estrategias para el desarrollo agroturístico comunitario para la vereda la esmeralda del municipio Anolaima, Cundinamarca

        ...

        Urrego Sánchez, Yolanda | 2022

        La presente investigación plantea un objetivo general determinar estrategias de desarrollo agroturístico como una alternativa social en la vereda la esmeralda del municipio de Anolaima, Cundinamarca. El presente trabajo se realizó con la finalidad de mostrar el potencial agrícola, ecológico, social y económico de la vereda para su aprovechamiento. Así como las habilidades de los habitantes y la percepción de su territorio respecto al agroturismo. El desarrollo metodológico se enmarca bajo el enfoque cualitativo. Así mismo, este estudio se lleva a cabo bajo un tipo de investigación descriptiva y de campo con un alcance exploratorio. Se utilizaron técnicas de recolección de información que se concentraron en una entrevista semiestructurada y encuestas para la obtención de los resultados

        LEER

      • “Relación entre los agricultores y el turismo gastronómico dentro de la localidad de Usme”

        ...

        Barón Chivara, Jesús Alexis | 2023

        Dentro de las diferentes ventajas del turismo gastronómico se puede resaltar el impacto que tiene con los agricultores locales, teniendo en cuenta que beneficia de manera directa al desarrollo local, sin embargo, en Colombia existe un incremento en la importación de productos agrícolas por los tratados de libre comercio, lo cual desmotiva a los campesinos del país a cultivar. Por lo anterior, el propósito de esta investigación fue identificar la relación entre los establecimientos gastronómicos con afluencia turística y el sector agrícola presentes en la localidad de Usme. La metodología empleada para el desarrollo de este trabajo fue de tipo descriptivo con un enfoque cualitativo. Como resultados, se realizó un mapa de reconocimiento espacial de la localidad de Usme con la oferta gastronómica y se generó un análisis de la dinámica de relación y participación entre el turismo gastronómico y el sector agrícola y el aporte que tiene al desarrollo local de Usme.

        LEER

      • El turismo como dinamizador de la apropiación territorial en el Agroparque los Soches

        ...

        Sanabria, María José | 2020-06-01

        Resumen El analista de las comunicaciones Néstor García Canclini (1995) afirma que los procesos de territorialidad hoy en día son propiciados generalmente por el Estado que, en alianza con algunos grupos y en aras del desarrollo, orienta las dinámicas de las ciudades. parte de una apuesta por la ciudadanía al decir que la misma estuvo asociada a la capacidad de apropiarse de los bienes y al modo de usarlos; con base en esto, la presente investigación tiene como objetivo analizar cómo influye el desarrollo de la actividad turística de la vereda los Soches en el proceso de apropiación territorial en los habitantes de esta. Con este fin, se establece la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo ha influido la actividad turística en el proceso de apropiación del territorio en la vereda Los Soches? Dicho lo anterior, y con el propósito de llevar a cabo el objetivo de la investigación, se utiliza el enfoque mixto de tipo descriptivo, para indagar acerca de las principales problemáticas identificadas por algunos de los actores representativos del territorio. Posterior a esto se realiza un reconocimiento de la interacción entre los habitantes de la vereda y el desarrollo de la actividad turística. Para dar cumplimiento a lo propuesto, se aplican entrevistas y encuestas a diferentes actores de la vereda; luego se realiza una comparación del grado de apropiación territorial de los habitantes involucrados y los no involucrados con la actividad turística. Finalmente, se identifica cómo el turismo repercute en el proceso de apropiación territorial en la vereda por medio de encuestas, entrevistas, grupos focales, y cartografía social, teniendo en cuenta las dimensiones de apropiación territorial propuestas por Márquez (2002). Algunos de las herramientas mencionadas están enfocadas en la percepción de los jóvenes habitantes del territorio, los resultados indican que los jóvenes de la vereda saben en qué consiste el turismo, están de acuerdo con el desarrollo de este y ven en él oportunidades laborales; sin embargo, en su mayoría tienen en sus planes a futuro vivir en la ciudad por diversos motivos. Para finalizar, posterior al análisis de los resultados, teniendo como referente las 3 dimensiones propuestas por Marquéz, se concluye que existe una influencia directa entre la implementación y desarrollo de la actividad turística y la apropiación territorial en el Agroparque Los Soches, destacando que cada uno de los elementos rescatados por la comunidad como parte de su identidad y arraigo por el territorio, es indispensable para el turismo. Con base en lo anterior, se logró 3 evidenciar que el turismo es un dinamizador a pequeña escala de la apropiación territorial, puesto que incide en la apropiación del territorio de algunos actores de la comunidad local, en aspectos como la adecuación de infraestructura de las fincas, los caminos, por la llegada de turistas, lo cual los motiva a apropiarse del territorio, incidiendo directamente en el mejoramiento de la calidad de vida de los residentes.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca