Candelaria Encantada Una propuesta de experiencia inmersiva para universitarios, pensada en destacar los espacios clave de La Candelaria, mediante planes atractivos que conlleven al reconocimiento de su patrimonio local
Trabajo de grado - Pregrado
2024
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
"Candelaria Encantada" surge como respuesta a la notable falta de
reconocimiento del patrimonio y la identidad cultural bogotana entre
los jóvenes universitarios. Esta carencia se refleja en la escasa
interacción de esta población con su entorno histórico y patrimonial,
lo que evidencia una falta de apropiación de su cultura local. En este
contexto, el proyecto busca explorar cómo el Diseño Digital y
Multimedia puede mejorar la experiencia turística de los
universitarios en la zona de La Candelaria. Lo hace a través del
desarrollo de una aplicación móvil interactiva con el objetivo de
promover el reconocimiento del patrimonio local y la identidad
cultural bogotana. Basándose en la identificación de elementos
narrativos clave dentro del patrimonio local y en el diseño de una
experiencia turística innovadora haciendo uso de la Realidad
Aumentada.
Para llevar a cabo este propósito, se implementa una
metodología basada en la combinación de los planteamientos de
Bruno Munari y el Diseño de Experiencias, dividida en cuatro etapas:
investigación, organización, diseño y prueba. Los resultados más
relevantes resaltan la aceptación positiva de la propuesta por parte
de los usuarios, la eficacia de la realidad aumentada y la viabilidad
del modelo de negocio implementado. En conclusión, "Candelaria
Encantada" demuestra la importancia de aprovechar la tecnología
para redefinir la narrativa turística de La Candelaria y promover la
identidad cultural bogotana entre los universitarios. "Candelaria Encantada" emerges as a response to the significant
lack of recognition of Bogotá's heritage and cultural identity among
young university students. This deficiency is reflected in their limited
interaction with the historical and heritage sites, indicating a lack of
ownership of their local culture. In this context, the project aims to
explore how Digital and Multimedia Design can enhance the tourist
experience for university students in the La Candelaria area. It does
so through the development of an interactive mobile application with
the goal of promoting recognition of the local heritage and Bogotá's
cultural identity. Drawing upon the identification of key narrative
elements within the local heritage and the design of an innovative
tourist experience using Augmented Reality.
To achieve this purpose, a methodology based on the
combination of Bruno Munari's approaches and Experience Design is
implemented, divided into four stages: research, organization,
design, and testing. The most relevant results highlight the positive
acceptance of the proposal by users, the effectiveness of augmented
reality, and the viability of the implemented business model. In
conclusion, "Candelaria Encantada" demonstrates the importance of
leveraging technology to redefine La Candelaria's tourist narrative
and promote Bogotá's cultural identity among university students.
Descripción:
Candelaria Encantada_Documento.pdf
Título: Candelaria Encantada_Documento.pdf
Tamaño: 23.14Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Portada Final_Candelaria Encantada.pdf
Título: Portada Final_Candelaria Encantada.pdf
Tamaño: 271.5Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: CARTA DERECHOS DE AUTOR (DDM 2024-1) firmados-14.pdf
Título: CARTA DERECHOS DE AUTOR (DDM 2024-1) firmados-14.pdf
Tamaño: 279.9Kb
PDF
Descripción: Brayan Sierra y Angela Ocampo.pdf
Título: Brayan Sierra y Angela Ocampo.pdf
Tamaño: 169.1Kb
PDF
Título: Candelaria Encantada_Documento.pdf
Tamaño: 23.14Mb



Descripción: Portada Final_Candelaria Encantada.pdf
Título: Portada Final_Candelaria Encantada.pdf
Tamaño: 271.5Kb



Descripción: CARTA DERECHOS DE AUTOR (DDM 2024-1) firmados-14.pdf
Título: CARTA DERECHOS DE AUTOR (DDM 2024-1) firmados-14.pdf
Tamaño: 279.9Kb


Descripción: Brayan Sierra y Angela Ocampo.pdf
Título: Brayan Sierra y Angela Ocampo.pdf
Tamaño: 169.1Kb

