Diagnóstico de viabilidad para la formalización de la empresa Sazón de La Arepa MP
Trabajo de grado - Pregrado
2023
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
La informalidad que se manejan en las diferentes microempresas hoy en día es alta, el desconocimiento de la información aumenta y el mal manejo de sus recursos por la no correcta administración hace que muchas de estas micro empresas no crezcan y cierren. Y esto no se ve necesariamente por el tipo de producto que manejan, ni por su calidad, los quiebres de estas empresas van enfocados al mal manejo de sus recursos.
Como objetivo de este estudio se plantea desarrollar el diagnóstico de viabilidad para la formalización de la empresa “Sazón de la arepa MP”, la cual está ubica en el departamento del Meta, exactamente en el municipio de Castilla la nueva. Con el fin de responder a la pregunta de investigación ¿Cómo desarrollar un diagnóstico de viabilidad para la formalización de la empresa?, se trabajará de la mano de su propietaria y por medio de los diferentes métodos de recolección de datos llegaremos al análisis de cada indicador.
Se responderá a la pregunta problema a través de la inmersión que se realizará a la empresa, generando una visita y por medio de encuestas, entrevistas y el método de observación se analizarán las cifras y se interpretarán para entender el contexto y la situación actual e histórica. Las respuestas obtenidas en las diferentes encuestas generarán una comparativa en relación a la competencia y la evolución de la empresa.
Teniendo en cuenta la investigación realizada y el acompañamiento que se llevó con la empresa en el transcurso del año 2022 y culminando el 2023 podemos deducir que la empresa está situada en un sector favorable en relación a las ventas y clientes, la aceptación del producto es favorable en todos los aspectos; calidad, presentación y precio. Los clientes ponen por encima del precio la atención al cliente que reciben y la familiaridad que tienen con su dueña, la demanda de evidenciar nuevos productos es baja, pero la aceptación que tiene el cliente al cambio de los mismos no es nula. La relación con los proveedores es viable, la confianza que se tiene sobre la
7
empresa genera apertura de créditos y compras al por mayor lo cual es beneficioso para la compañía. Finalmente la empresa puede presentar una variación al estar formalizada y esta se vería reflejada en sus ganancias, al ser una micro empresa y no mantener un alto volumen de ventas, cualquier gasto afecta su resultado final y no es rentable teniendo en cuenta que al formalizarse debe cumplir ciertas características y cumplimientos legales que generan más gastos que durante nueve años que ha estado la empresa y estos no han sido necesarios por el sector y el tipo de negocio en el cual se desenvuelve la misma. The informality that is managed in the different microenterprises today is high, the lack of knowledge of information increases and the mismanagement of their resources due to incorrect administration means that many of these microenterprises do not grow and close. And this is not necessarily seen by the type of product they handle, nor by its quality, the failures of these companies are focused on the mismanagement of their resources.
The objective of this study is to develop the feasibility diagnosis for the formalization of the company “Sazón de la arepa MP”, which is located in the department of Meta, exactly in the municipality of Castilla la Nueva. In order to answer the research question: How to develop a feasibility diagnosis for the formalization of the company?, we will work hand in hand with its owner and through different data collection methods we will arrive at the analysis of each indicator. .
The problem question will be answered through the immersion that will be carried out in the company, generating a visit and through surveys, interviews and the observation method, the figures will be analyzed and interpreted to understand the context and the current and historical
situation. . The responses obtained in the different surveys will generate a comparison in relation to the competition and the evolution of the company.
Taking into account the research carried out and the support that was carried out with the company during the year 2022 and ending in 2023, we can deduce that the company is located in a favorable sector in relation to sales and customers, the acceptance of the product is favorable. in all aspects; quality, presentation and price. Customers place the customer service they receive and the familiarity they have with the owner above the price. The demand to demonstrate new products is low, but the customer's acceptance of changing them is not zero. The relationship with suppliers is viable, the trust we have in the company generates opening of credits and wholesale purchases which is beneficial for the company. Finally, the company may present a variation when it is formalized and this would be reflected in its profits. Since it is a micro company and does not maintain a high sales volume, any expense affects its final result and is not profitable considering that when it is formalized it must comply with certain characteristics and legal compliances that generate more expenses than during the nine years that the company has been in existence and these have not been necessary due to the sector and the type of business in which it operates.
Descripción:
Trabajo seminario de grado.pdf
Título: Trabajo seminario de grado.pdf
Tamaño: 1.364Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: CARTA DECANO DERECHOS DE AUTOR.docx (1).pdf
Título: CARTA DECANO DERECHOS DE AUTOR.docx (1).pdf
Tamaño: 69.43Kb
PDF
Descripción: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO.pdf
Título: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO.pdf
Tamaño: 66.87Kb
PDF
Título: Trabajo seminario de grado.pdf
Tamaño: 1.364Mb



Descripción: CARTA DECANO DERECHOS DE AUTOR.docx (1).pdf
Título: CARTA DECANO DERECHOS DE AUTOR.docx (1).pdf
Tamaño: 69.43Kb


Descripción: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO.pdf
Título: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO.pdf
Tamaño: 66.87Kb

