Relaja la mano Promoción de los buenos hábitos en los diseñadores para la disminución de los trastornos músculo-esqueléticos adquiridos en las manos
Trabajo de grado - Pregrado
2024
Universidad Colegio Mayor de Cundimarca
En el dinámico ámbito del diseño, el crecimiento exponencial ha
dado paso a una problemática vital: los trastornos
músculo-esqueléticos adquiridos en las manos (TMEAM). Esta
dificultad afecta tanto a profesionales consolidados como a
estudiantes, subrayando la necesidad de un análisis integral.
Para afrontar esta problemática, se ha implementado una
metodología centrada en las actividades. Esta metodología busca
comprender las necesidades individuales en entornos laborales o
educativos, enfocándose en el diseño ergonómico y la optimización
de procesos mentales para prevenir los síntomas asociados a los
TMEAM.
Se incorpora la rutina de 21 días de William James, destacando la
importancia de las buenas prácticas y repetición en la formación de
hábitos saludables. Al aplicar este enfoque en la prevención de los
TMEAM, se espera fomentar prácticas ergonómicas a largo plazo.
Este documento ofrece información valiosa para abordar estos
desafíos y reflexionar sobre la ergonomía en la vida laboral o
educativa, invitando al lector a considerar su bienestar y
rendimiento. In the dynamic field of design, exponential growth has given way to a
vital problem: Muscle-skeletal disorders acquired in the hands
(MSDAHs). This difficulty affects both established professionals and
students, underlining the need for a comprehensive analysis.
To address this problem, a methodology focused on activities has
been implemented. This methodology seeks to understand individual
needs in work or educational environments, focusing on ergonomic
design and optimization of mental processes to prevent symptoms
associated with MSDAHs.
It incorporates the 21-day routine of William James, highlighting the
importance of good practices and repetition in the formation of
healthy habits. By applying this approach to the prevention of
MSDAHs, long-term ergonomic practices are expected to be
promoted. This document provides valuable information to address
these challenges and reflect on ergonomics in work or educational
life, inviting the reader to consider their well-being and performance.
Descripción:
TRABAJO DE GRADO Relaja la mano (1)_removed.pdf
Título: TRABAJO DE GRADO Relaja la mano (1)_removed.pdf
Tamaño: 22.39Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Plantilla-portada_proyecto_de_grado_RelajLaMano(2024-1) (1).pdf
Título: Plantilla-portada_proyecto_de_grado_RelajLaMano(2024-1) (1).pdf
Tamaño: 664.1Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: CARTA BIBLIOTECA ANGULO ANIBAL- MOLANO AGILAR- IBARRA CUESTA.pdf
Título: CARTA BIBLIOTECA ANGULO ANIBAL- MOLANO AGILAR- IBARRA CUESTA.pdf
Tamaño: 178.2Kb
PDF
Descripción: CARTA DERECHOS DE AUTOR ANIBAL ANGULO ORTIZ, JUAN ANDRÉS MOLANO AGUILAR Y KEVIN SANTIAGO IBARRA CUESTA.pdf
Título: CARTA DERECHOS DE AUTOR ANIBAL ANGULO ORTIZ, JUAN ANDRÉS MOLANO AGUILAR Y KEVIN SANTIAGO IBARRA CUESTA.pdf
Tamaño: 467.6Kb
PDF
Título: TRABAJO DE GRADO Relaja la mano (1)_removed.pdf
Tamaño: 22.39Mb



Descripción: Plantilla-portada_proyecto_de_grado_RelajLaMano(2024-1) (1).pdf
Título: Plantilla-portada_proyecto_de_grado_RelajLaMano(2024-1) (1).pdf
Tamaño: 664.1Kb



Descripción: CARTA BIBLIOTECA ANGULO ANIBAL- MOLANO AGILAR- IBARRA CUESTA.pdf
Título: CARTA BIBLIOTECA ANGULO ANIBAL- MOLANO AGILAR- IBARRA CUESTA.pdf
Tamaño: 178.2Kb


Descripción: CARTA DERECHOS DE AUTOR ANIBAL ANGULO ORTIZ, JUAN ANDRÉS MOLANO AGUILAR Y KEVIN SANTIAGO IBARRA CUESTA.pdf
Título: CARTA DERECHOS DE AUTOR ANIBAL ANGULO ORTIZ, JUAN ANDRÉS MOLANO AGUILAR Y KEVIN SANTIAGO IBARRA CUESTA.pdf
Tamaño: 467.6Kb

