Sellos de advertencia nutricional y consumo de alimentos ultraprocesados: El caso de los estudiantes de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
Trabajo de grado - Pregrado
2024
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
La implementación de las etiquetas de advertencia nutricional (EAN) se ha consolidado como una estrategia clave en la promoción de la salud pública en países como Chile, México, España y Estados Unidos. Colombia reconoce la importancia de estas estrategias dada la alta ingesta de alimentos ultraprocesados en el país. En este contexto, la presente investigación se centró en analizar la percepción de los estudiantes de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca respecto a las EAN. Para esto, la monografía se estructuró en tres partes. En primer lugar, se presentó un marco teórico y conceptual con el fin de comprender la influencia de la economía conductual en la elección del consumidor. Posteriormente, se abordaron los estudios previos sobre la información nutricional en los países mencionados. Finalmente, se desarrolló la metodología tomando como referencia el estudio de Adasme et al. (2022), quienes utilizaron un cuestionario para emplear un modelo de regresión lineal y un análisis factorial exploratorio. Adicionalmente, en esta investigación se incorporó un MBA; por sus siglas en español, Modelo Basado en Agentes, con el propósito de replicar el comportamiento de los estudiantes a una escala macro considerando ciertas características de las respuestas obtenidas del formulario. La muestra consistió en la participación de 501 individuos seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados muestran una actitud mayoritariamente negativa de los estudiantes hacia los alimentos con EAN; aunque distinguen entre productos, la presión social influye, aumentando la disposición inicial a evitarlos. The implementation of nutrition warning labels (NWS) has been consolidated as a key strategy in the promotion of public health in countries such as Chile, Mexico, Spain and the United States. Colombia recognizes the importance of these strategies given the high intake of ultra-processed foods in the country. In this context, the present research focused on analyzing the perception of the students of the Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca regarding the EANs. For this purpose, the monograph was structured in three parts. First, a theoretical and conceptual framework was presented in order to understand the influence of behavioral economics on consumer choice. Subsequently, previous studies on nutrition information in the aforementioned countries were addressed. Finally, the methodology was developed taking as a reference the study by Adasme et al. (2022), who used a questionnaire to employ a linear regression model and an exploratory factor analysis. Additionally, in this research an Agent-Based Model (MBA) was incorporated in order to replicate the behavior of the students on a macro scale, considering certain characteristics of the responses obtained from the form. The sample consisted of 501 individuals selected by non-probabilistic convenience sampling. The results show a mostly negative attitude of the students towards foods with EAN; although they distinguish between products, social pressure influences, increasing the initial disposition to avoid them.
- AAB. Economía [337]
Descripción:
Tesis Sellos de Advertencia Nutricial - Galindo, Garzon y Carvajal.pdf
Título: Tesis Sellos de Advertencia Nutricial - Galindo, Garzon y Carvajal.pdf
Tamaño: 904.1Kb
PDFLEER EN FLIP
Descripción: CARTA 9.pdf
Título: CARTA 9.pdf
Tamaño: 180.9Kb
PDF
Descripción: AS009FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO - Galindo, Garzon y Carvajal.pdf
Título: AS009FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO - Galindo, Garzon y Carvajal.pdf
Tamaño: 399.3Kb
PDF
Título: Tesis Sellos de Advertencia Nutricial - Galindo, Garzon y Carvajal.pdf
Tamaño: 904.1Kb
PDFLEER EN FLIP
Descripción: CARTA 9.pdf
Título: CARTA 9.pdf
Tamaño: 180.9Kb
Descripción: AS009FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO - Galindo, Garzon y Carvajal.pdf
Título: AS009FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO - Galindo, Garzon y Carvajal.pdf
Tamaño: 399.3Kb