Estudio de nuevas alternativas para el tratamiento de infecciones causadas por Staphylococcus Aureus Resistente a la Meticilina (SARM)
Trabajo de grado - Pregrado
2024
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Resistencia bacteriana
SARM
Fagoterapia contra SARM,
Nanopartículas contra SARM
Péptidos antimicrobianos contra SARM
Mecanismos de acción
Bacterial resistance
Antimicrobial peptides
Phage therapy
Nanotechnology
Methicillin resistant Staphylococcus aureus
Mechanisms of action
Antimicrobial mechanisms

SARM

Fagoterapia contra SARM,

Nanopartículas contra SARM

Péptidos antimicrobianos contra SARM

Mecanismos de acción

Bacterial resistance

Antimicrobial peptides

Phage therapy

Nanotechnology

Methicillin resistant Staphylococcus aureus

Mechanisms of action

Antimicrobial mechanisms

Staphylococcus aureus es responsable de una amplia variedad de problemas de salud, que incluyen desde lesiones en la piel y tejidos blandos hasta casos extremadamente graves que ponen en riesgo la vida. En respuesta a esta situación, se han desarrollado antibióticos para combatir este tipo de cuadros; no obstante, con el paso del tiempo, S. aureus ha desarrollado resistencia a la penicilina, meticilina y vancomicina. Esta situación ha tenido un impacto significativo en la salud pública y a nivel económico en la industria farmacéutica, dado que S. aureus desarrolla resistencia de manera rápida y continua, lo que reduce la eficacia de los antibióticos, aumentando la tasa de mortalidad
relacionada con este microorganismo. En este documento, se llevó a cabo una revisión bibliográfica sobre la resistencia de Staphylococcus aureus a la meticilina y las posibles soluciones para combatirla. La metodología se basó en el análisis de artículos científicos provenientes de diversas bases de datos, específicamente enfocados en la fagoterapia, la nanotecnología y los péptidos antimicrobianos como tratamientos contra las infecciones causadas por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM). Esta revisión proporciona una comprensión más profunda del mecanismo de acción de cada una de estas alternativas, así como de sus ventajas
y desventajas. En esta revisión se pudo evidenciar que tanto la fagoterapia, la nanotecnología y los péptidos antimicrobianos tienen algunas ventajas en común como el amplio espectro de actividad,
mecanismos de acción únicos y menor propensión a la resistencia; sin embargo, entre las desventajas se pueden mencionar que tiene limitaciones en la efectividad, especificidad
limitada y complejidad en la producción y administración.
Descripción:
MONOGRAFIA SARM (2).pdf
Título: MONOGRAFIA SARM (2).pdf
Tamaño: 4.941Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: MONOGRAFIA SARM.docx
Título: MONOGRAFIA SARM.docx
Tamaño: 4.993Mb
Descripción: CARTA DERECHOS DE AUTOR IP 2024.docx (10).pdf
Título: CARTA DERECHOS DE AUTOR IP 2024.docx (10).pdf
Tamaño: 108.9Kb
PDF
Descripción: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (1) (1).docx.pdf
Título: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (1) (1).docx.pdf
Tamaño: 409.9Kb
PDF
Título: MONOGRAFIA SARM (2).pdf
Tamaño: 4.941Mb



Descripción: MONOGRAFIA SARM.docx
Título: MONOGRAFIA SARM.docx
Tamaño: 4.993Mb
Descripción: CARTA DERECHOS DE AUTOR IP 2024.docx (10).pdf
Título: CARTA DERECHOS DE AUTOR IP 2024.docx (10).pdf
Tamaño: 108.9Kb


Descripción: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (1) (1).docx.pdf
Título: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (1) (1).docx.pdf
Tamaño: 409.9Kb

