Vesículas extracelulares: moduladores del microambiente tumoral y su camino a la aplicación clínica en el cáncer de páncreas
Trabajo de grado - Pregrado
2024
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
El adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC), representa más del 85% de los cánceres de
páncreas, una de las neoplasias malignas más agresivas, con una tasa de supervivencia a 5
años del 2-10%. Sólo del 15 al 20% de los pacientes diagnosticados pueden ser intervenidos
quirúrgicamente, lo que se traduce en que el 80-85% restante de los pacientes sufren una
progresión local de la enfermedad o metástasis. Los pacientes no aptos para la cirugía son
derivados a tratamientos con quimio o radioterapia, los cuales tienen múltiples efectos
secundarios como cansancio, anemias o infecciones, entre otros. El cáncer de páncreas
representa un problema de salud mundial y un desafío significativo para los servicios
sanitarios. Esto se debe principalmente a la falta de biomarcadores fiables para el diagnóstico
y pronóstico temprano del PDAC, así como a la escasez de estrategias terapéuticas eficaces
para su tratamiento. La dificultad para detectar el cáncer de páncreas en sus etapas iniciales
conduce a diagnósticos tardíos y a una baja tasa de supervivencia, lo que subraya la urgente
necesidad de desarrollar terapias más efectivas para abordar este problema. En este sentido
las vesículas extracelulares (VE ́s) representan un potencial terapéutico, éstas son estructuras
liberadas por las células que desempeñan un papel crucial en la comunicación y señalización
celular. El objetivo de este estudio es analizar el uso de las VE ́s con efecto inmunomodulador y
explorar su potencial reprogramación en aplicaciones biomédicas para el tratamiento del
cáncer pancreático mediante una revisión bibliográfica. Se identificaron cuatro temas
principales: tipos de VE ́s y su formación, el papel de las VEs en procesos fisiológicos
normales, su implicación en procesos patológicos y su interacción con las células diana, así
como los métodos para cargar fármacos en ellas para el tratamiento. Se concluye que las VEs
son fundamentales en la comunicación intercelular y que su variabilidad facilita la
transferencia de información entre células tanto por contacto directo como por la internalización del contenido. Dado su origen natural, se plantea su potencial para mejorar el tratamiento, especialmente en el campo de la inmunoterapia, ofreciendo una vía prometedora para abordar el cáncer pancreático.
Descripción:
_Monografía “VESÍCULAS EXTRACELULARES_ MODULADORES DEL MICROAMBIENTE TUMORAL Y SU CAMINO A LA APLICACIÓN CLÍNICA EN EL CÁNCER DE PÁNCREAS”.pdf
Título: _Monografía “VESÍCULAS EXTRACELULARES_ MODULADORES DEL MICROAMBIENTE TUMORAL Y SU CAMINO A LA APLICACIÓN CLÍNICA EN EL CÁNCER DE PÁNCREAS”.pdf
Tamaño: 3.994Mb
PDF
Descripción: CARTA DERECHOS DE AUTOR IP 2024.docx (30).pdf
Título: CARTA DERECHOS DE AUTOR IP 2024.docx (30).pdf
Tamaño: 104.2Kb
PDF
Descripción: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (1).docx (1).pdf
Título: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (1).docx (1).pdf
Tamaño: 183.2Kb
PDF
Título: _Monografía “VESÍCULAS EXTRACELULARES_ MODULADORES DEL MICROAMBIENTE TUMORAL Y SU CAMINO A LA APLICACIÓN CLÍNICA EN EL CÁNCER DE PÁNCREAS”.pdf
Tamaño: 3.994Mb


Descripción: CARTA DERECHOS DE AUTOR IP 2024.docx (30).pdf
Título: CARTA DERECHOS DE AUTOR IP 2024.docx (30).pdf
Tamaño: 104.2Kb


Descripción: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (1).docx (1).pdf
Título: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (1).docx (1).pdf
Tamaño: 183.2Kb

