Sembrando memorias, cosechando resistencias: sistematización de experiencias eco barrio Sinaí, Popayán - Cauca (2019-2022)
Trabajo de grado - Pregrado
2022
Facultad de Ciencias Sociales
El presente trabajo de sistematización de experiencias se desarrolla con la comunidad que
posibilitó el escenario del Ecobarrio Sinaí ubicado al norte de la ciudad de Popayán, la capital
del departamento del Cauca; y se convierte en la representación de las diferentes luchas que
aquí confluyen. Algunxs desde su ejercicio político y organizativo, otrxs desde la
construcción de paz, otrxs tantxs desde diferentes expresiones de arte y deporte, mientras
tanto otrxs lo hacen aterrizando su formación académica para contribuir a la construcción de
tejido social dentro del barrio.
Por tanto, el documento a continuación, da cuenta la recopilación cronológica de las
remembranzas de hechos vividos por los y las compañeras fundadoras del Ecobarrio Sinaí,
un espacio de resistencia, que en su andar a formado líderes y lideresas comunitarias,
motivadas por la indignación y rabia, encaminan una trabajo colectivo por la vida digna y la
vivienda popular. A la fecha, han logrado captar a tantas personas por su apuesta política que
se establece de manera implícita la plataforma política Lxs Sin Techo, quienes han recorrido
el territorio contando la experiencia de la ocupación y recuperación de un lote baldío de la
Gobernación del Cauca gracias al alcance de la organización comunitaria.
La comunidad organizada posibilitó la conformación del barrio, que en tan sólo en
dos años de la ocupación del predio Santa Isabel – Las Piscinas lograran recuperar este
terreno y adelantar el proceso de legalización para la construcción de vivienda popular,
impulsada también por el panorama a nivel mundial que se vivía en su momento,
consecuencia de la pandemia del COVID-19 por lo tanto, agudizó la crisis sanitaria,
ambiental y económica e impulso a la gente a organizar su rabia y buscar estrategias para
sobrevivir en épocas donde el gobierno no garantizó las condiciones para vivir el
11
confinamiento para las familias arrendatarias, que además debían suplir el gasto de servicios
públicos y la alimentación porque -entre otras cosas- vivían del trabajo informal, lo cual les
aumentaba el grado de dificultad de habitar en condiciones mínimas de dignidad.
Entonces, surge dentro de la proyección coherentes con sus apuestas políticas, su
discurso y hacer en el barrio, la propuesta de un modelo alternativo para habitar la ciudad
nace así: el ecobarrio Sinaí, que se establece desde unas prácticas ambientales y
agroecológicas que mitiguen el grave daño ambiental con nos enfrentamos como sociedad
en la actualidad. Sus resistencias hoy, evidencian la pelea por el derecho a la ciudad bajo los
pilares de la dignificación humana, la soberanía popular y alimentaria. he present work of systematization of experiences is developed with the community that
made possible the scenario of the Ecobarrio Sinai located north of the city of Popayan, the
capital of the department of Cauca; and becomes the representation of the different struggles
that converge here. Some from their political and organizational exercise, others from the
construction of peace, others from different expressions of art and sport, while others do it
by landing their academic training to contribute to the construction of social fabric within the
neighborhood.
Therefore, the following document shows the chronological compilation of the
memories of events experienced by the founding members of the Ecobarrio Sinai, a space of
resistance, which in its journey has formed community leaders, motivated by indignation and
rage, they lead a collective work for a dignified life and popular housing. To date, they have
managed to attract so many people for their political commitment that the political platform
Lxs Sin Techo has been implicitly established, who have traveled the territory telling the
experience of the occupation and recovery of a vacant lot of the Governorate of Cauca thanks
to the reach of the community organization. The organized community made possible the conformation of the neighborhood, that
in only two years of the occupation of the Santa Isabel - Las Piscinas land, they were able to
recover this land and advance the legalization process for the construction of popular
housing, also driven by the worldwide panorama that was experienced at the time,
consequence of the COVID-19 pandemic, therefore, it worsened the sanitary crisis, The
government did not guarantee the conditions to live in confinement for the tenant families,
who also had to make up for the cost of public services and food because - among other
things - they lived from informal work, which increased the degree of difficulty to live in
minimum conditions of dignity.
Then, the proposal of an alternative model to inhabit the city was born: the econeighborhood Sinai, which is established from environmental and agro-ecological practices
that mitigate the serious environmental damage we face as a society today. Its resistances
today, evidence the fight for the right to the city under the pillars of human dignity, popular
and food sovereignty.
- ACD. Trabajo Social [1526]
Descripción:
Sembrando memoria, cosechando resistencias la experiencia del Ecobarrio SinaÌ (Popayán-Cauca) (1) (1) (1).pdf
Título: Sembrando memoria, cosechando resistencias la experiencia del Ecobarrio SinaÌ (Popayán-Cauca) (1) (1) (1).pdf
Tamaño: 4.910Mb
PDFLEER EN FLIP
Descripción: formato identificacion de trabajo.pdf
Título: formato identificacion de trabajo.pdf
Tamaño: 254.5Kb
PDF
Descripción: carta derecho de autor.pdf
Título: carta derecho de autor.pdf
Tamaño: 316.1Kb
PDF
Título: Sembrando memoria, cosechando resistencias la experiencia del Ecobarrio SinaÌ (Popayán-Cauca) (1) (1) (1).pdf
Tamaño: 4.910Mb
PDFLEER EN FLIP
Descripción: formato identificacion de trabajo.pdf
Título: formato identificacion de trabajo.pdf
Tamaño: 254.5Kb
Descripción: carta derecho de autor.pdf
Título: carta derecho de autor.pdf
Tamaño: 316.1Kb