Propuesta de estrategia de marketing digital para garantizar medidas de bioseguridad en el sector hotelero de la ciudad de Bogotá
Trabajo de grado - Pregrado
2022-05
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
El trabajo de investigación se enfocó principalmente en la propuesta de una estrategia de
marketing digital para garantizar medidas de bioseguridad en el sector hotelero en Bogotá, debido
a que este sector empezó a reducir los ingresos económicos debido a la pandemia de coronavirus
(COVID 19) que inició en diciembre del año 2019 a nivel mundial, peroque específicamente en
Colombia inició a mediados del mes de marzo del año 2020 enfocándonosen la ciudad de Bogotá.
Actualmente, los medios tecnológicos determinan una ventaja competitiva en todos los
sectores económicos, dado que al desarrollar o mejorar los productos y/o servicios de las empresas
y tener mayor diversidad de visualización se incrementa la fidelización de los clientes y atrae
mayor número de público objetivo.
Se empleó la investigación descriptiva con enfoque cualitativo, esto a razón de que se
realiza la recolección de datos primarios y secundarios para perfeccionar la pregunta de
investigación y generar un análisis objetivo. Así mismo, pretende describir de manera sistemática
las particularidades estudiadas al sector hotelero de la capital. Se seleccionó un universo
conformado por el sector hotelero de Colombia con una puntuación de dos (2) o más estrellas,
tomando como población sector hotelero de Cundinamarca con una puntuación de dos
(2) o más estrellas y por último la muestra fue el sector hotelero de Bogotá con una puntuación de
dos (2) o más estrellas. Por consiguiente, se empleó el instrumento de cuestionario para obtener la
percepción que tienen los usuarios del sector objeto de estudio en cuanto al no aseguramiento de
establecimiento de protocolos de bioseguridad, seguido a esto, se ejecutó un análisis PESTEL para
formular un diagnóstico de favorabilidad en la aplicación de una estrategia de marketing digital en
el sector hotelero; finalmente, se elaboró el instrumento de Normograma con el objetivo realizar un mapeo general de las normas aplicables para la estrategia de marketing digital
propuesta.
De acuerdo con los resultados de la investigación se evidenció que la población encuestada
no tiene confianza en utilizar los servicios hoteleros, debido a que se percibió que paralos usuarios
es importante obtener alguna certificación de la práctica y/o ejecución de losestándares de higiene
para reactivar su participación en el mercado después de superada la coyuntura sanitaria.
Por lo anterior, mediante un análisis PESTEL se determinó que la propuesta de una
estrategia de marketing digital para garantizar medidas de bioseguridad en el sector hotelero de la
ciudad de Bogotá es favorable, ya que la aplicación de la misma aumenta la ventaja competitiva
de las empresas a consecuencia del incremento de la confiabilidad de los usuarios.
Finalmente, se identificó a través del Normograma que los establecimientos de comercio
que ofrecen servicios de alojamiento no tienen legislación específica por parte de la República de
Colombia para implementar estrategias de marketing para un tema puntual, como lo es la
presentada en la investigación The research work was mainly focused on the proposal of a digital marketing strategy to
guarantee biosecurity measures in the hotel sector in the city of Bogotá, due to the fact that this
sector began to reduce economic income as a result of the coronavirus pandemic (COVID 19) that
began in December 2019 worldwide, but specifically in Colombia began in mid-March 2020,
focusing on the city of Bogotá.
Currently, technological means determine a competitive advantage in all economic sectors,
since by developing or improving the products and / or services of companies and having greater
display diversity increases customer loyalty and attracts a greater number of target audiences.
Descriptive research was used with a qualitative approach, this because the collection of
primary and secondary data is carried out to refine the research question and generate an objective
analysis. Likewise, it aims to systematically describe the particularities studied in the hotel sector
of the city of Bogotá. A universe made up of the hotel sector in Colombia with a score of two (2)
or more stars was selected, taking as population the hotel sector of Cundinamarca with a score of
two (2) or more stars and finally the sample was the hotel sector from Colombia with a rating of
two (2) or more stars. Therefore, the questionnaire instrument was used to determine the perception
that users of the sector under study have regarding the non-assurance of the establishment of
biosafety protocols, followed by this, a PESTEL analysis was carried out to formulate a favorable
diagnosis in the application of a digital marketing strategy in the hotel sector; Finally, the
Normogram instrument was developed in order to carry out a general mapping of the applicable
standards for the proposed digital marketing strategy.
According to the results of the research project, it was evidenced that the surveyed
population does not have confidence in using hotel services, because it was perceived that it is important for users to obtain some certification of the practice and/or execution of hygiene
standards. to reactivate its participation in the market after the health situation is over.
Therefore, through a PESTEL analysis, it was determined that the proposal of a digital
marketing strategy to guarantee biosecurity measures in the hotel sector of the city of Bogotá is
favorable, since its application increases the competitive advantage of companies. as a result of
increased user reliability.
Finally, it was identified through the Normogram that the commercial establishments that
provide accommodation services do not have specific legislation by the Republic of Colombia to
implement marketing strategies for a specific topic, such as the one presented in the investigation.
Descripción:
Monografía - Zulay Paola Molina Sánchez y Briam Camilo Prieto Castiblanco.pdf
Título: Monografía - Zulay Paola Molina Sánchez y Briam Camilo Prieto Castiblanco.pdf
Tamaño: 1.862Mb
PDFLEER EN FLIP
Descripción: CARTA DECANO DERECHOS DE AUTOR - Zulay Paola Molina Sánchez y Briam Camilo Prieto Castiblanco.pdf
Título: CARTA DECANO DERECHOS DE AUTOR - Zulay Paola Molina Sánchez y Briam Camilo Prieto Castiblanco.pdf
Tamaño: 142.9Kb
PDF
Descripción: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO - Zulay Paola Molina Sánchez y Briam Camilo Prieto Castiblanco.pdf
Título: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO - Zulay Paola Molina Sánchez y Briam Camilo Prieto Castiblanco.pdf
Tamaño: 171.8Kb
PDF
Título: Monografía - Zulay Paola Molina Sánchez y Briam Camilo Prieto Castiblanco.pdf
Tamaño: 1.862Mb
PDFLEER EN FLIP
Descripción: CARTA DECANO DERECHOS DE AUTOR - Zulay Paola Molina Sánchez y Briam Camilo Prieto Castiblanco.pdf
Título: CARTA DECANO DERECHOS DE AUTOR - Zulay Paola Molina Sánchez y Briam Camilo Prieto Castiblanco.pdf
Tamaño: 142.9Kb
Descripción: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO - Zulay Paola Molina Sánchez y Briam Camilo Prieto Castiblanco.pdf
Título: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO - Zulay Paola Molina Sánchez y Briam Camilo Prieto Castiblanco.pdf
Tamaño: 171.8Kb