Efectos de la tasa de interés de política monetaria del banco de la república en el crecimiento de los tres sectores de la economía colombiana: un análisis var entre 2005 y 2020.
Trabajo de grado - Pregrado
2022
Facultad de Administración y Economía
En este documento se busca caracterizar los efectos producidos por la tasa de
política monetaria sobre los tres sectores de la economía (sector primario, sector secundario
y sector terciario) en Colombia, en el periodo comprendido entre el primer trimestre de
2005 al cuarto trimestre de 2020. Para llevar a cabo tal análisis se estimó un modelo VAR
en donde se determinaron los efectos impulso – respuesta. De acuerdo con los impulsos
respuesta, sé puede identificar que para todos los sectores se corrobora con los coeficientes
de correlación por su parte el efecto de la tasa de interés de política perdura pasado 10
trimestres. En lo que concierne a los sectores individualmente se puede afirmar que para el
sector primario hay una alta volatilidad producto de variables ajenas a la política monetaria,
por lo que el margen de maniobra del emisor será incierta como lo arguye (Misas, 2008),
mientras que para el sector secundario un aumento de la tasa de interés de política tiene un
efecto negativo, sobre las tasas de crecimiento (al igual que en el primario) coincidiendo
con la literatura citada. Transversalmente se hace una serie de pruebas a cada sector que
cumplen con la bondad del modelo VAR This document seeks to characterize the effects produced by the monetary policy rate on the
three sectors of the economy (primary sector, secondary sector and tertiary sector) in
Colombia, in the period between the first of 2005 and the fourth quarter of 2020. To carry
out such an analysis, a VAR model was estimated in which the impulse-response effects
were determined. According to the response impulses, it can be identified that for all the
sectors the effect of the policy interest rate lasts past ten quarters is corroborated by the
yield coefficients. As far as the individual sectors are concerned, it can be stated that for the
primary sector there is high volatility as a result of variables unrelated to monetary policy,
so the issuer's room for maneuver will be uncertain, as argued (Misas, 2008), while that for
the secondary sector, an increase in the policy interest rate has a negative effect on growth
rates (as in the primary sector), coinciding with the cited literature. Transversely, a series of
tests are conducted on each sector that comply with the goodness of the VAR model.
- AAB. Economía [337]
Descripción:
Trabajo de grado - Amézquita Alfonso, Ilich David A; Cañón Jiménez, Juan David.pdf
Título: Trabajo de grado - Amézquita Alfonso, Ilich David A; Cañón Jiménez, Juan David.pdf
Tamaño: 733.5Kb
PDFLEER EN FLIP
Descripción: CARTA DERECHOS DE AUTOR - Amézquita Alfonso, Ilich David A; Cañón Jiménez, Juan David.pdf
Título: CARTA DERECHOS DE AUTOR - Amézquita Alfonso, Ilich David A; Cañón Jiménez, Juan David.pdf
Tamaño: 143.7Kb
PDF
Descripción: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO - Amézquita Alfonso, Ilich David A; Cañón Jiménez, Juan David.pdf
Título: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO - Amézquita Alfonso, Ilich David A; Cañón Jiménez, Juan David.pdf
Tamaño: 161.7Kb
PDF
Título: Trabajo de grado - Amézquita Alfonso, Ilich David A; Cañón Jiménez, Juan David.pdf
Tamaño: 733.5Kb
PDFLEER EN FLIP
Descripción: CARTA DERECHOS DE AUTOR - Amézquita Alfonso, Ilich David A; Cañón Jiménez, Juan David.pdf
Título: CARTA DERECHOS DE AUTOR - Amézquita Alfonso, Ilich David A; Cañón Jiménez, Juan David.pdf
Tamaño: 143.7Kb
Descripción: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO - Amézquita Alfonso, Ilich David A; Cañón Jiménez, Juan David.pdf
Título: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO - Amézquita Alfonso, Ilich David A; Cañón Jiménez, Juan David.pdf
Tamaño: 161.7Kb