Caracterización económica de las zonas francas en la comunidad Andina 2018
Trabajo de grado - Pregrado
2021
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
El presente trabajo de grado tiene una naturaleza analítico-descriptiva, ya que efectúa una
caracterización económica de las zonas francas de la Comunidad Andina (conformada por Bolivia,
Colombia, Ecuador y Perú) para el año 2018. La mayor contribución de este trabajo radica en que
compendia la información principal de las zonas francas en la Comunidad Andina, siendo muy
escasa la literatura que aborda el estudio de estas áreas geográficas desde la perspectiva regional.
En primera instancia, se detalla el funcionamiento de las ZF en la Comunidad Andina por medio
de la explicación de la normatividad aplicable en cada uno de los países pertenecientes a la
Comunidad. En segundo lugar, se describe la inversión privada de los agentes localizados en
dichos territorios; los empleos generados y los flujos de comercio exterior suscitados dentro de
estos centros productivos. Posteriormente, se realiza un análisis comparativo de los incentivos
tributarios que ofrecen estas áreas geográficas. Y, por último, se detallan las principales
conclusiones. Uno de los principales hallazgos es que Colombia se destaca como el país de la
Comunidad Andina en donde las zonas francas se caracterizan por ser un instrumento de creación
de empleo, captación de inversión de capital y un dinamizador de las exportaciones. This degree work has an analytical-descriptive nature, since it performs an economic
characterization of the free trade zones of the Andean Community (formed by Bolivia, Colombia,
Ecuador and Peru) for the year 2018. The main contribution of this work lies in the fact that it
summarizes the main information on free trade zones in the Andean Community, being very scarce
the literature that addresses the study of these geographical areas from a regional perspective. In
the first place, the functioning of the free trade zones in the Andean Community is detailed through
the explanation of the regulations applicable in each of the countries belonging to the Community.
Secondly, it describes the private investment of the agents located in these territories, the jobs
generated and the foreign trade flows within these production centers. Subsequently, a comparative
analysis is made of the tax incentives offered by these geographical areas. Finally, the main
conclusions are detailed. One of the main findings is that Colombia stands out as the Andean
Community country where free trade zones are characterized as an instrument of job creation,
capital investment attraction and a dynamizer of exports.
- AAB. Economía [337]
Descripción:
Trabajo de grado - Ariza Marín, Laura Valentina; Badillo Velásquez, Valentina.pdf
Título: Trabajo de grado - Ariza Marín, Laura Valentina; Badillo Velásquez, Valentina.pdf
Tamaño: 751.1Kb
PDFLEER EN FLIP
Descripción: Carta Decano derechos de autor - Ariza Marín, Laura Valentina; Badillo Velásquez, Valentina.pdf
Título: Carta Decano derechos de autor - Ariza Marín, Laura Valentina; Badillo Velásquez, Valentina.pdf
Tamaño: 284.2Kb
PDF
Descripción: Formato identificación trabajo de grado - Ariza Marín, Laura Valentina; Badillo Velásquez, Valentina.pdf
Título: Formato identificación trabajo de grado - Ariza Marín, Laura Valentina; Badillo Velásquez, Valentina.pdf
Tamaño: 170.7Kb
PDF
Título: Trabajo de grado - Ariza Marín, Laura Valentina; Badillo Velásquez, Valentina.pdf
Tamaño: 751.1Kb
PDFLEER EN FLIP
Descripción: Carta Decano derechos de autor - Ariza Marín, Laura Valentina; Badillo Velásquez, Valentina.pdf
Título: Carta Decano derechos de autor - Ariza Marín, Laura Valentina; Badillo Velásquez, Valentina.pdf
Tamaño: 284.2Kb
Descripción: Formato identificación trabajo de grado - Ariza Marín, Laura Valentina; Badillo Velásquez, Valentina.pdf
Título: Formato identificación trabajo de grado - Ariza Marín, Laura Valentina; Badillo Velásquez, Valentina.pdf
Tamaño: 170.7Kb