Estudio de los conflictos vecinales que afectan la convivencia de los residentes del conjunto Margaritas I beneficiarios de la Vivienda de interés prioritario: aportes de trabajo social en escenarios comunitarios de propiedad horizontal
Trabajo de grado - Pregrado
2019
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
El presente proyecto de grado se tituló: estudio de los conflictos vecinales que afectan la
convivencia de los residentes del conjunto Margaritas I beneficiarios de la Vivienda de
Interés Prioritario: Aportes de Trabajo Social en escenarios comunitarios de propiedad
horizontal. El cual se planteó como objetivo, describir los principales conflictos vecinales que
afectan la convivencia de los residentes del conjunto Margaritas I beneficiarios de la
Vivienda de interés prioritario. Para sustentar esta investigación, se ubicó como referentes de
la perspectiva teórico conceptual a Fisas, Guayacundo, Rincon, Maldonado y Echeverry,
Mockus, Moreno, Redpaz, entre otros.
La metodología del estudio se hizo a partir de un enfoque cuantitativo, ubicado en el
paradigma positivista y se realizó un muestreo de tipo probabilístico. Se utilizó como técnica
de recolección de información: la encuesta personalizada, que se implementó mediante
preguntas abiertas y cerradas. Esta fue aplicada a 101 residentes del conjunto Margaritas I
beneficiarios de la Vivienda de Interés Prioritario. Como uno de los principales hallazgos se
identificó que los conflictos vecinales que más afectan a la comunidad a nivel privado es el
no pago de las obligaciones económicas, a nivel colectivo el deterioro de los espacios y a
nivel general el ruido. The present project of degree was titled: study of the neighborhood conflicts that affect the
coexistence of the residents of the group Margaritas I beneficiaries of the Housing of Priority
Interest: Contributions of Social Work in community scenarios of horizontal property. The
objective was to describe the main neighborhood conflicts that affect the coexistence of the
residents of the Margaritas I group, beneficiaries of priority housing. To support this research,
they are located as references of the theoretical conceptual perspective to Fisas, Guayacundo,
Rincón, Maldonado and Echeverry, Mockus, Moreno, Redpaz, among others.
The study methodology was based on a quantitative approach, located in the positivist
paradigm and a probabilistic type sampling was carried out. It was used as an information
gathering technique: the personalized survey, which was implemented through open and
closed questions. This was applied to 101 residents of the Margaritas I group, beneficiaries of
Priority Interest Housing. As one of the main findings, it was identified that the neighborhood
conflicts that most affect the community at a private level is the non-payment of the
economic obligations, at a collective level, the deterioration of the spaces and at a general
level the noise.
- ACD. Trabajo Social [1526]
Descripción:
Proyecto de grado conflictos vecinales y conviviencia en Viviendas de Interés Prioritario.pdf
Título: Proyecto de grado conflictos vecinales y conviviencia en Viviendas de Interés Prioritario.pdf
Tamaño: 2.677Mb
PDFLEER EN FLIP
Descripción: Proyecto de grado conflictos vecinales y conviviencia en Viviendas de Interés Prioritario FORMATO CARTAS.pdf
Título: Proyecto de grado conflictos vecinales y conviviencia en Viviendas de Interés Prioritario FORMATO CARTAS.pdf
Tamaño: 620.6Kb
PDF
Título: Proyecto de grado conflictos vecinales y conviviencia en Viviendas de Interés Prioritario.pdf
Tamaño: 2.677Mb
PDFLEER EN FLIP
Descripción: Proyecto de grado conflictos vecinales y conviviencia en Viviendas de Interés Prioritario FORMATO CARTAS.pdf
Título: Proyecto de grado conflictos vecinales y conviviencia en Viviendas de Interés Prioritario FORMATO CARTAS.pdf
Tamaño: 620.6Kb