El egreso institucional de jovenes sin cuidados parentales a la luz del proyecto sueños del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la ley Argentina de egreso asistido, un reto para Colombia
Trabajo de grado - Pregrado
2021-10-21
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
En la presente investigación se analizan y comparan el programa
institucional del ICBF denominado Proyecto Sueños, Oportunidades para
Volar y la Ley Argentina de Egreso asistido a la luz del Interés Superior del
niño y la doctrina de la protección integral. En el caso de la problemática del
egreso de los jóvenes sin cuidado parental amparados por el Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar, que al cumplir la mayoría de edad dejan de
hacer parte del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos. Se
estudia con el método hermenéutico y de análisis documental según la
metodología de Yolanda jurado, la legislación colombiana que permite la
colocación de los menores en hogares de guarda, específicamente el Proyecto
Sueños, Oportunidades para volar, sus componentes, el proceso de atención,
la modalidad de casa hogar, y el proyecto de Ley No. 232 de 2019; en
contraste con la Ley de Egreso Argentina, sus objetivos, principios, los aportes
que brinda en la protección de los jóvenes que deben dejar la medida de
cuidado alternativo, y se determina cual ha sido la experiencia de la Ley desde
el año 2015. Se concluye que el Proyecto Sueños no brinda una cobertura más
allá de las modalidades de protección del ICBF, no se contempla una
estrategia institucional ni alianza estratégica para el acceso al derecho a la
vivienda, el derecho al trabajo, ni tampoco se brinda seguimiento post egreso.
Así mismo, se concluye que la creación de un programa de referentes que
acompañen a los adolescentes durante su salida de la institución, así como
una asignación económica mensual ayudaría a proteger la dignidad humana
de los jóvenes sin cuidado parental institucionalizados en Colombia. In this research, the ICBF institutional program called “Proyecto Sueños,
Oportunidades para Volar” and the Argentine Law on Assisted Egress is
analyzed and compared in light of the Higher Interest of the child and the
doctrine of comprehensive protection. In the case of the problem of the
discharge of young people without parental care protected by the Colombian
Institute of Family Welfare, who upon reaching the age of majority cease to be
part of the Administrative Process for the Restoration of Rights. The Colombian
legislation that allows the placement of minors in foster homes is studied with
the hermeneutical method of documentary analysis, specifically the Dreams
Project, Opportunities to fly, its components, the care process, the type of
home, and the project of Law No. 232 of 2019; In contrast to the Argentine
Egress Law, its objectives, principles, the contributions it provides in the
protection of young people who must leave the alternative care measure, and
what the experience of the Law has been since 2015 is determined. concludes
that the Sueños Project does not provide coverage beyond the protection
modalities of the ICBF, an institutional strategy or strategic alliance is not
contemplated for access to the right to housing, the right to work, nor is post graduation monitoring provided. Likewise, it is concluded that the creation of a
program of references to accompany adolescents during their departure from
the institution, as well as a monthly economic allowance would help protect the
human dignity of institutionalized youth without parental care in Colombia.
- ADA. Derecho [294]
Descripción:
MONOGRAFIA - LUZ ANDREA LARROTA BARRETO.pdf
Título: MONOGRAFIA - LUZ ANDREA LARROTA BARRETO.pdf
Tamaño: 614.1Kb
PDFLEER EN FLIP
Descripción: CARTA - DERECHOS DE AUTOR - Luz Andrea Larrota.doc firmada..pdf
Título: CARTA - DERECHOS DE AUTOR - Luz Andrea Larrota.doc firmada..pdf
Tamaño: 91.10Kb
PDF
Título: MONOGRAFIA - LUZ ANDREA LARROTA BARRETO.pdf
Tamaño: 614.1Kb
PDFLEER EN FLIP
Descripción: CARTA - DERECHOS DE AUTOR - Luz Andrea Larrota.doc firmada..pdf
Título: CARTA - DERECHOS DE AUTOR - Luz Andrea Larrota.doc firmada..pdf
Tamaño: 91.10Kb