Procesos de territorialización de mujeres rurales pertenecientes a la asociación de trabajadores campesinos de Viotá-Cundinamarca, durante el II periodo de 2017 y I periodo de 2018
Trabajo de grado - Pregrado
2018-06-08
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
El presente proyecto explora las prácticas de dominio económico, ejercicio de poder y apropiación simbólica que desarrollan las mujeres campesinas en el municipio de Viotá - Cundinamarca, y cómo a través de dichas prácticas construyen una relación particular con el territorio. Esta investigación surge de la necesidad expresada por ASTRACAVI (Asociación de Trabajadores Campesinos de Viotá), de promover la igualdad de género entre sus afiliados. Este trabajo permitió interpretar bajo el enfoque de género, los procesos de territorialización que realizan las mujeres rurales pertenecientes a ASTRACAVI; a través del análisis de sus principales prácticas económicas, políticas y culturales. De esta forma, fue posible evidenciar las dinámicas y transformaciones que suceden en el territorio de Viotá de forma diferencial, con el fin de que desde ASTRACAVI se piense en acciones que posibiliten el fortalecimiento de la participación de las mujeres y su apropiación del territorio. Esto evidenció que la territorialidad y el género representan categorías de análisis indispensables para la disciplina de Trabajo Social, debido a que permiten configurar los procesos de intervención e investigación como elementos sinérgicos con el contexto social, identificando las características particulares de cada población en un determinado tiempo y espacio. The research project called Female expressions in the territory: interpretation of the territorialization processes of rural women in Viotá Cundinamarca, explores the economic domination practices, the exercise of power and the symbolic appropriation that rural women develop in Viotá - Cundinamarca, and how through these practices they build a particular relationship with the territory. This investigation arises from the necessity of ASTRACAVI (Association of Peasant Workers of Viotá), to promote gender equality among their members. This document allows the interpretation of territorialization processes carried out by rural women belonging to ASTRACAVI - using a gender approach perspective-through the analysis of the principal economic, political and cultural practices. In the same way, it is possible to show dynamics and transformations happening in Viotá in a differential way, in order to think out actions for ASTRACAVI to strengthen the participation of women and the appropriation of their territory. This evidence demonstrates that gender and territoriality configure essential analysis categories for Social Work, because they enable a congruent intervention and consistent research according to human reality.
- ACD. Trabajo Social [1526]
Descripción:
Diapositivas procesos de territorialización de mujeres rurales.pdf
Título: Diapositivas procesos de territorialización de mujeres rurales.pdf
Tamaño: 8.822Mb
PDFLEER EN FLIP
Descripción: Cartas derechos de autor.pdf
Título: Cartas derechos de autor.pdf
Tamaño: 204.0Kb
PDF
Descripción: Proyecto de grado territorialización de mujeres rurales .pdf
Título: Proyecto de grado territorialización de mujeres rurales .pdf
Tamaño: 5.853Mb
PDFLEER EN FLIP
Título: Diapositivas procesos de territorialización de mujeres rurales.pdf
Tamaño: 8.822Mb
PDFLEER EN FLIP
Descripción: Cartas derechos de autor.pdf
Título: Cartas derechos de autor.pdf
Tamaño: 204.0Kb
Descripción: Proyecto de grado territorialización de mujeres rurales .pdf
Título: Proyecto de grado territorialización de mujeres rurales .pdf
Tamaño: 5.853Mb
PDFLEER EN FLIP