El proceso de educación popular y su contribución al Desarrollo rural
Trabajo de grado - Pregrado
2018-06-06
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
El proceso de Educación Popular y su contribución al desarrollo rural, es una investigación cualitativa llevada a cabo por Trabajadoras Sociales en el Instituto Agroecológico Latinoamericano María Cano - IALA, (IALA - MC) ubicado en el municipio de Viotá - Cundinamarca con jóvenes rurales, vinculados al programa de tecnología en Agroecología. El IALA - MC es reconocido por ser la primera universidad campesina del país.
Esta investigación reconoce el interés por la dinámica de vida que los jóvenes campesinos han adquirido por la propiedad de los derechos rurales, los cuales durante años han sido vulnerados por entes ajenos que buscan el beneficio individual generando desigualdad en los territorios. A través de la recuperación de las prácticas campesinas ancestrales, por el medio de la agroecología, la formación política y las metodologías horizontales el IALA - MC busca la permanencia de los jóvenes en el campo.
Es así que para el desarrollo de esta investigación se plantean objetivos que buscan identificar la contribución de la Educación Popular al Desarrollo Rural desde la formación de los jóvenes en el IALA - MC, adicional a ello se analiza el saber crítico que alienta a estos jóvenes a desarrollar proyectos encaminados al desarrollo rural y proponer acciones que transformen algunos aspectos de la realidad cotidiana en sus territorios protegiendo los derechos humanos durante y después de su proceso de formación.
Para dar respuesta a lo anterior, se realiza el proceso de investigación con los jóvenes que participan en las entrevistas semiestructuradas y grupos de discusión, la información proporcionada por ellos se acerca a un análisis bajo el paradigma socio crítico, desde las categorías principales de saber crítico y acción transformadora en donde se hallan categorías emergentes como agroecología, soberanía alimentaria e identidad campesina. En este sentido, el aporte de este trabajo de investigación es distinguir, reconocer, reflexionar y dar importancia a la alternativa de vida que han construido los jóvenes a través de la Educación Popular, desde los diferentes procesos culturales, sociales y políticos que ellos han efectuado, como aporte al Desarrollo Rural, resaltando y construyendo conocimiento desde las comunidades y las prácticas de los mismos, estos saberes han contribuido a lo largo de la historia al crecimiento personal, territorial y del país, por ende, deben ser rescatados, reconocidos y replicados por todas las personas.
Finalmente, se concluye que los jóvenes están aportando desde la Educación Popular, nuevas formas de manejar la tierra dignificando la vida en el campo, a través de una postura crítica y replicando el conocimiento con la implementación de nuevas metodologías (de campesino a campesino, agroecología, pedagogías horizontales) lo que conlleva a identificar las demandas de los territorios, siendo las comunidades las encargadas de promover proyectos que permitan mejorar las condiciones de vida en el campo. The Popular Education process and its contribution to rural development, is a qualitative investigation carried out by Social Workers in the Latin American Agroecological Institute Maria Cano (IALA - MC) located in the municipality of Viotá - Cundinamarca with rural youth, linked of the technology program in Agroecology. The IALA - MC is recognized for being the first time in the country 's university. This investigation recognizes the interest in the life dynamics that young peasants have acquired for the ownership of rural rights, which for years have been violated by foreign entities that seek individual benefit by generating inequality in the territories.
Through the recovery of ancestral peasant practices, by means of agroecology, political training and horizontal methodologies, the IALA - MC seeks the migration of the young peasant to the city.
While, for the development of this research objectives that seek to identify the relationship of the Popular Education process and its contribution to Rural Development from the training of young people in the IALA - MC, in addition to this can be analyzed the take of critical conscience that encourages these young people to develop projects aimed at rural development and propose defense actions that allow them to protect human rights during their training process.
To respond to the above, the investigation process is carried out with the young people participating in the semi-structured interviews and discussion groups, the information provided by them is close to an analysis under the paradigm of symbolic interactionism, from the main categories of consciousness and transformative action where emerging categories are stories such as agroecology, food sovereignty and young peasant.
In this sense, the contribution of this research work is to distinguish, recognize, reflect and give importance to the alternative of life that young people have built through Popular Education, from the different cultural, social and political processes that they have carried out, as a contribution to Rural Development, highlighting and building knowledge from the communities and their practices, this knowledge has contributed throughout history to personal, territorial and country growth, therefore, they must be rescued, recognized and replicated for all people.
Finally, it is concluded that the contribution that young people provide to the historical moment of the country, from the popular education, that through it they apprehend the reality acquiring a critical position and initiate projects for the transformation of it. The interest for the development of a process that implies an acquisition of conscience of the political in which the perspective of life is modified to promote the sense of belonging by the field through the recovery actions and the struggle that is not highlighted, is highlighted. it happens.
- ACD. Trabajo Social [1526]
Descripción:
Cartas derechos de autor.pdf
Título: Cartas derechos de autor.pdf
Tamaño: 864.4Kb
PDF
Descripción: Trabajo El proceso de Educación Popular y su contribución al Desarrollo Rural IALA 2018.pdf
Título: Trabajo El proceso de Educación Popular y su contribución al Desarrollo Rural IALA 2018.pdf
Tamaño: 2.319Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Cartas derechos de autor.pdf
Tamaño: 864.4Kb


Descripción: Trabajo El proceso de Educación Popular y su contribución al Desarrollo Rural IALA 2018.pdf
Título: Trabajo El proceso de Educación Popular y su contribución al Desarrollo Rural IALA 2018.pdf
Tamaño: 2.319Mb


