TY - THES TI - Aproximaciones a la Cultura de Paz y el Barrismo Social, a través de las experiencias de vida de los participantes de la Estrategia Más Fútbol Más Vida. AU - Bernal Ramos, Leonardo AU - Urrego Rojas, Tatiana Lizeth AB - La presente surge del interés del grupo investigador por reconocer la realidad de las barras futboleras desde una apuesta a la no violencia y el fútbol en paz. Es así como se busca analizar la Cultura de Paz en el Barrismo Social a través de las experiencias de vida de los integrantes de las barras futboleras en la localidad Antonio Nariño, que participan en la Estrategia Más Fútbol Más Vida del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal - IDPAC, evidenciando las acciones de convivencia pacífica que estos desarrollan. Para ello, metodológicamente se retoman algunos planteamientos y orientaciones de Sandoval Casilimas, utilizando la entrevista semi-estructurada y la observación participante como técnicas y los diarios de campo como instrumentos de recolección de información. Del proceso realizado se puede concluir que existen una serie de acciones sociales principalmente comunitarias, realizadas por los integrantes de las barras futboleras que buscan promover el Barrismo Social para construir una Cultura de Paz y lograr la re-significación de sus prácticas. Teniendo en cuenta, que desde el Trabajo Social se considera importante fortalecer las relaciones humanas basadas en un lenguaje incluyente y no violento, desde la profesión es fundamental reconocer los contextos sociales de las poblaciones con el fin de generar espacios de participación que fomenten acciones de convivencia pacífica. DA - 2018-06-07 KW - Barrismo Social KW - Cultura de Paz KW - Convivencia Pacífica KW - Barras Futboleras KW - Re-significación KW - Contextos Sociales KW - Violencia KW - Experiencias de vida PB - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca UR - https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3629 ER -