Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAcero Godoy, Jovanna
dc.contributor.advisorVarela Ramírez, Amanda
dc.contributor.authorVanegas Ardila, Jennifer Catalina
dc.date.accessioned2024-09-19T16:57:01Z
dc.date.available2024-09-19T16:57:01Z
dc.date.issued2024-04
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7053
dc.description.abstractLa degradación ambiental causada por la industria ladrillera en la región de Cogua, Cundinamarca, constituye un desafío debido al impacto que ejerce en la erosión del suelo y su compleja restauración. A pesar de los múltiples intentos de recuperación de este tipo de suelos en la región, la selección de tratamientos eficaces que reviertan estos efectos no ha sido exhaustivamente evaluada. El objetivo principal del estudio fue evaluar cuatro tipos de enmiendas orgánicas (biocarbón, compost, mezcla de biocarbón y compost, y un grupo de control) mediante el análisis de la densidad y actividad de los grupos funcionales, así como las propiedades fisicoquímicas edáficas del suelo. El experimento se llevó a cabo en una zona remanente de explotación ladrillera, donde se aplicaron los tratamientos y se evaluaron las propiedades del suelo antes de la aplicación de las enmiendas y a los 1, 5 y 8 meses posteriores. Las enmiendas promovieron un cambio en su densidad y actividad de las bacterias celulolíticas, solubilizadoras de fosfato y fijadoras de nitrógeno. Este cambio se asoció con mejoras en las propiedades fisicoquímicas pH, textura, porosidad y densidad aparente del suelo. Los resultados del estudio evidencian la efectividad de los tratamientos en la recuperación del suelo presentando ventajas para la mayoría de grupos funcionales y propiedades fisicoquímicas. En conclusión, este estudio proporciona evidencia científica sobre el potencial de las enmiendas orgánicas para recuperar suelos degradados por la actividad ladrillera.spa
dc.description.abstractThe environmental degradation caused by the brick industry in the region of Cogua, Cundinamarca, is a challenge due to the impact it has on soil erosion and its complex restoration. Despite multiple attempts to recover this type of soil in the region, the selection of effective treatments to reverse these effects has not been exhaustively evaluated. The main objective of the study was to evaluate four types of organic amendments (biochar, compost, biochar and compost mixture, and a control group) by analyzing the density and activity of the functional groups, as well as the soil physicochemical properties. The experiment was carried out in a remnant area of brick mining, where treatments were applied and soil properties were evaluated before the application of the amendments and 1, 5 and 8 months later. The amendments promoted a change in the density and activity of cellulolytic, phosphate-solubilizing, and nitrogen-fixing bacteria. This change was associated with improvements in the physicochemical properties pH, texture, porosity and bulk density of the soil. The results of the study show the effectiveness of the treatments in soil recovery, presenting advantages for most functional groups and physicochemical properties. In conclusion, this study provides scientific evidence on the potential of organic amendments to recover soils degraded by brick activity.eng
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido 1. INTRODUCCIÓN 7 4 2. OBJETIVOS14 2.1. Objetivo general 14 2.2. Objetivos específicos 14 3. ANTECEDENTES 15 4. MARCO TEÓRICO 18 4.1. Degradación del suelo en explotaciones ladrilleras 18 4.2. Enmiendas orgánicas en la recuperación del suelo 19 4.3. Grupos funcionales bacterianos y su papel en la recuperación 21 5. MATERIALES Y MÉTODOS 23 5.1. Zona de estudio 23 5.2. Tratamientos 24 5.3. Toma de muestras 25 5.4. Análisis de suelos 26 5.4.1. Variables Analizadas 26 5.4.2. Análisis microbiológico 26 5.4.3. Análisis fisicoquímicos 28 5.5. Análisis estadístico 28 6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 30 6.1. Resultados microbiológicos30 6.2. Resultados fisicoquímicos 35 7. CONCLUSIONES 44 8. RECOMENDACIONES 46 9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 47spa
dc.format.extent52p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.titleEvaluación de enmiendas orgánicas mediante el análisis de grupos funcionales bacterianos en la recuperación del suelo en explotación Ladrillera (Cogua, Cundinamarca).spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameBacteriólogo(a) y Laboratorista Clínicospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programBacteriología y Laboratorio Clínicospa
dc.relation.referencesGutierrez Aponte, Jose Luis. Desarrollo sostenible y gestión ambiental. En: Medio ambiente y desarrollo sostenible. Universidad los Ángeles de Chimbote; 2009. p. 1–12.spa
dc.relation.referencesOrellana E, González V. Aspectos e Impactos Ambientales. mayo de 2020;185–1107.spa
dc.relation.referencesParera Z. Soil Exploitation and Environmental Impacts of Brick Making in Wasur 2 Merauke Regency. J Huk Volkgeist. el 27 de diciembre de 2021;6(1):6–14.spa
dc.relation.referencesCodes M, Robledo S, Alessandro M. Impacto ambiental de las ladrilleras en el Algarrobal, departamento de las Heras, Mendoza, Argentina. 2002;spa
dc.relation.referencesLowy C. El ambiente y los problemas ambientales. [Navarro]: Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro; 2014.spa
dc.relation.referencesSilva M, Valencia L. Impacto ambiental y gestión del riesgo de ladrilleras en la vereda Los Gómez de Itagüí. 2013;(5):109–23.spa
dc.relation.referencesCahuantico R. Evaluación de contaminantes atmosféricos CO, SO2, PM10, PM2.5 de la zona urbana Cusco 2017. 2019;spa
dc.relation.referencesBetancourt D, Díaz Y, Martirena F. Influencia de la adición de un 2% de carbonato de calcio en el proceso de fabricación de los ladrillos de cerámica roja: etapas de secado y cocción. Rev Ing Constr. agosto de 2013;28(2):113–24.spa
dc.relation.referencesPerez V. Criterios de Implementación ISO 14000:2015 -Caso del Estudio del Sector Ladrillea Uno A. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. 2019;spa
dc.relation.referencesMora G. Estado actual de la minería en Colombia y la identificación de impactos. Orcid Univ Libr. 2023;spa
dc.relation.referencesDelgado H. Impactos ambientales ocasionados por la extracción de materia prima de la industria ladrillera en la Campiña alta de Supe-Barranca, 2017-2018.spa
dc.relation.referencesQuiceno-Vallejo MF, Escobar MC, Vásquez Y. Impacto de los drenajes de mina sobre los microorganismos del suelo. Rev Acad Colomb Cienc Exactas Físicas Nat. el 16 de marzo de 2020;44(170):241–56.spa
dc.relation.referencesGutiérrez A. Evaluación del impacto ambiental de la actividad minera de materiales de construcción en el municipio de Cogua- Cundinamarca y su incidencia en el tratado internacional sobre biodiversidad firmado por Colombia. 2016;spa
dc.relation.referencesOlivares M. Análisis de la evolución del valor agregado del municipio de Cogua. [Chía, Cundinamarca.]: Universidad de la Sabana; 2017.spa
dc.relation.referencesCabrera F. Materia orgánica del suelo: papel de las enmiendas orgánicas. Real Acadeia Sevillana Cienc. 2009;10:275–91.spa
dc.relation.referencesPozo Suclupe LA. Identificación de impactos ambientales significativos en la industria ladrillera utilizando un moedlo de simulación dinámica. TZHOECOEN. el 12 de diciembre de 2018;10(4):593–609.spa
dc.relation.referencesAlarcon S, Burgos F. Plan de manejo ambiental para la ladrillera el Santuario. [Bogotá]: Universidad Distrital Francisco José de Caldas; 2015.spa
dc.relation.referencesMora J. La actividad microbiana: un indicador integral de la calidad del suelo. Univ Caldas Luna Azul. 2015;5–6.spa
dc.relation.referencesRamirez K, Florida N, Escobar F. Indicadores químicos y microbiológicos del suelo bajo aplicación de microorganismos eficientes en plantación de cacao (Theobroma cacao L.). Rev Investig E Innov Agropecu Recur Nat Paz. diciembre de 2019;6(2):21–8.spa
dc.relation.referencesCruz-Flores G, Guerra-Hernández EA, Valderrábano-Gómez JM, Campo-Alvés J. Indicadores de calidad de suelos en bosques templados de la Reserva de la Biosfera los Volcanes, México. Rev TERRA Latinoam. el 11 de octubre de 2020;38(4):781–93.spa
dc.relation.referencesDuran L, Guevara D, Heranadez F, Ramirez F. Estrategia y aprovechamiento de materiales sobrantes del proceso de explotación de la mina y de producción de la ladrillera Framar Ltda. Durante la implementación del PMRRA. [Bogotá]: Universidad Católica de Colombia; 2017.spa
dc.relation.referencesLarney F, Angers D. The role of organic amendments in soil reclamation: A review. Can J Soil Sci. enero de 2012;92(1):19–38.spa
dc.relation.referencesAlvarez S. Enmiendas orgánicas y actividad metabólica del suelo en el rendimiento de maíz. Terra Latinoam. 2010;28(3):239–45.spa
dc.relation.referencesFerreras L, Gomez E, Toresani S, Firpo I, Rotondo R. Effect of organic amendments on some physical, chemical and biological properties in a horticultural soil. Bioresour Technol. marzo de 2006;97(4):635–40.spa
dc.relation.referencesMurillo Montoya SA, Mendoza Mora A, Fadul Vásquez CJ. La importancia de las enmiendas orgánicas en la conservación del suelo y la producción agrícola. Rev Colomb Investig Agroindustrial. el 28 de diciembre de 2019;7(1):58–68.spa
dc.relation.referencesGómez Reyes JA, Luna Fontalvo JA. Grupos funcionales microbianos en suelos contaminados con toxafeno en el departamento del Cesar, Colombia. Luna Azul. el 1 de julio de 2018;(47):98–113.spa
dc.relation.referencesTorres MV. Evaluación de grupos funcionales (ciclo del C, N, P) y actividad de la fosfatasa ácida en dos suelos agrícolas del departamento de Boyacá (Colombia). 24(2).spa
dc.relation.referencesMontaño NM, Sandoval Pérez AL, Nava Mendoza M, Sánchez Yañez JM, García Oliva F. Variación espacial y estacional de grupos funcionales de bacterias cultivables del suelo de un bosque tropical seco en México. Rev Biol Trop [Internet]. el 22 de julio de 2013 [citado el 26 de noviembre de 2023];61(1). Disponible en: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/11241spa
dc.relation.referencesBeltrán Pineda ME, Lizarazo-Forero LM. Grupos Funcionales de Microorganismos en Suelos de Páramo Perturbados por Incendios Forestales. Rev Cienc. el 26 de mayo de 2014;17(2):121–36.spa
dc.relation.referencesTorres LM, Córdoba CA. Grupos funcionales de microorganismos (fijadores de nitrógeno, solubilizadores de fosfato y celulolíticos) en suelos de agroecosistemas cafeteros (ecológicos y convencionales) en Anolaima, Cundinamarca. Universidad del Valle. 2013;spa
dc.relation.referencesLeón Santa María JE, Oré Cierto LE, Vertiz-Osores JJ, Mendez-Ilizarbe GS, Mercado-Marrufo CE, Garcia Curo G, et al. Geohelmintos y parámetros fisicoquímicos del suelo como indicadores de calidad ambiental en el distrito de José Crespo y Castillo, Huánuco. Bol Malariol Salud Ambient. 2022;62(3):383–96.spa
dc.relation.referencesMantilla-Paredes A, Cardona G, Peña-Venegas C, Murcia U, Rodríguez M, Zambrano M. Distribución de bacterias potencialmente fijadoras de nitrógeno y su relación con parámetros fisicoquímicos en suelos con tres coberturas vegetales en el sur de la Amazonia colombiana. Rev Biol Trop. el 2 de septiembre de 2008;57(4).spa
dc.relation.referencesShamim MB, Islam MdA, Sultana MstA. Environmental Impact of Brick Manufacturing Process in Rajshahi Region, Bangladesh. Int J Econ Energy Environ [Internet]. el 1 de febrero de 2024 [citado el 10 de marzo de 2024]; Disponible en: http://www.sciencepg.com/article/ijeee.20240901.11spa
dc.relation.referencesArco E. Implicación de Enmiendas Orgánicas e Inorgánicas en la Adsorción y Biodisponibilidad de Elementos Traza en Suelos. [Murcia]: Universidad de Murcia; 2017.spa
dc.relation.referencesGeovanny A, Amparo T, Cañas P, Nogales S. Diseño de un sistema de explotación a cielo abierto para la mina de arcillas ladrillera Zulia S.A., municipio del Zulia Norte de Santander. 2018;spa
dc.relation.referencesMartínez Madrid DE, Marrugo-Negrete J. Efecto de la adición de enmiendas en la inmovilización de metales pesados en suelos mineros del sur de Bolívar, Colombia. Cienc Tecnol Agropecu [Internet]. el 12 de junio de 2021 [citado el 4 de febrero de 2024];22(2). Disponible en: https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/2272spa
dc.relation.referencesVargas L. Evaluación de indicadores microbiológicos en suelos de un área impactada por la minería de oro, en el municipio de Santa Isabel- Tolima. [Ibagué, Tolima]: Universidad del Tolima; 2017.spa
dc.relation.referencesSoriano J, Yopasa J. Elementos para el desarrollo de un proceso de restauración de áreas degradadas por ladrilleras en la vereda Patio Bonito municipio de Nemocón [Internet]. [Bogotá]: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Bogotá D.C.; 2022. Disponible en: http://hdl.handle.net/11349/34299spa
dc.relation.referencesRincon C, Mahecha O, Torres M. Componentes de desarrollo minero en el municipio de Cogua Cundinamarca. Univ Nac Abierta Distancia. el 6 de diciembre de 2023;spa
dc.relation.referencesFernández Y. Alteración de las propiedades físico mecánicas de suelos por la actividad extractiva de arcilla utilizada para la fabricación de ladrillo artesanal en el centro poblado santa bárbara - Cajamarca. [Cajamarca]: Universidad Nacional de Cajamarca; 2019.spa
dc.relation.referencesGuerrero Useda ME, Pineda Acevedo V. Contaminación del suelo en la zona minera de Rasgatá Bajo (Tausa). Modelo conceptual. Cienc E Ing Neogranadina. el 30 de abril de 2016;26(1):57.spa
dc.relation.referencesCuevas J, Seguel O, Ellies A, Dörner J. Efectos de las enmiendas orgánicas sobre las propiedades físicas del suelo con especial referencias a la adición de lodos urbanos. Rev Cienc Suelo Nutr Veg [Internet]. 2006 [citado el 14 de febrero de 2024];6(2). Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-27912006000200001&lng=en&nrm=iso&tlng=enspa
dc.relation.referencesPérez A, Céspedes C, Núñez P. Caracterización física-química y biológica de enmiendas orgánicas aplicadas en la producción de cultivos en República Dominicana. Rev Cienc Suelo Nutr Veg. 2008;8(3):10–29.spa
dc.relation.referencesKoritschoner J. Cambios en las características física y químicas de un suelo después de la incorporación de compost de distinto origen. AGRISCIENTIA. 2019;36:15–23.spa
dc.relation.referencesCáceres H. Evaluación de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo en plantaciones de pinus radiata, en tres sitios de la región sierra ecuatoriana. Universidad Técnica del Norte; 2017.spa
dc.relation.referencesPérez-Cabrera CA, Juárez-López P, Anzaldo-Hernández J, Alia-Tejacal I, Valdez-Aguilar LA, Alejo-Santiago G, et al. Biocarbón de ápices de caña de azúcar como enmienda de suelo para el cultivo de Ocimum basilicum var. thyrsiflora en invernadero. Rev TERRA Latinoam [Internet]. el 28 de febrero de 2022 [citado el 14 de febrero de 2024];40. Disponible en: https://terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/1077spa
dc.relation.referencesCui L, Yin C, Chen T, Quan G, Ippolito JA, Liu B, et al. Remediation of organic halogen- contaminated wetland soils using biochar. Sci Total Environ. diciembre de 2019;696:134087.spa
dc.relation.referencesMorocho M, Leiva M. Microorganismos eficientes, propiedades funcionales y aplicaciones agrícolas. Cent Agric. 2019;46(2):93–103.spa
dc.relation.referencesKcana H. Microorganismos eficientes (EM) en la recuperación de un suelo contaminado con cadmio del distrito de San Jerónimo, Cusco. [Lima, Perú]: Universidad César Vallejo; 2021.spa
dc.relation.referencesGómez B, Laura M, Ruiz G. Bacterias benéficas del suelo para proteger y recuperar áreas naturales protegidas. Univ Tecnológica Mix. 2021;25(74):43–7.spa
dc.relation.referencesLeonel, Leyva A. Recuperación de suelos contaminados por hidrocarburos utilizando biomasa bacteriana: Revisión sistemática y metaanálisis. [Lima, Perú]: Universidad César Vallejo; 2021.spa
dc.relation.referencesCarrasco M. Aplicación de Bacterias y Hongos para la Biodisponibilidad de Nutrientes y Recuperación de Suelos Degradados: Revisión Sistemática. [Lima, Perú]: Universidad César Vallejo; 2021.spa
dc.relation.referencesHinestroza J, Caicedo H. Abundancia de grupos funcionales de microorganismos del suelo bajo cuatro sistemas de manejo agroecosistémico del municipio de Palmira (Valle del Cauca). Universidad Abierta y a Distancia – UNAD; 2018.spa
dc.relation.referencesSierraalta D, Cáceres A, Valencia I, Gajardo R, Cáceres K, Rodríguez A. Efecto de la revegetación con la especie nativa Piscidia carthagenensis Jacq. sobre la calidad del suelo en un matorral xerófito intervenido para la extracción de arena. Multequina. 2021;30(2):143–56.spa
dc.relation.referencesBeltrán Pineda ME, Rocha Gil ZE, Bernal Figueroa AA, Pita Morales LA. Microorganismos funcionales en suelos con y sin revegetalización en el municipio de Villa de Leyva, Boyacá. Colomb For. el 21 de junio de 2017;20(2):159.spa
dc.relation.referencesCarranza N, Rejano C. Mecanismo de inmovilización de metales pesados en suelos agrícolas mediante enmiendas orgánicas (Compost y Biochar) y Microorganismos Benéficos (MOBs) [Internet]. Universidad Peruana Unión; 2020. Disponible en: https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/3761/Noemi_Trabajo_Bachiller_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRamos E, Zúñiga D. Efecto de la humedad, temperatura y pH del suelo en la actividad microbiana a nivel de laboratorio. Ecol Apl. 2008;7(1–2).spa
dc.relation.referencesCalderón J, Aveiga A, Mendoza M. Bioestabilización de excretas avícolas mediante microorganismos eficientes para el control de la contaminación ambiental. Esc Super Politécnica Agropecu Manabí ESPAM-MFL. 2020;1(23):73–94.spa
dc.relation.referencesGarzón Marín I, Cruz EC, Infante A, Cuervo JL. Efecto del compost de residuos de flores sobre algunas propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Acta Agronómica. el 9 de febrero de 2023;71(2):111–8.spa
dc.relation.referencesMinuț M, Diaconu M, Roșca M, Cozma P, Bulgariu L, Gavrilescu M. Screening of Azotobacter, Bacillus and Pseudomonas Species as Plant Growth-Promoting Bacteria. Processes. el 28 de diciembre de 2022;11(1):80.spa
dc.relation.referencesAguilera D. Co-estabilización de residuos orgánicos de cervecería artesanal para obtener enmiendas de suelos. [Internet]. [Concepción, Chile]: Universidad de Concepción; 2024. Disponible en: http://repositorio.udec.cl/jspui/bitstream/11594/12117/1/aguilera_l_d_2023_AGRO.pdfspa
dc.relation.referencesHuaraca-Fernandez JN, Pérez-Sosa L, Bustinza-Cabala LS, Pampa-Quispe NB. Enmiendas orgánicas en la inmovilización de cadmio en suelos agrícolas contaminados: una revisión. Inf Tecnológica. agosto de 2020;31(4):139–52.spa
dc.relation.referencesRodríguez A, Zárate S, Bastida A. Biodiversidad bacteriana presente en suelos contaminados con hidrocarburos para realizar biorremediación. Rev Cienc Ambient. 2022;56(1):178–208.spa
dc.relation.referencesVega F, Virú P. Aplicación del biocarbón-compost en la fitorremediación de arsénico y plomo usando Zea mays en suelos contaminados con relaves mineros, cerro de Pasco, 2021. [Perú]: Universidad Nacional del Callao; 2023.spa
dc.relation.referencesSantamaria J, Rossignoli C. Efecto de la aplicación de biocarbón sobre propiedades químicas de suelo y desarrollo y rendimiento de lechuga. [Honduras]: Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano; 2021.spa
dc.relation.referencesMendoza D. Revisión sistémica del efecto del Biocarbón para remediación de suelos contaminados por actividad minera. [Lima-Perú]: Universidad César Vallejo; 2021.spa
dc.relation.referencesToledo J, Tuesta D. Influencia del compost de estiércol de Cavia porcellus en la biorremediación de metales pesados en suelos contaminados con relaves mineros, Jangas – 2022. [Lima-Perú];spa
dc.relation.referencesEspinoza B, González L, Huaman H, Vásquez A. Metodología para discriminar los impactos ambientales naturales de los antropogénicos en actividades mineras. Fiscalización Ambiental; 2021.spa
dc.relation.referencesLozano Reátegui RM, Alegre Orihuela JC, Velazco Castro EV, Mendoza Carlos MM, Nieto Iturri WG. Biocarbón de cáscaras de semilla de palma aceitera enriquecido en biol de estiércol para mejorar suelos sobre pastoreados. Llamkasun. el 10 de mayo de 2021;2(2):15–37.spa
dc.relation.referencesGonzález I, Rodríguez M, Delgado B, Peter H. Biochar y su contribución a la nutrición, crecimiento y defensa de las plantas. Protección Veg [Internet]. 2020;35(2). Disponible en: https://ojs.edicionescervantes.com/index.php/RPV/article/view/1090/1606spa
dc.relation.referencesGuzmán E. Aislamiento y caracterización de bacterias solubilizadoras de fósforo a partir de cuatro suelos de la provincia de Chimborazo [Internet]. [Riobamba – Ecuador]: Escuela Ingeniería Agronómica; 2011. Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/1827/1/13T0728%20.pdfspa
dc.relation.referencesJose D, Antonio M, Enrique V. Abonos orgánicos y su efecto en propiedades físicas y químicas del suelo y rendimiento en maíz. Terra Latinoam. 2001;19(4):293–9.spa
dc.relation.referencesViteri P, Castillo D, Viteri S. Desarrollo y evaluación de un inóculo de bacterias celulolíticas. Rev UDCA. 2015;18(1):207–15.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.subject.proposalBacteriaspa
dc.subject.proposalRecuperaciónspa
dc.subject.proposalTratamientospa
dc.subject.proposalZona ladrilleraspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024