Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorParra Vela, Andrés Felipe
dc.contributor.authorColmenares Ariza, Duvan Felipe
dc.contributor.authorGiraldo Acosta, Juan Pablo
dc.contributor.authorCruz López, Laura Melissa
dc.date.accessioned2024-05-20T21:52:17Z
dc.date.available2024-05-20T21:52:17Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6888
dc.description.abstractLa Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (Unicolmayor) cuenta con un laboratorio de tecnologías para la industria llamado LaTI 4.0, que es de gran importancia para la formación de los estudiantes y para la investigación en la universidad. El laboratorio está equipado con equipos de última generación y diferentes módulos que están a disposición de la comunidad universitaria que haga parte de proyectos de grado, proyectos de investigación, semilleros y/o componentes temáticos. Sin embargo, el acceso a los equipos, el uso de los protocolos y la obtención de información en este laboratorio puede ser complejo y poco eficiente. Esto representa un reto para la universidad, ya que limita el aprovechamiento de este espacio por parte de la comunidad académica. Para abordar este reto, se realizó una investigación que tuvo como objetivo diseñar una herramienta digital de apoyo que aporte a optimizar los procesos de LaTI 4.0, con el fin de promover su aprovechamiento por parte de la comunidad académica de la Unicolmayor, en donde se formuló y desarrolló el planteamiento metodológico propuesto realizando actividades de recopilación de la información, inmersión en el campo, entrevistas con expertos, estructuración de contenido, diseño y desarrollo de la herramienta, y evaluación de esta por medio de la retroalimentación de los usuarios Los resultados de la investigación mostraron que esta herramienta puede ser efectiva para optimizar los procesos de LaTI 4.0. En particular permite: ● Facilitar el acceso a los equipos y aplicaciones del laboratorio. ● Proporcionar información clara y concisa sobre los módulos, equipos, disponibilidad y contenidos pertinentes. ● Ayudar a los usuarios a aprender a utilizar los equipos del laboratorio de manera eficiente. Por medio de esto, se brindarán beneficios específicos para la comunidad académica de la Unicolmayor, tales como: ● Reducción del tiempo de aprendizaje. ● Aumento de la productividad. ● Mejora de la calidad de la investigación.spa
dc.description.abstractThe Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (Unicolmayor) has a laboratory of technologies for industry called LaTI 4.0, which is of great importance for the training of students and for research at the university. The laboratory is equipped with state-of-the-art equipment and different modules that are available to the university community that is part of undergraduate projects, research projects, seed projects and/or thematic components. However, accessing the equipment, using the protocols and obtaining information in this laboratory can be complex and inefficient. This represents a challenge for the university, as it limits the use of this space by the academic community. To address this challenge, a research was conducted with the objective of designing a digital support tool that contributes to optimize the processes of LaTI 4.0, in order to promote its use by the academic community of Unicolmayor, where the proposed methodological approach was formulated and developed through information gathering activities, immersion in the field, interviews with experts, content structuring, design and development of the tool, and its evaluation through user feedback. The research results showed that this tool can be effective in optimizing LaTI 4.0 processes. In particular it allows: ● Facilitate access to laboratory equipment and applications. ● Provide clear and concise information about modules, equipment, availability and relevant content. ● Help users learn how to use the laboratory equipment efficiently. Through this, specific benefits will be provided to the academic community of Unicolmayor, such as: ● Reduction of learning time. ● Increased productivity. ● Improved research quality.eng
dc.description.tableofcontentsAval del Proyecto 5 Dedicatoria 9 Agradecimientos 11 Resumen 15 Abstract 17 Tabla de contenido 19 Listado de figuras 24 Listado de tablas 26 Listado de anexos 27 1. Formulación del proyecto 28 1.1 Introducción 28 1.2 Justificación 29 1.3 Definición del problema 31 1.4 Hipótesis de la investigación 33 1.4.1 Hipótesis explicativa 33 1.4.1 Hipótesis propositiva 34 1.5 Objetivos 34 1.5.1 Objetivo general 34 1.5.2 Objetivos específicos 34 1.6 Planteamiento metodológico 35 1.6.1 Fase 1: Analítica (empatizar y definir) 36 1.6.2 Fase 2: Creativa (idear y prototipo) 36 1.6.3 Fase 3: Ejecución (testear) 37 1.7 Alcances y limitaciones 37 1.7.1 Alcances 37 1.7.2 Limitaciones 38 2. Base teórica del proyecto 39 2.1 Marco referencial 39 2.1.1 Antecedentes 39 2.1.1.1 Línea del tiempo. 41 2.1.2 Marco teórico contextual 44 2.1.2.1 Red de laboratorios Digitales 46 2.1.2.1 Inteligencia tecnológica 47 2.1.2.1.1 Industria 4.0 47 2.1.3 Marco teórico disciplinar 48 2.1.4 Marco conceptual 50 2.1.5 Marco institucional 53 2.1.6 Marco legal 55 2.2 Estado del arte 57 2.2.1 Desarrollo de una aplicación móvil para la virtualización de laboratorio de ciencias 57 2.2.2 Laboratorios Digitales: digitalización de un laboratorio académico de física 59 2.2.3 Laboratorio digital universidad de los Andes 63 2.4 Caracterización de usuario 64 3. Desarrollo de la metodología, análisis y presentación de resultados 69 3.1 Criterios de diseño 69 3.1.1 Árbol de objetivos de diseño 70 3.1.2 Requerimientos y determinantes de diseño 71 3.2 Hipótesis de producto 71 3.3 Desarrollo y análisis Etapa Analítica 73 3.3.1 Definición del problema 73 3.3.2 Recopilación de datos 74 3.3.3 Definir estrategia comunicativa 74 3.4 Desarrollo y análisis Etapa Creativa 75 3.4.1 Prototipo de papel 75 3.4.2 Wireframe 76 3.4.2 Desarrollo del prototipo 77 3.5 Desarrollo y análisis Etapa Ejecución 78 3.6 Resultados de los testeos 78 3.6.1 Primer testeo 78 3.6.2 Segundo testeo 81 3.6.3 Tercer testeo 83 3.6.4 Cuarto testeo 86 3.7 Prestaciones del producto 89 3.7.1 Aspectos morfológicos 89 3.7.1.1 Identidad visual 89 3.7.1.1.1 Logotipo 89 3.7.1.1.2 Diseño de presentaciones 91 3.7.1.1.3 Paleta de color 93 3.7.1.1.4 Tipografía 94 3.7.2 Aspectos técnico-funcionales 95 3.7.2.1 Prototipo WEB 95 3.7.3 Aspectos de usabilidad 95 4. Conclusiones 98 4.1 Conclusiones 98 4.2 Estrategia de mercado 99 4.2.1 Segmentos de cliente 99 4.2.2 Propuesta de valor 100 4.2.3 Canales 100 4.2.4 Relaciones con los clientes 101 4.2.5 Fuentes de ingresos 102 4.2.6 Actividades clave 102 4.2.7 Recursos clave 102 4.2.8 Socios clave 103 4.2.9 Estructura de costes 103 4.3 Consideraciones 105 Referencias 106 Anexos 111spa
dc.format.extent112p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundimarca, 2023spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleHerramienta digital de apoyo para el laboratorio de tecnologías para la industria (LaTI 4.0) de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameDiseñador(a) Digital y Multimediaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería y Arquitecturaspa
dc.publisher.placeBogotá, D.C.spa
dc.publisher.programDiseño Digital y Multimediaspa
dc.relation.referencesAlta Consejería Distrital de TIC. (s.f.). Recomendaciones Mínimas Para El Desarrollo De Un Laboratorio Digital. [archivo PDF]. Disponible en: https://tic.bogota.gov.co/sites/default/files/documentos/anexo cajaherramientasr.pdfspa
dc.relation.referencesArcher, B. (1963). Método sistemático para diseñadores. Revista Design. Inglaterra, 3.spa
dc.relation.referencesCastañeda Gutiérrez, J. F. (2022). Laboratorios digitales: digitalización de un laboratorio académico de física.spa
dc.relation.referencesDecreto 2869 de 1968. (s/f). Minciencias. https://minciencias.gov.co/node/241spa
dc.relation.referencesDíez, D. (2020, 9 julio). ¿Qué es la construcción 4.0? el sector en la industria 4.0. ITAINNOVA. https://www.itainnova.es/blog/industria-4-0/que-es-la-constru ccion-4-0-el-sector-en-la-industria-4-0/spa
dc.relation.referencesDECRETO 585 DE 1991. (s/f). Minciencias. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamen tacion/decreto-585-1991.pdfspa
dc.relation.referencesEscobar Noboa, S. M. (2017). Implementación de una aplicación web para inscripciones del oratorio Miguel Magone (Bachelor's thesis).spa
dc.relation.referencesFacultad de Artes y Humanidades - Universidad de los Andes. (2022, 2 septiembre). Laboratorio Digital - Facultad de Artes y Humanidades - UniaNdes. Facultad de Artes y Humanidades | Universidad de los Andes | Colombia. https://facartes.uniandes.edu.co/laboratorio-digital/spa
dc.relation.referencesFernández, M. (2005, 18 octubre). Diseño de información. https://www.nosolousabilidad.com/articulos/diseno_informaci on.htmspa
dc.relation.referencesHorn, R. (1999a) "Information Design: The Emergence of a New Profession." in Jacobson, Robert (Ed.), Information Design, Cambridge MA, MIT Pressspa
dc.relation.referencesJiménez, F. A. (2021, marzo 31). ¿Sabe cuál es la creación que cumple hoy 70 años? Elcolombiano.com. https://www.elcolombiano.com/tecnologia/univac-i-el-primerordenador- comercial-de-la-historia-cumple-70-anos-IL14865 805spa
dc.relation.referencesLa Inversión Privada En Ciencia, L. D. E. P. P. E., & de Deducciones Tributarias, T. E. I. A. T. (s/f). CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL REPÚBLICA DE COLOMBIA. Gov.co. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3834.pdfspa
dc.relation.referencesLBNL DSD Whole Frog Project. (s/f). Lbl.gov. https://froggy.lbl.gov/spa
dc.relation.referencesLey 29 de 1990 - Gestor Normativo. (s/f). Gov.co. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norm a.php?i=254spa
dc.relation.referencesMarquez, R. (2022, octubre 25). Laboratorio 4.0, así avanza la digitalización en la medicina. Windtux; Ramon Marquez. https://windtux.com/laboratorio-4-0-asi-avanza-la-digitalizaci on-en-la-medicina/amp/spa
dc.relation.referencesMcKinsey Global Institute (2017). Reinventing construction: a route to higher productivity. Recuperado el: 20 febrero 2020 https://www.mckinsey.com/~/media/mckinsey/business%20fu nctions/operations/our%20insights/reinventing%20constructi on%20through%20a%20productivity%20revolution/mgi-reinv enting-construction-a-route-to-higher-productivity-full-report.p dfspa
dc.relation.referencesMora, R., Sánchez, L., & Blanco, Á. (2018). Sistema web para el control y registro de los proyectos investigativos en la dirección de Grado y Postgrado de UNAN–Managua, en el año 2018 (Doctoral dissertation, Tesis de grado, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua] https://repositorio.unan.edu.ni/120/1/95615.pdfspa
dc.relation.referencesNeuroCity Laboratorio de Creatividad e Innovación. (2022, noviembre 24). NeuroCity Laboratorio de Creatividad e Innovación. https://neurocity.co/spa
dc.relation.referencesOrtiz, A. E. (2020, julio 15). Historia resumida de la digitalización. Blog HostDime Argentina, servidores dedicados. https://www.hostdime.com.ar/blog/historia-resumida-de-la-di gitalizacion/spa
dc.relation.referencesRed de Laboratorios Digitales de Bogotá. | ALTA CONSEJERÍA DISTRITAL TIC. (n.d.). https://tic.bogota.gov.co/documentos/red-laboratorios-digitale s-bogot%C3%A1spa
dc.relation.referencesSánchez-López, E., Martínez García, G., Esquivel, D., Membrillo, A., González Merino, R., Urbano Navarro, F. J., ... Hidalgo-Carrillo, J. (2018). Desarrollo de una aplicación móvil para la virtualización de laboratorios de ciencias. https://www.researchgate.net/publication/331109127_DESA RROLLO_DE_UNA_APLICACION_MOVIL_PARA_LA_VIRT UALIZACION_DE_LABORATORIOS_DE_CIENCIASspa
dc.relation.referencesTerol, M., & Chavarri, G. (2020, octubre 11). La era digital, educación y trabajo: detalles de una transformación. Blogthinkbig.com. https://blogthinkbig.com/la-era-digital-educacion-y-trabajo-de talles-de-una-transformacionspa
dc.relation.referencesTorres, M. (2020). Proyecto: Fortalecimiento De Capacidades De Investigación Y Desarrollo Tecnológico De La Universidad Colegio Mayor De Cundinamarca A Partir De Tecnologías 4.0 Para El Diseño Y La Construcción En Bogotá. https://portalold.unicolmayor.edu.co/portal//recursos_user///R esoluciones/Resoluciones2021/Resolucion1205de2021.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.proposalLaboratorio digitalspa
dc.subject.proposalComunicaciónspa
dc.subject.proposalProcesosspa
dc.subject.proposalOptimizaciónspa
dc.subject.proposalTecnologíaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundimarca, 2023
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundimarca, 2023