Mostrar el registro sencillo del ítem
Avíspese: Estrategia comunicativa que fortalezca la difusión de la información sobre la prevención del hurto a personas en la localidad de Santa Fé.
dc.contributor.advisor | Franco, Jorge Emilio | |
dc.contributor.advisor | Lesmes, Luis Alberto | |
dc.contributor.author | Casallas García, Nicolás Esteven | |
dc.contributor.author | Castillo Ballen, Johan Steven | |
dc.contributor.author | Cuevas Torres, Brayan Ferney | |
dc.date.accessioned | 2024-05-20T21:13:19Z | |
dc.date.available | 2024-05-20T21:13:19Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6884 | |
dc.description.abstract | El hurto a personas es uno de los actos de inseguridad que más preocupa a la población capitalina, según un estudio de la Cámara de Comercio de Bogotá, principalmente en la localidad de Santa Fé, al ser una zona de alta concurrencia y diversidad cultural, el hurto sin empleo de armas a personas, según cifras de la Secretaría distrital de Seguridad, aumenta año tras año. Si bien los datos referentes a estos delitos se pueden encontrar en diferentes medios de comunicación, las modalidades de hurto sin empleo de armas son cada vez más variadas, sin embargo, la información que pueda aportar a su prevención es de poca accesibilidad para las personas. Por lo tanto, en este trabajo nombrado “Avíspese” se tiene como objetivo fortalecer la difusión de la información para los transeúntes de la localidad de Santa Fé a través de una estrategia comunicativa digital. Teniendo en cuenta el objetivo del proyecto y entendiendo al público al que va dirigido, se tomó como referente el diseño centrado en el usuario como metodología para la construcción e interpretación de la misma, guiándola hacia los requerimientos y observaciones pertinentes establecidos por el proyecto, buscando aportar a la falla de sistematización de dicha información. | spa |
dc.description.abstract | Theft from persons is one of the acts of insecurity that most concerns the population of the capital city, according to a study by Bogotá Chamber of Commerce, mainly in the district of Santa Fé, being an area of high concurrence and cultural diversity, the unarmed robbery of persons, according to figures of the District Secretariat for Security, increases year after year. Although data on these crimes can be found in different media, the modalities of unarmed robbery are increasingly varied, however, the information that can contribute to its prevention is of little accessibility for people. Therefore, in this work named “Avíspese”, the objective is to strengthen the dissemination of information for passersby in the town of Santa Fé through a digital communication strategy. Taking into account the objective of the project and understanding the target audience, the user-centered design was taken as a reference as a methodology for the construction and interpretation of the same, guiding it towards the requirements and relevant observations established by the project, seeking to contribute to the failure of systematization of such information. | eng |
dc.description.tableofcontents | Aval del Proyecto 5 Dedicatoria 9 Agradecimientos 11 Resumen 15 Abstract 17 Tabla de contenido 19 Listado de figuras 23 Listado de tablas 26 Listado de anexos 27 1. Formulación del proyecto 29 1.1 Introducción 29 1.2 Justificación 30 1.3 Definición del problema 35 1.3.1 Entrevista a expertos 41 1.4 Hipótesis de la investigación 44 1.4.1 Hipótesis explicativa 44 1.4.2 Hipótesis propositiva 44 1.5 Objetivos 45 1.5.1 Objetivo general 46 1.5.2 Objetivos específicos 46 1.6 Planteamiento metodológico 47 1.7 Alcances y limitaciones 49 2. Base teórica del proyecto 52 2.1 Marco referencial 52 2.1.1 Antecedentes 52 2.1.1.1 Línea de tiempo 52 2.1.2 Marco teórico contextual 67 2.1.2.1 Inseguridad 67 2.1.2.2 Espacio Público 70 2.1.2.3 Población 72 2.1.2.4 Información para la prevención 75 2.1.2.5 Hurto a personas 77 2.1.3 Marco teórico disciplinar 79 2.1.3.1 Diseño centrado en el usuario 79 2.1.3.2 Observación contextual 81 2.1.3.3 Co-diseño 81 2.1.3.4 Arquitectura de la información 82 2.1.3.5 Conclusiones 83 2.1.4 Marco conceptual 84 2.1.5 Marco legal 88 2.2 Estado del arte 91 2.2.1 Futuros Urbanos, ideas que transforman ciudades 91 2.2.2 ¿Y dónde están los ladrones? 93 2.2.3 Revista Compensar, Modalidades de hurto que debes conocer para protegerte 95 2.2.4 Cartilla guía de autoprotección 97 2.2.5 Campañas educativas de la Policía Metropolitana 99 2.2.6 “A mí también me pasó” Portal web del diario El Tiempo 101 2.4 Caracterización de usuario 102 2.4.1 Entrevistas a usuarios 103 2.4.2 Arquetipo de usuario 105 2.4.3 Ficha persona 107 3. Desarrollo de la metodología, análisis y presentación de resultados 110 3.1 Criterios de diseño 110 3.1.1 Árbol de objetivos de diseño 111 3.1.2 Requerimientos y determinantes de diseño 113 3.2 Hipótesis de producto 115 3.3 Desarrollo y análisis Etapa de indagación del contexto 118 3.3.1 Observación contextual 118 3.3.2 Revisión bibliográfica 120 3.3.3 Entrevista a expertos 122 3.3.4 Entrevista a usuarios 123 3.3.5 Planteamiento y definición del problema 123 3.4 Desarrollo y análisis Etapa de requisitos y exploración 124 3.4.1 Interpretación de datos 124 3.4.2 Creación de perfil de usuarios 125 3.4.3 Requerimientos de diseño 127 3.5 Desarrollo y análisis “Etapa de desarrollo y ejecución” 130 3.5.1 Canva 130 3.5.2 Visual storytelling 131 3.5.3 Prototipado 133 3.5.3.1 Primera identidad visual 133 3.6 Desarrollo y análisis Etapa de evaluación y testeo 136 3.6.1 Test con usuario 136 3.6.2 Analítica 137 3.7 Resultados de los testeos 137 3.7.1 Primer testeo - Tratamiento de la información. 137 3.7.2 Segundo testeo - Tratamiento de la información. 142 3.7.3 Testeos adicionales 148 3.8 Prestaciones del producto 153 3.8.1 Aspectos morfológicos 153 3.8.2 Aspectos técnico-funcionales 158 3.8.3 Aspectos de usabilidad 160 4. Conclusiones 165 4.1 Conclusiones 165 4.2 Estrategia de mercado 169 4.2.1 Segmentos de cliente 170 4.2.2 Propuesta de valor 171 4.2.3 Canales 171 4.2.4 Relaciones con los clientes 172 4.2.5 Fuentes de ingresos 173 4.2.6 Actividades clave 173 4.2.7 Recursos clave 174 4.2.8 Socios clave 174 4.2.9 Estructura de costes 175 4.3 Consideraciones 177 Referencias 179 Anexos 188 | spa |
dc.format.extent | 188p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundimarca, 2023 | eng |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Avíspese: Estrategia comunicativa que fortalezca la difusión de la información sobre la prevención del hurto a personas en la localidad de Santa Fé. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Diseñador(a) Digital y Multimedia | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería y Arquitectura | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, D.C. | spa |
dc.publisher.program | Diseño Digital y Multimedia | spa |
dc.relation.references | Aguas, S. (2016). ¿Qué es el co-design? Algunas ideas sobre esta beneficiosa práctica. Recuperado de: Unibarcelona.com. https://www.unibarcelona.com/int/actualidad/artes-graficas/codesign | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Medellín (s/f). Un análisis institucional del hurto a personas: recuperar el derecho a la ciudad y vidas perdidas. Gov.co. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/es/wp-content/uploads/2021/09/A nalisis-institucional-del-hurto-a-personas.-recuperacion-de-es pacios-comunicaciones-y-resocializacion-del-delito-menor.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Local de Santa Fé (2020). Diagnóstico local territorializado. Recuperado de: https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/diagnoistico_santa_f e_2020_consolidado.pdf | spa |
dc.relation.references | Arciniegas, M. et al, (2022). Caracterización del hurto callejero: modalidades y técnicas. Modelo formativo para la Policía Nacional de Colombia. Recuperado de: https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.39.9760 | spa |
dc.relation.references | Arciniegas Chávez, M. F. ., Vargas Puentes, G. B. ., Triana Palacios, C. C. ., & Bello Estrada, G. A. . (2022). Caracterización del hurto callejero: modalidades y técnicas. Modelo formativo para la Policía Nacional de Colombia. Advocatus, 19(39). Recuperado de: https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.39.9760 | spa |
dc.relation.references | Alejandro, D. (2023). Las 10 formas como lo pueden robar y los días con más hurtos en Bogotá. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/bogota/las-10-modalidades-mas-co munes-de-robo-y-los-dias-con-mas-atracos-en-bogota-80187 0 | spa |
dc.relation.references | Barreto, L. (2021). Distrito CUIDArte: la nueva forma de cultura ciudadana para la seguridad. Bogota.gov.co; Distrito CUIDArte: la nueva forma de cultura ciudadana para la seguridad. Recuperado de: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/seguridad/con-cuidarte-el-distr ito-le-apuesta-nueva-estrategia-de-seguridad | spa |
dc.relation.references | Cámara de Comercio de Bogotá. (2014). Encuesta de Percepción y Victimización. Ccb.org.co; Recuperado de: https://www.ccb.org.co/Transformar-Bogota/Seguridad-y-Justi cia/Encuesta-de-Percepcion-y-Victimizacion | spa |
dc.relation.references | Cámara de Comercio de Bogotá (2022). Encuesta de Percepción y Victimización de Bogotá. Recuperado de: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/281 78/Encuesta%20de%20Percepci%c3%b3n%20y%20Victimiza ci%c3%b3n_vf.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Campañas preventivas contra el hurto a personas realiza la Policía Nacional. (2023). Jesusmaria-Santander.gov.co. Recuperado de:http://www.jesusmaria-santander.gov.co/noticias/campanas -preventivas-contra-el-hurto-a-personas-realiza | spa |
dc.relation.references | Caracol Radio. (2022). Policía realizó campañas para prevenir el hurto al comercio en Magangué. Cartagena, C. Recuperado de: https://caracol.com.co/emisora/2022/02/28/cartagena/164601 9981_507745.htmlfernandez | spa |
dc.relation.references | CODIGO PENAL DE LA NACION ARGENTINA. (2017). Recuperado de: Infoleg.gob.ar.http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/an exos/15000-19999/16546/texact.htm#7 | spa |
dc.relation.references | Design Toolkit. (2021). Arquitectura de la información. Uoc.edu. Recuperado de: http://design-toolkit.uoc.edu/es/arquitectura-de-la-informacion/ | spa |
dc.relation.references | El Tiempo, R. (2010). Lanzan campaña contra el hurto a personas en Bogotá. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7820312 | spa |
dc.relation.references | Encuesta de Movilidad 2019. (2019). Secretaría Distrital de Movilidad. Recuperado de: https://www.movilidadbogota.gov.co/web/encuesta_de_movilid ad_2019 | spa |
dc.relation.references | Estadísticas y Mapas. (2015). Estadísticas y Mapas. Gov.co. Recuperado de: https://scj.gov.co/es/oficina-oaiee/estadisticas-mapas | spa |
dc.relation.references | Fernández, A (2013). La importancia de la difusión. Revista Mexicana de Ortodoncia, 1(1), 6. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/s2395-9215(16)30001-0 | spa |
dc.relation.references | Futuros Urbanos – Ideas que transforman ciudades. (2023). Futurosurbanos.com. https://futurosurbanos.com/ | spa |
dc.relation.references | García, S., et al (s/f). Inseguridad / Seguridad Conceptualización. Recuperado de: https://www.uncuyo.edu.ar/relaciones_institucionales/upload/d ocumento-completoplan-de-seguridad1.pdf | spa |
dc.relation.references | Garreta, M., & Mor, E. (s.f.). Diseño Centrado en el Usuario. Catalunya: Universitat Oberta de Catalunya. Recuperado de: https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25870w/Interac cion_persona_ordenador_.pdf | spa |
dc.relation.references | Garreta Domingo M. y Mor Pera E. (2011). Diseño centrado en el usuario. OpenLibra. Recuperado de: https://openlibra.com/es/book/diseno-centrado-en-el-usuario | spa |
dc.relation.references | Hernández (2013). LOCALIDAD SANTA FE. Recuperado de: Gov.co.https://www.catastrobogota.gov.co/sites/default/files/ar chivos/santafe_1.pdf Design Toolkit. (2013). Observación contextual. Uoc.edu. http://design-toolkit.uoc.edu/es/observacion-contextual/#:~:tex t=La%20observaci%C3%B3n%20contextual%20forma%20pa rte,estructurada%2C%20utilizarlos%20para%20crear%20y | spa |
dc.relation.references | Idolfer, J. (2021). Estrategias de prevención de delitos de alto impacto en la ciudad de Bogotá, el caso del cuadrante empresarial de Santa Bárbara. Unimilitar.edu.co. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/37937 | spa |
dc.relation.references | J R. (2022). ¿Y dónde están los ladrones?, la aplicación digital que surgió de una investigación académica en el ITM. ITM. Recuperado de: https://www.itm.edu.co/noticias-principales/y-donde-estan-los-l adrones-la-aplicacion-digital-que-surgio-de-una-investigacionacademica- en-el-itm/ | spa |
dc.relation.references | Lee, D. (2019). ¿Qué hacer en caso de asalto? Manual de seguridad para la prevención de delitos. Recuperado de: https://manualdeseguridad.com.mx/seguridad_newsletter/19/q ue_hacer_en_caso_de_asalto.asp | spa |
dc.relation.references | Leyes desde 1992 (2023)Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_0599_2000_PR009]. Secretariasenado.gov.co. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_059 9_2000_pr009.html#:~:text=ART%C3%8DCULO%20239.,cie nto%20ocho%20(108)%20meses. | spa |
dc.relation.references | Leyes desde 1992 (2016).Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1801_2016]. Secretariasenado.gov.co. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_180 1_2016.html | spa |
dc.relation.references | Parra, J. (2022). Modalidades de hurto que debes conocer- Revista Compensar. Guía de Bienestar, Actualidad, Finanzas, Salud | Revista Compensar. Recuperado de: https://www.revistacompensar.com/compartiendo/modalidade s-de-hurto-a-personas-residencia-motocicletas/ | spa |
dc.relation.references | Pellicer Jordá, M. T. (2014). La importancia de la tecnología para el ámbito de la comunicación. Historia Y Comunicación Social, 18(0). Recuperado de: https://doi.org/10.5209/rev_hics.2013.v18.43982 | spa |
dc.relation.references | Policía nacional (2013). Cartilla guía de autoprotección. Dirección de Protección y Servicios Especiales. Recuperado de: https://www.policia.gov.co/sites/default/files/cartilla-de-Autopro teccion.pdf | spa |
dc.relation.references | Policía nacional de Colombia (2019). Campañas de prevención y acompañamiento en época de receso escolar. Recuperado de:https://www.policia.gov.co/noticia/campanas-prevencion-yacompanamiento- epoca-receso-escolar | spa |
dc.relation.references | Portafolio. (2019). Estas son las ciudades más pobladas del país, según el censo del Dane. Portafolio.co. Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/estas-son-las-ciudades-m as-pobladas-del-pais-segun-el-censo-del-dane-534662 | spa |
dc.relation.references | Porto, P., & Gardey, A. (2019). Sistematización - Qué es, definición y concepto. Definicion.de. Recuperado de: https://definicion.de/sistematizacion/ | spa |
dc.relation.references | Revista Digital - Pensar La Ciudad. (2021). La verdad detrás de la inseguridad en Bogotá. Recuperado de: https://pensarlaciudad.udistrital.edu.co/miradas-de-ciudad/la-v erdad-detras-de-la-inseguridad-en-bogota | spa |
dc.relation.references | robertexto. (2023). DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD. Robertexto. Recuperado de: http://www.robertexto.com/archivo/delitos_c_propiedad.htm#: ~:text=El%20hurto%20(art.,mueble%2C%20total%20o%20pa rcialmente%20ajena. | spa |
dc.relation.references | Rosgaby Medina, K. (2022). Estadísticas de la situación digital de Colombia en el 2021-2022. Branch Agencia. Recuperado de: https://branch.com.co/marketing-digital/estadisticas-de-la-situ acion-digital-de-colombia-en-el-2021-2022/ | spa |
dc.relation.references | San victorino Bogotá [@fsanvictorinobog]. (2018). Todos contra el hurto [Tweet]. Recuperado de: https://twitter.com/sanvictorinobog/status/1054877109171245 056 | spa |
dc.relation.references | Diagnostico Integral de Participación Santa fe. (2019).INVENTARIO. Recuperado de: https://inventariobogota.sdp.gov.co/estudios/diagnostico-integr al-de-participaci%C3%B3n-santa-fe | spa |
dc.relation.references | Secretaria de Integración Social de Bogotá (2021). Lectura Integral de Realidades, Localidad Santa Fe. Recuperado de: https://www.integracionsocial.gov.co/images/_docs/2021/trans parencia/ETIS_Localidad_3.pdf | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia. (2019). Misión, Visión, Objetivos Estratégicos. Scj.gov.co. Recuperado de: https://scj.gov.co/es/secretaria/misión-visión-objetivos-estraté gicos | spa |
dc.relation.references | Secretaria Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (2020) Plan integral de seguridad ciudadana, convivencia y justicia (PISCCJ) de Bogotá. Recuperado de: https://scj.gov.co/sites/default/files/planeacion/Documento%20 PISCCJ%202020-2024_0.pdf | spa |
dc.relation.references | Secretariasenado.gov.co. (2023). Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_0599_2000_PR009]. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_059 9_2000_pr009.html#:~:text=ART%C3%8DCULO%20239.,cie nto%20ocho%20(108)%20meses. | spa |
dc.relation.references | Seguridad Superior. (2023). Modalidades de robo: así funcionan los delincuentes hoy en día. Seguridad Superior. Recuperado de: https://www.seguridadsuperior.com.co/modalidades-de-robo | spa |
dc.relation.references | Sitio web oficial de turismo de Bogotá. (2021). Sitio web oficial de turismo de Bogotá. Recuperado de https://bogotadc.travel/es/zona/santa-fe/34 | spa |
dc.relation.references | Sordo, A. I. (2021). La era del prosumidor: qué es un prosumer y cómo ayuda a tu marca. Hubspot.es. Recuperado de: https://blog.hubspot.es/marketing/prosumidor | spa |
dc.relation.references | TBI Unit (2023). Estrategia e inteligencia competitiva. Tbiunit.com. Recuperado de: https://tbiunit.com/la-importancia-de-informar-claramente-desd e-los-medios-digitales-propios/ | spa |
dc.relation.references | M, C. C. (2023). Estrategia Digital. 21.Edu.ar. Recuperado de: https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/handle/ues21/12800 | spa |
dc.relation.references | UNODC (2011). Manual sobre la aplicación eficaz de las Directrices para la prevención del delito de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. Recuperado de: https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/cr imeprevention/Handbook_on_the_Crime_Prevention_Guidelin es_Spanish.pdf | spa |
dc.relation.references | Vive UNIR. (2022). Medios digitales: guía práctica para sacarles el mejor provecho. UNIR. Recuperado de: https://www.unir.net/humanidades/revista/medios-digitales/ | spa |
dc.relation.references | Justinmid (2020). Visual storytelling for UI-UX design with examples. User experience. Recuperado de: https://www.justinmind.com/blog/guide-to-visual-storytelling-for -ux/ | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Hurto a personas | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad | spa |
dc.subject.proposal | Prevención | spa |
dc.subject.proposal | Comunicación | spa |
dc.subject.proposal | Difusión | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |