Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorValbuena Romero, Daniel Andres
dc.contributor.authorPineda Romero, Giovanna Andrea
dc.date.accessioned2023-10-26T19:26:38Z
dc.date.available2023-10-26T19:26:38Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6622
dc.description.abstractLa discalculia es una dificultad específica del aprendizaje, que afecta a la persona en su capacidad para realizar, aprender y comprender procesos matemáticos o conceptos numéricos. Según las estadísticas en Colombia en una clase de 25 alumnos, al menos un niño padecería este trastorno; sin embargo, se cree que pueden ser más los casos, ya que padres de familia y docentes, desconocen esta dificultad del aprendizaje, o no saben detectarla. Se busca diseñar un método para informar a docentes y padres de familia, las diferentes características que presenta un niño con discalculia, para que ellos puedan identificarlas y posteriormente realizar su respectivo proceso de apoyo al estudiante, ya sea en la institución o en la EPS. Mediante la metodología Design Thinking se evidencia el desconocimiento de la discalculia y el poco material que se tiene para detectarla, por esta razón desde el diseño digital y multimedia se desarrolla un video informativo, para comunicar respecto a esta dificultad, además de apoyar al docente con la herramienta de detección, la cual consiste en una evaluación con preguntas basadas en un test para señalar los indicios de discalculia.spa
dc.description.abstractDyscalculia is a specific learning disability that affects a person's ability to perform, learn and understand mathematical processes or number concepts. According to statistics in Colombia, in a class of 25 students, at least one child would suffer from this disorder; however, it is believed that there may be more cases, since parents and teachers are unaware of this learning difficulty, or do not know how to detect it. The aim is to design a method to inform teachers and parents of the different characteristics that a child with dyscalculia presents, so that they can identify them and subsequently carry out their respective process of supporting the student, either in the institution or in the EPS. Through the Design Thinking methodology, the lack of knowledge of dyscalculia and the limited material available to detect it is evident. For this reason, from the digital and multimedia design, an informative video is developed to inform about this difficulty. In addition to supporting the teacher with the detection tool, which consists of an evaluation with questions based on a test to point out the signs of dyscalculia.eng
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido Aval del Proyecto.5 Dedicatoria9 Agradecimientos 11 Abstract.16 Tabla de contenido 18 Listado de figuras .21 Listado de tablas23 Listado de anexos.24 1. Formulación del proyecto 26 1.1 Introducción .26 1.2 Justificación .27 1.3 Definición del problema .28 1.4 Hipótesis de la investigación ..32 1.4.1 Hipótesis explicativa .32 1.4.1 Hipótesis propositiva.32 1.5 Objetivos32 1.5.1 Objetivo general.32 1.5.2 Objetivos específicos33 1.6 Planteamiento metodológico ..33 1.7 Alcances y limitaciones .34 1.7.1 Alcances .34 2. Base teórica del proyecto 35 2.1 Marco referencial35 2.1.1 Antecedentes35 2.1.2 Marco teórico contextual .37 2.1.3 Marco teórico disciplinar43 2.1.4 Marco conceptual .44 2.1.5 Marco institucional47 2.1.6 Marco legal ..48 2.2 Estado del arte50 2.4 Caracterización de usuario.57 3. Desarrollo de la metodología, análisis y presentación de resultados ..71 3.1 Criterios de diseño71 3.1.1 Árbol de objetivos de diseño .71 3.1.2 Requerimientos y determinantes de diseño .73 3.2 Hipótesis de producto..76 3.3 Desarrollo y análisis Etapa Mapear.78 3.4 Desarrollo y análisis Etapa Explorar78 3.4.1 Buzz Report .79 3.4.2 Entrevista a Experto .80 3.5 Desarrollo y análisis Etapa Construir 82 3.5.1 Storyboard 82 3.5.2 Sesión de Cocreación 83 3.6 Desarrollo y análisis Etapa Testear.86 3.7 Resultados de los testeos 86 3.7.1 Primer testeo 86 3.7.2 Segundo testeo95 3.8 Prestaciones del producto 110 3.8.1 Aspectos morfológicos 111 3.8.2 Aspectos técnico-funcionales .113 3.8.3 Aspectos de usabilidad113 4. Conclusiones ..114 4.1 Conclusiones 114 4.2 Estrategia de mercado.116 4.2.1 Segmentos de cliente ..116 4.2.2 Propuesta de valor..117 4.2.3 Canales.118 4.2.4 Relaciones con los clientes .118 4.2.5 Fuentes de ingresos .119 4.2.6 Actividades clave119 4.2.7 Recursos clave 119 4.2.8 Socios clave120 4.2.9 Estructura de costes.120 4.3 Consideraciones .121 Referencias124 Anexos 127eng
dc.format.extent129p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleDiscalculia, cuenta conmigo Herramienta análoga-digital para promover el conocimiento y la detección de la discalculia, estudio de caso IED Miguel de Cervantes Saavedraspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameDiseñador(a) Digital y Multimediaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería y Arquitecturaspa
dc.publisher.programDiseño Digital y Multimediaspa
dc.relation.referencesArdila, A., Barragán, B., Valencia, C., Pinzón, E., Bateman Salas, J., Romero, L., Guzmán, M., Peña, M., Rosselli, M., y Calvache, O. (2010). Frecuencia y características de los problemas específicos de aprendizaje en una población escolar de santa fe de Bogotá, Colombia. 4(2), 79-100. doi: http://dx.doi.org/10.14349/sumapsi1997.268spa
dc.relation.referencesArdila, A. y Rosselli, M. (2003). Acalculia and Dyscalculia. Neuropsychology review. DOI: 10.1023/A:1021343508573spa
dc.relation.referencesAyala, J. y Tibaquirá, S.(2014). Desarrollo de una aplicación web educativa enfocada a los niños con discalculia pertenecientes al centro de educación especial Tuluá [Tesis de pregrado, Universidad del Valle] https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/1089 3/17133/0524623.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBenedicto-López, P., y Rodríguez-Cuadrado, S. (2019). Discalculia: manifestaciones clínicas, evaluación y diagnóstico. Perspectivas actuales de intervención educativa. RELIEVE, 25(1), 1-20, https://doi.org/10.7203/relieve.25.1.10125spa
dc.relation.referencesCarboni-Román, A., Del Rio Grande, D., Capilla, A., Maestú, F., y Ortiz, T. (2006). Bases neurobiológicas de las dificultades de aprendizaje. Rev Neurol, 42 (Supl. 2):S171-S175. https://doi.org/10.33588/rn.42S02.2005832spa
dc.relation.referencesCódigo de la infancia y la adolescencia. Ley 1098 de 2006, mayo de 2006 (Colombia).spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [Const]. Art. 44, 47, 67, 68. 7 de julio de 1991 (Colombia). Clínica Universidad de Navarra (2020). Diccionario Médico, Detección. https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/deteccionspa
dc.relation.referencesDe La Peña, C., y Bernabéu, E. (2018). Dislexia y discalculia: una revisión sistemática actual desde la neurogenética. Universidad Psychologica, 17(3), 1-11. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy17-3.ddrsspa
dc.relation.referencesDISFAM (2021). Sobre Disfam. https://www.disfam.org/disfam/ IED Miguel de Cervantes Saavedra (s.f.). Agenda institucional. Madrid con la Dislexia (2019). Category Archive Campañas y Visibilidad. https://www.madridconladislexia.org/category/eventos-ytalleres/campanas-dislexia/spa
dc.relation.referencesMancipe, L. (2016). El diseño gráfico y de comunicación. Corporación Unificada Nacional de Educación Superiorspa
dc.relation.referencesMartínez, J. (2017). Herramientas básicas para la investigación educativa, Benemérita y centenaria escuela normal del estado https://es.calameo.com/read/005283362fc4634cdc09dspa
dc.relation.referencesMiranda, A. Fortes, C. y Gil, D. (2000): Dificultades en el aprendizaje de las matemáticas. Aljibe.spa
dc.relation.referencesNferNelson. (2002). Discalculia: datos clave para los padres. https://www.mathematicalbrain.com/pdf/NFER.pdfspa
dc.relation.referencesOrtiz, K. (2020, febrero 5). ¿En qué consiste y qué consecuencias tiene el trastorno de aprendizaje discalculia? RCN Radio.https://www.rcnradio.com/salud/en-que-consiste-y-queconsecuencias-tiene-el-trastorno-de-aprendizaje-discalculiaspa
dc.relation.referencesRomero, J. y Lavigne, R. (2005) Dificultades en el Aprendizaje: Unificación de Criterios Diagnósticos, I. Definición, Características y tipos. TECNOGRAPHIC, S.Lspa
dc.relation.referencesRincón, M., y Celis, S. (2020). Estrategias de intervención para la corrección de los trastornos específicos del aprendizaje. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/17716/ 9/2020_estrategias_intervencion_correccion.pdfspa
dc.relation.referencesScrich , A., Cruz Fonseca, L., Bembibre, D., y Torres, I. (2017). La dislexia, la disgrafia y la discalculia: sus consecuencias en la educación. Revista Archivo Médico de Camagüey, 21(1), 766-772. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025- 02552017000100003&lng=es&tlng=esspa
dc.relation.referencesUniversidad de Málaga [UMA] (2020). Diseñan un test online que permite detectar el riesgo de discalculia en los niños. https://www.uma.es/sala-de-prensa/noticias/disenan-un-testonline-que-permite-detectar-el-riesgo-de-discalculia-en-losninos/spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalDiscalculiaspa
dc.subject.proposalDetecciónspa
dc.subject.proposalDiseño digitalspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022