Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuesta de lineamientos Ecoturisticos para el humedal Tibanica de Bogotá.
dc.contributor.author | Bello Nieves, Laura Verónica | |
dc.contributor.author | Britto Esteban, Jenny Katherine | |
dc.date.accessioned | 2022-03-28T16:19:59Z | |
dc.date.available | 2022-03-28T16:19:59Z | |
dc.date.issued | 2014-05 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4902 | |
dc.description.abstract | Para el presente trabajo se tuvo como propósito en primera medida identificar las características generales del área de estudio del Humedal Tibanica evidenciando las problemáticas, estas son reconocidas y analizadas para generar posibles soluciones a través de unos lineamientos ecoturísticos. Para determinar lo anterior planteado, se realizó una investigación basada en los estudios en los cuales se resalta la importancia ecosistémica que tienen los humedales en el mundo y la particularidad del Humedal Tibanica, el valor de sus características naturales que lo catapultan a ser espacios turísticos en donde se realicen actividades con parámetros fundamentales para la conservación de la biodiversidad, y al mismo tiempo minimizando los impactos negativos. Esta modalidad ecoturística bien planificada es una alternativa que evidencia buenos resultados en los ámbitos ecológicos, sociales y económicos de la comunidad local. También se realizó una investigación cualitativa descriptiva, utilizando como instrumento encuestas aplicadas a la población circunvecina del humedal, para llegar a la consolidación de los resultados esperados en el trabajo de grado. Estos estudios permiten reconocer en Tibanica el potencial ecoturístico que posee, y los resultados evidencian que es gran oferente de una amplia biodiversidad ecológica y de gran valor ambiental en la ciudad de Bogotá sin embargo se presentan problemáticas de deterioro lo cual se concluye la importancia de su recuperación y conservación para beneficio de la sociedad. Por esta razón se determinan unos lineamientos ecoturísticos, por medio de actividades de bajo impacto que haga posible la recuperación del ecosistema. | spa |
dc.description.abstract | This project was intended to firstly identify the general characteristics of the target area located in the wetland named Tibanica, highlight persisting problems in that ecosystem and, subsequently, generate possible solutions that could be brought about by Ecotourism. In order to achieve the mentioned primary goal, a thorough research was conducted and it was based on studies that highlight the environmental relevance of the wetlands and the uniqueness of Tibanica wetland, the value of its natural characteristics that makes it an ideal site for ecotourism driven to preserve biodiversity and minimize the impact of conventional tourism. Ecotourism has rendered positive results on local communities in ecological, social and economical aspects when properly planned. Descriptive qualitative research was also conducted by using surveys applied to neighboring settlements in order to support the results provided in the Degree Thesis. According to the carried out research, Tibanica has high potential as an eco-touristic site and the results show that it offers Bogotá a wide biodiversity of great environmental value; nevertheless, the wetland shows some degree of destruction which makes highly relevant its recovery and conservation to benefit society in general. Due to this latter, some guidelines related to ecotour | eng |
dc.description.tableofcontents | CONTENIDO DEDICATORIA 2 AGRADECIMIENTOS 3 LISTA DE GRAFICAS 6 LISTAS DE ANEXOS 7 LISTA DE ILUSTRACIONES 8 GLOSARIO 9 RESUMEN 12 ABSTRACT 13 INTRODUCCIÓN 14 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 15 1.1. JUSTIFICACIÓN 17 1. OBJETIVOS 19 2.1. OBJETIVO GENERAL 19 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 2. CARACTERIZACIÓN DEL HUMEDAL TIBANICA 20 3.1. UBICACIÓN Y DELIMITACIÓN 20 3.1.1 CONDICIONES CLIMATICAS 22 3.1.2 CONTEXTO ECOLÓGICO - AMBIENTAL 23 3.1.3 COMPONENTE SOCIO – CULTURAL 33 3.1.3.1 COMPONENTE ECONOMICO 47 3.1.3.2 PROBLEMATICAS DEL HUMEDAL TIBANICA 50 3.1.3.3 CAPACIDAD DE CARGA 52 4. ESTADO DEL ARTE REFERENTES A HUMEDALES 54 4.1 APROXIMACION A LOS HUMEDALES DE COLOMBIA 66 5. MARCO CONCEPTUAL 78 6. MARCO LEGAL 90 7. DISEÑO METODOLOGICO 97 7.1 UNIVERSO Y MUESTRA 99 7.2 RESULTADOS Y ANALISIS 101 7.1.1 TRABAJO DE CAMPO 112 7.1.2 RECORRIDO DE OBSERVACION 115 7.1.3 ANALISIS DE LAS ENCUESTAS APLICADAS 124 7.1.3.1 CONCLUSIONES DE LOS ESTUDIOS 130 8. LINEAMIENTOS ECOTURISTICOS 131 INTRODUCCIÓN 131 8.1 JUSTIFICACIÓN 131 8.2 OBJETIVO 132 8.3 LINEAMIENTOS 132 9. BIBLIOGRAFIA 148 LISTA DE ANEXOS 150 | spa |
dc.format.extent | 153p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2014 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Propuesta de lineamientos Ecoturisticos para el humedal Tibanica de Bogotá. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Turismo | spa |
dc.identifier.barcode | 51928 | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Turismo | spa |
dc.relation.references | ANDRADE, German. Fundación humedales, los humedales de Bogotá y la convención de Ramsar oportunidades para la gestión del patrimonio natural de ciudad de Bogotá. (2003). | spa |
dc.relation.references | BLASCO LÁZARO, María. Introducción al concepto de turismo sostenible. Aragón, (2005). | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE, et al. Guía de aves de los humedales del distrito capital. (Bogotá, 2011). | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO, MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Política para el desarrollo del ecoturismo. | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. Política de humedales del distrito capital. p. 27-28, 30-34-37-38. ISBN 958-9396-36-4 (Bogotá. D.C., Colombia. 2006). | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE. Plan de Manejo Ambiental Del Parque Ecológico Distrital Humedal Tibanica. (2006). | spa |
dc.relation.references | CONFERENCIA MUNDIAL DEL TURISMO SOSTENIBLE. Carta de Turismo Sostenible. (Lanzarote, España 1995). | spa |
dc.relation.references | COPPIN, Lieve. (s.f.) Ecoturismo y América Latina: Una aproximación al tema. (2003). | spa |
dc.relation.references | CUMBRE DE AUTORIDADES DE TURISMO Y DE AMBIENTE DE IBEROAMÉRICA Y EL CARIBE. Declaración de galápagos. (2002). | spa |
dc.relation.references | Disponible también en versión HTLM: http://www.minambiente.gov.co//contenido/contenido.aspx?catID=1097&conID=55 51 | spa |
dc.relation.references | Disponible en internet: www.mincit.gov.co/minturismo/descargar.php?id=52205 | spa |
dc.relation.references | Disponible también en versión HTLM en: http://www.acueducto.com.co/wpsv61/wps/portal | spa |
dc.relation.references | Disponible también en versión HTLM en: http://sdt.unwto.org/es/content/definicion | spa |
dc.relation.references | Disponible también en versión HTLM en: http://ambientebogota.gov.co/politicasde-humedales-del-distrito-capital | spa |
dc.relation.references | Disponible también en versión HTLM en: http://oab.ambientebogota.gov.co/ | spa |
dc.relation.references | GUERRERO, Eduardo, et al. Una aproximación a los HUMEDALES en Colombia. [s.n.]. p. 12-13, 16-17-18-19-20, 23-24-25-26-27-28-29-30, 33-34-35-36, 41-42-43, 52-53-54. ISBN 958-9129-48-X (Bogotá. 1998). | spa |
dc.relation.references | IRÁN. SECRETARIA DE LA CONVENCION DE RAMSAR; ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE TURISMO. Destino humedales apoya el turismo sostenible (2012). | spa |
dc.relation.references | LAMBERT, Alain. Valorización económica de los humedales: componente importante de las estrategias de gestión de los humedales a nivel de las cuencas fluviales. (2003). | spa |
dc.relation.references | MACHADO, C, Antonio. (s.f.) Ordenación del turismo y sostenibilidad (2002). | spa |
dc.relation.references | MARTINEZ, B, Ciro. Estadística y muestreo. (2012) | spa |
dc.relation.references | MOLINA MOLINA, Catalino Desiderio. Ecoturismo en Colombia: Una respuesta a nuestra invaluable riqueza natural. (2011) | spa |
dc.relation.references | REUNION DE MINISTROS DE AMBIENTE DE PAISES MEGA DIVERSOS. Declaración de Cancún. (Cancún. 2002). | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Investigación | |
dc.subject.lemb | Importancia Ecosistémica | |
dc.subject.proposal | Ecoturismo | spa |
dc.subject.proposal | Lineamientos Ecoturísticos | spa |
dc.subject.proposal | Humedales | spa |
dc.subject.proposal | Humedal Tibanica | spa |
dc.subject.proposal | Espacio turístico | spa |
dc.subject.proposal | Conservación | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACE. Turismo [277]